Ciudad de México.- Hacer ejercicio al aire libre es altamente saludable siempre y cuando se tomen precauciones frente a las condiciones ambientales, como la contaminación y el calor extremo, o el golpe de calor ya que se pueden presentar malestares en las vías respiratorias, en la piel y en el sistema neurológico, señaló la maestra en Ciencias, del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) Vanessa Risoul Salas.
Los especialistas advierten que las personas pueden sufrir un “golpe de calor” cuando por factores climáticos la temperatura corporal aumenta por arriba de 40 grados centígrados y los mecanismos naturales de regulación como la sudoración dejan de funcionar y se producen alteraciones neurológicas.
Algunos de los síntomas del golpe de calor son: delirio, broncoaspiración, vómito, convulsiones, dolor de cabeza y alteraciones sutiles de comportamiento y, en caso de no recibir atención oportuna, puede provocar que la persona quede en estado de coma o muera
Para evitarlo, la especialista Risoul Salas recomendó que si se va realizar activación física al aire libre ésta sea antes de las 12:00 horas o después de las 16:00 horas, e hidratarse de manera constante, antes, durante y después del ejercicio.
“El consumo es muy personalizado, pero normalmente se recomiendan 600 mililitros de agua por hora de actividad física, por ejemplo si alguien hace más ejercicio, la recomendación aumentaría”, explicó.
Aclaró que esos 600 mililitros de agua son adicionales a los dos litros que se recomienda beber diariamente en condiciones de sedentarismo y que debe consumir la población que no realiza activación física.
Añadió que lo ideal es beber agua natural y sólo si la activación dura más de una hora se puede recurrir a bebidas deportivas que aporten electrolitos.
“El tipo de bebida también es importante. Normalmente para actividades físicas de una hora o menos se recomienda pura agua, con pura agua es suficiente. Sin embargo, cuando la actividad física es mayor a una hora, se recomienda consumir una bebida que contenga electrolitos, que se van perdiendo con el sudor, sobre todo potasio”, indicó.
La doctora Jennifer Gutiérrez Ortiz de CONADE, advirtió que la exposición prolongada al sol puede traer afectaciones serias en la piel, particularmente a personas sensibles y a los adultos.
“Y la otra complicación a la larga es el cáncer de piel, por lo que se recomienda el uso de un protector solar con un factor de protección de 30-50.También es muy importante que la gente no se asolee en las horas como el mediodía que es cuando hay muchísimo más sol, porque la pérdida de líquidos y de electrolitos es mayor”.
Ambas especialistas coincidieron en recomendar a la población en general consumir frutas y verduras, tener cuidado con alimentos no refrigerados como carnes y lácteos, usar ropa adecuada para ejercitarse, gorras, zapatos cómodos, bloqueador solar y lentes con protector de rayos UV y prestar atención a los avisos de las autoridades ambientales sobre la presencia de radiación solar.
Ciudad de México.— Su misión es impulsar los derechos humanos de las personas jóvenes y migrantes en Costa Rica, así como identificar posibles alianzas y acciones para luchar contra la discriminación, la xenofobia y el racismo.
Por tal motivo, la campeona mundial de boxeo, la costarricense Yokasta Valle, visitó la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York. La intención era llevar un mensaje de inclusión y respeto.
Valle nació en Nicaragua, pero sus padres migraron al país vecino buscando una mejor calidad de vida para ella y sus cuatro hermanas.
“Quiero contribuir a que el deporte en mi país sea un instrumento para que las personas puedan vivir mejor y más felices. El deporte ofrece muchas oportunidades para la igualdad, el desarrollo sostenible y los Derechos Humanos”, afirmó la boxeadora, actualmente campeona mundial en las 105 libras de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) y de la Organización Mundial de Boxeo (OMB).
“Los títulos me satisfacen, pero lo que más me llena es poder dar un mensaje y ejemplo a niñas y mujeres de que podemos ser campeonas en cualquier área de nuestra vida. No hay nada que una mujer no pueda hacer,” asegura en una entrevista con Noticias ONU.
En el marco de su visita, Valle contó su experiencia y vivencias a las autoridades de la ONU. Además reafirmó su compromiso de seguir hablando por quienes más lo necesitan: las niñas, las mujeres, las personas migrantes y todas aquellas que así lo requieran.
Se reunió en la ONU con Alice Nderitu, subsecretaria y asesora especial para la Prevención del Genocidio.
“No solo es fuerte en el ring, sino fuera de él también. Quiere contrarrestar los discursos de odio y la discriminación conta migrantes y mujeres. Yokasta es una activista de los derechos humanos, pero también una persona muy humilde y agradable. Es una muy buena combinación para lograr su objetivo”, destacó Nderitu.
Ciudad de México.— Los boletos para la México City Series 2024 estarán disponibles a partir de esta semana. Los Houston Astros y los Colorado Rockies disputarán una serie de dos juegos en el Estadio Alfredo Harp Helú en la Ciudad de México el 27 y 28 de abril.
La venta estará limitada a cuatro boletos por juego. Los San Diego Padres y los San Francisco Giants jugaron una serie de dos encuentros en abril del 2023, marcando los primeros juegos de temporada regular de MLB en la Ciudad de México.
Esta será la segunda ocasión que Rockies y Astros viajen a México por juegos de temporada regular.
En 1999, Colorado viajó a Monterrey para un juego de Opening Day contra los San Diego Padres. En 2019, Houston visitó Monterrey para una serie de dos juegos contra Los Angeles Angels.