
Más Deportes
Julio César Chávez Jr. Es ante todo “un ser humano”, familia ante detención
Fue detenido en California
Ciudad de México. — La familia de Julio César Chávez Jr. expresó su respaldo absoluto al boxeador, luego de su detención en Estados Unidos, donde enfrenta un nuevo proceso legal. En un comunicado difundido a medios, manifestaron su consternación por la situación, así como su confianza en la inocencia del hijo del legendario campeón mexicano.
“Julio es, ante todo, un hijo, un padre y un ser humano que ha enfrentado múltiples retos en su vida personal y profesional”, destacó la familia Chávez en el texto.
El respaldo familiar llega en medio de una nueva etapa judicial para el exboxeador, quien fue arrestado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).
Según el comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Chávez Jr. ingresó a Estados Unidos en agosto de 2023 bajo una visa de turista, pero permaneció ilegalmente en el país más allá de su vigencia.
Las autoridades estadounidenses, acusan además al pugilista de vínculos con el Cártel de Sinaloa.
En redes sociales, circula el video de la detención del boxeador. Las imágenes muestran al mexicano siendo esposado por los agentes estadounidenses.
El caso en México contra Julio César Chávez Jr.: órdenes de aprehensión vigentes
Además del proceso en Estados Unidos, Julio César Chávez Jr. tiene órdenes de aprehensión vigentes en México, según confirmaron fuentes judiciales federales.
La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó en X que Julio ‘C’ tiene una orden de aprehensión en México desde marzo de 2023, “por delincuencia organizada y tráfico de armas” y tras ser informado por las autoridades estadounidenses, ha “iniciado el procedimiento correspondiente para su entrega a México”.
Preocupación familiar y llamado al respeto
La familia Chávez hizo un llamado a respetar el debido proceso legal y a evitar juicios anticipados que vulneren la dignidad de Julio y la de sus seres queridos. También solicitaron a los medios de comunicación actuar con sensibilidad.
“Pedimos con respeto que se garantice el debido proceso legal y que se eviten juicios anticipados que vulneren su dignidad”, subrayaron.
La familia aclaró que no emitirán más declaraciones en este momento y pidió prudencia para permitir que las autoridades hagan su trabajo sin presiones externas.
Una vida bajo los reflectores y los desafíos personales
Julio César Chávez Jr. debutó como boxeador profesional en 2003 y fue campeón mundial del peso mediano del CMB en 2011. Sin embargo, su carrera también ha estado marcada por altibajos personales y públicos.
El pugilista regresó a los cuadriláteros apenas el pasado 28 de junio, cuando perdió contra el influencer Jake Paul en un combate celebrado en California.
En los últimos años, reconoció haber enfrentado problemas de salud mental y adicciones, temas que también tocaron otras figuras del boxeo mexicano.
Más para leer: Del abismo al cuadrilátero: la familia, el gran triunfo de JC Chávez Jr.
Organismos deportivos y excompañeros han pedido apoyo integral para los atletas en retiro, subrayando la necesidad de acompañamiento psicológico y redes de apoyo familiar. El caso de Chávez Jr. reabre este debate.
Mientras tanto, la familia Chávez reiteró su esperanza en que la verdad y la justicia prevalezcan.
JAHA
Más Deportes
Ebanie Bridges, boxeo y maternidad como impulso a su carrera
La boxeadora volverá a pelear tras su embarazo
Sídney. — La australiana Ebanie Bridges (38) mostró que la maternidad no es una barrera para competir al más alto nivel en el boxeo profesional. En febrero de 2025, ella y el excampeón mundial Kell Brook recibieron a su hijo Ezerra Ray Brook.
Bridges compartió una foto del recién nacido en Instagram con el mensaje: “Our little champ… First baby in boxing history to be born to two world champions” (Nuestro pequeño campeón… El primer bebé en la historia del boxeo nacido de dos campeones mundiales).
Antes de ser madre, la púgil australiana ya había ganado reconocimiento global. Se coronó campeona mundial gallo de la FIB (IBF) en marzo de 2022 al derrotar a María Cecilia Román.
