Futbol Internacional
Cruz Azul y Vancouver jugarán la final de Concacaf en CU
Coincidirá con las elecciones judiciales
Ciudad de México. — La Concacaf confirmó que la final de la Copa de Campeones 2025 se jugará el domingo 1 de junio a las 19:00 horas en Ciudad de México.
Cruz Azul enfrentará a Vancouver Whitecaps en el Estadio Olímpico Universitario, tras sumar más puntos que su rival durante las fases previas del torneo continental.
Mediante un comunicado oficial, la Concacaf explicó que el anfitrión del partido único se determinó por la tabla acumulada del campeonato.
Cruz Azul lideró la clasificación con 12 puntos, seguido por Vancouver Whitecaps, que obtuvo 10. Ambos clubes avanzaron tras superar octavos, cuartos y semifinales.
Te recomendamos: Lista la Liguilla del Clausura 2025: fechas y horarios oficiales
El campeón del torneo representará a la región en la Copa Intercontinental de la FIFA, que reunirá a los ganadores de las distintas confederaciones este año.
Además, el equipo vencedor clasificará automáticamente a la Copa Mundial de Clubes 2029, en su formato ampliado con 32 equipos.
Cruz Azul buscará su séptimo título continental. Ganó por última vez la Copa de Campeones en la temporada 2013-14, cuando venció al Toluca por gol de visitante.
Sus otros campeonatos llegaron en las ediciones de 1969, 1970, 1971, 1996 y 1997. En caso de triunfar, empataría al Club América como máximo ganador del torneo.
La final entre mexicanos y canadienses marcará la primera vez que ambos clubes se enfrenten por un título de Concacaf en formato de partido único.
Final de Concacaf, con Ley Seca
La fecha de la Final se empalmará con la jornada electoral para elegir a los representantes del Poder Judicial. Esto implica que habrá Ley Seca en todo México, como ocurre cada que se celebran elecciones.
La venta de boletos se anunciará próximamente en Ticketmaster.
JAHA
Deportes
El miedo a las redadas pone en duda la fiesta latina en el Mundial de Clubes
Ciudad de México.- El Mundial de Clubes está por arrancar en Estados Unidos, sin embargo, las cifras de boletos sin vender y las butacas vacías en los partidos más atractivos han encendido las alarmas.
¿La razón?
El ambiente migratorio en Estados Unidos ha generado temor entre comunidades latinas que, tradicionalmente, constituyen una parte vital del público futbolero en eventos internacionales.
Lee: FIFA anuncia innovaciones en el VAR para el Mundial de Clubes 2025
Ni Real Madrid, ni Messi
En Ticketmaster, plataforma oficial de venta de entradas, aún hay más de 4 mil 500 boletos disponibles para el debut del Real Madrid frente al Al-Hilal.
El encuentro se celebrará el próximo 18 de junio en el Hard Rock Stadium de Miami, una de las ciudades con mayor población latina del país.
La cifra podría parecer comprensible al considerar que la entrada más barata cuesta 288 dólares. No obstante, los expertos coinciden en que el precio no es el único obstáculo.
La situación también se refleja en el partido inaugural, programado para el 14 de junio entre el Inter de Miami, liderado por Lionel Messi, y el club egipcio Al-Ahly.
A pesar de la expectativa por ver al astro argentino en acción, aún hay más de 3 mil 400 entradas disponibles.
Aumenta la tensión por los operativos
En las últimas semanas, operativos migratorios en estados clave como Florida, Texas y California han elevado la tensión.
Organizaciones defensoras de derechos humanos han denunciado redadas en vecindarios con alta presencia de migrantes, lo que ha provocado un efecto paralizante entre posibles asistentes.
En este caso, los precios no parecen ser el problema. Las localidades más económicas están disponibles desde los 47 dólares, lo que habitualmente garantiza una alta demanda.
Sin embargo, el miedo a ser detenido en las inmediaciones de los estadios o durante los desplazamientos está pesando más que el entusiasmo.
Voces dentro de la comunidad latina han expresado su preocupación por la falta de garantías para asistir a eventos masivos sin exponerse a riesgos legales.
La FIFA y los organizadores estadounidenses apuestan por un torneo sin precedentes, el primero con un formato de 32 equipos, pero la tensión migratoria podría convertirse en un factor determinante para su éxito o fracaso en las gradas.
Deportes
El desliz de FIFA que involucra al América en el Mundial de Clubes
Ciudad de México.- En un sorpresivo desliz comunicativo, la FIFA incluyó al Club América como participante del Mundial de Clubes 2025, pese a que el equipo mexicano fue eliminado antes del torneo.
El error apareció en uno de sus correos promocionales, que invitaba a aficionados a adquirir boletos para el duelo entre las Águilas y Chelsea, supuestamente programado para el 16 de junio en Atlanta.
Lee: FIFA anuncia innovaciones en el VAR para el Mundial de Clubes 2025
El trasfondo del fallo
El origen del contratiempo se remonta a mediados de mayo, cuando la FIFA debió reemplazar al Club León, descalificado por incumplir reglas sobre propiedad múltiple con Pachuca.
Se organizó un play‑in entre LAFC de la MLS y el cuadro azulcrema de la Liga MX, y el conjunto de Los Angeles fue el ganador definitivo.
Sin embargo, el máximo organismo rector del fútbol en el mundo omitió el resultado en su boletín informativo y todavía promocionó al Club América como clasificado.
¿Qué decía el correo?
