
Futbol Mexicano
Caso “Gullit” Peña reabre debate sobre salud mental y adicciones en atletas profesionales
Ciudad de México. — La reciente detención de Carlos “Gullit” Peña, exfutbolista mexicano, reactivó un tema urgente en el deporte profesional: la salud mental de los atletas. El lunes 30 de junio, agentes viales de León, Guanajuato, lo detuvieron por conducir en estado de ebriedad. Testigos reportaron que zigzagueaba en un Mini Cooper negro por calles de la colonia El Coecillo. El alcoholímetro confirmó “ebriedad completa” y fue remitido a la Delegación Norte.
Peña permaneció detenido durante 20 horas, hasta la mañana del martes 1 de julio. Al salir, debía iniciar los trámites para recuperar su vehículo, enviado al corralón municipal.
El incidente sumó un capítulo más a su historial de conflictos relacionados con el consumo de alcohol, pese a haber sido uno de los talentos más prometedores del futbol mexicano, campeón con León y exseleccionado nacional.
Presión, soledad y dinero: una combinación peligrosa
En el alto rendimiento, el éxito profesional muchas veces llega cuando el jugador aún no alcanza la madurez emocional. Según el Comité Olímpico Internacional, más del 33 % de los atletas élite experimentó ansiedad, depresión o estrés clínico. La fama súbita, los contratos millonarios y el entorno competitivo pueden aislar emocionalmente a los deportistas, afectando su salud mental.
El caso de “Gullit” no es único. Jugadores como Adriano, Paul Gascoigne o Andrés Iniesta han narrado batallas internas con depresión, adicciones o agotamiento emocional. “Tener talento no te protege del dolor”, dijo Iniesta en su documental The Unexpected Hero, donde confesó haber perdido el sentido de la vida tras una lesión.
En México, las historias de futbolistas que enfrentaron soledad tras una lesión, falta de oportunidades o presiones familiares se repiten en todos los niveles del juego.
Clubes fortalecen protocolos de acompañamiento
Frente a este panorama, algunos clubes han empezado a tomar medidas. Equipos como Pachuca, Santos y América incorporaron psicólogos deportivos de tiempo completo, talleres de prevención de adicciones y capacitación emocional para entrenadores y juveniles. Todo para fortalecer la salud mental de los atletas.
Más para leer: Juntos en movimiento; tips para hacer deporte en familia, con abuelitos incluidos
El Club Pachuca, a través de su Universidad del Futbol, promueve una formación integral: “Antes que futbolistas, son personas”, dijo su presidente Armando Martínez en una conferencia en 2024. Tigres, por su parte, incluyó evaluaciones emocionales semestrales como parte de sus exámenes médicos.
El Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente advirtió que los ambientes altamente competitivos requieren un apoyo emocional especializado. La exigencia de ganar, las críticas en redes sociales y el riesgo de lesiones generan un estrés crónico difícil de procesar sin ayuda profesional.
Acompañamiento a la salud mental como parte del entrenamiento
La salud mental ha comenzado a ser considerada tan relevante como el rendimiento físico. Desde 2023, la Federación Mexicana de Futbol implementó el programa “Mente Sana, Jugador Fuerte”, que busca formar entrenadores y directivos en primeros auxilios psicológicos.
FIFPRO, la organización global que representa a futbolistas profesionales, recomendó a sus miembros incluir en los contratos atención psicológica continua. Además, lanzó una línea de ayuda confidencial que funciona en países como España, Alemania, México y Japón.
Testimonios de figuras como Chicharito Hernández o Memo Ochoa —quien aseguró haber acudido a terapia tras críticas en redes— han contribuido a normalizar el tema. En ligas como la Premier League, los clubes están obligados a brindar soporte emocional a jugadores con baja por lesiones superiores a tres semanas.
Una nueva cultura de prevención sobre la salud mental
El caso de Carlos Peña puede entenderse mejor dentro de este contexto. A sus 34 años, el exjugador ha enfrentado altibajos personales y deportivos, sin un sistema claro de contención. Si bien debe responder legalmente por sus actos, también es reflejo de un sistema que durante décadas desatendió la dimensión emocional del atleta.
Organizaciones como la Fundación Johan Cruyff y Deporte y Vida en México promueven la formación de líderes deportivos con visión integral. La prevención, coinciden especialistas, comienza en las fuerzas básicas.
La clave está en enseñar a los jóvenes a manejar la frustración, buscar ayuda y encontrar sentido más allá del resultado.
En una industria donde el éxito a menudo se mide por goles y contratos, la historia de “Gullit” recuerda algo esencial: también se gana cuando se escucha, se acompaña y se cuida. Porque sin salud mental, ningún campeonato vale la pena.
