Connect with us

Entretenimiento

“Adolescencia”: Experta advierte sobre el impacto del cyberbullying

¿El bullying puede convertir a una víctima en agresor?

FOTO: ARCHIVO

Publicada

on

Ciudad de México.- La serie Adolescencia, de Netflix, generó un debate profundo sobre la violencia en adolescentes. La historia de Jamie Miller, un niño de 13 años acusado de asesinar a una compañera de clase, refleja una dura realidad: el bullying puede desencadenar graves problemas en la salud mental de los jóvenes.

Para entender más sobre este tema, Siete24 entrevistó a la Dra. Genis Jiménez, especialista en violencia y bullying en niños y adolescentes. La experta explicó que el acoso escolar y el cyberbullying pueden afectar la autoestima, generar aislamiento e incluso llevar a pensamientos suicidas o reacciones agresivas.

Bullying y salud mental: un problema silencioso

El bullying no es solo un problema escolar: es un fenómeno repetitivo e intenso que impacta la identidad y seguridad emocional de la víctima. En la adolescencia, etapa en la que los jóvenes buscan aceptación, el acoso constante puede dejar secuelas emocionales y psicológicas graves.

La Coordinadora de la Maestría en Desarrollo Humano, de La Ibero, explicó que, si bien el bullying daña la estabilidad de los adolescentes, no todas las víctimas llegan a respuestas extremas. Sin embargo, es importante analizar qué factores pueden llevar a un joven a convertirse en agresor o a atentar contra sí mismo.

“No necesariamente lo que nos muestra la evidencia es que quienes han sufrido bullying llegan hasta ese extremo de violencia que implicaría, por ejemplo, quitarle la vida al agresor o incluso quitarse su propia vida.

Tenemos que analizar a profundidad en los casos donde se ha llegado a ese nivel de violencia: ¿qué tanta capacidad tiene la víctima de identificar que está sufriendo acoso y pedir ayuda? ¿Puede hablar con su familia? ¿Tiene acceso a apoyo psicológico?”

Cuando la víctima no encuentra estos recursos, el enojo, la frustración y la sensación de indefensión pueden crecer peligrosamente”, advirtió la especialista.

En muchos casos, los jóvenes que enfrentan bullying pueden desarrollar resentimiento, aislamiento y un fuerte sentido de impotencia, lo que incrementa el riesgo de respuestas extremas.

YA VISTE. Ruge El Rey León ante una nueva generación

Cyberbullying: el acoso que no tiene descanso

Con el crecimiento de la tecnología, el bullying ha evolucionado y las agresiones ahora continúan en redes sociales, chats y plataformas digitales. El cyberbullying es una forma de violencia que no tiene fronteras ni horarios, lo que aumenta su impacto en la salud mental de los adolescentes.

“El daño y el impacto son mayores porque el contenido puede difundirse y alcanzar a más personas. Además, en muchas situaciones el acoso digital tiene un componente sexual, donde las víctimas son perseguidas con amenazas o la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento.

“Esto genera un nivel de deterioro emocional mayor, porque no se trata solo de insultos o burlas, sino de una invasión a su privacidad que puede destruir su autoestima y generar ansiedad, depresión e incluso intentos de suicidio”, alertó la Dra. Jiménez.

El cyberbullying no se detiene al salir de la escuela. Las víctimas pueden recibir mensajes ofensivos, amenazas anónimas o ser expuestas públicamente en internet, lo que dificulta que encuentren un espacio seguro para recuperarse emocionalmente.

El papel de los padres en la prevención

La especialista subrayó que la comunicación dentro de la familia es clave para detectar señales de alerta y prevenir casos de bullying o cyberbullying. No se trata solo de vigilar el contenido que consumen los adolescentes, sino de construir un ambiente de confianza donde puedan expresar sus emociones y pedir ayuda sin miedo.

Crear un círculo de protección, mucho diálogo y establecer parámetros de seguridad en el uso de redes sociales ayuda. Pero lo más importante es que los padres estén presentes en la vida de sus hijos. No se trata solo de prohibir dispositivos o restringir el acceso a internet, sino de generar espacios de conversación donde los adolescentes sientan que pueden compartir lo que les pasa”.

“Si un joven se siente escuchado y apoyado en casa, será menos vulnerable al bullying y al ciberacoso”, afirmó la Dra. Jiménez.

Finalmente, destacó la importancia de observar cambios de comportamiento en los jóvenes. Aislamiento, bajo rendimiento escolar, tristeza profunda o agresividad pueden ser señales de que están sufriendo acoso. También recordó que existen líneas de ayuda y organismos especializados para denunciar el acoso y recibir orientación.

