Deportes
Pumas y su sequía en Jalisco
Jalisco.– A los Pumas le cuesta mucho cada que tiene que visitar a los equipos jaliscienses, con los que tiene rachas de años sin poderle ganar a las Chivas y al Atlas.
Este viernes los de la UNAM visitarán el Estadio Jalisco a los Zorros, en partido correspondiente a la jornada dos del Apertura 2017. Sin embargo, las tierras tapatías han sido una pesadilla para el equipo capitalino.
Entérate: Plantel completo de Pumas para duelo ante Atlas
Actualmente, los ‘Felinos’ suman 13 partidos sin poder ganar en la casa de los ‘Rojinegros’. Su última victoria se remonta a las semifinales del Apertura 2004, en el que en el partido de vuelta los goles de Francisco ‘Kikín’ Fonseca y José ‘Parejita’ López le dieron el marcador 2-1 a favor de los universitarios.
La última vez que Pumas ganó en Atlas fue en diciembre del 2004, recordamos el gol de @kikinfg https://t.co/5ip0UgiiVT pic.twitter.com/zvSO4tlmH6
— Rectángulo Verde® (@RectanguloVerde) 28 de julio de 2017
A la postre, en ese torneo los Pumas lograrían el campeonato al vencer al Monterrey en la final, y ser el primer equipo bicampeón en torneos cortos. Curiosamente, en el semestre anterior también habían doblegado al Atlas en el Jalisco en la liguilla del Clausura 2004 (cuartos de final), en el que se coronaron ante las Chivas.
Entérate: Pumas felicita a Verón y fans los tunden
A partir de esas fechas, inició su malaria ante los ‘Zorros’. No obstante, no es algo nuevo para ellos, ya que igualmente cuentan con una racha de más de 30 años sin salir ganadores ante las Chivas jugando en suelo jalisciense.
En punto de las 21:00 horas, los ahora dirigidos por Juan Francisco Palencia buscarán hacer a un lado este historial y conseguir su segunda victoria del torneo.
¡Fiel! ¡Mañana llega temprano al Jalisco y podrás obtener una playera conmemorativa del encuentro ante Pumas!#FielXAtlas pic.twitter.com/iIOUEXrcsE
— Atlas FC (@atlasfc) 28 de julio de 2017
Dejanos un comentario:
Deportes
Todo está listo para el Tazón México VI
Ciudad de México.— El Tazón México VI ya está a la vuelta de la esquina: El próximo sábado 10 de junio, el Estado Olímpico de Chihuahua será el espacio donde los anfitriones Caudillos y los Dinos de Saltillo definan quien será el campeón de la Temporada 2023 de la Liga de Fútbol Americano.
Te puede interesar Medicina del Deporte de la UNAM contribuye a un mejor desarrollo de los futbolistas universitarios
El próximo fin de semana conoceremos a un nuevo integrante del selecto grupo de escuadras que han ganado el Tazón México, pues ninguno de los finalistas ha ganado el trofeo. Los jurásicos llegaron a la segunda edición y la perdieron y los chihuahuenses ingresaron este año a la LFA.
En 2016 se llevó a cabo la primera edición del Tazón México.
Los ganadores del Tazón México está conformado por Mayas ( I y II); Mexicas, Cóndores y Fundidores. El Tazón México V no se jugó porque la temporada de ese año se canceló a causa del brote del COVID19.
El 10 de abril del 2016 se llevó a cabo el Tazón México I, entre los Raptors y Mayas, siendo éstos últimos quienes se llevaron la victoria por un marcador de 29-13 en el estadio Jesús Martínez “Palillo”.
En la Temporada 2017, en el Tazón México II, los Mayas lograron el bicampeonato al vencer a los debutantes Dinos, con un marcado de 24 a 18.
Mayas ostenta el mayor número de campeonatos
El Estadio Azul fue la casa del Tazón México III, en donde Mexicas derrotaron a Raptors por un abultado marcador de 17 a cero, con lo que los jurásicos sumaron dos apariciones en la final de la LFA con igual número de descalabros.
El marcador final del Tazón México IV fue apenas 20-16 a favor de los Raptors.
En el 2020, la temporada tuvo que ser cancelada en su quinta semana de juegos, debido al brote del COVI19, por lo que no se llevó a cabo el Tazón México V.