Luego defendió el título en diciembre de ese año con un nocaut técnico contra Shannon O’Connell.
Más para leer: “Gracias a Dios, pude salir”: Julio César Chávez sobre sus adicciones
En diciembre de 2023 perdió el cinturón frente a Miyo Yoshida en San Francisco. Durante todo ese periodo, Bridges combinó su carrera con su imagen mediática como atleta, entrenadora y exmaestra de matemáticas.
Embarazo sin pausa: Bridges se mantuvo activa mientras esperaba a su hijo
Bridges hizo pública su gestación en septiembre de 2024. Apareció con pancita en un evento de Misfits Boxing en Newcastle, donde confirmó que esperaba a su primer hijo.
Aunque el embarazo la alejó de los combates, no abandonó el entrenamiento. Se mantuvo activa en el gimnasio y entrenó a otras peleadoras. En redes sociales comentó: “I miss running… I’ve got very itchy knuckles, and I’m hanging to get back into the ring” (Extraño correr… Me pican los nudillos, y muero por volver al ring).
Bridges sostuvo que el deseo de volver al cuadrilátero creció durante su embarazo. “Amo este deporte, y tener un hijo me dio más motivación, no menos”, dijo en un video publicado en marzo de 2025.
Regreso profesional tras el parto: Bridges firmó con una promotora y anunció su vuelta al ring
En julio de 2025, la boxeadora firmó contrato con Most Valuable Promotions (MVP), empresa del youtuber y boxeador Jake Paul. La promotora también representa a Savannah Marshall y Amanda Serrano.
Bridges aseguró sentirse valorada por la empresa: “I love and appreciate that MVP are truly investing into women’s boxing” (Me encanta y aprecio que MVP realmente esté invirtiendo en el boxeo femenino), declaró al firmar el acuerdo.
MVP confirmó que ella regresará al ring en un evento respaldado por Netflix antes de que termine el año.
La australiana compartió varias fotos junto a su bebé y lo llamó su “little champ” (pequeño campeón). Sus publicaciones mostraron un vínculo fuerte con su hijo y un nuevo impulso en su vida deportiva.
Deporte y maternidad: una combinación desafiante pero cada vez más común
Numerosas atletas de alto rendimiento han demostrado que la maternidad no excluye el éxito profesional. Según el Comité Olímpico Internacional (COI), 22 madres compitieron en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Entre ellas destacaron Allyson Felix (atletismo) y Shelly-Ann Fraser-Pryce (velocista), quienes regresaron al podio tras convertirse en madres. El COI emitió en 2021 una guía para proteger a atletas embarazadas y madres lactantes en competencias oficiales.
En 2022, la FIFA reformó su reglamento para incluir licencias de maternidad obligatorias en el futbol profesional femenino.
La Asociación Mundial de Boxeo (WBA) y la Federación Internacional de Boxeo (IBF) aún no contemplan protocolos específicos para boxeadoras madres, pero el caso de Bridges abrió nuevas conversaciones que deriven en medidas en favor de la maternidad en el deporte profesional.
JAHA
Más Deportes
“Gracias a Dios, pude salir”: Julio César Chávez sobre sus adicciones
Reconoció a su esposa como clave en su vida
Ciudad de México. — Julio César Chávez se sinceró frente a su hija Nicole sobre su pasado con las adicciones. Al responder qué no repetiría jamás, afirmó con firmeza: “Gracias a Dios, pude salir”.
La conversación ocurrió en el programa Venga la Alegría, donde participó junto a su hija Nicole Chávez Escobar. En un formato de preguntas personales, la joven preguntó a su padre cuál fue el mayor error de su vida. Chávez respondió sin titubeos: “Nunca más volvería a consumir drogas”.
Nicole rompió en llanto y expresó su cariño con voz entrecortada. Dijo que su padre siempre la hizo sentir segura, y lo describió como tierno y protector. “Feliz siempre he sido contigo”, afirmó.
