Ciudad de México.- Monterrey se reencontró con la victoria y está sólo a un paso de amarrar su boleto a la liguilla al vencer 1-0 a unos Pumas que por momentos fueron mejores, pero les faltó el gol, en juego de la fecha 14 del Torneo Apertura 2017 de la Liga MX.
El tanto de la diferencia fue obra del colombiano Avilés Hurtado al minuto 61. Con este resultado, el cuadro norteño llegó a 30 puntos, en tanto que los auriazules se quedaron con 11.
La llegada de David Patiño al banquillo del cuadro capitalino significó un cambio sustancial, ya que lo convirtió en un equipo competitivo, pero ante un rival más hecho, mejor trabajado y con grandes individualidades no es suficiente.
Y eso fue precisamente lo que sucedió en este duelo, en el que los locales fueron mejores, sobre todo en la primera parte del partido, en el que tuvieron más tiempo el balón, pero sin reflejarlo en el marcador.
Mientras que la visita dosificó el esfuerzo, la CDMX no trata bien a este equipo, por lo que el objetivo de los regiomontanos fue mantener en cero su meta y aprovechar algún descuido o espacio largo para hacer daño.
Los universitarios pudieron haberse ido al descanso con la ventaja; sin embargo, el argentino Mauro Formica dejó ir la más clara al minuto 26 en un remate de cabeza descompuesto cuando tenía para mucho más.
Solventado el primer tiempo, Monterrey decidió ser más ofensivo y en tres minutos generó más peligro que en todo el lapso inicial y no tardó en terminar con el cero en la pizarra.
Todo se originó en un contragolpe en el que el colombiano Avilés Hurtado por izquierda quiso habilitar a Jorge Benítez, pero el uruguayo Gerardo Alcoba atinó a cortar con tan mala suerte que le quedó al cafetalero de primera y empalmó pegado al poste contrario para poner el 1-0 al minuto 61.
Herido, el cuadro de Pumas se fue al frente en pos del empate y fue ahí donde Hugo González emergió como figura al salvar dos disparos de media distancia. El primero en un disparo de larga distancia de Kevin Escamilla que llevaba como dirección el ángulo superior derecho, hasta donde llegó el guardameta al minuto 71.
Y el segundo un tiro bombeado que lo obligó a dar dos pasos para atrás y meterle un manotazo que mantuvo en cero su meta, para así conseguir tres puntos que tiene a Monterrey como el mejor conjunto del futbol mexicano.
Ciudad de México.— El cañonismo de la UNAM alcanzó por segundo año consecutivo lo más alto del podio en el Segundo Campeonato Nacional de Cañonismo Universitario.
Las competencias se celebraron en las categorías de equipos (cuatro integrantes) y parejas, con escuadras representativas que fueron conformadas sin distinción de género.
Los representantes de la máxima casa de estudios acapararon los primeros y segundos lugares. Con estos resultados se proclamaron como los ganadores absolutos de la competencia por segundo año consecutivo.
Atletas estudiantes de esta casa de estudios se adueñaron de los primeros lugares
El Cuarteto Oro de la UNAM, conformado por Brenda Estefanía Gerónimo Soto, Emilio Abundis Ortega, Elías Gaspar Solís y Noé Jaimes Millán, fueron los ganadores de la categoría por equipos, con un tiempo de 35 minutos y 32 segundos, sobreponiéndos a Leones Negros de la Universidad de Guadalajara.
“Este logro representa todo el esfuerzo que he realizado desde inicios de año, significa que toda la práctica ha valido la pena. Me gustó hacer la prueba en equipo, tienes que confiar en todos tus compañeros y en los entrenadores. Estoy muy orgullosa de haber obtenido el primer lugar en este evento”, destacó la atleta y estudiante universitaria, Brenda Gerónimo.
Por su parte, los ya mencionados Elías Gaspar y Noé Jaimes, conformaron la Pareja Oro de la UNAM. Obtuvieron el primer lugar en su categoría con un tiempo de 30 minutos y 5 segundos.
“Ser estudiante y atleta es el estilo de vida que elegí y me ha hecho poner mucho compromiso de mi parte porque es complicado hacer las dos cosas a la vez, hay que tener un gran equilibrio entre los estudios y el deporte. Me ayuda muchísimo para desestresarme, a seguir adelante y a esforzarme”, manifestó Elías Gaspar.
Las pruebas se realizaron en la modalidad Indoor. Consta de un circuito en el que se realizan las técnicas y las maniobras propias de la actividad en ambientes naturales, pero en espacios controlados.
La primera etapa consistió en carrera, nado, técnicas de salto al agua, recuperación con saca de rescate y rapel con caída al agua, incluida la recuperación de la cuerda.
La segunda fue pasamanos recuperable y rapel a anclajes “artificiales” (cintas, maillones y/o mosquetones, fijados a un árbol y colocados por los organizadores para simular una reunión artificial). Y para finalizar, 15 metros de ascenso de fortuna realizado por un participante del equipo.
Ciudad de México.— En el marco de la presentación del Medio Maratón y Maratón Telcel de la Ciudad de México, el Presidente de la Federación mexicana de Asociaciones de Atletismo, Antonio Lozano, presentó un balance del año de termina y lo que viene para el atletismo mexicano en el 2024, un año olímpico.
“Nos espera un camino muy difícil, vamos por una preparación hacia París, que inicio hace tres años, ya estamos en el último ciclo, la verdad cerramos muy bien, atendimos a mas de 2800 atletas, la Federación hoy por hoy es una asociación civil que cumple con la expectativa de lo que esperan sus atletas, cumple con las expectativas y ya trabajando rumbo al próximo año”, detalló.
Rumbo a los Juegos Olímpicos, Lozano detalló que ya hay cinco atletas que cumplieron la marca para la justa olímpica y la expectativa es llegar entre 20 y 25 atletas
“Yo creo que vamos en buen camino, tenemos muchos juveniles que vienen con un empuje sobre los libres, ya están a la altura de pelearles a nivel nacional los lugares, entonces eso nos da una expectativa que prometimos hace diez años y que hoy estamos seguros que el futuro del atletismo mexicano es competitivo”, sentenció Lozano.
Finalmente el titular de la Federación no quiso pronosticar un numero de medallas para el Atletismo en la próxima justa olímpica. Lozano no quiere colgar una medalla con mucha anticipación y cargarles a los atletas una presión innecesaria.