Connect with us
Hugo López Gatell (Cuartoscuro) Hugo López Gatell (Cuartoscuro)

Cobertura especial coronavirus

Tras 450 horas, Ssa concluyó las conferencias de Covid-19

Como lo hemos dicho a lo largo de estas 20 semanas consecutivas de reducción de la epidemia, y en la que estamos viviendo en este momento,

Publicada

on

Ciudad de México.- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, encargado de estar al frente de estas conferencias, aseguró que el hecho de que este canal de comunicación concluya, no significa que la epidemia también haya llegado a su fin, por lo que confirmó que continuarán con el monitoreo diario del avance de los contagios y la aplicación de las vacunas.

“Estamos cerrando un ciclo de comunicación para continuar nuestro trabajo en el monitoreo y en la atención de esta epidemia”, dijo.

Y agregó: “como lo hemos dicho a lo largo de estas 20 semanas consecutivas de reducción de la epidemia, y en la que estamos viviendo en este momento, en donde nos encontramos en una fase de meseta; no debemos pensar que se ha acabado la epidemia, en el mundo entero sigue muy activa”.

López-Gatell afirmó que en México no se ha extinguido la epidemia, ya que no se ha llegado a tener cero casos, pero señaló que el país se encuentra en un nivel similar a lo que se vivió en abril de 2020, lo que resultó ser alentador para él, ya que comentó que los contagios continúan a la baja en la mayor parte de los estados.

“La reducción ha sido muy sustancial; y estamos como en los momentos iniciales de la epidemia. Desde luego con la enorme diferencia muy alentadora que, en vez de ir con una epidemia al alza, vamos con una epidemia a la baja”, dijo.

En ese sentido, el subsecretario hizo énfasis en estados como Quintana Roo y Yucatán, ya que presentan una intensidad epidémica comparable con la que tuvieron en el momento más activo durante el verano del año pasado, e incluso Quintana Roo lo ha superado y continúa ascendiendo.

Hugo López-Gatell aclaró que la pandemia de Covid finalizará cuando se extinga por completo en el mundo entero, o bien cuando entre a un estado epidémico, es decir que el virus se mantenga como una enfermedad persistente hasta que se incorpore algún ciclo estacional. 

“Cuando estemos avanzando a cualquiera de estas dos situaciones ustedes lo sabrán, porque en todo momento estaremos para informar”, expresó el funcionario.

Hoy, 11 de junio de 2021, solamente estamos cerrando este ciclo de comunicación, pero de ninguna manera el trabajo de manejo de control de comunicación de riesgos; y por supuesto, de vacunación que continúa”, comentó

La conferencia contó con la presencia de la directora de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Célida Duque Molina, el comisionado de los Institutos Nacionales de Salud, Gustavo Reyes Terán y el director de Cenaprece, Ruy López Ridaura, quienes realizaron un balance técnico sobre las reconversiones hospitalarias, el trabajo interinstitucional en materia de salud y la Estrategia Nacional de Vacunación.

Casi al finalizar la conferencia, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell confirmó que la pandemia dejó aprendizajes que permitirán al actual gobierno realizar una transformación al sistema nacional de salud.

López-Gatell enfatizó en que el servicio de salud deberá ser universal, público y gratuito, y que están trabajando en ello.

“No solo con el inicio de gobierno, sino del grupo de transición gubernamental, tienen claramente identificado el objetivo de transformar el sistema nacional de salud, para tener precisamente un sistema de atención universal, gratuito, y que permita tener servicios médicos y medicamentos gratuitos en un modelo integral”, comentó. 

Por último, agradeció a todas las personas que han contribuido durante la pandemia, así como instituciones y comunicadores.

Asimismo, agradeció al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al secretario de Salud, Jorge Alcocer, y de manera especial al pueblo mexicano por su cooperación.

Por otra parte, el reporte diario de Covid, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud, hasta el 11 de junio se han registrado 229 mil 823 defunciones por Covid, así como 21 mil 502 casos activos de dos millones 448 mil 820 casos totales acumulados.

Al 10 de junio, en México se aplicaron 611 mil 994 dosis de la vacuna contra Covid y suman 36 millones 430 mil 935 dosis totales administradas.

Despiden a López Gatell con despiden con mariachi

Con Mariachis dando Serenata, pastel y flores despiden al doctor Hugo Lopez Gatell hoy en su última conferencia de prensa vespertina desde Palacio Nacional !!cumpliendo con su deber de informar todo lo relacionado al Covid -19.

