Connect with us
Tinieblas promete cumplir. Foto: Redes Sociales Progresistas Tinieblas promete cumplir. Foto: Redes Sociales Progresistas

Deportes

Tinieblas perderá la máscara por una noble causa

Publicada

on

Ciudad de México.- La lucha de Tinieblas ya no es en el cuadrilátero, ahora es fuera del ring, en las calles, con las personas que se le han acercado para pedir su apoyo.

Y es que el gladiador es el candidato a la alcaldía Venustiano Carranza por Redes Sociales Progresistas “nunca me imaginé como político, pero es agradable estar cerca de las personas”, comentó en entrevista para Siete24.

“Es grato ver a la gente que se acerca, que nos da su apoyo, que nos dará su voto y nosotros no le vamos a fallar”, agregó.

Tinieblas reconoció que uno de los problemas más graves que se vive en la demarcación es la inseguridad.

“Llegando a la alcaldía tendremos que hacer muchos ajustes para que la gente esté más segura dentro de sus casas, proteger a las mujeres, a las madres solteras”.

“Para entender los problemas, uno tiene que vivirlos y yo los he vivido en carne propia porque vengo desde abajo y por eso, cuando me comentan sus necesidades, yo los entiendo y nosotros los apoyaremos, la gente está cansada de mentiras”.

Te puede interesar: Tinieblas se quitará la máscara si gana la alcaldía Venustiano Carranza

“Yo no me quiero sentar en el escritorio, quiero estar en contacto con las personas, que reciban nuestro apoyo, estar con la juventud, algo con lo que me sienta satisfecho”.

Tinieblas promete quitarse la Máscara

Tinieblas tiene claro que, de ganar la alcaldía Venustiano Carranza, se quitará la máscara para que los ciudadanos conozcan su rostro.

Reconoció que no será una situación fácil ya que nunca ha perdido su identidad en casi 50 años de carrera, a pesar de que en varias ocasiones apostó la incógnita.

“Tuve muchos encuentros de máscara contra máscara y máscara contra cabellera pero salí triunfante, en muchas ocasiones muy lastimado, pero la gente me ha comentado que si trabajaré con máscara y les he dicho que no, y que ellos me la van a quitar porque ellos me merecen respeto”.

“Sé que mucha gente no quiere que me la quite, pero quiero que la gente me conozca, no quiero que digan ‘será o no será’, por una causa noble yo me la quito”.

“No será fácil, ese día que llegue no sé que pasará, pero lo haré por respeto a las personas. Mi camino ha sido transparente, sin ningún escándalo, nadie tiene nada que reclamarme, ganaré y le cumpliré a la gente”, sentenció.

Las redes sociales de Tinieblas

Dejanos un comentario:

Más Deportes

Amelio Castro: fe que esgrime esperanza

Encontró en la fe su fuerza

Publicada

on

Foto: ONU

Roma. —Amelio Castro Grueso, esgrimista paralímpico colombiano, compartió su historia de vida durante la presentación del Jubileo del Deporte en el Vaticano.

Perdió a su madre a los 16 años y a los 20 un accidente lo dejó en silla de ruedas. Pasó cuatro años hospitalizado en Colombia.

Huyó de la violencia guerrillera y llegó a Italia con un visado de tres meses, sin dinero ni idioma, pero con un sueño: practicar esgrima paralímpica.

En Roma encontró en el deporte una vía de rehabilitación y una filosofía de vida. Aseguró que a veces celebra las derrotas porque aprende de los errores.

Más para leer: La figura paterna fortalece el desarrollo de los hijos

“Gracias a la fe, que conocí en el hospital, seguí adelante”, declaró en la sala de prensa del Vaticano.

La fe también lo llevó a inspirarse en el Papa Francisco. Recordó sus palabras en Medellín en 2017: “No pierdan la capacidad de soñar”.

Castro fue uno de los ocho atletas del equipo paralímpico de refugiados en los Juegos de París 2024. Compitió gracias al apoyo de ACNUR y una medalla panamericana.

Perdió en octavos de final ante el campeón brasileño Jovane Guissone, pero definió su participación como una victoria.

“Antes de levantarme, miro qué me hizo caer. Le pido a Dios fuerza para seguir adelante con esperanza”, expresó el joven colombiano.

Durante su intervención, insistió en que no deja que le roben la esperanza y se definió como “un joven privilegiado por vivir muchas situaciones difíciles”.

Visita nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Deportes

Sin Fox, pero no sin micrófonos: ¿qué sigue para Raúl Orvañanos hacia el Mundial 2026?

Publicada

on

Sin Fox, pero no sin micrófonos: ¿qué sigue para Raúl Orvañanos hacia el Mundial 2026?

