Connect with us

Deportes

El Deporte debe combatir el racismo y xenofobia

Publicada

on

Ciudad de México.— El deporte, en esencia, tiene una gran capacidad de penetración en nuestra sociedad. Por ello los mensajes que se producen y transmiten en estos contextos son importantes y pueden constituirse vehículos de transformación de prácticas sociales que nos lastiman y dañan a la sociedad como el racismo, la xenofobia y la discriminación.

Te puede interesar La alimentación es fundamental en la pretemporada de los equipos de futbol

El director general del Deporte Universitario de la UNAM, Alejandro Fernández Varela, aseguró que esta actividad -al tratarse de un espacio en el cual confluyen emociones, disciplina y reproducción de valores- es un ámbito estratégico para hacer notar que las personas tienen el potencial humano de acceder a todos los espacios.

“La única diferencia válida para distinguir a los que llegan más alto, a los más fuertes o a los más rápidos es la entrega, el intenso trabajo, los hábitos asociados al autocuidado y las prácticas inherentes al juego limpio”, destacó.

Al poner en marcha el coloquio “Cuerpo, Deporte y Racismo”, organizado en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, Fernández Varela consideró:

En la Universidad es mucho lo que se puede aportar para develar estos estereotipos que pervierten las normas de convivencia humana y, en este sentido, “desmitificar aquellas ideas que en los ámbitos del deporte y la cultura física asocian el color de la piel, el origen étnico o el país de nacimiento, a ciertas cualidades con las que a veces identificamos habilidades y capacidades justificando de ese modo la existencia de espacios de exclusión”.

“¡Mono!” … “¡indio!”

En su intervención, la titular del Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Racismo y Xenofobia de la Universidad Nacional, Olivia Joanna Gall Sonabend, coincidió en la importancia de atacar dos tópicos en nuestro país: racismo y xenofobia.

“Hacerlo ahora desde la trinchera de lo que ocurre en el deporte, donde sabemos que es un ámbito extremadamente importante desde el punto de vista popular, social, económico y político en el mundo, es un gran acierto”, puntualizó.

Hace pocos días, recordó, el futbolista brasileño Vinícius José Paixaõ de Oliveira Júnior, conocido como Vinicius, delantero en el Real Madrid, fue víctima en España de una agresión racista en masa. Desde el principio del partido la afición del equipo contrincante, el Valencia, le gritó por varios minutos en forma violenta: ¡mono!, ¡mono!, ¡mono!

Inmediatamente después del partido y de la agresión racista, Carlo Ancelotti, entrenador del equipo, declaró que la Liga Española de futbol tiene un grave problema de racismo y que cuando esto ocurre en cualquier juego se debería suspender y el reglamento tendría que cambiar, expuso Gall Sonaben.

Son varios los incidentes en el deporte, los cuales tienen que ver con racismo. La mayor parte en contra de personas afrodescendientes o africanas, y en general contra poblaciones racializadas, comentó la investigadora universitaria.

Refirió que en los años 80 del siglo pasado, cuando el futbolista mexicano Hugo Sánchez llegó a España a jugar para el Atlético de Madrid, en los estadios le gritaban ¡indio!, ¡sucio!

Durante los trabajos del coloquio, María Elisa Velázquez Gutiérrez, investigadora del INAH, mencionó que el racismo es un tema que vemos a diario.

Cabe señalar que según la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2022, realizada por el INEGI, entre julio de 2021 y septiembre de 2022. Las entidades federativas con mayor porcentaje de población de 18 años y más que manifestó haber sido víctima de discriminación fueron: Yucatán (32.1 por ciento). Puebla (30.6 por ciento); Querétaro (30.5 por ciento); Ciudad de México (29.6 por ciento); y Jalisco (27.1 por ciento).

