Connect with us

Deportes

Fuerte operativo de seguridad para el clásico regio

Publicada

on

Monterrey, Nuevo León.- Con la finalidad de resguardar el orden en el partido de ida de la final del Torneo Apertura 2017, el alcalde del municipio de San Nicolás de los Garza, Víctor Fuentes, indicó que implementarán un operativo de seguridad de dos mil 500 elementos. 

Entérate: Fiesta y no guerra piden en Tigres

“Aproximadamente serán dos mil 500 elementos, entre privados y públicos, para trabajar coordinados, porque si una persona altera el orden público o agrede a un compañero, un guardia privado no puede detener o consignar a alguien, pero uno de seguridad pública sí, ahí está el secreto de trabajar de manera conjunta”, explicó.

El edil dijo que para este encuentro, que se realizará este jueves en el estadio Universitario a partir de las 20:00 horas, contarán con el apoyo de diferentes municipios, como Monterrey, Apodaca y Escobedo, entre otros, así como diferentes corporaciones, como Protección Civil.

“El protocolo está definido para evitar que haya un encuentro de los dos equipos, las porras ingresan y salen en horarios distintos, pero lo más importante es la actitud que tengamos en lo individual”, manifestó el alcalde.

Fuentes indicó que el objetivo es que no se realice la caravana que tradicionalmente realiza la porra de los Rayados hacia el estadio Universitario, pero dejó en claro que ese es un derecho de los habitantes de Nuevo León.

El alcalde dijo que en ese tipo de caravanas emplean alrededor de 250 elementos para tratar de resguardar el orden y que si se evitara la manifestación podrían emplearlos para un mayor resguardo de las familias que llegan al estadio a disfrutar del partido.

Por si se te pasó: Tigres, sin excesos de confianza

Subrayó que ante ello, todavía este miércoles se llevará a cabo una reunión de seguridad para afinar los detalles para resguardar el orden en el cotejo del jueves.

JAD

 

Dejanos un comentario:

CDMX

Defiende la vida con cada paso: mamá corre media maratón con su bebé en el vientre

Publicada

on

Defiende la vida con cada paso: mamá corre media maratón con su bebé en el vientre

Ciudad de México.- A sus 30 años, Grecia Basáñez corrió el Medio Maratón de la Ciudad de México con una certeza vibrando en su interior: una nueva vida late dentro de ella.

Embarazada de su segundo hijo, la creadora de contenido mexicana decidió participar en la carrera no solo como atleta, sino como madre, esposa y promotora de un estilo de vida activo, saludable y congruente con sus valores.

Lee: Protegerán derecho a la lactancia con Inteligencia Artificial

“Correr con una nueva vida latiendo dentro de mí fue una experiencia retadora a nivel físico y mental”, compartió en entrevista con SIETE24 Noticias.

“Me sentí súper mega feliz, me sentí poderosa. Saber que tenía dos corazones bajo mi cuidado fue un reto muy bonito, muy reconfortante”, agregó.

Maternidad sin límites: una mujer que inspira

Grecia Basáñez, quien comparte su experiencia como madre y emprendedora en su cuenta de Instagram @mamapordiez, promueve el empoderamiento femenino desde la vida cotidiana.

Su mensaje va más allá de los kilómetros recorridos: desafía la percepción de que la maternidad limita.

“Muchas veces la maternidad se ve como una limitante, y no lo es en absoluto. Nuestro cuerpo puede dar vida y también correr un medio maratón”, afirmó.

Con una preparación rigurosa, respaldo médico y acompañamiento nutricional, la decisión de participar fue meditada, consciente y profundamente simbólica.

Además del acompañamiento profesional, Grecia contó con el respaldo emocional de su familia: su esposo y su hijo la apoyaron durante todo el recorrido.

“Me gusta pensar que este tipo de decisiones también son una forma de defender la vida desde el ejemplo”, destacó.

