Connect with us
Atletas transgénero no podrán competir en pruebas femeninas internacionales, avala Consejo Mundial de Atletismo Atletas transgénero no podrán competir en pruebas femeninas internacionales, avala Consejo Mundial de Atletismo

Deportes

Atletas transgénero no podrán competir en pruebas femeninas internacionales, avala Consejo Mundial de Atletismo

Foto World Athletics

Publicada

on

Ciudad de México.— El Consejo Mundial de Atletismo adoptó una serie de decisiones importantes y acordó que las atletas transgénero no podrán competir en la categoría femenina en pruebas internacionales.

Se acordó excluir a los atletas transgénero de hombre a mujer que hayan pasado por la pubertad masculina de la competencia de Clasificación Mundial femenina a partir del 31 de marzo de 2023.

El presidente de World Athletics, Sebastian Coe, dijo que se priorizó la equidad para las atletas femeninas por encima de necesidades en conflicto entre diferentes grupos.

“Nos guiaremos en esto por la ciencia en torno al rendimiento físico y la ventaja masculina que inevitablemente se desarrollará en los próximos años. A medida que haya más evidencia disponible, revisaremos nuestra posición, pero creemos que la integridad de la categoría femenina en el atletismo es primordial”, puntualizó.

LEE Amelia, transgénero arrepentida, violentada por negarse a cambiar de sexo

Para tal decisión, World Athletics llevó a cabo un período de consulta con varias partes interesadas en los primeros dos meses de este año, incluidas las federaciones miembro, la Academia de Entrenadores de Atletismo Global y la Comisión de Atletas, el COI, así como grupos representativos de derechos humanos y transgénero.

Se hizo evidente que había poco apoyo dentro del deporte para la opción que se presentó por primera vez a las partes interesadas, que requería que los atletas transgénero mantuvieran sus niveles de testosterona por debajo de 2,5 nmol/L durante 24 meses para ser elegibles para competir internacionalmente en la categoría femenina.

En cuanto a la normativa DSD, World Athletics cuenta con más de diez años de investigación y evidencia de las ventajas físicas que aportan estas deportistas a la categoría femenina.

En estas circunstancias, el Consejo decidió priorizar la equidad y la integridad de la competencia femenina antes de la inclusión.

Sin embargo, acordó establecer un grupo de trabajo durante 12 meses para seguir considerando el tema de la inclusión transgénero.

Este Grupo de Trabajo incluirá un presidente independiente, hasta tres Miembros del Consejo, dos atletas de la Comisión de Atletas, un atleta transgénero, tres representantes de las Federaciones Miembro y representantes del Departamento de Ciencia y Salud de World Athletics.

Su mandato será consultar específicamente con atletas transgénero para conocer sus puntos de vista sobre la competencia en el atletismo; revisar y/o encargar investigaciones adicionales donde actualmente hay investigaciones limitadas y presentar recomendaciones al Consejo.

ebv



Dejanos un comentario:

Deportes

Todo está listo para el Tazón México VI

Publicada

on

Ciudad de México.— El Tazón México VI ya está a la vuelta de la esquina: El próximo sábado 10 de junio, el Estado Olímpico de Chihuahua será el espacio donde los anfitriones Caudillos y los Dinos de Saltillo definan quien será el campeón de la Temporada 2023 de la Liga de Fútbol Americano.

Te puede interesar Medicina del Deporte de la UNAM contribuye a un mejor desarrollo de los futbolistas universitarios

El próximo fin de semana conoceremos a un nuevo integrante del selecto grupo de escuadras que han ganado el Tazón México, pues ninguno de los finalistas ha ganado el trofeo. Los jurásicos llegaron a la segunda edición y la perdieron y los chihuahuenses ingresaron este año a la LFA.

En 2016 se llevó a cabo la primera edición del Tazón México.

Los ganadores del Tazón México está conformado por Mayas ( I y II); Mexicas, Cóndores y Fundidores. El Tazón México V no se jugó porque la temporada de ese año se canceló a causa del brote del COVID19.

El 10 de abril del 2016 se llevó a cabo el Tazón México I, entre los Raptors y Mayas, siendo éstos últimos quienes se llevaron la victoria por un marcador de 29-13 en el estadio Jesús Martínez “Palillo”.

En la Temporada 2017, en el Tazón México II, los Mayas lograron el bicampeonato al vencer a los debutantes Dinos, con un marcado de 24 a 18.

