Connect with us

Entretenimiento

“Chespirito: Sin querer queriendo” muestra al padre de familia, no solo al ídolo: Juan Lecanda

Cuenta una historia poco conocida

Publicada

on

Ciudad de México.- Roberto Gómez Bolaños fue más que Chespirito, El Chavo o El Chapulín Colorado. Fue un padre de seis hijos, un esposo, un líder creativo y un hombre con temores, dudas y crisis. Esa parte, la más humana, es la que hoy conecta con cientos de miles de espectadores, considera el actor Juan Lecanda al explicar el éxito de “Chespirito: Sin querer queriendo”, la serie biográfica que transmite HBO Max.

Por primera vez vemos algo más que los personajes, vemos a un escritor, un creativo y al mismo tiempo a un hombre brillante pero que también se equivoca.

“La vida de Roberto se ve como un humano vulnerable, imperfecto, con errores, con claroscuros, con colores, con matices, creo que el gran éxito de la serie es por esto, es por esta humanización”, dice Lecanda, quien interpreta a Quico y a “Marcos Barragán”.

Más allá del comediante, el esposo, el padre

La serie, escrita y producida por Roberto Gómez Fernández, no solo revive a los personajes que marcaron a varias generaciones, como el Chavo del 8 o el Chapulín Colorado. También rescata los vínculos personales y familiares de un hombre que vivía para su trabajo, pero también para sus seres queridos.

En entrevista con Siete24 Juan Lecanda lo explica así:

“Roberto Gómez Bolaño siempre fue un hombre muy familiar, paternal y un gran líder, un gran guía y un gran hombre, protector, proveedor… Tuvo seis hijos, cinco mujeres y un hombre. Y su gran inversión fue la familia. En el capítulo uno lo dice: ‘mis dos familias, mis hijos y mi mujer… y mi otra familia, la vecindad’”.

Ese concepto se vuelve el centro emocional de una serie que es un relato íntimo. Incluso, dentro del elenco, se formó un vínculo especial, como una familia, describe Lecanda.

“Fue impresionante ver a todos la primera vez en vestuario, en maquillaje, en peinado… se formó una conexión muy bonita. Hoy en día con muchos sigo conservando una buena amistad.”

Un personaje con doble rostro

Interpretar a Quico no fue tarea sencilla, Juan Lecanda no solo logró un impresionante parecido físico con el actor original: también reconoce que desde niño lo imitaba, Quico fue su personaje favorito: “el más simpático, el más expresivo”.

Pero la serie le exigió más: encarnar también al hombre detrás del personaje, un actor con frustraciones, conflictos y ambición. Lecanda describe esa parte como un reto, sin muchas referencias reales, fue ahí donde su imaginación y sensibilidad llenaron los espacios vacíos:

“Kiko es el clown, el fársico. Marcos es la parte humana, más contenida y dramática.”

El actor confiesa que el personaje también le dejó lecciones personales. “Ambición no es una mala palabra”, dice, y rescata una alegría contagiosa y un encanto genuino que se refleja en su propio trabajo.

YA VISTE: Funciones relajadas, experiencia inclusiva para niños con autismo

De las redes…

Mientras algunos medios se enfocan en la polémica entre Florinda Meza y la producción, o su rol de “villana”, los comentarios en redes sociales están hablando de otra cosa. Influencers de cine, como @cinefiloresumido, comentan que esta es una serie que “debería ver cualquier padre de familia”, porque retrata a un hombre real, no a un superhéroe sin defectos.

En Hollywood Reporter también lo dicen claro “La serie presenta al hombre detrás de la risa”, y ese hombre es el que hoy emociona a la audiencia. La nostalgia funciona, sí, pero el éxito real está en la identificación.

El público no ve solo al comediante,  ve al hombre que se equivocaba, que temía al fracaso, que lloraba, que amaba a sus hijos, y que soñaba. Y eso —como dice Juan Lecanda— es lo que nos conecta.