El boxeador también compartió que su casa representa hoy su refugio. Ahí convive con “la señora King”, como llamó a su pareja, y disfruta de una paz que antes no conocía.
Reconoció a Miriam Escobar como el pilar más fuerte de la familia
En ese sentido, Chávez habló sobre Miriam Escobar, madre de Nicole. La describió como el “pilar más importante en casa” y agradeció su fortaleza. Reconoció que ella absorbió muchos golpes de la vida, protegiendo así a los demás miembros de la familia.
Más para leer: Julio César Chávez Jr. Es ante todo “un ser humano”, familia ante detención
Nicole coincidió con esa descripción. Dijo que su madre fue la primera en soportar el impacto emocional de los momentos difíciles y elogió su entrega incondicional.
Expresó plena confianza en la inocencia de Julio César Chávez Jr. “pelearemos”
Aunque no abordó directamente los delitos que enfrenta su hijo, el exboxeador mostró su angustia. Chávez Jr. fue detenido el 2 de julio de 2025 por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en California.
Está acusado de permanecer con una visa vencida y de falsear información en una solicitud migratoria.
También enfrenta una orden de aprehensión en México por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa. La Fiscalía General de la República lo investiga desde 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas.
Por otra parte, en entrevista con El Heraldo de México, Chávez admitió que su hijo conoce a personas vinculadas con actividades ilícitas, pero defendió su honor. “Mi hijo será todo lo que tú quieras, menos delincuente”, dijo.
El boxeador pidió respeto para su familia y respaldo al proceso legal. “Vamos a confiar en la ley, en que mi hijo es inocente (…) Vamos a pelear”, aseguró.
Omar Chávez defiende a su hermano
Omar Chávez, hermano menor de Julio César Chávez Jr., le envió un mensaje de solidaridad y confianza.
En sus historias de Instagram, Omar subió varios videos de las peleas de box que tuvo su hermano mayor. Algunas de ellas fueron acompañadas por un texto en el que confía en la inocencia de su familiar y lamenta todo lo que se ha dicho.
“Mi hermano no es un delincuente, ni fue, ni va a ser jamás en la vida, nunca”, escribió.
JAHA
Deportes
Juntos en movimiento; tips para hacer deporte en familia, con abuelitos incluidos
Hacer ejercicio en familia no solo fortalece el cuerpo, también une corazones.
Ciudad de México.- Incorporar a los abuelitos a la actividad física fomenta una convivencia intergeneracional que mejora la salud y crea recuerdos duraderos.
Especialistas en salud y deporte coinciden en que la familia es un entorno ideal para fomentar hábitos saludables.
Lee: Vacaciones de verano, la mejor temporada para hacer deporte
“La familia es el primer espacio donde aprendemos a cuidarnos y a convivir sanamente. Hacer ejercicio juntos fortalece ese lazo”, explica la psicóloga clínica Claudia Mendoza, experta en desarrollo familiar.
Tips para integrar el ejercicio físico en la rutina familiar
No se necesita equipo costoso ni ir al gimnasio. Existen formas sencillas y efectivas de integrar el movimiento al día a día familiar. Estas son algunas recomendaciones:
- 1.- Caminar juntos al aire libre. Salir a caminar al parque o por la colonia es una actividad de bajo impacto ideal para personas mayores.
- 2.- Bailar en casa. Una sesión de baile con música favorita es divertida, accesible y estimula la coordinación en chicos y grandes.
- 3.- Juegos tradicionales. La cuerda o juegos con pelotas blandas pueden adaptarse a todas las edades.
- 4.- Estiramientos y yoga suave. Para los adultos mayores, las rutinas de movilidad son clave para evitar caídas y mantener la autonomía.
- 5.- Reto semanal. Establecer una meta como subir escaleras en vez de usar el elevador puede motivar a toda la familia.
“El secreto está en hacerlo divertido, no una obligación”, sugiere el entrenador físico David Rosales, quien coordina talleres comunitarios con adultos mayores.
“Cuando los nietos participan, los abuelos se sienten más motivados y valorados”, agrega el experto.
