Connect with us

Cultura

Abren expo de Guillermo del Toro y sus monstruos

Publicada

on

Toronto.- La Art Gallery of Ontario (AGO) inaugura este sábado la exhibición Guillermo del Toro, en casa con monstruos, que muestra cerca de 500 piezas que han sido inspiración para la creación del director de El Laberinto del Fauno y, recientemente, la ganadora The shape of water (La forma del agua).

La galería presenta al cineasta y productor mexicano como un “maestro del horror y la fantasía, un moderno alquimista” que colecciona monstruos, objetos medievales, insectos y figuras fantásticas.

La mayoría de estas piezas son parte de la Bleak House (Casa sombría) que Del Toro tiene en Malibu, California, donde pasa horas inspirándose y escribiendo las ideas de su próxima película. En el reciente festival de cine de Venecia ganó el León de Oro por La forma del agua, misma que fue aplaudida en el festival de Toronto TIFF.

Con varios salones de exhibición, efectos especiales que recrean su favorito cuarto de lluvia permanente, proyección de algunas escenas de sus películas, cientos de monstruos terroríficos, malévolos, tiernos y repugnantes, música de piano en vivo y una decoración mayormente medieval, la AGO honra a este creador mexicano.

Entre las figuras de gran tamaño destacan los monstruos de El laberinto del Fauno, los robots de Pacific Rim (con el abrigo azul y zapatos rojos que se usaron en la escena de una niña asiática perdida entre la catástrofe).

Ya viste >>> Club de Cuervos regresó más política

La exposición comienza con la edad de la inocencia y los cuentos de hadas.

“Para mí, la infancia es lo que forja el alma. Todo lo que está bien o mal con nosotros está cimentado en los primeros siete u ocho años de vida”, escribió el cineasta en la sección dedicada a los primeros juguetes, cuentos de hadas y niños macabros.

En un breve video el director habla del libro Las mejores historias de horror, que “leí cuando tenía siete años y fue editado por Forrest J. Ackerman, quien fue un mentor espiritual y figura importante en mi vida”.

Un personaje importante es Frankenstein, quien está representado a través de varias figuras, desde una gran cara hasta tomado de la mano con su amada o con una pequeña niña.

La más reciente adquisición para esta muestra es la figura de un sonriente y dulce Frankenstein tomado de la mano de una niña (María) con la que arroja flores al agua, inspirada en una película de 1931.

“Esta pieza es muy asombrosa porque capta en forma realista ese increíble momento de la película”, explicó a Notimex el cocurador de esta exhibición, Jim Shedden.

Agregó que la muestra incluye los monstruos favoritos de Del Toro y la razón por la que le gustan.

“Aquí vemos personajes de películas como ‘El laberinto del Fauno’, son monstruos terribles e intimidatorios, pero en el filme ellos pueden interactuar con los humanos, son más neutrales”, dijo.

“Para Del Toro los monstruos representan ‘lo otro’ que está dentro de nosotros. Suena un poco loco, pero son monstruos que odiamos y destruimos, pero de hecho tendremos una mejor vida cuando aceptemos los otros que también somos, el monstruo dentro de nosotros”, agregó el curador de la AGO.

Aquí podemos encontrar la figura del legendario luchador mexicano El Santo, así como réplicas de los personajes principales de la película El libro de la vida, producida por Del Toro, paredes de portadas de los libros clásicos y revistas de monstruos que han sido inspiración de este cineasta, nacido en Guadalajara, pero que desde hace cinco años radica y filma en Toronto.

Uno de los cuartos favoritos de Del Toro es el salón de lluvia permanente que recrea artificialmente una tormenta con gotas que resbalan por la ventana y sonido de truenos. Por dentro, la figura del apacible Edgar Allan Poe.

Calaveras, fantasmas, el hombre elefante, niños diabólicos, cabezas embotelladas, manos de robots, libros y revistas de horror son la inspiración del director de El espinazo del diablo, La cumbre escarlata, Hellboy y Blade II, entre otras.