“Yo creo que el gran éxito de la serie es por esta humanización… porque la gente dice: ‘Ah, mira, es como yo. Yo también tengo hambre, yo también tengo tentaciones, yo también tengo dificultades, yo también tengo preocupaciones’”.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Dejanos un comentario:

Cine

Superman vuelve con un mensaje de esperanza

La crítica desgaca que es una historia luminosa

Publicada

on

Superman 2025

Ciudad de México.- La nueva película Superman (2025), dirigida por James Gunn, ya está en cartelera y la conversación en redes y medios no se ha hecho esperar. Críticos mexicanos coinciden en algo fundamental: la cinta recupera el espíritu clásico del superhéroe, pero lo acerca a una nueva generación desde la empatía, la compasión y la esperanza.

Aunque en el pasado reciente el cine de superhéroes ha apostado por tonos oscuros y personajes complejos, esta vez Superman regresa con un rostro más cercano y emocional, sin perder fuerza ni relevancia.

Un Superman clásico

Superman

El actor David Corenswet encarna a un Clark Kent más vulnerable, torpe socialmente pero sincero, que no oculta su humanidad. Para la crítica especializada, esta versión rompe con el molde del superhéroe perfecto.

“Esta nueva película de Superman creo que hace un eco perfecto con el nuevo traje que está usando nuestro héroe, como si el traje ya no escondiera a un dios, sino revelara a una persona”, señaló Gaby Meza, crítica de cine mexicana, en su canal Fuera de Foco.

“El Superman de Corenswet es completamente imperfecto, vulnerable y profundamente humano”.

Y agrega que la versión del director es:

“Un regreso a lo clásico pero con un par de costuras extrañas… es un Superman más emocional, más idealista, más inocente, pero al igual que la película el traje también se siente atrapado entre dos ideas. Querer parecer clásico sin ser demasiado anticuado y ser más moderno sin llegar a perder su alma”.

El influencer Giovanni Pasco, conocido como GO! El Monitor Geek, también elogió esta versión: “Sí mantiene un enfoque clásico en valores como la bondad y la esperanza, pero es muy diferente a todo lo que hemos visto antes. Es un Superman que se equivoca, que siente, pero que sigue queriendo hacer el bien”.

Temas como la confianza en la humanidad, la búsqueda de identidad, el valor de la compasión, y la importancia de tener fe en el bien común, están presentes de forma constante en la narrativa.

Un superhéroe con valores

A diferencia de versiones anteriores donde Superman era tratado como una figura casi divina, aquí se muestra más joven, con dudas y errores, pero con una firme convicción de proteger al mundo.

En palabras del propio James Gunn, su intención fue recuperar el espíritu de la “Edad de Plata” de los cómics: historias más creativas, con sentido de la aventura y una esperanza luminosa que no teme a lo colorido.

Ideal para volver al cine en familia

 ¿Es una película familiar? La respuesta es clara: . Aunque presenta momentos de acción intensa y algunas situaciones de comedia absurda (muy al estilo de James Gunn), la película es apta para adolescentes y adultos jóvenes, y especialmente recomendable para ver en familia.

El personaje de Krypto, el superperro, es uno de los elementos mejor recibidos por la audiencia. Su presencia añade ternura, humor y momentos emotivos que equilibran la acción.

“Krypto es perfecto. El diseño, la actitud real de perro… funciona increíble”, aseguró Meza en su reseña.

Con momentos entrañables, personajes carismáticos y un Superman que no solo salva al mundo sino que lo inspira a ser mejor, esta nueva entrega logra algo poco común en el cine de superhéroes actual: reconciliar el entretenimiento con los valores.

Superman (2025) no solo rescata al personaje. Rescata lo que representa: esperanza, bondad y fuerza interior para seguir adelante incluso cuando todo parece perdido.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cine

Un Superman que vuelve a inspirar. El héroe regresa más humano

David Corenswet

Publicada

on

Superman
Foto: Warner Bros.

Ciudad de México.-En un momento en que las películas de superhéroes se centran en la saturación de efectos visuales y tramas oscuras, Superman (2025) sorprende al recuperar lo que muchos creían perdido: un héroe con principios, compasión y esperanza.

La crítica especializada recibió con entusiasmo el reinicio dirigido por James Gunn, quien construye un personaje más cercano a la esencia clásica de Superman, sin perder profundidad emocional ni actualidad.

“Este no es el Superman que todos querían, pero sí el que muchos reclamaban”, escribió el crítico de Los Angeles Times en Español.

Superman con valores: el regreso del héroe luminoso

Lejos de la versión sombría vista en años recientes, esta película presenta a un Clark Kent vulnerable y profundamente humano, interpretado por David Corenswet, quien hereda la capa dejada por Henry Cavill.

“El Superman de James Gunn es la mejor versión del personaje desde Richard Donner”, señaló el sitio Vandal, aludiendo a la histórica interpretación de Christopher Reeve en 1978.

La nueva película aborda temas como la búsqueda de identidad, la compasión como fuerza verdadera, y el papel de la justicia en un mundo que a veces pierde el rumbo moral.

La crítica de Variety destaca que James Gunn logra equilibrar acción, emoción y dilemas humanos. No es solo una historia de salvar al mundo, sino de cómo vivir con poder sin perder humanidad.

“Gunn construye una saga vibrante, tocando temas profundos sin perder la emoción”.

A lo largo de la trama, Superman se enfrenta no solo a amenazas externas, sino a su propia necesidad de encontrar un lugar entre los humanos, sin dejar de ser quien es.

Otro elemento aplaudido es la inclusión de Krypto, el superperro, cuya participación aporta ligereza, ternura y momentos divertidos, especialmente para el público familiar.

Este toque de calidez reafirma el tono general del filme: un Superman que conecta desde la empatía.

Aunque algunos críticos han señalado fallas en ciertas decisiones narrativas, la mayoría coincide en que esta película “está viva”, tiene alma y transmite un mensaje que hoy es necesario.

“Supérman es una película vívida que saca de quicio al atribulado género de superhéroes con el tipo de brío que se merece cualquier héroe de verdad”, publicó Filmaffinity.

Un superhéroe para toda la familia

Superman (2025) se presenta como una propuesta ideal para ver en familia, recuperar la conversación sobre los valores y ofrecer un rato de cine como antes.

No es solo el regreso de un personaje, es el regreso de un ideal: el bien común, la bondad y la valentía.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Celebridades

¿Qué tipo de cáncer enfrentó Susana Zabaleta?

Según sus amigos

Publicada

on

Susana Zabaleta

La reconocida actriz y soprano mexicana Susana Zabaleta sorprendió recientemente al público al revelarse que habría padecido cáncer, en el pasado reciente fue diagnosticada con Linfoma de Hodgkin, un tipo de cáncer que afecta el sistema linfático y que, de no tratarse a tiempo, puede poner en riesgo la vida, según personas cercanas a ella.

Esto de acuerdo con una revista de espectáculos que publicó la noticia citando a amigos cercanos de la cantante,  al parecer la artista, de 59 años, superó el proceso médico con éxito, pues se ha mantenido activa en su carrera y actualmente se encuentra en buen estado de salud.

¿Qué es el Linfoma de Hodgkin?

El Linfoma de Hodgkin es un tipo de cáncer que se origina en los glóbulos blancos, específicamente en los linfocitos, células que forman parte del sistema inmunológico. Su principal característica es la presencia de células de Reed-Sternberg, un tipo de célula anormal que distingue este linfoma de otros.

Este cáncer puede afectar a personas de cualquier edad, aunque es más común en adultos jóvenes y en adultos mayores. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran:

  • Inflamación de los ganglios linfáticos, especialmente en cuello, axilas o ingles
  • Fiebre persistente
  • Sudoración nocturna
  • Pérdida de peso sin causa aparente
  • Fatiga extrema

Agradecida por la vida

Aunque Susana Zabaleta no ha detallado su enfermedad, su actual pareja, Ricardo Pérez, sería quien habría revelado a amigos cercanos que la actriz se encuentra bien de salud y con buen humor actualmente.

La intérprete continúa activa en proyectos musicales y teatrales, mostrando que la prevención, la atención médica oportuna y la actitud positiva son claves en el camino de cualquier enfermedad.

La noticia provocó una ola de reacciones entre sus seguidores que le brindaron palabras de aliento.