Aunque las cuentas no le dieron, pues según los cálculos que el funcionario ofreció en el número de fallecidos fue de 60 mil, sin embargo la cifra rebasó más de 229 mil.



Dejanos un comentario:

Ciencia

Experto no descarta que Covid-19 “se escapó de un laboratorio”

“Siempre puedes sospechar cualquier cosa. Eso es ciencia. No descartes nada”

Publicada

on

Por

Londres.— La posibilidad de que el virus del Covid-19 se haya fugado de un laboratorio no debería descartarse, dijo a la BBC George Gao, ex científico del Gobierno de China.

Gao es el primer experto relacionado con las autoridades de Beijing que admite esa probabilidad.

Quien fuera el jefe del Centro para el Control de Enfermedades (CDC) de China, tuvo una labor clave en la respuesta a la pandemia y los esfuerzos para rastrear sus orígenes.

Hasta ahora, el Gobierno chino ha descartado cualquier sugerencia de que la enfermedad tuviera su origen en el laboratorio chino de Wuhan.

Que no se te pase: Sistemas sanitarios se recuperan tras golpe de Covid-19: OMS

“Siempre puedes sospechar cualquier cosa. Eso es ciencia. No descartes nada”, dijo Gao en una entrevista a Radio 4 de la BBC.

Virólogo e inmunólogo, Gao es actualmente vicepresidente de la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China después de retirarse del CDC el año pasado.

Gao también indicó que se llevó a cabo algún tipo de investigación formal en el Instituto de Virología de Wuhan (WIV, por sus siglas en inglés), una señal -dice la BBC– de que el Gobierno chino pudo haber tomado la teoría de la fuga de laboratorio más en serio de lo que sugieren sus declaraciones oficiales.

“El gobierno organizó algo”, afirmó, pero agregó que no involucró a su propio departamento, el CDC de China.

La cadena pidió al científico que aclarase si eso significaba que otra rama del gobierno hizo una búsqueda formal del WIV, uno de los principales laboratorios nacionales de China, conocido por haber pasado años estudiando los coronavirus.

“Sí”, respondió, “ese laboratorio fue revisado dos veces por los expertos en el campo”.

Esta es la primera admisión de que se hizo algún tipo de investigación oficial, pero aunque el profesor Gao dice que no ha visto el resultado, afirmó haber “oído” que el laboratorio recibió un certificado de buen estado.

“Creo que la conclusión es que están siguiendo todos los protocolos. No han encontrado (ninguna) irregularidad”, añadió.

JAHA

Seguir leyendo

Cobertura especial coronavirus

Busca OMS tratado contra futuras pandemias

El peligro de Covid para la salud aún no pasa

Publicada

on

Por

Covid-19

Ginebra.— El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió en la asamblea anual del organismo que los Estados miembros se impliquen más en las actuales negociaciones para un tratado contra pandemias que evite que se repitan los efectos causados por Covid-19.

“Pido a cada Estado que se implique de forma constructiva y urgente en las negociaciones del acuerdo contra pandemias (…) para que el mundo no tenga que enfrentar nunca más la devastación de una pandemia como la de Covid-19″

director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus

El acuerdo “ha de ser un compromiso generacional de que no repetiremos el pánico y la negligencia que hizo este mundo tan vulnerable”, recomendó el máximo responsable de la OMS desde 2017.

Más para leer: Publican en el DOF decreto que termina con emergencia sanitaria de Covid-19

Tedros intervino para hacer un balance de los últimos 12 meses de trabajo de la OMS en 2022, marcados por la declaración, hace apenas dos semanas, del final de la emergencia internacional por Covid-19, después de que causara unos veinte millones de muertos, según los últimos cálculos de la organización.

“También continúa el peligro de que surja un nuevo patógeno con aún mayor letalidad”, advirtió Tedros, quien subrayó que por ello es necesario construir sistemas de defensa para futuras pandemias, que incluirían el tratado que la OMS espera tener finalizado en 2024.

Junto a la lucha contra Covid-19 y la viruela símica (cuya emergencia internacional también finalizó este mes de mayo), la OMS respondió en 2022 a 70 crisis sanitarias, “desde las inundaciones en Pakistán al ébola en Uganda, la guerra en Ucrania o brotes de cólera en una treintena de países”, recordó Tedros.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos