Deportes
Susto para México en el Alfonso Lastras
San Luis Potosí.- Con goles de Hirving Lozano, Javier ‘Chicharito’ Hernández y Héctor Herrera, México remontó una desventaja de un gol ante Trinidad y Tobago y le goleó por 3-1 en la novena y penúltima jornada de las eliminatorias de la Concacaf para el Mundial de Rusia.
Con el triunfo, sexto en la eliminatoria, México llegó a 21 puntos, de 27 posibles, y se mantuvo como líder invicto del hexagonal final, mientras que Trinidad y Tobago se quedó en el fondo con solo tres puntos y ocho derrotas.
Trinidad abrió el marcador al minuto 66 con tanto de Shehdon Winchester.
Fue el premio a un ordenado trabajo defensivo y el castigo máximo a un conjunto local que hasta entonces presionaba pero no hacía daño.
El mexicano Lozano empató al 78.
‘Chicharito’ Hernández provocó la remontada al minuto 87 y Herrera dio tranquilidad en el 94 al ejecutar con precisión un tiro libre.
En el primer tanto Levi Garcia ganó un balón por alto y lo dejó en los pies de Winchester, quien al entrar al área y con la marca de Reyes engañó con la izquierda, pero resolvió por la derecha y al ángulo para superar al guardameta Jesús Corona.
Winchester fue la conexión mexicana para Trinidad ya que juega en los Muerciélagos de Los Mochis de la Liga de Ascenso de México.
México asumió el control del balón y del partido desde el inicio pero no estuvo acertado al frente y aunque Trinidad espero en su área y entregó el balón, respondió con algunos avances hasta que llegó el gol.
Durante prácticamente todo el partido, la ofensiva mexicana pasó listas con disparos de casi todos sus hombres pero falló en la definición hasta que Lozano empató el partido.
Miguel Layún avanzó por la izquierda y cedió el balón, antes de llegar a línea de fondo, para Lozano, quien remató con la derecha desde el centro del área para superar al guardameta Adrian Foncette.
En los minutos finales México buscó el triunfo y lo consiguió cuando Jesús Manuel Corona disparó con potencia y por abajo para que el guardameta Foncette rechazara el balón y el “Chicharito” aprovechó para rematar con la cabeza y vencerlo.
En la última jugada del partido, Héctor Herrera anotó mediante libre con la derecha al poste de ese lado.
Previo al partido, el Ejército mexicano rindió un homenaje a los héroes que actuaron tras el terremoto del 19 de septiembre de magnitud 7,1 que golpeó el centro de México y que ha dejado hasta ahora 366 víctimas.
En la jornada Estados Unidos goleó 4-0 a Panamá, llegó a 12 puntos, saltó al tercer lugar y relegó al cuarto a la Panamá que se quedó con 10.
La actividad cerrará este sábado con el partido Costa Rica, segunda con 15 puntos, y Honduras, quinto con 9.
En el cierre de la eliminatoria, el 10 de octubre, México visitará a Honduras en la décima en San Pedro Sula,Trinidad y Tobago recibirá a Estados Unidos en Puerto España y Panamá enfrentará a Costa Rica en Ciudad de Panamá.
– Ficha Técnica:
3. México: Jesús Corona; Carlos Salcedo, Diego Reyes (m.70, Oribe Peralta), Héctor Moreno, Miguel Layún; Andrés Guardado, Héctor Herrera, Jesús Manuel Corona; Giovani dos Santos (m.60, Carlos Vela), Javier Aquino (m.56, Hirving Lozano) y Javier Hernández.
Seleccionador: Juan Carlos Osorio.
1. Trinidad y Tobago: Adrian Foncette; Kevon Villaroel, Curtis Gonzales, Kareem Moses, Daniel Cyrus; Khaleem Hyland, Kevan George; Leston Paul (m.60, Kevin Molino), Levi Garcia (m.72, Joevin Jones); Nathan Lewis y Shahdon Winchester (m.86, Trevin Caesar).
Seleccionador: Dennis Lawrence.
Goles: 0-1, m.66: Winchester. 1-1, m.78: Lozano. 2-1, m.87: Hernández. 3-1, m.94: Herrera.
Árbitro: El sancristobaleño Kimbell Ward amonestó a Curtis Gonzalez, Kevin Molino y Kevan George.
Incidencias: Partido de la penúltima jornada del hexagonal final de la Concacaf para el Mundial de Rusia jugado en el estadio Alfonso Lastras, de San Luis Potosí ante unos 30.000 espectadores. EFE
Dejanos un comentario:
Deportes
Todo está listo para el Tazón México VI
Ciudad de México.— El Tazón México VI ya está a la vuelta de la esquina: El próximo sábado 10 de junio, el Estado Olímpico de Chihuahua será el espacio donde los anfitriones Caudillos y los Dinos de Saltillo definan quien será el campeón de la Temporada 2023 de la Liga de Fútbol Americano.
Te puede interesar Medicina del Deporte de la UNAM contribuye a un mejor desarrollo de los futbolistas universitarios
El próximo fin de semana conoceremos a un nuevo integrante del selecto grupo de escuadras que han ganado el Tazón México, pues ninguno de los finalistas ha ganado el trofeo. Los jurásicos llegaron a la segunda edición y la perdieron y los chihuahuenses ingresaron este año a la LFA.
En 2016 se llevó a cabo la primera edición del Tazón México.