Este fenómeno es un problema complejo que requieren la intervención de padres, maestros y autoridades. La serie Adolescencia puso el tema en el centro del debate, pero la solución no está en la ficción, sino en la acción real de la sociedad.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Dejanos un comentario:

Cultura

El Papa Francisco en libros, siete obras para conocerlo

Lecturas obligadas sobre el Papa Francisco

Publicada

on

Ciudad de México. – La vida y enseñanzas del Papa Francisco han sido plasmadas en diversas obras que ofrecen una visión profunda de su pensamiento y legado.

Más para leer: Multitud se prepara para despedir al papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Los libros del Papa Francisco

A continuación, presentamos siete libros destacados:​

1. El Jesuita – Sergio Rubin y Francesca Ambrogetti (2010).
Biografía autorizada previa al papado, basada en entrevistas que revelan su vida como sacerdote jesuita en Buenos Aires.​

2. Sobre el cielo y la tierra – Jorge Bergoglio y Abraham Skorka (2010).
Diálogos entre el entonces arzobispo y un rabino argentino sobre religión, política y derechos humanos.​

3. De los pobres al Papa, del Papa al mundo – Fabio Marchese Ragona (2022).
Compilación de cartas de personas sin hogar al Papa, con reflexiones sobre dignidad humana y solidaridad.​

4. La vida. Mi historia en la Historia – Jorge Mario Bergoglio y Fabio Marchese Ragona (2024).
Autobiografía que conecta su vida con eventos históricos como guerras, crisis y pandemias.​

5. Sobre la acusación de sí mismo – Jorge Mario Bergoglio (2005).
Meditación espiritual sobre la humildad y la construcción de comunidades auténticas en la Iglesia.​

6. El Papa Francisco. Una biografía en novela gráfica – Juan Manuel Márquez y Francisco de la Mora (2016).
Obra ilustrada que presenta su vida desde la infancia hasta su elección papal.

7. El Papa Francisco. Conversaciones con Jorge Bergoglio – Sergio Rubin y Francesca Ambrogetti (2013).
Entrevistas previas al cónclave de 2013 que revelan su pensamiento sobre temas sociales, políticos y religiosos.​

Bonus. Esperanza. La autobiografía – Jorge Mario Bergoglio y Carlo Musso (2025).
Primera autobiografía de un pontífice, escrita durante seis años, que aborda desde sus raíces familiares hasta temas contemporáneos como migraciones y medio ambiente.

Estas obras ofrecen una visión completa y accesible del Papa Francisco, ideales para quienes desean comprender su vida y legado.

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

Cine

‘Amen. Francisco responde’, el documental que mostró el interés del Papa por los jóvenes

El Papa Francisco falleció este lunes

Publicada

on

Papa Francisco se vienen cositas

Ciudad de México.- Durante su pontificado, Francisco mostró siempre un profundo aprecio por el arte, la música, la belleza y el cine. Creía que estos caminos acercaban a las personas a Dios y al entendimiento entre culturas. Por esa razón, en vida aceptó participar en el documental: Amén. Francisco responde, una producción que ofrece una mirada íntima y directa al líder de la Iglesia católica.

La película muestra una conversación auténtica entre el Papa y diez jóvenes hispanohablantes de entre 20 y 25 años. El encuentro ocurrió en junio de 2022, fuera de los muros del Vaticano. Se filmó en un barrio alternativo de Roma, lo que dio al diálogo un aire cercano a la comunidad.

El documental fue dirigido por Jordi Évole y Marius Sánchez. La producción captó una charla sin filtros sobre temas relevantes para las nuevas generaciones. Francisco abordó asuntos delicados como el aborto, el feminismo, la migración, el racismo, los abusos en la Iglesia y la pérdida de la fe.

Cada joven llevó al encuentro su historia, sus dudas y su visión del mundo. El Papa escuchó y respondió con apertura, sin condenar ni imponer. El resultado fue un diálogo cargado de empatía y aprendizaje.

Al finalizar la charla, el Papa dijo:


“Aprendí mucho de ustedes en este encuentro pastoral. Les agradezco el bien que me han hecho”.

La producción buscó tender puentes entre dos mundos que rara vez dialogan: el de la iglesia y el de los jóvenes que se sienten fuera de ella.

Para los directores, esta fue una oportunidad irrepetible. Un gesto generoso del Papa Francisco que, incluso en sus últimos años, decidió acercarse al pensamiento joven, sin temor a confrontar posturas, siempre comprensivo.