El mensaje, dirigido a suscriptores mexicanos, presentaba un texto que aseguraba la presencia de las Águilas en el certamen, e incluso invitaba a “asegurar tu lugar” para ver ese partido en el sitio oficial de la FIFA.
También mencionaba enfrentamientos reales, como Monterrey vs. Inter de Milán y Pachuca vs. Real Madrid, lo que resalta lo destacable del equivocado América vs. Chelsea.
La confusión pudo generar incomodidad entre aficionados y patrocinadores, sobre todo al tratarse de un torneo con expectativas monetarias y mediáticas.
El Mundial de Clubes, el primero en la historia con 32 equipos, se disputará en Estados Unidos entre el 14 de junio y el 13 de julio y en el que estarán participando grandes exponentes del balompié internacional.
Visita nuestro canal de YouTube
GDH
Futbol Internacional
FIFA anuncia innovaciones en el VAR para el MDC 2025
Los árbitros tendrán cámaras en el cuerpo
Madrid. — La FIFA presentó nuevas tecnologías para el Mundial de Clubes 2025, con el objetivo de mejorar la experiencia de los aficionados y aumentar la transparencia arbitral.
Entre las principales novedades destaca la introducción de cámaras corporales en los árbitros. Esta herramienta, aprobada por la International Football Association Board (IFAB), mostrará la perspectiva de los silbantes durante las jugadas clave.
También se confirmó que las pantallas gigantes en los estadios transmitirán en tiempo real las imágenes del VAR. Esto permitirá a los asistentes observar directamente las repeticiones que revisa el cuerpo arbitral.
Más para leer: Una placa de titanio en el cráneo y el corazón lleno de familia: el nuevo Raúl Jiménez
La FIFA aseguró que esta medida busca reforzar la transparencia en decisiones polémicas y aumentar la conexión del público con el desarrollo del partido.
Otra de las innovaciones será el uso de la tecnología semiautomatizada para detectar el fuera de juego. Esta herramienta ya se utilizó en la Copa Intercontinental y llegará al Mundial con una versión más precisa y eficiente.
Además, el organismo rector del fútbol anunció que recopilará datos estadísticos mediante inteligencia artificial. Football Technology Centre AG desarrolló los algoritmos que analizarán las jugadas en tiempo real durante cada encuentro.
El Mundial de Clubes 2025 se celebrará en Estados Unidos y reunirá a los equipos campeones de cada confederación. Será el primer torneo con este nuevo formato ampliado, con 32 clubes participantes.
Con estas implementaciones, la FIFA apuesta por un fútbol más dinámico, accesible y apoyado en la tecnología. Las innovaciones buscarán ofrecer una experiencia más inmersiva tanto en los estadios como en las transmisiones globales.
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
Futbol Internacional
Jugadores de Platense ofrecen título a una hincha de 98 años
El Calamar sumó su primer campeonato en primera división
Buenos Aires. — Haydee, una mujer de 98 años residente de un hogar de ancianos, se volvió viral tras vivir una emotiva sorpresa por parte del Club Atlético Platense.
El equipo calamar se coronó campeón del fútbol argentino por primera vez en su historia el pasado 1 de junio, tras vencer a Huracán 1-0.
Santiago Labandeira, nieto de Haydee e hincha de Racing de Avellaneda, decidió contarle la noticia de forma especial. Le llevó diarios impresos para que lo descubriera por sí misma.
“Ya no recuerda muchas cosas. Si se lo decía, no lo iba a entender. Por eso le llevé el diario”, contó Santiago al canal TN.
Más para leer: Aguirre define al Tri: juventud y experiencia para la Copa Oro 2025
La mujer tardó en comprender la portada, pero cuando tomó conciencia de lo ocurrido, besó el periódico emocionada. Su reacción fue grabada por su nieto.
El video se hizo viral en redes sociales y llegó hasta la dirigencia del club. Poco después, los jugadores de Platense decidieron visitarla personalmente.
El plantel llegó al hogar con la copa en mano, una camiseta oficial y palabras de afecto para Haydee, quien ha sido hincha toda su vida.
Durante la visita, los futbolistas compartieron un momento íntimo con ella, destacando el cariño que une al club con sus seguidores históricos.
Platense ganó su primer título en la máxima categoría y aseguró su clasificación a la Copa Libertadores 2026.
El gesto con Haydee emocionó a miles de personas fue aplaudido por miles de usuarios en redes sociales.
El Papa Francisco, el “amuleto” de Platense
El Club Atlético Platense rindió homenaje al Papa Francisco, fallecido el 21 de abril de 2025, incorporando un parche conmemorativo en su camiseta.
El distintivo, con el lema “Christus Vincit” (Cristo vence), fue interpretado por muchos hinchas como un símbolo de fe y mística.
Desde la implementación del parche, el equipo vivió una notable transformación deportiva, eliminando a tres gigantes del fútbol argentino: Racing, River y San Lorenzo, y coronando la campaña con una victoria ante Huracán, que le valió consagrarse campeón.
La iniciativa de incluir el parche surgió del capitán Ignacio Vázquez y los utileros Juancho y Genaro, quienes impulsaron a Francisco como símbolo.
La camiseta con la imagen del Papa se convirtió en un objeto de culto entre los hinchas del campeón argentino.
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
-
Méxicohace 2 días
Iglesia católica pide memoria, justicia y esperanza a tres años del crimen en la Tarahumara
-
Tendenciashace 2 días
Padres que quieren estar, pero el sistema no los deja
-
Méxicohace 2 días
Profeco activa operativo por Día del Padre 2025
-
Nacionalhace 2 días
Licencia de paternidad más justa: el llamado de los padres