Foto cortesía

Sigue nuestras redes sociales



Dejanos un comentario:

Deportes

“Es importante valorar cada vida antes del nacimiento”: Jugador de NFL

Publicada

on

Por

“Es importante valorar cada vida antes del nacimiento”: Jugador de NFL

Ciudad de México.— El apoyador de los Kansas City Chiefs, Leo Chenal, consideró que toda vida humana debe ser valorada y quiere ayudar a los bebés y las madres que están considerando abortar.

“Creo que no sólo es importante valorar cada vida antes del nacimiento, sino también proporcionar a las madres y a los niños las herramientas necesarias para prosperar en el futuro”, dijo.

LIVE ACTION

En ese sentido, Leo Chenal, eligió a Live Action como su organización benéfica para la campaña My Cause My Cleats de la NFL.

De esta forma, Live Action aparecerá en los zapatos de Leo Chenal, en el próximo juego, porque cree que cada vida humana es valiosa y siente que es importante ayudar a las madres y a los niños a prosperar.

LEE “El pretendido ‘derecho’ al aborto” de Diana Gamboa; urge reivindicar la dignidad humana

MY CAUSE MY CLEATS

La iniciativa My Cause My Cleats de la NFL permite a los jugadores revelar sus pasiones más allá del juego y llevar el corazón en los pies.

Los jugadores pueden elegir la causa que sea importante para ellos y luego representar a la organización con zapatos diseñados a medida.

Las empresas de calzado y artistas diseñan los zapatos, que son pintados a mano, que se usarán durante las semanas 13 y 14 de la temporada.

Chenal, esposo y padre católico, usará los zapatos Live Action el 10 de diciembre contra los Buffalo Bills en el GEHA Field del Arrowhead Stadium.

JUGADOR PROVIDA

Cabe recordar que después de la victoria de los Chiefs en el Super Bowl, el novato de la NFL Chenal y sus compañeros visitaron la Casa Blanca, donde el pateador de los Chiefs, Harrison Butker, otro jugador católico y provida de la NFL, llevaba una corbata bordada con las palabras “Proteger a los más vulnerables” en latín.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Deportes

El Mundial de la violación a los derechos humanos

Publicada

on

Ciudad de México.— En la pasada Copa del Mundo de Catar, se dieron miles de manifestaciones de las selecciones participantes en contra de la violación de los Derechos Humanos en el país anfitrión de la justa mundialista.

Te puede interesar El WBC reitera su compromiso con el boxeo femenil

Las selecciones de Francia e Inglaterra, además de ser los equipos que mejor jugaron durante el Mundial, son quienes protestaron contra las violaciones de los derechos humanos. Mediante la acción de arrodillarse como señal de protesta antes de comenzar los encuentros.

Los jugadores ingleses se arrodillaron durante el himno en protesta contra el racismo, carencia de derechos humanos y tiranías en Catar.

En la misma justa mundialista, la FIFA recibió un mensaje de desaprobación por parte del equipo de Alemania. Los jugadores alemanes decidieron posar para la foto tapándose la boca en protesta por la situación de los derechos humanos.

Todo el equipo de Alemania hizo el gesto antes de su primer partido de la Copa del Mundo contra Japón.

Difícil situación de las personas migrantes que trabajan en Qatar, objeto de amplia difusión desde que la FIFA concedió en 2010 la organización del campeonato a este país. Las personas migrantes y las trabajadoras y trabajadores domésticos siguen sufriendo diversos abusos, como robos de salario, trabajo forzoso y explotación.

Pero el trato que reciben los trabajadores y migrantes sólo es una de las violaciones de derechos humanos que conforman el inquietante historial de derechos humanos de este Estado.

Las autoridades de Qatar reprimen la libertad de expresión, la libertad de prensa y la libertad de asociación. Los juicios sin garantías siguen siendo preocupantes; las mujeres siguen sufriendo discriminación en la ley y en la práctica.

Foto cortesía

Sigue nuestras redes sociales

Seguir leyendo

Te Recomendamos