Una decisión con cuerpo, mente y valores

Grecia no tomó la decisión a la ligera. Su ginecóloga aprobó la participación al confirmar que se trataba de un embarazo saludable.

“Mientras una mujer esté sana y tenga el respaldo de su doctor o doctora, no hay impedimento”, explicó.

Esta vez vivió su embarazo desde una perspectiva diferente, luego de que en su gestación anterior le fue recomendado no correr, “sin una verdadera razón médica”.

“Mis valores vienen de la congruencia”, señaló Grecia.

“Quiero ser una persona sana a futuro y por eso desde mis 20 he tomado decisiones que me llevan a ser esa mujer. Quiero que mi familia me vea como esa mujer fuerte”, destacó la atleta y orgullosa madre.

Su compromiso con la vida saludable no implica rigidez. En sus redes también muestra que la salud puede vivirse con equilibrio y gozo.

“También disfruto comer cosas fuera del plan, disfrutar un desayuno rico, sin pensar demasiado”, aseguró la creadora de contenidos.

El mensaje para otras mujeres

Grecia reconoció que no todas las maternidades se viven igual, pero insistió en que muchas de las limitaciones que enfrentan las mujeres vienen desde dentro.

“El embarazo por mucho tiempo se ha visto como una enfermedad. Incluso el infantilizar la imagen de una mujer embarazada me ofende. Somos capaces de tanto”, dejó en claro.

“Durante mis embarazos he tenido que tomar decisiones incómodas, pero en favor de mí misma y de mis hijos. Las limitantes vienen de nuestro interior. Si estamos dispuestas a trabajar lo que vayamos encontrando en el camino, realmente podemos disfrutar de esta etapa”, agregó.

De esta forma, Grecia Basáñez les dejó un claro mensaje a las mujeres, aunque no necesariamente sean madres:

“No es fácil, pero es posible. Vale la pena”.

Récord y participación histórica en el medio maratón de la CDMX 2025

La edición 18 del Medio Maratón de la Ciudad de México se celebró el domingo 13 de julio con más de 30 mil corredores.

La carrera arrancó desde Paseo de la Reforma y recorrió los principales puntos del centro y poniente de la ciudad, incluyendo Chapultepec, Polanco y Avenida Juárez.

CIUDAD DE MÉXICO, 13JULIO2025.-Primero, segundo y tercer lugar del Medio Maratón de la Ciudad de México. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

El ugandés Martin Magengo Kiprotich rompió el récord histórico en la rama varonil con un tiempo de 1:03:22, superando por segundos la marca de Juan Luis Barrios.

En la rama femenil, Marion Jepkonga Kibor, de Kenia, se coronó con 1:12:48, seguida por su compatriota Deizy Jemutai Rutto. Kathia Mirell García, de México, obtuvo el tercer lugar con un tiempo de 1:19:19.

La justa deportiva repartió premios de hasta 50 mil pesos a los primeros lugares, consolidando su relevancia internacional.

Visita nuestro canal de YouTube

GDH

Seguir leyendo

Deportes

¿Quieres ir al Mundial 2026? FIFA abre el registro para conseguir entradas

Publicada

on

¿Quieres ir al Mundial 2026? FIFA abre el registro para conseguir entradas

Ciudad de México.- A menos de un año del arranque de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la expectación crece y con ella las preguntas sobre cómo adquirir los boletos para el evento.

La FIFA anunció que la venta de entradas iniciará el próximo miércoles 10 de septiembre, y se desarrollará en múltiples fases hasta el día de la gran final: el 19 de julio de 2026.

Lee: ¿Adiós al Azteca? Las razones por las que Canadá le quitaría a México el partido inaugural del 2026

El Mundial 2026 será histórico, no solo por ser el primero con 48 selecciones participantes, sino porque México se convertirá en el primer país en albergar tres Copas del Mundo: 1970, 1986 y ahora 2026.

También, porque será la primera justa mundialista en celebrarse en tres sedes alternas, pues además de México, serán anfitriones Estados Unidos y Canadá.

