Deportes
Marco Fabián brilla con doblete ante el Augsburg
Frankfurt, Alemania.- Una excelsa participación del mediocampista mexicano Marco Fabián, que redondeó con un doblete, fue el impulso para que Eintracht Frankfurt regresara a la senda del triunfo en la Bundesliga tras imponerse 3-1 al Augsburg.
El volante jalisciense siguió encendido sobre el arco rival y por tercer partido consecutivo se hizo presente en el marcador, aunque los goles de este sábado tuvieron sabor a victoria, pues ante Werder Bremen empataron y cayeron la semana pasada contra Borussia Dortmund.
Debes de ver: Equipo de Alemania presume a su jugador mexicano
Fabián de la Mora fue pieza fundamental para las ‘Águilas’, que ya tenían 10 compromisos sin conocer la victoria, racha que los fue alejando de la zona de puestos que dan derecho a jugar las competiciones europeas.
Desde el comienzo del compromiso, el mexicano comenzó a preocupar la meta rival, pero sus disparos no tuvieron final feliz, mientras que el Augsburg, con muy poco, sorprendía al ponerse 1-0 al minuto nueve con el gol del holandés Jeffrey Gouweleeuw.
El encuentro le costó demasiado al Eintracht en los siguientes minutos, a pesar de sus intentos le era difícil emparejar los cartones, pero una vez que lo hizo hasta en los últimos 15 minutos del partido, la balanza se inclinó por completo para los de casa.
El Commerzbank-Arena hizo ebullición cuando el exjugador de Chivas de Guadalajara aprovechó un centro con la cabeza del estadunidense Timothy Chandler y también con la testa Fabián anotó al minuto 78 para el 1-1, que tanto había buscado el Eintracht.
Por si se te pasó: Titular en derrota del Frankfurt
El portero suizo Marwin Hitz sufrió el segundo gol de Marco Fabián, quien fabricó la jugada, dio toques, ingresó al área, su primer disparo fue tapado pero en el rechace no perdonó con izquierda para el 2-1 al minuto 87 para dar vuelta al marcador.
Al 90+1, Eintracht selló el triunfo con el tanto del croata Ante Rebic para decretar el 3-1 definitivo, en lo que fue una buena participación del ex futbolista del Guadalajara durante los 90 minutos.
De este modo, el jugador jalisciense llegó a siete dianas en la temporada, su segunda en la Bundesliga, primera desde el comienzo y sin duda que es una pieza importante en el esquema del técnico Niko Kovac, quien extrañó al mexicano a inicios de este 2017 por una lesión en la espalda.
90′ ¡TRIUNFO! ? ¡Los tres puntos son nuestros! ?#Eintracht 3-1 @FCAugsburg (@MarcoFabian_10 al 77′, 86′; #Rebic al 90+1)#SGEFCA pic.twitter.com/6zVvDg6zAM
— eintracht_esp (@eintracht_esp) 22 de abril de 2017
Con la victoria el Eintracht alcanzó 41 unidades, todavía fuera de los puestos de competiciones europeas, pero aún con la esperanza de lograr el cometido si se consume una racha de victorias. Augsburg se estancó con 32 puntos en zona de descenso. (Notimex)
[Foto: EFE]
Más Deportes
Paula Umaña Hidalgo: testimonio de fe, deporte y transformación
Una tragedia le transformó la vida
Ciudad de México. — Paula Umaña Hidalgo nació el 10 de septiembre de 1974 en San José, Costa Rica. Fue la menor de siete hijos en una familia católica practicante.
Su afición por el tenis comenzó cuando su padre le regaló una raqueta. Rápidamente destacó y ganó el campeonato nacional durante nueve años consecutivos.
También fue la número uno de Centroamérica. Entre 1992 y 2000 representó a Costa Rica en 33 partidos de la Fed Cup. Obtuvo nueve triunfos en singles y diez en dobles.
En julio de 1995 alcanzó el lugar 281 en el ranking mundial de dobles. Además, tras retirarse, fundó “Coach Paula Tennis”, su escuela en Atlanta, Georgia.
Durante más de 20 años, entrenó a jóvenes en Estados Unidos y fortaleció su vínculo con el deporte desde la enseñanza.
Un quiebre de salud que transformó su camino
En 2015, poco después del nacimiento de su quinto hijo, desarrolló una neuropatía progresiva (CIDP) que la dejó cuadripléjica. El diagnóstico fue definitivo.
