Connect with us

Deportes

Charros se pone a un triunfo de la final

Publicada

on

Monterrey.— Charros de Jalisco se colocó a una victoria de la Final de la Liga Mexicana del Pacífico tras derrotar este domingo 5-2 a los Sultanes de Monterrey, y adelantarse 3 juegos a 2 en la Semifinal, misma que buscará sentenciar este mismo martes 11, cuando se dispute el sexto de la serie.

Te puede interesar Así se jugará la ronda de comodines de la NFL

En un duelo que registró solo roscas en sus primeros dos tercios, gracias a la extraordinaria labor de los abridores Orlando Lara y Cristian Castillo, de Charros se pone al frente en la serie. Un rally de 4 anotaciones en el octavo episodio –3 de ellas producto de un jonrón de Agustín Ruiz– terminaron inclinando la balanza en favor de los caporales.

Una salida excelsa de Lara maniató a la ofensiva de los Fantasmas Grises durante 6 innings, en los que sólo permitió un par de hits y una carrera, así como 3 bases por bolas; a cambio, recetó 3 chocolates. Enfrente tuvo a Cristian Castillo, quien en 6 entradas y dos tercios toleró 7 hits y una carrera, no regaló bases y poncho a dos.

El conjunto albiazul estrenó la pizarra en la parte alta del séptimo, gracias a un sencillo de Fernando Flores al central que le permitió a Ruiz anotar. El tabasqueño había entrado como emergente en lugar del cubano Félix Pérez, quien debió abandonar el campo debido a que presentó calambres en una de sus piernas: a la postre se convertiría en héroe.

El martes se jugará el sexto de la serie

La respuesta de Charros llegó en la conclusión del mismo episodio, con par de rayitas, luego de un infield hit de Gilberto Galaviz que le permitió a Ricardo Serrano anotar, y un imparable de Roberto Valenzuela al izquierdo que empujó a Aldo Flores al plato, para que los regios tomaran momentáneamente la delantera 2-1 en el score.

Pero los zapopanos respondieron de inmediato, y lo hicieron en plan grande. Primero, con imparable de Japhet Amador –quien vio acción de inicio, a pesar de una molestia en la muñeca, al igual que Manny Rodríguez, con una fascitis plantar– enviando al “Minino”, Amadeo Zazueta a la registradora para igualar los cartones.

Y más tarde vino el panorámico cuadrangular del Guti Ruiz, quien al primer pitcheo de Natanael Santiago conectó seco con el madero desapareciéndola por el derecho, llevándose a Christian Villanueva y al propio “Cachorrito” por delante para el 5-2 definitivo.

Charros se pone a un juego. Este lunes junto a Sultanes viajarán a tierras tapatías, donde un día después se llevará a cabo el sexto juego de la Semifinal en el Estadio Panamericano, con Javier Solano (1-0, 2.21) y Nick Struck (1-0, 2.50) como los abridores, según la rotación.

Para avanzar a la Final, a Jalisco le bastará vencer a los regios este martes, o bien, en un séptimo y definitivo encuentro en caso de derrota, el miércoles 12.

Foto cortesía

Sigue nuestras redes sociales



Dejanos un comentario:

Deportes

Ezequiel Becerril hace historia, suma su cuarto mar en el Reto de los Siete Mares

Publicada

on

Honolulu.— El nadador mexicano de aguas abiertas, Ezequiel Becerril, cruzó a nado el Canal de Kaiwi, también conocido como Canal de Molokai, localizado en Hawái, después de recorrer 42 kilómetros en un tiempo de 15 horas con 31 minutos.

Te puede interesar Se presentó el libro ´´El sermón de la Montaña¨, una aventura literaria por las barrancas de la vida

La hazaña lo convirtió en el primer hidalguense en conseguirlo, para sumar su cuarto mar en el Reto de los Siete Mares.

El cruce inició el sábado 3 de junio a las 16:59 horas tiempo local, al salir de la playa de la Isla de Molokai. Durante su nado, Ezequiel venció varios retos: el fuerte oleaje, vientos, las corrientes, la distancia y conservó la concentración para evitar distracciones durante su trayecto nocturno, que, de acuerdo con él, uno de los momentos más difíciles de cualquier cruce es cuando cae la noche, ya que se nada en la inmensidad y la oscuridad del mar.

Los primeros rayos de sol asomaron cerca de las 5:30 de la mañana, ya cerca de lograr la meta. Pero los últimos kilómetros se convirtieron en los más complicados para Ezequiel debido a una fuerte picadura de medusa que le provocó mucho dolor por el resto de la travesía.