Los ganadores del Tazón México está conformado por Mayas ( I y II); Mexicas, Cóndores y Fundidores. El Tazón México V no se jugó porque la temporada de ese año se canceló a causa del brote del COVID19.
El 10 de abril del 2016 se llevó a cabo el Tazón México I, entre los Raptors y Mayas, siendo éstos últimos quienes se llevaron la victoria por un marcador de 29-13 en el estadio Jesús Martínez “Palillo”.
En la Temporada 2017, en el Tazón México II, los Mayas lograron el bicampeonato al vencer a los debutantes Dinos, con un marcado de 24 a 18.
Mayas ostenta el mayor número de campeonatos
El Estadio Azul fue la casa del Tazón México III, en donde Mexicas derrotaron a Raptors por un abultado marcador de 17 a cero, con lo que los jurásicos sumaron dos apariciones en la final de la LFA con igual número de descalabros.
El marcador final del Tazón México IV fue apenas 20-16 a favor de los Raptors.
En el 2020, la temporada tuvo que ser cancelada en su quinta semana de juegos, debido al brote del COVI19, por lo que no se llevó a cabo el Tazón México V.
En la temporada 2022, Gallos Negros y Fundidores de Monterrey protagonizaron la final, quienes se proclamaron vencedores con un apretadísimo marcador de 18 sobre 14 fueron los Fundidores.
Caudillos y Dinos por su primera corona en la LFA
Para el próximo sábado 10 de junio, se espera un duelazo en lo que será el Tazón México VI. Dinos de Saltillo, que regresa a una gran final desde el año 2017 y los debutantes en la liga, Caudillos de Chihuahua, buscan consumar una temporada sin conocer la derrota y lograr lo que ningún equipo en la historia de la LFA ha conseguido.
El duelo se llevará a cabo en el Estadio Olímpico Universitario de la ciudad de Chihuahua, cuya sede se definió desde febrero pasado, por lo que es auténticamente una coincidencia que Caudillos dispute en casa la gran final, en donde el “Show de medio tiempo” estará protagonizado por la banda Panteón Rococó. El recinto tiene una capacidad de unos 22 mil espectadores.
Foto cortesía
Deportes
Medicina del Deporte de la UNAM contribuye a un mejor desarrollo de los futbolistas universitarios
Ciudad de México.— Con miras al inicio del torneo Apertura 2023 de la Liga MX. La Dirección de Medicina del Deporte de la Dirección General del Deporte Universitario de la UNAM realizó los exámenes médicos al primer equipo varonil del Club Universidad Nacional.
Te puede interesar Ana María “La Guerrera” Torres, “Mago” González y “Tortas” Bustos inauguran el Torneo “Verde y Oro”
El principal enfoque en la prueba de isocinesia fue conocer la fuerza muscular en los cuádriceps e isquiotibiales de los atletas del plantel, además del comportamiento del corazón y la tensión arterial durante el esfuerzo.
“Los resultados de la prueba de isocinesia los vamos a comparar con los de esta misma evaluación que hicimos hace unos meses. Saber cómo está su condición de fuerza permite evitar lesiones y mejorar su desempeño deportivo. Vamos a tener datos fidedignos para hacer comparaciones, y el preparador físico del Club Universidad Nacional analizará los resultados. Con base en eso, hará su esquema de trabajo”, indicó la doctora Cristina Rodríguez Gutiérrez, directora de Medicina del Deporte de la UNAM.
“Actualmente los jugadores deben estar más desarrollados físicamente, respecto a hace seis meses, debido a los resultados de la prueba de isocinesia. Para Pumas sí es muy importante saber en qué condiciones físicas están sus jugadores, porque están sometidos a un esfuerzo diario”, añadió la especialista.
La prueba de isocinesia ha generado resultados de cara al arranque del torneo Apertura 2023
Con la prueba de isocinesia “se pueden prevenir lesiones, en especial de ligamentos cruzados, cuando tienen un buen balance muscular entre cuádriceps e isquiotibiales. El cuádriceps siempre es más fuerte, pero la proporción debe ser de 1.6 con respecto a los isquiotibiales. Si no es así, esto puede ocasionar lesiones”, explicó Rodríguez Gutiérrez
Las pruebas isocinéticas se realizan sólo al primer equipo varonil y femenil de Pumas. Permiten monitorear cuánto ha avanzado cada jugador en cuanto a su fuerza en las piernas, comparar entre la fuerza de ambas extremidades. Se podrían generar parámetros de fuerza mínimos para los jugadores del primer equipo. Además, el aparato puede registrar la fuerza de otros grupos musculares como brazo o espalda
El paso de los elementos de Pumas por Medicina del Deporte de la UNAM también incluyó la realización de pruebas de antropometría para ver cómo es su composición corporal en cuanto al porcentaje de músculo y de grasa. Se examinó cómo se comporta el corazón en reposo y en esfuerzo, así como aspectos de flexibilidad, velocidad y reacción, entre otros.
Foto cortesía
-
Negocioshace 15 horas
“Quiero que mi hija sepa que su mamá trabaja y ella puede ser lo que quiera ser”: madre trabajadora
-
Vida y Familiahace 15 horas
Maternidad y vida laboral, un reto para la salud mental para madres trabajadoras
-
Edomexhace 13 horas
Ejerce Delfina Gómez su derecho al voto
-
Mundohace 12 horas
Se esperan hasta 80 mil votos emitidos desde el extranjero