Los médicos afirmaron que no volvería a caminar. Permaneció postrada y atravesó un proceso de frustración y duelo mientras observaba a otros continuar sus vidas.
Atribuyó su recuperación a la fe y a su relación con Dios. Utilizó dispositivos ortopédicos y logró volver a dar pasos.
Más para leer: Lamine Yamal y la dignidad de las personas con enanismo
Este proceso dio un nuevo sentido a su vida. Decidió compartir su experiencia a través del testimonio y el acompañamiento espiritual.
Paula Umaña comparte así su experiencia
Paula se integró a Catholic Speakers Organization. Llevó su historia a parroquias, foros y comunidades en América Latina y Estados Unidos.
En 2020 recibió el premio “Atleta del Año” de los Atlanta World Hispanic Awards. En 2021 publicó el libro 40 Regalos de Esperanza.
La obra recoge testimonios de personas que enfrentaron enfermedades, depresión y pensamientos suicidas. Su intención fue compartir consuelo y cercanía desde la propia experiencia.
Ofreció conferencias como Match Point, ¿Quién le dijo miedo a una mujer? y Enabled not Disabled, enfocadas en resiliencia, inclusión y liderazgo femenino.
¿Su testimonio llegó al Papa?
La costarricense saludó al Papa León XIV durante sus primeras audiencias del actual pontífice en el Vaticano.
“Cuando terminó la audiencia y el papa comenzó a saludar a la gente, se fue a donde estábamos los discapacitados yo le decía a mi esposo: ‘¿Qué está pasando, estamos aquí y el papa ahí tan cerquita’. No lo podía creer.
“‘Ahí viene, ahí viene’, le decía a mi esposo. Sentía algo en el corazón inexplicable. Se acercaba cada vez más. Comencé a pensar: ‘¿Qué hago, le digo a la gente al lado que me tome fotos, qué hago?’. En eso mi hija mayor me escribió un mensaje de texto: ‘Mami, hágame un favor, disfrute lo que le va a pasar. Disfrute lo que Dios le va a regalar’”.
A la par de Paula y su esposo había una señora mexicana muy enfermita que empezó a llorar y llorar, no tenía ni idea que iba a tener al papa tan cerca. Le habían regalado el tiquete aéreo y no podía creer que estaba ahí. Así, las dos comenzaron a llorar juntas.
Entre deporte, espiritualidad y comunidad
Desde Atlanta, Paula combina el trabajo deportivo con su labor como conferencista. Continúa impulsando la inclusión, el diálogo y el crecimiento personal.
Afirma que el dolor puede transformarse en aprendizaje. Sobre su experiencia, dijo: “Un sufrimiento bien manejado es un tesoro enorme”.
Su historia entrelaza el deporte, la fe y también la reconstrucción personal desde el testimonio.
JAHA
Deportes
¿Adiós al Azteca? Las razones por las que Canadá le quitaría a México el partido inaugural del Mundial 2026
Ciudad de México.- La inseguridad en la CDMX, las recientes marchas contra la gentrificación y las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump están amenazando con arrebatarle a México el partido inaugural de la Copa Mundial de la FIFA 2026.
Según reportes recientes, el primer ministro canadiense, Mark Carney, estaría presionando para que la inauguración del torneo se realice en Toronto o Vancouver, argumentando que ni México ni Estados Unidos garantizan condiciones óptimas.
Lee: Derrama económica y tensión migratoria, lo que dejó el Mundial de Clubes rumbo al 2026
La inauguración de la justa mundialista, la primera en la historia con tres sedes alternas y 48 selecciones, está pactada para el 11 de junio de 2026 en el Coloso de Santa Úrsula.
Marchas contra la gentrificación y crímenes empañan a la CDMX
Medios como Latinus, La Columna Digital y Política Online publicaron que el gobierno canadiense está buscando exponer ante la FIFA los riesgos de seguridad pública en la capital mexicana.
Esto ocurre tras el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y también por las recientes movilizaciones contra la gentrificación.
Las protestas aumentaron de intensidad en la CDMX en las colonias Roma, Condesa y Juárez, debido al malestar por el aumento de precios y el desplazamiento que han resentido los colonos por parte de la comunidad extranjera.
Este clima de tensión en la capital mexicana podría ser un factor considerado por la FIFA al momento de tomar una decisión final sobre la sede inaugural.
