

Futbol Internacional
César Arturo Ramos, el árbitro guadalupano
Un momento inesperado del árbitro mexicano
Ciudad de México. — El árbitro mexicano César Arturo Ramos protagonizó un momento inesperado al exhibir una estampa de la Virgen de Guadalupe junto con una tarjeta roja durante el Mundial de Clubes.
El gesto ocurrió durante el partido entre Boca Juniors y Benfica. Ramos sancionó con roja directa a Jorge Figal tras una entrada considerada peligrosa.
Al sacar la tarjeta del pantaloncillo, una imagen religiosa quedó expuesta. La escena fue captada en video y viralizada en redes sociales como X (antes Twitter).
Miles de usuarios comentaron el momento. Algunos lo consideraron un acto de fe personal; otros lo vieron como una ruptura de la neutralidad arbitral estiputada en la FIFA.
La imagen recorrió medios deportivos y páginas internacionales. César Ramos ya tenía presencia global por su trabajo en Copas del Mundo y partidos de alto perfil.
La Virgen de Guadalupe es un símbolo de profunda devoción en México. Muchos vieron en su presencia un reflejo de la espiritualidad del árbitro.
FIFA y su postura ante manifestaciones religiosas en cancha
El reglamento de FIFA establece que los árbitros deben mantener neutralidad política y religiosa durante los partidos. Cualquier señal externa puede ser motivo de revisión disciplinaria.
Aunque Ramos no emitió declaraciones, fuentes cercanas al cuerpo arbitral señalaron que la estampa formaba parte de sus objetos personales, no como un acto deliberado.
Más para leer: “Los hombres no tienen cabida en el deporte femenino”: Gaines a Simone Biles
FIFA no ha emitido una postura oficial sobre el incidente. Sin embargo, en otros casos ha solicitado moderación en expresiones religiosas dentro del campo de juego.
En 2014, la FIFA ya había advertido a selecciones por mostrar camisetas con mensajes religiosos o políticos tras anotar goles.
La organización busca preservar la imparcialidad del arbitraje y la unidad del deporte, especialmente en torneos de alcance internacional como el Mundial de Clubes.
JAHA
Deportes
¿Quieres ir al Mundial 2026? FIFA abre el registro para conseguir entradas

Ciudad de México.- A menos de un año del arranque de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la expectación crece y con ella las preguntas sobre cómo adquirir los boletos para el evento.
La FIFA anunció que la venta de entradas iniciará el próximo miércoles 10 de septiembre, y se desarrollará en múltiples fases hasta el día de la gran final: el 19 de julio de 2026.
Lee: ¿Adiós al Azteca? Las razones por las que Canadá le quitaría a México el partido inaugural del 2026
El Mundial 2026 será histórico, no solo por ser el primero con 48 selecciones participantes, sino porque México se convertirá en el primer país en albergar tres Copas del Mundo: 1970, 1986 y ahora 2026.
También, porque será la primera justa mundialista en celebrarse en tres sedes alternas, pues además de México, serán anfitriones Estados Unidos y Canadá.
Las sedes mexicanas serán: el Estadio Azteca en Ciudad de México, el Estadio Akron en Guadalajara y el Estadio BBVA en Monterrey.
¿Cómo será el proceso para comprar boletos del Mundial?
La FIFA ha establecido un sistema escalonado de venta. En su sitio oficial (fifa.com/tickets), los aficionados deberán crear un FIFA ID y registrarse para participar en la primera fase, que funcionará bajo un esquema de selección aleatoria.
“El periodo de solicitud para la primera fase de selección aleatoria de la Copa Mundial de la FIFA 2026 comenzará el miércoles 10 de septiembre”, señaló el organismo en un comunicado.
“Las fases podrán variar en cuanto a los procesos de compra, los métodos de pago y los tipos de entradas”, agregó.
Por ahora, solo se conoce la fecha de arranque de esta primera etapa. Las fechas exactas y precios para los boletos individuales aún no han sido revelados, aunque la FIFA promete actualizaciones periódicas para quienes se hayan preregistrado con su FIFA ID.