En la temporada 2022, Gallos Negros y Fundidores de Monterrey protagonizaron la final, quienes se proclamaron vencedores con un apretadísimo marcador de 18 sobre 14 fueron los Fundidores.
Caudillos y Dinos por su primera corona en la LFA
Para el próximo sábado 10 de junio, se espera un duelazo en lo que será el Tazón México VI. Dinos de Saltillo, que regresa a una gran final desde el año 2017 y los debutantes en la liga, Caudillos de Chihuahua, buscan consumar una temporada sin conocer la derrota y lograr lo que ningún equipo en la historia de la LFA ha conseguido.
El duelo se llevará a cabo en el Estadio Olímpico Universitario de la ciudad de Chihuahua, cuya sede se definió desde febrero pasado, por lo que es auténticamente una coincidencia que Caudillos dispute en casa la gran final, en donde el “Show de medio tiempo” estará protagonizado por la banda Panteón Rococó. El recinto tiene una capacidad de unos 22 mil espectadores.
Foto cortesía
Deportes
Medicina del Deporte de la UNAM contribuye a un mejor desarrollo de los futbolistas universitarios
Ciudad de México.— Con miras al inicio del torneo Apertura 2023 de la Liga MX. La Dirección de Medicina del Deporte de la Dirección General del Deporte Universitario de la UNAM realizó los exámenes médicos al primer equipo varonil del Club Universidad Nacional.
Te puede interesar Ana María “La Guerrera” Torres, “Mago” González y “Tortas” Bustos inauguran el Torneo “Verde y Oro”
El principal enfoque en la prueba de isocinesia fue conocer la fuerza muscular en los cuádriceps e isquiotibiales de los atletas del plantel, además del comportamiento del corazón y la tensión arterial durante el esfuerzo.
“Los resultados de la prueba de isocinesia los vamos a comparar con los de esta misma evaluación que hicimos hace unos meses. Saber cómo está su condición de fuerza permite evitar lesiones y mejorar su desempeño deportivo. Vamos a tener datos fidedignos para hacer comparaciones, y el preparador físico del Club Universidad Nacional analizará los resultados. Con base en eso, hará su esquema de trabajo”, indicó la doctora Cristina Rodríguez Gutiérrez, directora de Medicina del Deporte de la UNAM.
“Actualmente los jugadores deben estar más desarrollados físicamente, respecto a hace seis meses, debido a los resultados de la prueba de isocinesia. Para Pumas sí es muy importante saber en qué condiciones físicas están sus jugadores, porque están sometidos a un esfuerzo diario”, añadió la especialista.
La prueba de isocinesia ha generado resultados de cara al arranque del torneo Apertura 2023
Con la prueba de isocinesia “se pueden prevenir lesiones, en especial de ligamentos cruzados, cuando tienen un buen balance muscular entre cuádriceps e isquiotibiales. El cuádriceps siempre es más fuerte, pero la proporción debe ser de 1.6 con respecto a los isquiotibiales. Si no es así, esto puede ocasionar lesiones”, explicó Rodríguez Gutiérrez
Las pruebas isocinéticas se realizan sólo al primer equipo varonil y femenil de Pumas. Permiten monitorear cuánto ha avanzado cada jugador en cuanto a su fuerza en las piernas, comparar entre la fuerza de ambas extremidades. Se podrían generar parámetros de fuerza mínimos para los jugadores del primer equipo. Además, el aparato puede registrar la fuerza de otros grupos musculares como brazo o espalda
El paso de los elementos de Pumas por Medicina del Deporte de la UNAM también incluyó la realización de pruebas de antropometría para ver cómo es su composición corporal en cuanto al porcentaje de músculo y de grasa. Se examinó cómo se comporta el corazón en reposo y en esfuerzo, así como aspectos de flexibilidad, velocidad y reacción, entre otros.
Foto cortesía
-
Negocioshace 14 horas
“Quiero que mi hija sepa que su mamá trabaja y ella puede ser lo que quiera ser”: madre trabajadora
-
Vida y Familiahace 15 horas
Maternidad y vida laboral, un reto para la salud mental para madres trabajadoras
-
Edomexhace 13 horas
Ejerce Delfina Gómez su derecho al voto
-
Mundohace 12 horas
Se esperan hasta 80 mil votos emitidos desde el extranjero