El deporte en familia también cuida la salud emocional
Además de los beneficios físicos, hacer ejercicio en familia fortalece la autoestima y reduce el estrés.
Para los abuelitos, es una oportunidad de mantenerse activos y conectados y para los más jóvenes, es una lección viva de respeto, inclusión y afecto.
La OMS recomienda que los adultos mayores realicen al menos 150 minutos de actividad física moderada por semana. Adaptar estas recomendaciones en familia facilita su cumplimiento y mejora la calidad de vida de todos los miembros.
Incluir a los abuelos en estas dinámicas no solo es un acto de amor, también es una inversión en salud pública y bienestar social.
Visita nuestro canal de YouTube
GDH
Deportes
Del abismo al cuadrilátero: la familia, el gran triunfo de JC Chávez Jr.
El núcleo familiar fue clave en el regreso de Julio César Chávez Jr. al boxeo, luego de años marcados por las adicciones y la inestabilidad emocional.
Para Julio César Chávez, la derrota de su hijo Julio César Chávez Jr. ante Jake Paul no se mide en puntos ni en jueces.
Lee: Vacaciones de verano, la mejor temporada para hacer deporte
“No perdió la pelea, regaló la pelea”, dijo la leyenda del boxeo, tras el regreso de su primogénito al ring luego de una larga batalla fuera de él: la lucha contra las drogas.
En entrevista con FightHype.com, el excampeón mundial compartió que, más allá del resultado, lo que realmente celebra es que su hijo “está limpio de salud”.
“Después de venir de unos años tan difíciles, tan complicados, subirse al ring y vencer esos demonios, me siento orgulloso”, expresó Chávez.
Años marcados por el caos: drogas, recaídas y polémicas
Julio César Chávez Jr. vivió años turbulentos: ingresos a centros de rehabilitación, problemas legales, polémicas en redes sociales y un retiro prematuro del boxeo.
Su adicción a las drogas puso en jaque no sólo su carrera profesional, sino su salud mental y su relación familiar.
Sin embargo, su padre, la leyenda viviente mexicana del boxeo, nunca lo abandonó.
A lo largo de sus años más oscuros, Julio César Chávez acompañó a su hijo en cada recaída, incluso compartiendo públicamente el dolor de verlo en clínicas de rehabilitación.
“Tantos años con esa adicción y volver a un ring. Después de dos años casi sin pelear, la verdad, yo felicito a mi hijo”, declaró.
El apoyo incondicional como motor de recuperación
Para Chávez padre, el regreso al ring es sólo una parte del renacimiento de su hijo. El proceso de recuperación ha sido largo, acompañado de terapias, disciplina y, sobre todo, el respaldo familiar.
“Lo principal es que está limpio, es el principio del renacer”, dijo.
Aunque la derrota ante el youtuber Jake Paul por decisión unánime generó críticas, la familia Chávez considera que el verdadero triunfo está en la recuperación emocional y física del Jr., quien poco a poco busca reconstruir su legado sobre el cuadrilátero.
Chávez Jr., entre la crítica pública y la esperanza familiar
El combate contra Paul dejó dudas sobre el estado físico y técnico del Jr., pero también abrió una puerta de esperanza para su posible continuidad en el boxeo profesional.
“Dio una buena pelea, los últimos rounds los ganó mi hijo, eso que quede bien claro”, enfatizó JC Chávez.
El camino no será fácil. La crítica es feroz y el escrutinio constante. Pero si algo ha demostrado esta historia, es que el respaldo de la familia —en especial de un padre que vivió en carne propia las adicciones— puede ser el mejor soporte para intentar un nuevo comienzo.
Visita nuestro canal de YouTube
GDH
-
Estilohace 1 día
Llegaron las vacaciones ¡Dios mío dame paciencia!
-
Tendenciashace 1 día
¿Por qué las madres mexicanas no amamantan?
-
Estilohace 2 días
Apoyemos a las madres primerizas, la maternidad a veces puede ser solitaria
-
Méxicohace 3 días
Primeros auxilios esenciales para esta temporada de descanso