Boletos para ver a la Selección Mexicana
Los partidos de la Selección Mexicana ya tienen fechas y sedes definidas para la fase de grupos. El Tricolor debutará el 11 de junio en el Estadio Azteca, volverá a jugar el 18 de junio en Guadalajara y regresará a la capital el 24 de junio.
Quienes deseen seguir a una selección específica podrán optar por los llamados “abonos de equipo”, que incluyen entradas para todos los partidos de fase de grupos y, si se clasifica, los dieciseisavos de final.
¿Viajarás a Estados Unidos para el Mundial? La visa podría costarte más de 8 mil pesos
Uno de los posibles obstáculos para quienes planean asistir a los partidos en Estados Unidos es el incremento en el costo de la visa americana tipo B1/B2, usada para turismo y negocios.
Como parte de una iniciativa impulsada por el presidente Donald Trump, se plantea la creación de un nuevo impuesto: el Visa Integrity Fee, que añadiría 250 dólares al costo actual del trámite.
Actualmente, tramitar la visa cuesta 185 dólares, pero con esta reforma pasaría a 435 dólares, lo que equivale a más de 8 mil 200 pesos mexicanos al tipo de cambio.
Aunque el paquete de reformas aún está en discusión, su implementación podría afectar directamente a miles de aficionados que buscan cruzar la frontera para vivir la experiencia del Mundial.
No se ha determinado si este impuesto será reembolsable en caso de rechazo de la visa, aunque se contempla un posible reembolso parcial para quienes cumplan ciertos criterios, como no extender su estancia ni trabajar ilegalmente en el país.
Visita nuestro canal de YouTube
GDH
Deportes
¿Adiós al Azteca? Las razones por las que Canadá le quitaría a México el partido inaugural del Mundial 2026

Ciudad de México.- La inseguridad en la CDMX, las recientes marchas contra la gentrificación y las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump están amenazando con arrebatarle a México el partido inaugural de la Copa Mundial de la FIFA 2026.
Según reportes recientes, el primer ministro canadiense, Mark Carney, estaría presionando para que la inauguración del torneo se realice en Toronto o Vancouver, argumentando que ni México ni Estados Unidos garantizan condiciones óptimas.
Lee: Derrama económica y tensión migratoria, lo que dejó el Mundial de Clubes rumbo al 2026
La inauguración de la justa mundialista, la primera en la historia con tres sedes alternas y 48 selecciones, está pactada para el 11 de junio de 2026 en el Coloso de Santa Úrsula.
Marchas contra la gentrificación y crímenes empañan a la CDMX
Medios como Latinus, La Columna Digital y Política Online publicaron que el gobierno canadiense está buscando exponer ante la FIFA los riesgos de seguridad pública en la capital mexicana.
Esto ocurre tras el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y también por las recientes movilizaciones contra la gentrificación.
Las protestas aumentaron de intensidad en la CDMX en las colonias Roma, Condesa y Juárez, debido al malestar por el aumento de precios y el desplazamiento que han resentido los colonos por parte de la comunidad extranjera.
Este clima de tensión en la capital mexicana podría ser un factor considerado por la FIFA al momento de tomar una decisión final sobre la sede inaugural.
Donald Trump y la sombra migratoria sobre el Mundial
Los efectos de las políticas migratorias de Donald Trump, también activaron las alertas en Estados Unidos.
Las recientes redadas de ICE durante el Mundial de Clubes 2025 en varias ciudades estadounidenses provocaron miedo en comunidades migrantes.
En partidos clave, como los celebrados en Houston y Miami, las gradas lucieron semivacías debido al temor de asistir a eventos masivos.
Este tipo de incidentes preocupa a patrocinadores y a la propia FIFA, cuyo principal objetivo es ofrecer un Mundial accesible y seguro para todos los aficionados, sin importar su origen.
El Azteca en juego: remodelación bajo la lupa de FIFA
La remodelación del Estadio Azteca, que busca cumplir con estándares internacionales, se encuentra bajo estricta supervisión de la FIFA.

Según la Federación Mexicana de Futbol, el proyecto avanza conforme a lo planeado, pero el solo hecho de que se contemple cambiar la sede inaugural sería, según expertos, un golpe económico considerable.
“Perder el partido inaugural implicaría no sólo una pérdida simbólica, sino una merma de decenas de millones de dólares en derrama turística”, aseguró el economista deportivo Marco Ruiz, consultado por El Universal.
Canadá, lista para dar el primer silbatazo
Canadá tiene asignados 13 partidos del Mundial, pero el interés por la ceremonia de apertura ha crecido.
Fuentes cercanas al comité organizador revelaron que el equipo de Carney prepara una propuesta formal para la FIFA, destacando la estabilidad política, infraestructura moderna y alta demanda de boletos en ciudades como Toronto.
Se espera que durante el sorteo oficial, que se llevará a cabo en las primeras dos semanas de diciembre próximo, la FIFA defina la sede del partido inaugural.
México, designado para inaugurar su tercera Copa del Mundo, podría ver esa ilusión esfumarse por factores que trascienden el deporte, en especial el futbol.
Visita nuestro canal de YouTube
GDH
Deportes
Derrama económica y tensión migratoria, lo que dejó el Mundial de Clubes rumbo al 2026

El Mundial de Clubes 2025, disputado por primera vez con 32 equipos, dejó un saldo histórico en varios frentes.
En lo deportivo, Chelsea se coronó campeón tras vencer al PSG en una final que confirmó la hegemonía europea en el futbol en todo el planeta.
Lee: Entre migrantes y futbol, el alma latina que enciende la final del Mundial de Clubes
En lo económico, el torneo representó una derrama millonaria tanto para la FIFA como para Estados Unidos, el país anfitrión, sin embargo, también quedó marcado por tensiones sociales, particularmente las redadas migratorias ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que afectaron la asistencia en varias sedes.
“Este nuevo formato es una revolución para el futbol de clubes. Ya no hay vuelta atrás”, declaró Gianni Infantino, presidente de la FIFA, tras la entrega de trofeos.
El torneo repartió mil millones de dólares en premios, impulsó el turismo en ciudades como Miami, Atlanta y Dallas, y atrajo inversiones publicitarias y de transmisión global, aunque el entusiasmo deportivo contrastó con la incertidumbre social.
Redadas migratorias y estadios semivacíos
Durante el torneo, se reportaron redadas de ICE en las inmediaciones de al menos cinco estadios, incluida la sede de la semifinal entre Chelsea y Fluminense.
Activistas denunciaron que estas acciones intimidaron a comunidades latinas y afectaron la asistencia al evento, incluso cuando los boletos se ofrecían hasta en 13 euros minutos antes del inicio.
Esta tensión social dejó una lección crítica para los organizadores del Mundial de 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.
Un ensayo costoso para el Mundial 2026
Para la FIFA, el Mundial de Clubes sirvió como termómetro logístico y de seguridad.
El despliegue tecnológico, el control de accesos, el monitoreo de flujos turísticos y la coordinación con aeropuertos fueron ensayados en grande.
Por otro lado, también se evidenció la necesidad de políticas migratorias humanitarias y entornos seguros para toda la afición.
“La pasión debe unirnos, no dividirnos”, expresó Infantino durante la clausura del torneo en Nueva York.
El evento también dejó en evidencia el desgaste físico de los clubes por el calendario saturado y las dificultades en llenar los estadios, algo que contrasta con las expectativas para 2026.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, rompió el protocolo al entregar el trofeo al Chelsea y quedarse a celebrar con los jugadores en el templete.
Futuro del torneo: cada cuatro años y con ajustes pendientes
El nuevo Mundial de Clubes pretende organizarse cada cuatro años, previo a la disputa de la Copa del Mundo.
formato con 32 equipos, divididos en ocho grupos, seguido por fases de eliminación directa, demostró potencial, aunque requiere ajustes logísticos, deportivos y sociales.