Amén. Francisco responde se estrenó originalmente el 5 de abril de 2024. Desde entonces, recibió comentarios positivos tanto por su contenido como por el valor simbólico de la participación del Papa.

Este contenido ahora adquiere un nuevo significado tras el fallecimiento del pontífice, un líder espiritual que siempre eligió el diálogo como herramienta de evangelización.

El documental puede verse en exclusiva por Disney+ México.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cine, Series y TV

Papa Francisco: Siete series y películas para conocerlo

Distintas perspectivas de su vida

Publicada

on

Ciudad de México. — Tras el fallecimiento del papa Francisco, diversas producciones audiovisuales permiten conocer su vida y legado.

A continuación, te recomendamos siete producciones destacadas sobre el pontífice y te decimos dónde verlas:​

1. Francisco: El Jesuita (2015)
Miniserie documental ganadora de premios como el Emmy Internacional al mejor programa extranjero en horario estelar dirigido por Matías Gueilburt. Disponible en Claro y transmitido por History.

2. Francisco: el padre Jorge (2015)
Biopic argentino basado en el libro de Elisabetta Piqué. Relata la vida de Bergoglio antes del papado. Disponible en Amazon Prime Video y Apple TV.​

3. Llámame Francisco (2016)
Miniserie de cuatro capítulos que narra la juventud de Bergoglio en Argentina. Disponible en Netflix.​

4. El Papa Francisco: un hombre de palabra (2018)
Documental dirigido por Wim Wenders que presenta entrevistas con el pontífice. Disponible en Apple TV y Amazon Prime Video.

5. In Viaggio (2022)
Documental de Gianfranco Rosi que sigue los viajes del papa Francisco por el mundo. Disponible en Amazon Prime Video y Apple TV.​

6. Amén: Francisco Responde (2023)
Disney produjo este documental en el que el Papa Francisco se reúne y charla con distintos jóvenes de manera muy atenta y reflexiva. Se puede ver en Disney+.

  • 7. El papa del fin del mundo (2013)
  • Producción de History Channel que traza un perfil profundo del papa Francisco. Disponible en plataformas de streaming.​

Estas producciones ofrecen diversas perspectivas sobre la vida y obra del papa Francisco. Están disponibles en plataformas como Netflix, Amazon Prime Video, Apple TV y Filmin.

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

Entretenimiento

History retransmite la minierie “Francisco: El Jesuita”

Publicada

on

Francisco el Jesuita
Foto: Cortesía de History

Ciudad de México.- Como un homenaje al papa Francisco, fallecido este lunes 21 de abril en el Vaticano, History retransmitirá la miniserie Francisco: El Jesuita, una ficción con rigor histórico que explora la vida y el pensamiento de Jorge Bergoglio hasta ser nombrado Papa Francisco.

A lo largo de cuatro capítulos, muestra el recorrido de Jorge Mario Bergoglio desde su juventud en Argentina hasta su elección como Sumo Pontífice en 2013. El relato incluye su papel durante la dictadura militar, su trabajo pastoral en barrios marginados y sus primeros actos como líder espiritual del Vaticano.

Foto: Cortesía de History

Los retos de Francisco

El Papa Francisco fue el primer pontífice latinoamericano y el primero perteneciente a la orden jesuita. Desde su elección, impulsó una Iglesia más cercana a las personas, con un enfoque en la justicia social, la transparencia y el diálogo interreligioso. Su nombre, inspirado en San Francisco de Asís, refleja su compromiso con los pobres y su estilo de vida austero.

La serie también aborda los desafíos que enfrentó al llegar al Vaticano. Su firme decisión de intervenir en las finanzas internas, su actitud frente a temas como la inclusión y la paz mundial, marca momentos clave del contenido. También se incluye su papel en el acercamiento diplomático entre Cuba y Estados Unidos y sus gestos simbólicos durante visitas a Tierra Santa.

Dirigida por Matías Gueilburt y con la actuación de Gustavo Yanniello como Bergoglio adulto, Francisco: El Jesuita ofrece una narrativa cercana y profunda. La producción recibió el Emmy Internacional en 2016 como Mejor programa en idioma extranjero en horario estelar.

Esta Semana de Pascua, Francisco: El Jesuita se presenta como una opción para conocer al hombre detrás del hábito. El retrato del Papa Francisco, QEPD, desde lo humano hasta lo espiritual, invita a repensar el rol de la fe en el mundo actual.

La miniserie “Francisco: El Jesuita”, se transmitirá como maratón este lunes 21 de abril a las 18:30 horas.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos