Connect with us

Deportes

CRUZ AZUL, CON OTRA OPCIÓN DE NUEVO ‘HOGAR’

Publicada

on

Ciudad de México.— Ante la inminente mudanza del Estadio Azul en el 2018, el conjunto de Cruz Azul tendría una nueva opción para sus juegos como local.

—Hijo del Chaco se fractura—

Horacio de la Vega, director del INDEPORTE, charló en entrevista para el diario Récord sobre la posibilidad de que se concrete un espacio para los celestes dentro de la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixiuhca que no tenga precedentes.

“Como Ciudad de México quisiéramos tratar de encontrar un espacio que sea dentro de la Ciudad Deportiva con la intención de generar este gran clúster con el nombre de Ciudad Deportiva y que sea el inmueble del deporte más grande no nada más de nuestro país, sino de América Latina.

“Se regresó la Fórmula Uno, se remodeló el Autódromo, estamos por terminar en marzo o abril el estadio de beisbol de los Diablos, en fin, se ha hecho una inversión importante con la intención de seguir mejorando este espacio que estaba abandonado, y si eso tiene dentro de ese escaparate un estadio de futbol sería una gran proyección y ojalá se pueda dar”, expresó De la Vega.

—Chaco manda emotivo mensaje a su hijo—

Uno de los escenarios que más se ajusta para la construcción de un nuevo inmueble sería el Velódromo; sin embargo, el director de INDEPORTE aceptó que por el momento todo es incierto, aunque no descartó la posibilidad.

“No hay ninguna proyección como tal del Velódromo, eso es algo real hasta el momento. Habrá que ver la posibilidad si es que ese espacio puede funcionar y bajo qué mecánica de operación y demás”, añadió.

Horacio de la Vega que ya se ha reunido con la gente de ‘La Máquina’ para conocer sus necesidades, por lo que espera en breve poder tener una plática más en concreto y en un tono serio sobre el proyecto.

“Han sido pláticas simplemente para poner sobre la mesa la posibilidad de poder llevar un proyecto de esta naturaleza. Nos hemos convertido en una entidad facilitadora para que las cosas ocurran con la intención de que se siga promoviendo el deporte, y sin duda de nuestro lado si esto se puede llevar a cabo encontraremos la mecánica, pero hay una primera definición que debe de tener Cruz Azul para ver si esto es de verdad o queda volando”, finalizó.

—Podría caerse la contratación de Caixinha—

Por último, cabe señalar que el Velódromo Olímpico fue declarado como un Monumento con Valor Artístico por el INBA (Instituto Nacional de Bellas Artes), situación que que haría difícil, pero no imposible la edificación del nuevo recinto cementero, pues no tiene todas las especificaciones que pide la Liga MX.

“No se puede asegurar, pero el Velódromo tiene una protección olímpica por el INBA, el Velódromo no cumple una función real sobre la vocación deportiva, sirve para la educación básica y enseñanza, pero eso no quiere decir que no se haga ahí el estadio”, declaró De la Vega para Grupo Fórmula.

 

Foto: Mexsport

 

OASR



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

José Sulaimán, el hombre que humanizó el boxeo y defendió los derechos humanos

Publicada

on

Ciudad de México.— Un día como hoy, pero en 1975, por unanimidad, José Sulaimán fue electo presidente del Consejo Mundial de Boxeo.

Te puede interesar Los Broncos organizan un ‘Tochito’ con niños mexicanos

Sulaimán Chagnón desde 1975, al frente del organismo, buscó la seguridad, la salud y el respeto de los derechos humanos del boxeador.

Al frente del organismo, se enumeran 11 reglas que las califican como las que revolucionaron el deporte, algunas de ellas son. La reducción de 15 a 12 rounds; incrementó el número de divisiones, con lo que disminuyó la diferencia en el peso entre éstas. El pesaje se realiza 24 horas antes y no seis; impulsó la realización de las evaluaciones médicas anuales, así como la aplicación de las pruebas antidopaje.

Además, se aprobó el uso de oxígeno durante las funciones. El uso de un protocolo que indica cómo debe ser el vendaje, lo que esta o no permitido portar en el uniforme. La creación de un pasaporte internacional del boxeo, documento con el que se busca proteger a los púgiles por accidente o de suplantación de personalidad.

Pero lo más importante, es que fue el único dirigente deportivo que vetó a Sudáfrica por la segregación racial y violar los derechos humanos. Si alguien conoció y convivió muy de cerca con Nelson Mandela, ese fue don José Sulaimán.

“Fue buen boxeador amateur por muchos años, durante sus estudios universitarios de leyes. Uno de los más grandes personajes de la historia y siempre será recordado por ser un hombre que entregó su vida por la igualdad racial”, puntualizó Sulaimán.

Como presidente del WBC, tomó su primera decisión como máximo dirigente del organismo: “Decidió la expulsión de Sudáfrica del boxeo mundial hasta que se erradicara la abominable ley del apartheid, y Madiba, años después la erradicó”

Sulaimán manifestó su rechazo al apartheid en Sudáfrica, pues prohibió que el CMB sancionara peleas en ese país durante aquel régimen discriminador.

Gracias a su apoyo a la Lucha contra el Apartheid, lucha que lo llevó a una estrecha relación con Nelson Mandela, Sulaimán fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas en 1982.

Foto cortesía

Sigue nuestras redes sociales

Seguir leyendo

Deportes

Cuatro atletas sellan su boleto a Juegos Olímpicos

Publicada

on

Ciudad de México.— Carlos Sansores. el campeón panamericano de Taekwondo, logró su boleto a los Juegos Olímpicos París 2024 en la categoría +80 kg.

Te puede interesar Los Broncos organizan un ‘Tochito’ con niños mexicanos

Sansores volvió a demostrar su excelencia en el Grand Prix Final de Manchester 2023. Serán sus segundos Juegos Olímpicos.

Por su parte, la Federación Mexicana de Triatlón designa a Lizeth Rueda, Rosa Tapia y Aram Peñaflor para representar a México en los Juegos Olímpicos París 2024.

Foto cortesía

Sigue nuestras redes sociales

Seguir leyendo

Te Recomendamos