Connect with us

Deportes

Ya es jugador de Tigres

Publicada

on

Monterrey, Nuevo León.- La directiva de Tigres llegó a un acuerdo con Andy Delort y ya es nuevo jugador del cuadro regiomontano.

Trascendió que cerca de las 17:00 horas se finiquitó la negociación tanto con el futbolista como con el club galo Caen.

Delort, de 24 años de edad, aprobó sin problemas los exámenes médicos y podría debutar la próxima semana.

Se tiene previsto que este jueves el futbolusta sea presentado con el plantel felino en el entrenamiento en Zuazua.

JAD

Foto: Mexsport

 



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

El Mundial de la violación a los derechos humanos

Publicada

on

Ciudad de México.— En la pasada Copa del Mundo de Catar, se dieron miles de manifestaciones de las selecciones participantes en contra de la violación de los Derechos Humanos en el país anfitrión de la justa mundialista.

Te puede interesar El WBC reitera su compromiso con el boxeo femenil

Las selecciones de Francia e Inglaterra, además de ser los equipos que mejor jugaron durante el Mundial, son quienes protestaron contra las violaciones de los derechos humanos. Mediante la acción de arrodillarse como señal de protesta antes de comenzar los encuentros.

Los jugadores ingleses se arrodillaron durante el himno en protesta contra el racismo, carencia de derechos humanos y tiranías en Catar.

En la misma justa mundialista, la FIFA recibió un mensaje de desaprobación por parte del equipo de Alemania. Los jugadores alemanes decidieron posar para la foto tapándose la boca en protesta por la situación de los derechos humanos.

Todo el equipo de Alemania hizo el gesto antes de su primer partido de la Copa del Mundo contra Japón.

Difícil situación de las personas migrantes que trabajan en Qatar, objeto de amplia difusión desde que la FIFA concedió en 2010 la organización del campeonato a este país. Las personas migrantes y las trabajadoras y trabajadores domésticos siguen sufriendo diversos abusos, como robos de salario, trabajo forzoso y explotación.

Pero el trato que reciben los trabajadores y migrantes sólo es una de las violaciones de derechos humanos que conforman el inquietante historial de derechos humanos de este Estado.

Las autoridades de Qatar reprimen la libertad de expresión, la libertad de prensa y la libertad de asociación. Los juicios sin garantías siguen siendo preocupantes; las mujeres siguen sufriendo discriminación en la ley y en la práctica.

Foto cortesía

Sigue nuestras redes sociales

Seguir leyendo

Deportes

Los grandes eventos deportivos han sido asociados frecuentemente a violaciones de los derechos humanos

Publicada

on

Ciudad de México.— Grandes eventos deportivos han sido frecuentemente asociados a graves violaciones a las normas internacionales del trabajo y de derechos humanos, es hora de revertir esa situación.

Te puede interesar El WBC reitera su compromiso con el boxeo femenil

Las autoridades de todos los niveles en el mundo piden integrar la defensa de los derechos humanos a los eventos deportivos. De manera que tanto niños como adultos aprendan a valorar y respetar la diversidad.

Los grandes eventos deportivos han sido asociados frecuentemente a graves violaciones de las normas internacionales de derechos humanos y del trabajo.

China, siempre en la mira

Los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín giraron alrededor de unas fuertes acusaciones de violaciones de los derechos humanos.

China se vio salpicada por el escándalo de la tenista Peng Shuai. La cual desapareció después de haber denunciado abusos y agresiones sexuales por parte de Zhang Gaoli, exvicepresidente del país. 

Esta jugadora en dobles, que llegó a ser número 1 del mundo y ganadora de dos Grand Slams, denunció a su presunto agresor a través de sus redes sociales. Desde entonces recibió la ira del gobierno chino mediante conductas de censura y un secuestro.

La desaparición de la tenista por aproximadamente tres semanas, provocó que multitud de asociaciones políticas y grandes personajes del mundo del deporte hayan pedido una investigación para conocer lo que finalmente sucedió con la jugadora.

Desde la Organización de las Naciones Unidas hasta la WTA pasando por la figura de jugadores como Novak Djokovic, pidieron justicia. El Comité Olímpico Internacional también estuvo intentando mover sus hilos para acabar con la represión china. 

A raíz de este caso, muchos países planearon el boicot diplomático que encabezo Estados Unidos y Reino Unido. La cita olímpica en China estuvo manchada y eclipsada por un gran boicot internacional ante “los crímenes contra la humanidad” y denuncias de violaciones a los derechos humanos. 

Foto cortesía

Sigue nuestras redes sociales

Seguir leyendo

Te Recomendamos