Las sedes mexicanas serán: el Estadio Azteca en Ciudad de México, el Estadio Akron en Guadalajara y el Estadio BBVA en Monterrey.

¿Cómo será el proceso para comprar boletos del Mundial?

La FIFA ha establecido un sistema escalonado de venta. En su sitio oficial (fifa.com/tickets), los aficionados deberán crear un FIFA ID y registrarse para participar en la primera fase, que funcionará bajo un esquema de selección aleatoria.

“El periodo de solicitud para la primera fase de selección aleatoria de la Copa Mundial de la FIFA 2026 comenzará el miércoles 10 de septiembre”, señaló el organismo en un comunicado.

“Las fases podrán variar en cuanto a los procesos de compra, los métodos de pago y los tipos de entradas”, agregó.

Por ahora, solo se conoce la fecha de arranque de esta primera etapa. Las fechas exactas y precios para los boletos individuales aún no han sido revelados, aunque la FIFA promete actualizaciones periódicas para quienes se hayan preregistrado con su FIFA ID.

Boletos para ver a la Selección Mexicana

Los partidos de la Selección Mexicana ya tienen fechas y sedes definidas para la fase de grupos. El Tricolor debutará el 11 de junio en el Estadio Azteca, volverá a jugar el 18 de junio en Guadalajara y regresará a la capital el 24 de junio.

Quienes deseen seguir a una selección específica podrán optar por los llamados “abonos de equipo”, que incluyen entradas para todos los partidos de fase de grupos y, si se clasifica, los dieciseisavos de final.

¿Viajarás a Estados Unidos para el Mundial? La visa podría costarte más de 8 mil pesos

Uno de los posibles obstáculos para quienes planean asistir a los partidos en Estados Unidos es el incremento en el costo de la visa americana tipo B1/B2, usada para turismo y negocios.

Como parte de una iniciativa impulsada por el presidente Donald Trump, se plantea la creación de un nuevo impuesto: el Visa Integrity Fee, que añadiría 250 dólares al costo actual del trámite.

Actualmente, tramitar la visa cuesta 185 dólares, pero con esta reforma pasaría a 435 dólares, lo que equivale a más de 8 mil 200 pesos mexicanos al tipo de cambio.

Aunque el paquete de reformas aún está en discusión, su implementación podría afectar directamente a miles de aficionados que buscan cruzar la frontera para vivir la experiencia del Mundial.

No se ha determinado si este impuesto será reembolsable en caso de rechazo de la visa, aunque se contempla un posible reembolso parcial para quienes cumplan ciertos criterios, como no extender su estancia ni trabajar ilegalmente en el país.

Visita nuestro canal de YouTube

GDH

Seguir leyendo

Futbol Mexicano

Dignidad y piel visible: la esclerodermia y “Osvaldito” Martínez

El paraguayo sufre esta enfermedad

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — Osvaldo “Osvaldito” Martínez, exfutbolista paraguayo nacionalizado mexicano, habló públicamente sobre su diagnóstico de esclerodermia localizada.

“Estoy bien, estable, y agradecido por el apoyo que he recibido”, dijo el exjugador a TUDN sobre su padecimiento.

El talentoso paraguayo, aseguró que decidió hablar para evitar especulaciones tras un cambio visible en su rostro. Agradeció el respaldo de seguidores y del entorno familiar.

Osvaldo Martínez en su etapa con Atlas. Foto: Cuartoscuro

¿Qué es la esclerodermia?

La esclerodermia provoca exceso de colágeno en piel y tejidos, lo que los endurece y engrosa. Se presenta en forma localizada o sistémica. La primera afecta únicamente la piel. La segunda puede dañar órganos, como pulmones y corazón.

Sus síntomas incluyen piel tensa, manchas, fenómeno de Raynaud, telangiectasias y síntomas digestivos o respiratorios en casos avanzados.

Osvaldito explicó que su piel endurecida cambió su apariencia, pero aclaró que sus órganos internos no se habían comprometido.