Importancia de la detección temprana

El caso de Susana Zabaleta sirve para recordar la importancia de acudir a revisiones médicas regulares. El Linfoma de Hodgkin tiene un buen pronóstico cuando se detecta a tiempo y recibe el tratamiento adecuado, que puede incluir quimioterapia, radioterapia o una combinación de ambas.

En México, miles de personas enfrentan diagnósticos similares cada año, por lo que la información y el acompañamiento médico son fundamentales para superar la enfermedad.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cultura

Tiburones: Los reyes del mar, la nueva experiencia inmersiva, en el Acuario Inbursa

Este verano

Publicada

on

Exposición Tiburones
Fotos: Cortesía Acuario Inbursa/Ceci Gutiérrez/Baalche

Ciudad de México.-  Este verano el Acuario Inbursa ofrece una de las propuestas más entretenidas, educativas y emocionantes para las familias: la exposición “Tiburones: Los Reyes del Mar”, una experiencia inmersiva que combina arte, ciencia, tecnología y conservación marina.

Una mirada distinta al tiburón: del miedo al respeto

Lejos del cliché del tiburón como monstruo marino, esta exposición busca transformar el miedo en admiración y conciencia. A través de más de ejemplares vivos y una museografía envolvente, los visitantes se sumergen, literalmente, en el mundo de estos increíbles animales.

El recorrido inicia con una exposición fotográfica de gran formato con imágenes capturadas por seis fotógrafos mexicanos, quienes han trabajado con tiburones en mar abierto y han retratado su belleza, fuerza y vulnerabilidad. Desde tiburones martillo hasta tiburones toro se muestran en su hábitat natural gracias a las imágenes en alta definición.

Baalche

Entre los artistas que además comparten una profunda preocupación  por el futuro de los océanos, destacan:

  • Pepe Romero, presidente de Desmitificando Tiburones, con más de 38 especies fotografiadas en el mundo.
  • Félix Barra, condecorado por su sensibilidad visual.
  • Juan Bonilla, documentalista de National Geographic, con enfoque cinematográfico.
  • Mizael Palomeque, activista que usa la fotografía para impulsar leyes y educación ambiental.
  • Ceci Gutiérrez, especialista en conservación en el Caribe Mexicano.
  • Emma Lozano, colaboradora de National Geographic Traveler, reconocida por capturar emociones marinas.

Más allá de las imágenes, “Tiburones: Los Reyes del Mar” incluye instalaciones interactivas, videomapping inmersivo y sonido ambiental 360º. El visitante experimenta la sensación de estar bajo el mar, con rayos de luz filtrándose entre las aguas profundas, oleaje envolvente y el elegante movimiento de estos.

Niños y adultos pueden tocar, explorar y aprender de forma activa en estaciones digitales y sensoriales que refuerzan conceptos de conservación, respeto al entorno y el papel clave de los tiburones en el ecosistema marino.

Y sí, hay tiburones reales

La experiencia cierra con un recorrido por las salas del Acuario Inbursa, que alberga una de las colecciones de ejemplares vivos más importante de México.

Aquí pueden observar especies como:

  • Tiburón nodriza
  • Tiburón gata
  • Tiburón bambú

Estos ejemplares viven en hábitats controlados que garantizan su bienestar y permiten a los visitantes verlos de cerca sin alterar su comportamiento natural.

La muestra estará disponible del 10 de julio al 31 de agosto de 2025, y se perfila como una de las mejores opciones para visitar en la CDMX.

Una opción con propósito para estas vacaciones

Y ya que estés en el Acuario, prueba su nueva app de realidad aumentada: NavegApp, que permite enriquecer el recorrido con información visual, juegos interactivos y contenido educativo para niños.

El Acuario Inbursa, que este año celebra 10 años de existencia, refuerza su compromiso con el entretenimiento educativo. Esta exposición no solo entretiene, también forma e inspira. Busca que los niños valoren y quieran proteger el mundo marino.

 “A lo largo de una década, el Acuario ha sido un puente entre la ciudad y el océano. Ahora también es un centro de reflexión ambiental para las nuevas generaciones.”
🔗 Lee aquí la nota completa sobre los 10 años del Acuario Inbursa

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos