Connect with us

Deportes

Dos boletos directos y un repechaje están en juego en Sudamérica

Publicada

on

Ciudad de México.— Con Brasil y Argentina ya clasificados para el Mundial, en las dos últimas jornadas de las Eliminatorias Sudamericanas, cuatro equipos en busca de boletos directos a Catar y el quinto clasificado que deberá disputar una repesca intercontinental

Te puede interesar Canadá busca hacer historia en la penúltima fecha del octagonal

Uruguay vs. Perú

Un duelo directo: La selección de Uruguay recibe este jueves en el Centenario a Perú, ambos con la obligación de triunfar, para seguir en carrera por un cupo al Mundial.

La Celeste llega a este duelo tras dos victorias, un 0-1 de visita ante Paraguay y una goleada 4-1 sobre Venezuela. Se acomodó en la tabla y con la llegada de su nuevo DT Diego Alonso, parece estar cerca del objetivo.

Pero Uruguay no la tendrá fácil por boleto directo, en frente está Perú, un seleccionado que en la última doble fecha superó a Colombia y empató con Ecuador y sueña con volver a una cita de la mano de su adiestrador Ricardo Gareca. Perú no perdió en los últimos dos partidos ante Uruguay en Eliminatorias Sudamericanas.

Uruguay ganó sus dos partidos en Eliminatorias Sudamericanas desde que Diego Alonso asumió como DT del equipo. La última vez que la Celeste sumó tres victorias consecutivas en el torneo fue entre junio y setiembre de 2013.

Perú ganó sus últimos dos partidos fuera de casa en Eliminatorias Sudamericanas. Es la primera vez que el seleccionado inca suma victorias consecutivas como visitante en el torneo.

Colombia vs. Bolivia

A Colombia solo le sirven los tres puntos para continuar con oportunidad y poder sumar un boleto directo, para eso, deberá derrotar a Bolivia este jueves en el Metropolitano de Barranquilla.

La selección ‘cafetera’ está con urgencia de una victoria tras caer de local ante Perú y perder ante Argentina en la última doble jornada de Eliminatorias.

Jugando como local, Colombia ganó todos los partidos que disputó ante Bolivia en Eliminatorias Sudamericanas. Además, los bolivianos nunca pudieron marcar jugando como visitante en tierras colombianas.

Colombia no perdió en sus últimos ocho partidos ante Bolivia en Eliminatorias Sudamericanas. Es su mayor racha invicta ante ese rival en el torneo.

Ecuador, Uruguay, Perú, Chile y Colombia son las selecciones que buscan su boleto a Catar 2022.

Brasil vs. Chile

Brasil recibe este jueves en Rio de Janeiro a Chile, una selección que tiene la obligación de sumar para no quedar fuera de la lucha.

Clasificado, invicto y con un buen margen de puntos para acabar primero en la tabla. Brasil ya anda buscando variantes perfilando su equipo para el Mundial. El ‘Scratch’ sigue suma 39 unidades y este jueves podría ampliar su ventaja ante Chile.

Del otro lado, la Roja quiere hacer historia y dar la campanada bajando al líder. Antes de este compromiso, el equipo dirigido por Martín Lazarte no pudo ante Argentina y derrotó a Bolivia en la Paz.

A Chile solo le sirve ganar si quiere boleto directo y para no perder las esperanzas de aterrizar en el Mundial. Chile ganó sus últimos dos partidos fuera de casa en Eliminatorias Sudamericanas. La Roja intentará hilar tres victorias como visitante en el torneo por la primera vez en la historia.

Paraguay vs. Ecuador

La selección paraguaya enfrenta este jueves a Ecuador, por la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas.

La Albirroja, en deuda de triunfos, registra en sus últimas presentaciones una caída ante Uruguay y otra ante Brasil, por lo que necesita de una victoria para recuperar la confianza y encarar con optimismo el futuro de la mano del técnico Guillermo Barros Schelotto.

Tras dos empates consecutivos, Ecuador solo precisa de un punto para conseguir la ansiada clasificación al Mundial y lo espera lograr ante la Albirroja, que oficiará de local en una ciudad del este del país.

Argentina vs. Venezuela

La selección Argentina se mide ante Venezuela por la penúltima jornada de las Eliminatorias.

Con el boleto de clasificación en el bolsillo, la Albiceleste, otra de las selecciones invictas, quiere brindar una nueva alegría a su afición, con una victoria en casa.

Herido y en el último lugar, Venezuela planea sus nuevas estrategias para el futuro con su nuevo adiestrador, José Néstor Pékerman.

Argentina con boletos directo, nunca perdió como local ante Venezuela en Eliminatorias Sudamericanas. Venezuela solo puntuó en su última visita a la selección Albiceleste: 1-1 en setiembre de 2017.

Foto cortesía

Sigue nuestras redes sociales



Dejanos un comentario:

Deportes

Ezequiel Becerril hace historia, suma su cuarto mar en el Reto de los Siete Mares

Publicada

on

Honolulu.— El nadador mexicano de aguas abiertas, Ezequiel Becerril, cruzó a nado el Canal de Kaiwi, también conocido como Canal de Molokai, localizado en Hawái, después de recorrer 42 kilómetros en un tiempo de 15 horas con 31 minutos.

Te puede interesar Se presentó el libro ´´El sermón de la Montaña¨, una aventura literaria por las barrancas de la vida

La hazaña lo convirtió en el primer hidalguense en conseguirlo, para sumar su cuarto mar en el Reto de los Siete Mares.

El cruce inició el sábado 3 de junio a las 16:59 horas tiempo local, al salir de la playa de la Isla de Molokai. Durante su nado, Ezequiel venció varios retos: el fuerte oleaje, vientos, las corrientes, la distancia y conservó la concentración para evitar distracciones durante su trayecto nocturno, que, de acuerdo con él, uno de los momentos más difíciles de cualquier cruce es cuando cae la noche, ya que se nada en la inmensidad y la oscuridad del mar.

Los primeros rayos de sol asomaron cerca de las 5:30 de la mañana, ya cerca de lograr la meta. Pero los últimos kilómetros se convirtieron en los más complicados para Ezequiel debido a una fuerte picadura de medusa que le provocó mucho dolor por el resto de la travesía.

Llegar a la otra orilla no fue fácil. Ya que la corriente en contra y el oleaje aumentaban, pero eso no fue obstáculo para conseguir la hazaña.

El reloj marcaba las 8:30 de la mañana tiempo local del domingo 4 de junio, cuando pisaba la playa de la Isla de Oahu para terminar el cruce con éxito.

Ezequiel demostró que su fuerza física y mental ha crecido gracias a los retos que ha enfrentado durante su carrera deportiva. En su Reto de los Siete Mares le faltan tres para conseguirlo.

“En comparación con otros cruces, este ha sido el más difícil por la complejidad de sus aguas. Cada cruce tiene sus retos, este de Kaiwi fue su oleaje, aunque también recuerdo lo difícil que fue cruzar el Canal de la Mancha o el Canal de Catalina”, señaló.

El atleta realizó este nado en solitario y fue resguardado por una embarcación. A bordo estuvieron su entrenadora, la experimentada Nora Toledano, quien encabezó el equipo técnico, su médico deportivo, cuatro miembros de la tripulación y parte de su familia.

Es importante destacar que El Canal de Kaiwi, también conocido como Canal de Molokai, separa las islas de Oahu y Molokai en Hawái y cuenta con 42 kilómetros de ancho, su nombre significa “El Hueso”.

Se caracteriza por sus aguas turbulentas y agitadas provocadas por el fuerte viento característico de la zona, además, de contar con una diversa fauna marina como medusas y tiburones, entre otros.


LA META: El reto de los siete mares

Ezequiel sumó su cuarto mar, que lo ubica a tan sólo tres de alcanzar su objetivo y completar el Reto de los Siete Mares, que es el equiparable a lograr las Siete Cumbres del alpinismo.

El reto de los Siete Mares consiste en llevar a cabo siete cruces en aguas abiertas de larga distancia y de alto grado de dificultad en cinco continentes:

  • El Canal de la Mancha
  • El Canal de Catalina
  • El Estrecho de Gibraltar
  • El Canal del Norte
  • El Canal de Kaiwi o Molokai
  • El Estrecho de Cook
  • El Estrecho de Tsugaru
    Hasta el momento el atleta hidalguense ha cruzado:
  • El Estrecho de Gibraltar
  • El Canal de la Mancha
  • El Canal de Catalina

Foto cortesía

Sigue nuestras redes sociales

Seguir leyendo

Deportes

Se presentó el libro “El sermón de la Montaña”, una aventura literaria por las barrancas de la vida

Publicada

on

Ciudad de México.— El Sermón de la Montaña, es un libro que trata del testimonio, del encuentro y transformación de una mujer que lo arriesgó todo para encontrarse a sí misma, afirmó Rossana Ayala, al presentar esta obra de la escritora cubano-mexicana Gabriela Guerra Rey.

Te puede interesar Real Madrid y Salesianos promueven valores y deporte entre menores de escasos recursos

“Gabriela se define a si misma como transterrada, palabra que cuando la leí me impactó y al mismo tiempo me encantó. Transterrada porque tuvo que dejar su tierra amada para crecer, para abrir sus alas y dar rienda suelta a sus ansias de libertad; para reinventarse y dejar atrás vicios y hábitos”, añadió Ayala.

Al abandonar Cuba. Guerra encontró en México un refugio para sanar su alma, se dispuso a compartir con el mundo su “Sermón de la Montaña”.

“La misma Gabriela reconoce que su libro es mucho más que palabras impresas, es un llamado a la manada, a otras mujeres y hombres. Lobos, lobas, a liberar su espíritu y encontrar, en las entrañas de la naturaleza, su verdadero instinto y su camino”, expuso.

El texto versa sobre los desafíos emocionales y físicos de recorrer la Sierra Tarahumara con los Rarámuris. Carreras que cumplen metas, pero se transfiguran en objetivos interminables en el terreno del descubrimiento emocional y la superación personal.

Un texto literario de Gabriela Guerra Rey que describe el camino del autoconocimiento y el triunfo sobre los desafíos personales a través del descubrimiento de las carreras de montaña

El Sermón de la Montaña es un libro narrado desde el ser humano común y corriente. Sin grandes talentos atléticos, ni ambiciones deportivas, pero armado de voluntad y resistencia para transitar por los caminos de la montaña de la sierra Tarahumara.

Foto cortesía

Sigue nuestras redes sociales

Seguir leyendo

Te Recomendamos