Diagnóstico y tratamiento

La Clínica Mayo informó que el diagnóstico puede requerir biopsia, análisis de sangre y pruebas de imagen para descartar compromiso de órganos internos.

No existe cura. Sin embargo, se usa tratamiento para mitigar síntomas, retrasar avance y mantener calidad de vida.

Se emplean:

  • Inmunosupresores como metotrexato o corticosteroides.
  • Vasodilatadores para Raynaud y úlceras digitales.
  • Fototerapia para mejorar elasticidad.
  • Terapia física para conservar movilidad.
  • Medicación para acidez, digestión y prevención de infecciones.

También se recomienda protegerse del frío, evitar duchas muy calientes, usar cremas humectantes y aplicar protector solar.

Las terapias psicollógicas y grupos de apoyo ayudan también a afrontar cambios emocionales.

Prevención y autocuidado

Las autoridades médicas de Mayo Clinic aconsejaron:

  • Mantener actividad física para mejorar circulación y flexibilidad.
  • Evitar fumar para proteger los vasos sanguíneos.
  • Proteger la piel de químicos irritantes.
  • Realizar chequeos periódicos con reumatólogo o dermatólogo.

Apoyo social y grupos de pacientes

La National Scleroderma Foundation ofrece más de 100 grupos de apoyo, presenciales o virtuales, en Estados Unidos y Canadá. Estos grupos ayudan a compartir experiencias, recibir información médica y afrontar el impacto emocional.

En Europa, FESCA agrupa 23 organizaciones nacionales en18 países, para facilitar redes de apoyo y recursos.

Más para leer: ¿Adiós al Azteca? Las razones por las que Canadá le quitaría a México el partido inaugural del Mundial 2026

El acceso a estas redes fortalece la autoestima y refuerza la comunidad. Personas como Martínez pueden inspirar a otras a buscar ayuda y a construir dignidad colectiva.

Valor de la visibilidad

Osvaldito mostró que encarar la enfermedad con honestidad impulsa la empatía. Su figura pública puso en primer plano la realidad de quienes enfrentan enfermedades dermatológicas invisibilizadas.

Ganó dos campeonatos con América. Foto: Cuartoscuro

La visibilidad de su caso sumó respeto, comprensión y reconocimiento de la dignidad inherente a cada persona.

Trayectoria futbolística de Osvaldito

Martínez nació en Luque, Paraguay, en abril de 1986. Debutó profesionalmente en Libertad y acumuló más de 550 partidos en clubes como Monterrey, América y Santos Laguna en México.

Ganó títulos como dos ligas con América (2013, 2014) y tres Concacaf Champions League (2010–11, 2014–16). También jugó para la selección absoluta de Paraguay en la Copa América 2011 y 2015, con 32 partidos.

JAHA

Seguir leyendo

Deportes

Papás 4.0: IA y deporte infantil en México, ¿apoyo inteligente o presión extrema?

Publicada

on

Papás 4.0: IA y deporte infantil en México, ¿apoyo inteligente o presión extrema?

Ciudad de México.- Cada vez más familias mexicanas recurren a herramientas de inteligencia artificial (IA) para acompañar el desarrollo deportivo de sus hijos.

Aplicaciones móviles que miden tiempos, técnica, frecuencia cardíaca o señales de estrés se han convertido en aliadas cotidianas para madres y padres que buscan apoyar e impulsar al límite las aspiraciones deportivas niños y adolescentes.

Lee: Clonación de la voz de Pepe Lavat reabre debate sobre dignidad, IA y vacío legal

De los entrenamientos al análisis de datos

En disciplinas como atletismo, ciclismo o natación, las apps con IA permiten monitorear avances y prevenir lesiones. Algunas incluso ofrecen planes de entrenamiento personalizados a partir del rendimiento registrado.

“El uso de la tecnología en el deporte formativo está creciendo, sobre todo en deportes individuales donde es más fácil medir parámetros físicos”, destaca la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), a través de un análisis técnico.