Donald Trump y la sombra migratoria sobre el Mundial
Los efectos de las políticas migratorias de Donald Trump, también activaron las alertas en Estados Unidos.
Las recientes redadas de ICE durante el Mundial de Clubes 2025 en varias ciudades estadounidenses provocaron miedo en comunidades migrantes.
En partidos clave, como los celebrados en Houston y Miami, las gradas lucieron semivacías debido al temor de asistir a eventos masivos.
Este tipo de incidentes preocupa a patrocinadores y a la propia FIFA, cuyo principal objetivo es ofrecer un Mundial accesible y seguro para todos los aficionados, sin importar su origen.
El Azteca en juego: remodelación bajo la lupa de FIFA
La remodelación del Estadio Azteca, que busca cumplir con estándares internacionales, se encuentra bajo estricta supervisión de la FIFA.
Según la Federación Mexicana de Futbol, el proyecto avanza conforme a lo planeado, pero el solo hecho de que se contemple cambiar la sede inaugural sería, según expertos, un golpe económico considerable.
“Perder el partido inaugural implicaría no sólo una pérdida simbólica, sino una merma de decenas de millones de dólares en derrama turística”, aseguró el economista deportivo Marco Ruiz, consultado por El Universal.
Canadá, lista para dar el primer silbatazo
Canadá tiene asignados 13 partidos del Mundial, pero el interés por la ceremonia de apertura ha crecido.
Fuentes cercanas al comité organizador revelaron que el equipo de Carney prepara una propuesta formal para la FIFA, destacando la estabilidad política, infraestructura moderna y alta demanda de boletos en ciudades como Toronto.
Se espera que durante el sorteo oficial, que se llevará a cabo en las primeras dos semanas de diciembre próximo, la FIFA defina la sede del partido inaugural.
México, designado para inaugurar su tercera Copa del Mundo, podría ver esa ilusión esfumarse por factores que trascienden el deporte, en especial el futbol.
Visita nuestro canal de YouTube
GDH
Deportes
Derrama económica y tensión migratoria, lo que dejó el Mundial de Clubes rumbo al 2026
El Mundial de Clubes 2025, disputado por primera vez con 32 equipos, dejó un saldo histórico en varios frentes.
En lo deportivo, Chelsea se coronó campeón tras vencer al PSG en una final que confirmó la hegemonía europea en el futbol en todo el planeta.
Lee: Entre migrantes y futbol, el alma latina que enciende la final del Mundial de Clubes
En lo económico, el torneo representó una derrama millonaria tanto para la FIFA como para Estados Unidos, el país anfitrión, sin embargo, también quedó marcado por tensiones sociales, particularmente las redadas migratorias ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que afectaron la asistencia en varias sedes.
“Este nuevo formato es una revolución para el futbol de clubes. Ya no hay vuelta atrás”, declaró Gianni Infantino, presidente de la FIFA, tras la entrega de trofeos.
El torneo repartió mil millones de dólares en premios, impulsó el turismo en ciudades como Miami, Atlanta y Dallas, y atrajo inversiones publicitarias y de transmisión global, aunque el entusiasmo deportivo contrastó con la incertidumbre social.
Redadas migratorias y estadios semivacíos
Durante el torneo, se reportaron redadas de ICE en las inmediaciones de al menos cinco estadios, incluida la sede de la semifinal entre Chelsea y Fluminense.
Activistas denunciaron que estas acciones intimidaron a comunidades latinas y afectaron la asistencia al evento, incluso cuando los boletos se ofrecían hasta en 13 euros minutos antes del inicio.
Esta tensión social dejó una lección crítica para los organizadores del Mundial de 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.
Un ensayo costoso para el Mundial 2026
Para la FIFA, el Mundial de Clubes sirvió como termómetro logístico y de seguridad.
El despliegue tecnológico, el control de accesos, el monitoreo de flujos turísticos y la coordinación con aeropuertos fueron ensayados en grande.
Por otro lado, también se evidenció la necesidad de políticas migratorias humanitarias y entornos seguros para toda la afición.
“La pasión debe unirnos, no dividirnos”, expresó Infantino durante la clausura del torneo en Nueva York.
El evento también dejó en evidencia el desgaste físico de los clubes por el calendario saturado y las dificultades en llenar los estadios, algo que contrasta con las expectativas para 2026.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, rompió el protocolo al entregar el trofeo al Chelsea y quedarse a celebrar con los jugadores en el templete.