JAHA
Futbol Mexicano
Futbolistas profesionales, entre los privilegios y los derechos
Los futbolistas profesionales son privilegiados, pero tienen derechos
Ciudad de México. — El futbolista brasileño Raphinha generó polémica al afirmar que, en el Mundial de Clubes, nadie les preguntó si querían sacrificar sus vacaciones.
Esa opinión avivó el debate en redes sociales de exfutbolistas que participaron en el futbol mexicano.
El exatacante Oribe Peralta reaccionó de forma enérgica al comentario del analista Damián Ruso Zamogilny. Defendió el derecho al descanso aun con sueldos altos.
Más para leer: Vacaciones de verano, la mejor temporada para hacer deporte
“Gran lógica, Ruso. No pienso vivir reventado… lo llamas incongruencia, es dignidad”, escribió Peralta en sus redes.
Por su parte, el defensa Antonio “Pollo” Briseño defendió lo privilegiado que es jugar este torneo. El futbolista afirmó que muchos jugadores sueñan con esa oportunidad, pero reconoció que el descanso es necesario y debe planearse bien.
Briseño pidió a sus colegas expresar cansancio y dejar espacio a otros si no cuentan con la energía necesaria.
Consecuencias físicas y mentales de la falta de descanso en atletas profesionales
La sobrecarga de partidos aumenta el riesgo de lesiones musculares, fatiga crónica y alteraciones en el sueño, según la demanda de FIFPro Europa contra FIFA.
FIFPro señaló que más del 50 % de jugadores participó sin recuperarse plenamente y el 82 % de equipos alineó futbolistas lesionados.
Ángel Cappa, exfutbolista argentino, describió el Mundial de Clubes como un “despropósito” para jugadores cansados y advirtió sobre el impacto físico en condiciones extremas.
Jürgen Klopp y Rodri también cuestionaron la renovada carga del calendario.
Salarios elevados y derecho al descanso: un dilema ético sobre futbolistas
Los futbolistas de élite perciben sueldos millonarios, lo que alimenta el debate sobre si pueden exigir descanso. Algunos aficionados consideran que deberían aceptar la sobrecarga porque el negocio beneficia a todos.
Con todo, figuras como Peralta y Briseño defendieron que, pese a los ingresos altos, el descanso sigue siendo un derecho humano y deportivo.
¿Cómo debe actuar FIFA?
Organizaciones como FIFPro demandaron a FIFA por imponer el calendario sin consultar a los jugadores. Ellas piden que la FIFA garantice pausas mínimas entre torneos.
FIFA debe equilibrar el interés comercial de un Mundial de Clubes más lucrativo con la salud y bienestar de los futbolistas, según expertos globales.
Aunque los clubes manejan fechas y giras amplias, la exigencia recae directamente sobre los jugadores. La negociación entre su calendario y su salud es clave.
Oribe Peralta, Pollo Briseño y otros futbolistas mexicanos pusieron el dedo en la llaga: el dinero no justifica arriesgar la integridad física ni emocional de los futbolistas.
JAHA
Deportes
Sin Fox, pero no sin micrófonos: ¿qué sigue para Raúl Orvañanos hacia el Mundial 2026?
Ciudad de México.- Después de veinte años al frente de las transmisiones deportivas de Fox Sports México, a través de sus redes sociales Raúl Orvañanos le dijo adiós a la cadena televisiva.
La salida de Orvañanos coincide con la crisis financiera y legal que atraviesa Fox Sports México, que en meses recientes perdió derechos de transmisión claves en la Liga MX y la NFL.
Lee: Del Azteca al mundo: México encenderá la chispa del Mundial en un año
El anuncio ha generado expectativas sobre el próximo paso del ex futbolista y comentarista deportivo en los medios de comunicación.
¿Qué sigue para Raúl Orvañanos?
Algunas fuentes como el diario Récord, Infobae, Fútbol Total y Marca señalan que la plataforma de streaming Tubi será el próximo destino de Orvañanos Marín.
Otros reportes habrían vinculado a Orvañanos con un posible regreso a Televisa, especialmente para tener participación en la cobertura del Mundial 2026, pero son solo rumores y no hay nada confirmado.
La carrera de Raúl Orvañanos es conocida y respetada. Formado como portero antes de convertirse en rostro clave de la narración deportiva, su trayectoria abarca Imevisión (luego TV Azteca), Televisa y Fox Sports desde 2006.
Posibles caminos
Tubi aparece como la opción más avanzada. Allí podría retomar sus transmisiones de fútbol, aunque sin los mismos derechos que tenía Fox Sports.
La plataforma ya transmite partidos de Pachuca, León y eventos de Concacaf. La mudanza representaría continuidad en su rol principal: narrar partidos.
Orvañanos ha sido conductor en eventos de gran relevancia, incluidos ocho Copas del Mundo. Su experiencia podría hacerlo atractivo para la cobertura del Mundial 2026.
Si Televisa decide reforzar su plantilla con figuras de peso, su nombre estaría en la lista.
Contenidos en medios tradicionales o digitales
Además del streaming, Orvañanos podría incursionar en radio, podcasts o televisión deportiva especializada. Actualmente colabora con Grupo Fórmula, lo que muestra su versatilidad.
Este paso podría combinar formatos tradicionales y digitales, un campo en expansión y también podría compartir su experiencia en espacios de análisis.
Marca personal intacta
Raúl Orvañanos ha demostrado adaptabilidad y solidez, superando crisis y reubicándose en nuevas estructuras mediáticas.
Aunque su voz se retire de Fox Sports, aún no deja de resonar en el deporte mexicano.
Lo que se avecina puede consolidarlo como una figura de confianza en plataformas en ascenso, con oportunidad de regresar a grandes escenarios como los próximos torneos mundiales.
Visita nuestro canal de YouTube
GDH
Ciudad de México. — Cruz Azul oficializó la salida de Vicente Sánchez como director técnico del primer equipo varonil. A través de redes sociales, el club agradeció su entrega.
“El club le desea el mayor de los éxitos y mantiene las puertas abiertas para futuros proyectos”, señaló el comunicado compartido por La Máquina Celeste.
La decisión fue tomada de común acuerdo antes del término previsto en el contrato. El club no detalló las razones específicas de la desvinculación del estratega uruguayo.
Más para leer: FIFA anuncia innovaciones en el VAR para el MDC 2025
Durante su breve paso por el banquillo cementero, Sánchez dirigió al equipo en la fase de transición tras la salida de Martín Anselmi. Aunque su etapa fue corta, ganó un título internacional con el club cementero.
Como muestra de agradecimiento, Cruz Azul publicó un video con imágenes de los mejores momentos de Sánchez al frente del equipo, acompañado por el mensaje: “Gracias por todo, Vicente”.
Vicente Sánchez, exjugador internacional uruguayo, llegó al cuerpo técnico celeste con experiencia en formación de jugadores y labores auxiliares. Su estancia al frente del primer equipo fue interina.
La directiva informó que en los próximos días anunciará al nuevo entrenador del primer equipo, así como la conformación del cuerpo técnico que lo acompañará.
JAHA
Futbol Mexicano
En Pumas reconocen dolor por título de Cruz Azul en CU
Ciudad de México. — Ángel Azuaje, canterano de Pumas, calificó como “un golpe en el orgullo” que Cruz Azul levantara la Concachampions 2025 en el Estadio Olímpico Universitario.
La Máquina, que se mudó temporalmente a CU tras dejar el Estadio de la Ciudad de los Deportes, logró el campeonato continental apenas seis meses después de instalarse.
Pumas no ha ganado un título oficial desde hace 15 años. Azuaje reconoció que la afición “ya se merece vernos campeonar” y pidió entrega total en el Apertura 2025.
“Vamos a dar todo nuestro esfuerzo y a lo que nos alcance. Ojalá en Dios se nos dé”, declaró el defensor de Pumas, debutante en el Clausura 2025.
Te recomendamos leer: Kevin Mier agradece a la Virgen del Carmen con sombrero charro
Durante la pretemporada, el técnico Efraín Juárez entrenó con jugadores de fuerzas básicas para evaluar nuevos talentos surgidos del club universitario.
Azuaje valoró esta iniciativa. “Es una oportunidad de oro para los canteranos”, afirmó. “Nunca saben cuándo llegará su momento; deben estar siempre listos”.
El futbolista de Pumas recordó que debutó en el primer equipo tras una serie de lesiones. “Aproveché mi momento, y ahora les toca a ellos”, agregó el juvenil.
La preparación de Pumas continúa con miras al inicio del Apertura 2025, donde buscarán romper una larga sequía de títulos en el futbol mexicano.
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
-
Estilohace 1 día
Llegaron las vacaciones ¡Dios mío dame paciencia!
-
Tendenciashace 1 día
¿Por qué las madres mexicanas no amamantan?
-
Estilohace 2 días
Apoyemos a las madres primerizas, la maternidad a veces puede ser solitaria
-
Méxicohace 3 días
Primeros auxilios esenciales para esta temporada de descanso