Startups como SportMind México o SwimSmart ya ofrecen plataformas para medir desde biomecánica hasta bienestar emocional, lo que permite a los padres jugar un papel más activo en la rutina deportiva de sus hijos.

El deporte en México acapara la atención de niñas y niños

De acuerdo con datos del INEGI, en 2024 el 41.1 % de los adultos practicó deporte o ejercicio físico regularmente, una tendencia que también se refleja en los adolescentes.

Por su parte, la Conade reportó más de 45 mil participantes en la Olimpiada Nacional 2025, que contó con 51 disciplinas distintas y se llevó a cabo en cinco entidades de la República Mexicana: Tlaxcala, Jalisco, Yucatán, Puebla y Colima.

“Esta es la cuna de nuestros próximos talentos”, destacó el director de la Conade, Rommel Pacheco.

“La ilusión de llegar a unos Juegos Olímpicos comienza aquí, con miles de niñas, niños y jóvenes que ya compiten con pasión”, agregó el titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.

Además, los Juegos Escolares Conade 2025 reunieron a 21 mil estudiantes de educación básica y media superior, una cifra récord desde la pandemia.

Padres-coaches: entre el apoyo y la presión

El acceso a datos de rendimiento en tiempo real ha cambiado la relación entre las familias mexicanas y el deporte.

Muchas madres y padres ahora fungen como “coaches virtuales”, ajustando rutinas, alimentación o descanso según lo que indican las apps.

Aunque esto puede fortalecer el vínculo familiar y mejorar la comunicación con entrenadores, especialistas alertan sobre los riesgos de caer en la sobre exigencia.

“La Inteligencia Artificial no es el futuro, es el presente, pero está en nuestras manos utilizarla con responsabilidad”, afirmó hace algunas semanas el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, durante el evento Empoderando a estudiantes con habilidades en IA y Ciberseguridad.

Tecnología y salud mental, ¿un equilibrio necesario?

De acuerdo con un diagnóstico reciente de la SEP y la Secretaría de Salud, basado en el análisis de 2.7 millones de estudiantes, en 2025 el 39 % de niñas y niños en escuelas públicas presentan sobrepeso u obesidad.

Esta cifra revela que casi cuatro de cada diez menores viven con exceso de peso.

Para muchas familias, el deporte se ha convertido en una estrategia fundamental para mejorar la salud física y emocional.

Las apps con Inteligencia Artificial ofrecen una ventaja: permiten detectar signos tempranos de fatiga, estrés o desgaste muscular, activando alertas que contribuyen a ajustar entrenamientos y cuidar el bienestar integral del menor.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Conade promueven actualmente el programa “Vida saludable, vive feliz”, que en 2025 ha atendido a más de 2 millones de estudiantes en todo el país.

“Queremos que el deporte no solo forme cuerpos sanos, sino también mentes fuertes y felices”, declaró el titular de la SEP, Mario Delgado.

¿Cuáles son los deportes donde se usa con mayor frecuencia la Inteligencia Artificial?

  • Atletismo: análisis biomecánico, control de tiempos y técnica de zancada.
  • Natación: conteo de brazadas, giros en piscina y ritmo por distancia.
  • Ciclismo: sensores de potencia, trayectorias y frecuencia cardíaca en entrenamiento.

Plataformas como CoachAI, SwimSmart y SportsKid Metrics son algunas de las más utilizadas por padres y entrenadores, gracias a su accesibilidad y precisión en el seguimiento diario.

El uso de la inteligencia artificial en el deporte infantil y juvenil en México está transformando el papel tradicional de madres y padres.

Con más herramientas para seguir el rendimiento, prevenir lesiones y cuidar la salud emocional de sus hijos, el reto será encontrar un equilibrio entre el entusiasmo y la presión, entre la expectativa y el juego.

Visita nuestro Canal de YouTube

GDH

Seguir leyendo

Te Recomendamos