Mayas ostenta el mayor número de campeonatos

El Estadio Azul fue la casa del Tazón México III, en donde Mexicas derrotaron a Raptors por un abultado marcador de 17 a cero, con lo que los jurásicos sumaron dos apariciones en la final de la LFA con igual número de descalabros.

El marcador final del Tazón México IV fue apenas 20-16 a favor de los Raptors.

En el 2020, la temporada tuvo que ser cancelada en su quinta semana de juegos, debido al brote del COVI19, por lo que no se llevó a cabo el Tazón México V.

En la temporada 2022, Gallos Negros y Fundidores de Monterrey protagonizaron la final, quienes se proclamaron vencedores con un apretadísimo marcador de 18 sobre 14 fueron los Fundidores.

Caudillos y Dinos por su primera corona en la LFA

Para el próximo sábado 10 de junio, se espera un duelazo en lo que será el Tazón México VI. Dinos de Saltillo, que regresa a una gran final desde el año 2017 y los debutantes en la liga, Caudillos de Chihuahua, buscan consumar una temporada sin conocer la derrota y lograr lo que ningún equipo en la historia de la LFA ha conseguido.

El duelo se llevará a cabo en el Estadio Olímpico Universitario de la ciudad de Chihuahua, cuya sede se definió desde febrero pasado, por lo que es auténticamente una coincidencia que Caudillos dispute en casa la gran final, en donde el “Show de medio tiempo” estará protagonizado por la banda Panteón Rococó. El recinto tiene una capacidad de unos 22 mil espectadores.

Foto cortesía

Sigue nuestras redes sociales

Seguir leyendo

Deportes

Medicina del Deporte de la UNAM contribuye a un mejor desarrollo de los futbolistas universitarios

Publicada

on

Ciudad de México.— Con miras al inicio del torneo Apertura 2023 de la Liga MX. La Dirección de Medicina del Deporte de la Dirección General del Deporte Universitario de la UNAM realizó los exámenes médicos al primer equipo varonil del Club Universidad Nacional.

Te puede interesar Ana María “La Guerrera” Torres, “Mago” González y “Tortas” Bustos inauguran el Torneo “Verde y Oro”

El principal enfoque en la prueba de isocinesia fue conocer la fuerza muscular en los cuádriceps e isquiotibiales de los atletas del plantel, además del comportamiento del corazón y la tensión arterial durante el esfuerzo.

“Los resultados de la prueba de isocinesia los vamos a comparar con los de esta misma evaluación que hicimos hace unos meses. Saber cómo está su condición de fuerza permite evitar lesiones y mejorar su desempeño deportivo. Vamos a tener datos fidedignos para hacer comparaciones, y el preparador físico del Club Universidad Nacional analizará los resultados. Con base en eso, hará su esquema de trabajo”, indicó la doctora Cristina Rodríguez Gutiérrez, directora de Medicina del Deporte de la UNAM.

“Actualmente los jugadores deben estar más desarrollados físicamente, respecto a hace seis meses, debido a los resultados de la prueba de isocinesia. Para Pumas sí es muy importante saber en qué condiciones físicas están sus jugadores, porque están sometidos a un esfuerzo diario”, añadió la especialista.

La prueba de isocinesia ha generado resultados de cara al arranque del torneo Apertura 2023

Con la prueba de isocinesia “se pueden prevenir lesiones, en especial de ligamentos cruzados, cuando tienen un buen balance muscular entre cuádriceps e isquiotibiales. El cuádriceps siempre es más fuerte, pero la proporción debe ser de 1.6 con respecto a los isquiotibiales. Si no es así, esto puede ocasionar lesiones”, explicó Rodríguez Gutiérrez

Las pruebas isocinéticas se realizan sólo al primer equipo varonil y femenil de Pumas. Permiten monitorear cuánto ha avanzado cada jugador en cuanto a su fuerza en las piernas, comparar entre la fuerza de ambas extremidades. Se podrían generar parámetros de fuerza mínimos para los jugadores del primer equipo. Además, el aparato puede registrar la fuerza de otros grupos musculares como brazo o espalda

El paso de los elementos de Pumas por Medicina del Deporte de la UNAM también incluyó la realización de pruebas de antropometría para ver cómo es su composición corporal en cuanto al porcentaje de músculo y de grasa. Se examinó cómo se comporta el corazón en reposo y en esfuerzo, así como aspectos de flexibilidad, velocidad y reacción, entre otros.

Foto cortesía

Sigue nuestras redes sociales

Seguir leyendo

Te Recomendamos