La supremacía europea se mantiene firme, pero el crecimiento de clubes sudamericanos y asiáticos abre la puerta a un futbol más globalizado.
Visita nuestro canal de Youtube
GDH
Futbol Internacional
Lamine Yamal y la dignidad de las personas con enanismo
El futbolista del Barcelona festejó su cumpleaños de manera polémica

Madrid. — El futbolista del FC Barcelona, Lamine Yamal, enfrentó una fuerte controversia tras contratar personas con acondroplasia para su fiesta de cumpleaños, celebrada en Barcelona el 13 de julio.
El acto desató críticas por posible vulneración de derechos humanos, específicamente de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad vigente en España.
El Ministerio de Derechos Sociales solicitó a la Fiscalía General del Estado investigar si Lamine Yamal incurrió en una conducta contraria a dicha ley, que desde 2022 prohíbe espectáculos que ridiculicen o degraden a personas con discapacidad, incluso en eventos privados.
La Asociación de Personas con Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas (ADEE) calificó el acto como un ejemplo de cosificación que afecta la dignidad del colectivo. Afirmaron que este tipo de contrataciones normalizan la discriminación en espacios de ocio y espectáculos.
El Gobierno español planea sanciones más severas tras el caso de Lamine Yamal
Jesús Martín, director general de Discapacidad del Gobierno español, declaró que ningún personaje público, incluido Lamine Yamal, puede considerarse impune al contratar espectáculos potencialmente discriminatorios.
El gobierno evalúa una reforma para convertir estos actos en infracciones graves, con multas que podrían alcanzar hasta un millón de euros. Buscan evitar que el consentimiento o la remuneración justifiquen posibles vulneraciones de derechos fundamentales.
Los artistas involucrados defienden su labor y piden respeto a su trabajo
Los artistas con acondroplasia que participaron en el cumpleaños de Lamine Yamal ofrecieron declaraciones públicas. Afirmaron que fueron contratados legalmente por medio de una agencia, con vestuario, coreografía y actos profesionales. Rechazaron que su presencia tuviera fines ofensivos.
Más para leer: Gilberto Mora debe mantener formación familiar: Abreu
“Nadie nos faltó al respeto. Que nos dejen trabajar. Sabemos cuál es nuestro límite y nunca lo pasamos”, declaró uno de los artistas a Marca. Añadieron que el problema no es su labor, sino la estigmatización de su grupo social.
“Durante años han intentado prohibir un trabajo que disfrutamos. ¿Es por nuestra condición?”, cuestionó otro participante. Reclamaron respeto a su dignidad y libertad laboral.
Lamine Yamal provoca debate sobre ética, representación y libertad en el entretenimiento
La presidenta de ADEE, Carolina Puente, señaló que eventos como el de Lamine Yamal refuerzan prejuicios. Insistió en que el espectáculo no puede colocarse por encima de la dignidad humana.
El sociólogo Glauco Arbix, del Centro de Inteligencia Artificial de la Universidad de São Paulo, declaró a la BBC: “No porque puedas hacerlo, debes hacerlo”. Dijo que recrear o usar imágenes de personas con discapacidad como recurso visual transmite mensajes dañinos.
La polémica reactivó un debate internacional sobre representación, consentimiento, dignidad y límites éticos en el uso de cuerpos diversos dentro del entretenimiento. Lamine Yamal se convirtió en el centro de un caso que va más allá del fútbol y toca aspectos fundamentales de convivencia y respeto.
JAHA
-
Historias que Conectanhace 2 días
“No creo en Dios, yo pienso en Él”: lección de Julián Huerta, el bolero otomí
-
Cienciahace 1 día
Protegerán derecho a la lactancia con Inteligencia Artificial
-
Deporteshace 2 días
Papás 4.0: IA y deporte infantil en México, ¿apoyo inteligente o presión extrema?
-
Deporteshace 20 horas
Defiende la vida con cada paso: mamá corre media maratón con su bebé en el vientre