Llegar a la otra orilla no fue fácil. Ya que la corriente en contra y el oleaje aumentaban, pero eso no fue obstáculo para conseguir la hazaña.

El reloj marcaba las 8:30 de la mañana tiempo local del domingo 4 de junio, cuando pisaba la playa de la Isla de Oahu para terminar el cruce con éxito.

Ezequiel demostró que su fuerza física y mental ha crecido gracias a los retos que ha enfrentado durante su carrera deportiva. En su Reto de los Siete Mares le faltan tres para conseguirlo.

“En comparación con otros cruces, este ha sido el más difícil por la complejidad de sus aguas. Cada cruce tiene sus retos, este de Kaiwi fue su oleaje, aunque también recuerdo lo difícil que fue cruzar el Canal de la Mancha o el Canal de Catalina”, señaló.

El atleta realizó este nado en solitario y fue resguardado por una embarcación. A bordo estuvieron su entrenadora, la experimentada Nora Toledano, quien encabezó el equipo técnico, su médico deportivo, cuatro miembros de la tripulación y parte de su familia.

Es importante destacar que El Canal de Kaiwi, también conocido como Canal de Molokai, separa las islas de Oahu y Molokai en Hawái y cuenta con 42 kilómetros de ancho, su nombre significa “El Hueso”.

Se caracteriza por sus aguas turbulentas y agitadas provocadas por el fuerte viento característico de la zona, además, de contar con una diversa fauna marina como medusas y tiburones, entre otros.


LA META: El reto de los siete mares

Ezequiel sumó su cuarto mar, que lo ubica a tan sólo tres de alcanzar su objetivo y completar el Reto de los Siete Mares, que es el equiparable a lograr las Siete Cumbres del alpinismo.

El reto de los Siete Mares consiste en llevar a cabo siete cruces en aguas abiertas de larga distancia y de alto grado de dificultad en cinco continentes:

  • El Canal de la Mancha
  • El Canal de Catalina
  • El Estrecho de Gibraltar
  • El Canal del Norte
  • El Canal de Kaiwi o Molokai
  • El Estrecho de Cook
  • El Estrecho de Tsugaru
    Hasta el momento el atleta hidalguense ha cruzado:
  • El Estrecho de Gibraltar
  • El Canal de la Mancha
  • El Canal de Catalina

Foto cortesía

Sigue nuestras redes sociales

Seguir leyendo

Deportes

Se presentó el libro “El sermón de la Montaña”, una aventura literaria por las barrancas de la vida

Publicada

on

Ciudad de México.— El Sermón de la Montaña, es un libro que trata del testimonio, del encuentro y transformación de una mujer que lo arriesgó todo para encontrarse a sí misma, afirmó Rossana Ayala, al presentar esta obra de la escritora cubano-mexicana Gabriela Guerra Rey.

Te puede interesar Real Madrid y Salesianos promueven valores y deporte entre menores de escasos recursos

“Gabriela se define a si misma como transterrada, palabra que cuando la leí me impactó y al mismo tiempo me encantó. Transterrada porque tuvo que dejar su tierra amada para crecer, para abrir sus alas y dar rienda suelta a sus ansias de libertad; para reinventarse y dejar atrás vicios y hábitos”, añadió Ayala.

Al abandonar Cuba. Guerra encontró en México un refugio para sanar su alma, se dispuso a compartir con el mundo su “Sermón de la Montaña”.

“La misma Gabriela reconoce que su libro es mucho más que palabras impresas, es un llamado a la manada, a otras mujeres y hombres. Lobos, lobas, a liberar su espíritu y encontrar, en las entrañas de la naturaleza, su verdadero instinto y su camino”, expuso.

El texto versa sobre los desafíos emocionales y físicos de recorrer la Sierra Tarahumara con los Rarámuris. Carreras que cumplen metas, pero se transfiguran en objetivos interminables en el terreno del descubrimiento emocional y la superación personal.

Un texto literario de Gabriela Guerra Rey que describe el camino del autoconocimiento y el triunfo sobre los desafíos personales a través del descubrimiento de las carreras de montaña

El Sermón de la Montaña es un libro narrado desde el ser humano común y corriente. Sin grandes talentos atléticos, ni ambiciones deportivas, pero armado de voluntad y resistencia para transitar por los caminos de la montaña de la sierra Tarahumara.

Foto cortesía

Sigue nuestras redes sociales

Seguir leyendo

Te Recomendamos