“La razón por la que creo monstruos y me gustan es porque pienso que ellos le hablan a la parte más profunda y espiritual de nosotros. Deseo que al salir de esta exhibición los monstruos los sigan a sus casa y que estén con ustedes el resto de sus vidas”, así despide Guillermo a los canadienses al salir de su “casa del horror”.

En breve entrevista con Notimex, Del Toro resumió: “lo que hay es un homenaje a la cultura popular mexicana, que combinada rinde otro sabor”.

Del Toro

npq



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Bogotá despide por última vez a Botero en su museo

Publicada

on

Fernando Botero en México

Bogotá.- El Museo Botero, fundado en el año 2000 por el artista Fernando Botero con el objetivo de mostrar “satisfacción, orgullo y confianza en el país”, fue el último lugar en la ciudad que despidió el féretro del artista colombiano más reconocido antes de dirigirse a Medellín.

Rodeado de familiares y amigos, los restos de Botero, fallecido el 15 de septiembre a los 91 años en Mónaco, llegaron al museo que cuenta con 208 obras de las cuales 123 son de su autoría.

YA VISTE: Así nos enteramos de la muerte de Botero

El patio central del museo fue el escenario donde se llevó a cabo el acto simbólico, en el que participaron su hijo Juan Carlos y sus nietos Andrea y Felipe.

Los familiares que intervinieron en el acto, que finalizó con una actuación del Coro Nacional de Colombia y la Sinfónica Nacional, destacaron por encima de todo el amor que tenía Botero por Colombia.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cultura

INAH descubre gargantilla prehispánica en Tramo 7 del Tren Maya

Presenta una escena en la que aparecen cuatro personajes

Publicada

on

Descubre INAH una gargantilla labrada en el tramo 7 del Tren Maya

Ciudad de México.- Especialistas del INAH encontraron una gargantilla prehispánica, labrada entre los años 830 y 900 de nuestra era, en las obras del Tren Maya, informó este lunes el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La pieza, de 9.7 centímetros de largo y 2.9 de ancho, con 1 milímetro de grosor, tiene una forma semielíptica o semilunar. La escena grabada en la gargantilla prehispánica se compone por la representación de cuatro personajes de perfil, quienes en la frente portan una banda. Dos de ellos miran hacia el lado derecho y los dos restantes al izquierdo.

Su hallazgo se registró el 13 de septiembre de 2023, en el poblado quintanarroense de Nicolás Bravo, durante las exploraciones arqueológicas que se realizan en el Tramo 7 del Tren Maya.

Un equipo de trabajo, coordinado por la arqueóloga Maricela Salazar Carrillo, adscrita al proyecto de salvamento en el Tren Maya, ubicó la gargantilla al liberar una capa de relleno debajo de un apisonado, a 30 centímetros de profundidad.

De acuerdo con la especialista, la asociación de la gargantilla con otros ejemplares conocidos permite inferir que data del periodo Clásico Terminal, es decir, entre los años 830 y 900 de nuestra era.

“Son pocos los ejemplares similares que se han recuperado o de los que se tiene noticia. De aquellos que conocemos su lugar de procedencia, podemos mencionar una gargantilla encontrada en el Valle de México, y otras recuperadas en contextos del periodo Clásico Terminal, en el Ceibal, el Perú-Waka’ y Uaxactún, sitios de la región de las Tierras Bajas mayas del sur”.

maricela Salazar Carrillo

TE RECOMENDAMOS: Las siete pelis imperdibles del Tour de Cine Francés

A partir de tales antecedentes de piezas similares, se sabe que estos objetos suntuarios evocan, desde la perspectiva del arte maya prehispánico, a conferencias o temas relativos a la diplomacia, el intercambio y los encuentros entre miembros de las elites antiguas.

La gargantilla recién descubierta permanece resguardada por el INAH y continuará bajo estudio, dado que, por su calidad y excepcionalidad, se contempla su futura exhibición en una sede por definir.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos