Deportes
Uniformes retros de los Falcons para la próxima temporada
Ciudad de México.— Los Atlanta Falcons traerán de vuelta el casco rojo para usar junto a su uniforme negro retro en un partido de la temporada regular 2022
Te puede interesar Ryan Fitzpatrick se retira después de 17 temporadas en la NFL
Los Falcons anunciaron el miércoles por la noche, vía un comunicado, que el equipo traerá de regreso la combinación de cascos rojos con jerseys negros por primera ocasión desde la campaña del 2012.
El equipo debutará la imagen retro, que rinde un homenaje a su primer uniforme, de la campaña de 1966, cuando se midan ante los San Francisco 49ers en un partido de local a celebrarse en el Mercedes-Benz Stadium en la Semana 6, el próximo domingo 16 de octubre
Los Falcons portaron esta versión del casco en rojo desde 1966 a 1969, antes de remover la combinación.
Foto cortesía
Dejanos un comentario:
Deportes
La familia de un campeón
Ciudad de México.— Con una emoción a flor de piel y una sonrisa difícil de ocultar, el nuevo monarca interino supermosca, Carlos Cuadras, recibió el verde y oro que ganó tras derrotar por decisión dividida a su compatriota y también ex campeón mundial, Pedro Guevara.
Te puede interesar José Sulaimán, el hombre que humanizó el boxeo y defendió los derechos humanos
Cuadras volvió a palpar el sueño que vivió hace casi 9 años, vuelve a probar las mieles de ser campeón del mundo, ahora con su hijo Carlitos como testigo. El pequeño, quien es un brillante estudiante con buenas calificaciones en el colegio, hoy admira y presume a su padre, quien se gana la vida y el prestigio sobre el cuadrilátero.
Con la voz un tanto entrecortada, y las lágrimas a punto de desbordar, Carlos Cuadras traga saliva y con un nudo en la garganta, hizo un especial agradecimiento a su hijo Carlitos y su esposa Saraí, ellos son el motor de su vida, además le reconoció públicamente el amor incondicional a su esposa, la paciencia y sobre todo, que siempre ha creído en él.
“Se dice fácil pero han pasado casi nueve años desde que me coroné por primera vez, un tiempo que se dice fácil, pero donde conocí la luz y la obscuridad, donde a veces me perdí pero gracias a mi hijo y a mi esposa encontré en camino”, puntualizó Cuadras.
“Nueve años en los que jamás me rendí y busqué la oportunidad de recuperar mi amado título; hoy estoy nuevamente aquí, celebrando este triunfo y listo para todo lo que venga. Gracias a todos quienes lo hicieron posible. Me le debía y se los debía” sentenció
El flamante campeón recibió de su faja de manos del campeón supermosca Juan Francisco ‘Gallo’ Estrada, y del presidente del WBC, Mauricio Sulaimán.
Por ahora y para despedir el año, Cuadras tomará un merecido descanso para posar las fiestas con su familia y disfrutar de esta victoria con sus seres amados, pero sentenció que en el 2024 llegará con más “medicina” que nunca.
Foto cortesía
Deportes
José Sulaimán, el hombre que humanizó el boxeo y defendió los derechos humanos
Ciudad de México.— Un día como hoy, pero en 1975, por unanimidad, José Sulaimán fue electo presidente del Consejo Mundial de Boxeo.
Te puede interesar Los Broncos organizan un ‘Tochito’ con niños mexicanos
Sulaimán Chagnón desde 1975, al frente del organismo, buscó la seguridad, la salud y el respeto de los derechos humanos del boxeador.
Al frente del organismo, se enumeran 11 reglas que las califican como las que revolucionaron el deporte, algunas de ellas son. La reducción de 15 a 12 rounds; incrementó el número de divisiones, con lo que disminuyó la diferencia en el peso entre éstas. El pesaje se realiza 24 horas antes y no seis; impulsó la realización de las evaluaciones médicas anuales, así como la aplicación de las pruebas antidopaje.
Además, se aprobó el uso de oxígeno durante las funciones. El uso de un protocolo que indica cómo debe ser el vendaje, lo que esta o no permitido portar en el uniforme. La creación de un pasaporte internacional del boxeo, documento con el que se busca proteger a los púgiles por accidente o de suplantación de personalidad.
Pero lo más importante, es que fue el único dirigente deportivo que vetó a Sudáfrica por la segregación racial y violar los derechos humanos. Si alguien conoció y convivió muy de cerca con Nelson Mandela, ese fue don José Sulaimán.
“Fue buen boxeador amateur por muchos años, durante sus estudios universitarios de leyes. Uno de los más grandes personajes de la historia y siempre será recordado por ser un hombre que entregó su vida por la igualdad racial”, puntualizó Sulaimán.
Como presidente del WBC, tomó su primera decisión como máximo dirigente del organismo: “Decidió la expulsión de Sudáfrica del boxeo mundial hasta que se erradicara la abominable ley del apartheid, y Madiba, años después la erradicó”
Sulaimán manifestó su rechazo al apartheid en Sudáfrica, pues prohibió que el CMB sancionara peleas en ese país durante aquel régimen discriminador.
Gracias a su apoyo a la Lucha contra el Apartheid, lucha que lo llevó a una estrecha relación con Nelson Mandela, Sulaimán fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas en 1982.
Foto cortesía
-
Deporteshace 15 horas
Cuatro atletas sellan su boleto a Juegos Olímpicos
-
Estadoshace 14 horas
Más de 200 devotos de Apulco caminan con fe hacia la Basílica de la Virgen de Guadalupe
-
Estadoshace 13 horas
Pese a falta de atención médica, mujer da a luz en la carretera
-
Cinehace 13 horas
‘Rebel Moon’ representa la lucha por las creencias: Zack Snyder