Futuro del torneo: cada cuatro años y con ajustes pendientes
El nuevo Mundial de Clubes pretende organizarse cada cuatro años, previo a la disputa de la Copa del Mundo.
formato con 32 equipos, divididos en ocho grupos, seguido por fases de eliminación directa, demostró potencial, aunque requiere ajustes logísticos, deportivos y sociales.
La supremacía europea se mantiene firme, pero el crecimiento de clubes sudamericanos y asiáticos abre la puerta a un futbol más globalizado.
Visita nuestro canal de Youtube
GDH
Futbol Internacional
Lamine Yamal y la dignidad de las personas con enanismo
El futbolista del Barcelona festejó su cumpleaños de manera polémica
Madrid. — El futbolista del FC Barcelona, Lamine Yamal, enfrentó una fuerte controversia tras contratar personas con acondroplasia para su fiesta de cumpleaños, celebrada en Barcelona el 13 de julio.
El acto desató críticas por posible vulneración de derechos humanos, específicamente de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad vigente en España.
El Ministerio de Derechos Sociales solicitó a la Fiscalía General del Estado investigar si Lamine Yamal incurrió en una conducta contraria a dicha ley, que desde 2022 prohíbe espectáculos que ridiculicen o degraden a personas con discapacidad, incluso en eventos privados.
La Asociación de Personas con Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas (ADEE) calificó el acto como un ejemplo de cosificación que afecta la dignidad del colectivo. Afirmaron que este tipo de contrataciones normalizan la discriminación en espacios de ocio y espectáculos.
El Gobierno español planea sanciones más severas tras el caso de Lamine Yamal
Jesús Martín, director general de Discapacidad del Gobierno español, declaró que ningún personaje público, incluido Lamine Yamal, puede considerarse impune al contratar espectáculos potencialmente discriminatorios.
El gobierno evalúa una reforma para convertir estos actos en infracciones graves, con multas que podrían alcanzar hasta un millón de euros. Buscan evitar que el consentimiento o la remuneración justifiquen posibles vulneraciones de derechos fundamentales.
Los artistas involucrados defienden su labor y piden respeto a su trabajo
Los artistas con acondroplasia que participaron en el cumpleaños de Lamine Yamal ofrecieron declaraciones públicas. Afirmaron que fueron contratados legalmente por medio de una agencia, con vestuario, coreografía y actos profesionales. Rechazaron que su presencia tuviera fines ofensivos.
Más para leer: Gilberto Mora debe mantener formación familiar: Abreu
“Nadie nos faltó al respeto. Que nos dejen trabajar. Sabemos cuál es nuestro límite y nunca lo pasamos”, declaró uno de los artistas a Marca. Añadieron que el problema no es su labor, sino la estigmatización de su grupo social.
“Durante años han intentado prohibir un trabajo que disfrutamos. ¿Es por nuestra condición?”, cuestionó otro participante. Reclamaron respeto a su dignidad y libertad laboral.
Lamine Yamal provoca debate sobre ética, representación y libertad en el entretenimiento
La presidenta de ADEE, Carolina Puente, señaló que eventos como el de Lamine Yamal refuerzan prejuicios. Insistió en que el espectáculo no puede colocarse por encima de la dignidad humana.
El sociólogo Glauco Arbix, del Centro de Inteligencia Artificial de la Universidad de São Paulo, declaró a la BBC: “No porque puedas hacerlo, debes hacerlo”. Dijo que recrear o usar imágenes de personas con discapacidad como recurso visual transmite mensajes dañinos.
La polémica reactivó un debate internacional sobre representación, consentimiento, dignidad y límites éticos en el uso de cuerpos diversos dentro del entretenimiento. Lamine Yamal se convirtió en el centro de un caso que va más allá del fútbol y toca aspectos fundamentales de convivencia y respeto.
JAHA
-
Entretenimientohace 1 día
Clonación de la voz de Pepe Lavat reabre debate sobre dignidad, IA y vacío legal
-
Deporteshace 14 horas
Derrama económica y tensión migratoria, lo que dejó el Mundial de Clubes rumbo al 2026
-
Cienciahace 1 día
Lactancia materna disminuye la resistencia bacterial
-
Méxicohace 5 horas
¿Quién medirá la pobreza en México? Consorcio ciudadano y académico toma el relevo