Ciudad de México.- Después de veinte años al frente de las transmisiones deportivas de Fox Sports México, a través de sus redes sociales Raúl Orvañanos le dijo adiós a la cadena televisiva.

La salida de Orvañanos coincide con la crisis financiera y legal que atraviesa Fox Sports México, que en meses recientes perdió derechos de transmisión claves en la Liga MX y la NFL.

Lee: Del Azteca al mundo: México encenderá la chispa del Mundial en un año

El anuncio ha generado expectativas sobre el próximo paso del ex futbolista y comentarista deportivo en los medios de comunicación.

¿Qué sigue para Raúl Orvañanos?

Algunas fuentes como el diario Récord, Infobae, Fútbol Total y Marca señalan que la plataforma de streaming Tubi será el próximo destino de Orvañanos Marín.

Otros reportes habrían vinculado a Orvañanos con un posible regreso a Televisa, especialmente para tener participación en la cobertura del Mundial 2026, pero son solo rumores y no hay nada confirmado.

La carrera de Raúl Orvañanos es conocida y respetada. Formado como portero antes de convertirse en rostro clave de la narración deportiva, su trayectoria abarca Imevisión (luego TV Azteca), Televisa y Fox Sports desde 2006.

Posibles caminos

Tubi aparece como la opción más avanzada. Allí podría retomar sus transmisiones de fútbol, aunque sin los mismos derechos que tenía Fox Sports.

La plataforma ya transmite partidos de Pachuca, León y eventos de Concacaf. La mudanza representaría continuidad en su rol principal: narrar partidos.

Orvañanos ha sido conductor en eventos de gran relevancia, incluidos ocho Copas del Mundo. Su experiencia podría hacerlo atractivo para la cobertura del Mundial 2026.

Si Televisa decide reforzar su plantilla con figuras de peso, su nombre estaría en la lista.

Contenidos en medios tradicionales o digitales

Además del streaming, Orvañanos podría incursionar en radio, podcasts o televisión deportiva especializada. Actualmente colabora con Grupo Fórmula, lo que muestra su versatilidad.

Este paso podría combinar formatos tradicionales y digitales, un campo en expansión y también podría compartir su experiencia en espacios de análisis.

Marca personal intacta

Raúl Orvañanos ha demostrado adaptabilidad y solidez, superando crisis y reubicándose en nuevas estructuras mediáticas.

Aunque su voz se retire de Fox Sports, aún no deja de resonar en el deporte mexicano.

Lo que se avecina puede consolidarlo como una figura de confianza en plataformas en ascenso, con oportunidad de regresar a grandes escenarios como los próximos torneos mundiales.

Visita nuestro canal de YouTube

GDH

Seguir leyendo

Deportes

Del Azteca al mundo: México encenderá la chispa del Mundial 2026 en un año

Publicada

on

Del Azteca al mundo: México encenderá la chispa del Mundial 2026 en un año

Ciudad de México.- Falta exactamente un año para que el planeta entero vuelva a vibrar con el inicio de una nueva Copa del Mundo de la FIFA. El 11 de junio de 2026 se dará el silbatazo inicial de la justa mundialista que se celebrará por primera vez en tres países: México, Estados Unidos y Canadá.

El Estadio Azteca, ubicado en la Ciudad de México, será el escenario del partido inaugural. Con ello, este histórico recinto se convertirá en el primero en albergar tres inauguraciones mundialistas, tras haber recibido las ediciones de 1970 y 1986.

Lee: El miedo a las redadas pone en duda la fiesta latina en el Mundial de Clubes

La final se disputará el 19 de julio de 2026 en el MetLife Stadium de Nueva York, cerrando un torneo que promete romper varios récords.

La edición de 2026 será la primera en la historia con 48 selecciones participantes, una expansión que busca incluir a más países y ofrecer más partidos a los aficionados.

En total, se jugarán 104 encuentros a lo largo de poco más de un mes. El formato también cambiará: las selecciones se dividirán en 12 grupos de cuatro equipos cada uno.

México y su papel protagónico

México no solo será sede de 10 partidos, sino que además tiene una conexión histórica y emocional con el torneo, pues el país albergó con éxito los Mundiales de 1970 y 1986, recordados por la magia de Pelé y Maradona.

En 2026, los estadios Akron de Guadalajara, BBVA de Monterrey y el mítico estadio Azteca de la Ciudad de México recibirán nuevamente a selecciones de todo el mundo.

De acuerdo con la FIFA, las ciudades mexicanas ya trabajan en coordinación con los comités organizadores para garantizar la seguridad, movilidad, conectividad y experiencia de los aficionados.

Uno de los grandes retos será el control migratorio, el transporte entre sedes y el alojamiento para miles de visitantes.

Estados Unidos y Canadá, aliados clave

Estados Unidos será el país con más partidos. Su infraestructura, capacidad hotelera y experiencia en grandes eventos, como el Mundial de 1994 y los Juegos Olímpicos de 1996, lo colocan como un anfitrión sólido.

Canadá tendrá partidos en Toronto y Vancouver, consolidándose como un destino deportivo global tras haber organizado el Mundial Femenil en 2015.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, augura desde ahora esta edición como “el mejor Mundial de todos los tiempos”, en referencia a su escala, innovación tecnológica y diversidad cultural.

Infantino también destaca el valor simbólico de unir a tres naciones en un momento donde el deporte se presenta como un puente de entendimiento.

Un año para preparar la experiencia

En redes sociales, los aficionados ya cuentan los días para que el balón comience a rodar y la FIFA ha habilitado un registro en su página oficial para los interesados en adquirir entradas y paquetes de hospitalidad.

Además del futbol, las sedes se preparan para ofrecer una experiencia turística única. Restaurantes, hoteles, aeropuertos y espacios culturales afinan detalles para recibir a millones de personas.

La Secretaría de Turismo de México estima que el impacto económico será positivo, con proyecciones de crecimiento en sectores como servicios, comercio y transporte.

También se afina la campaña de promoción turística y cultural para mostrar a México como un país moderno, hospitalario y lleno de historia, por lo que las autoridades tienen la misión de reforzar medidas de seguridad, accesibilidad y sustentabilidad en cada una de las ciudades sede.

Un momento histórico para el futbol global

El Mundial de 2026 marcará un punto de inflexión en la historia del futbol. Será el primer torneo bajo el nuevo formato, con más equipos, más partidos y mayor diversidad.

Pero también representará la oportunidad de ver a nuevas generaciones de estrellas y vivir emociones inolvidables.

Con un año por delante, comienza la cuenta regresiva para una de las ediciones más ambiciosas y espectaculares del torneo más visto del planeta.

Visita nuestro canal de YouTube

GDH

Seguir leyendo

Deportes

El miedo a las redadas pone en duda la fiesta latina en el Mundial de Clubes

Publicada

on

El miedo a las redadas pone en duda la fiesta latina en el Mundial de Clubes

Ciudad de México.- El Mundial de Clubes está por arrancar en Estados Unidos, sin embargo, las cifras de boletos sin vender y las butacas vacías en los partidos más atractivos han encendido las alarmas.

¿La razón?

El ambiente migratorio en Estados Unidos ha generado temor entre comunidades latinas que, tradicionalmente, constituyen una parte vital del público futbolero en eventos internacionales.

Lee: FIFA anuncia innovaciones en el VAR para el Mundial de Clubes 2025

Ni Real Madrid, ni Messi

En Ticketmaster, plataforma oficial de venta de entradas, aún hay más de 4 mil 500 boletos disponibles para el debut del Real Madrid frente al Al-Hilal.

El encuentro se celebrará el próximo 18 de junio en el Hard Rock Stadium de Miami, una de las ciudades con mayor población latina del país.

La cifra podría parecer comprensible al considerar que la entrada más barata cuesta 288 dólares. No obstante, los expertos coinciden en que el precio no es el único obstáculo.

La situación también se refleja en el partido inaugural, programado para el 14 de junio entre el Inter de Miami, liderado por Lionel Messi, y el club egipcio Al-Ahly.

A pesar de la expectativa por ver al astro argentino en acción, aún hay más de 3 mil 400 entradas disponibles.

Aumenta la tensión por los operativos

En las últimas semanas, operativos migratorios en estados clave como Florida, Texas y California han elevado la tensión.

Organizaciones defensoras de derechos humanos han denunciado redadas en vecindarios con alta presencia de migrantes, lo que ha provocado un efecto paralizante entre posibles asistentes.

En este caso, los precios no parecen ser el problema. Las localidades más económicas están disponibles desde los 47 dólares, lo que habitualmente garantiza una alta demanda.

Sin embargo, el miedo a ser detenido en las inmediaciones de los estadios o durante los desplazamientos está pesando más que el entusiasmo.

Voces dentro de la comunidad latina han expresado su preocupación por la falta de garantías para asistir a eventos masivos sin exponerse a riesgos legales.

La FIFA y los organizadores estadounidenses apuestan por un torneo sin precedentes, el primero con un formato de 32 equipos, pero la tensión migratoria podría convertirse en un factor determinante para su éxito o fracaso en las gradas.

Visita nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos