Connect with us
Ambulante 2019 Ambulante 2019

Cine, Series y TV

Más de 100 documentales en Ambulante

Publicada

on

México.– Con un programa de 138 películas, la gira de documentales Ambulante propone este año una conversación sobre las posibilidades de lo real y la épica de lo cotidiano. 

El tema de este año es Las ilusiones ópticas, informó Paulina Suárez, directora de la gira Ambulante, en una conferencia de prensa en la que estuvo acompañada por el fundador Diego Luna.

El actor dijo complacido que este esfuerzo es uno de los máximos orgullos en su carrera y que ha rebasado todas las expectativas.

Consideró que hoy en día, Ambulante es parte de muchos esfuerzos que están sucediendo en el país para recobrar el control de la realidad. “Nos da mucho gusto ser parte de ese ecosistema y saber que este esfuerzo, que cuesta tanto, está resultando útil”.

Mientras que la directora del tour dijo que pensar el documental como dispositivo para la ilusión —como sugiere la programación de la Gira este año— nos revela su capacidad para engendrar imaginarios audiovisuales alternos.

“Al ilusionarnos, oscilamos entre lo inimaginable, lo posible y lo realizable. Regresamos un año más con la intención de que el programa de la Gira de Documentales exhiba evidencia de que otra realidad es posible”.

En el programa hay filmes de treinta países hablados en más de una veintena de idiomas, entre ellos doce lenguas indígenas.

Desde trabajos de cineastas consagrados hasta óperas primas de nuevas voces autorales, las películas se ordenan en nueve secciones:

Pulsos (cine mexicano), Ambulante Más Allá (cortometrajes resultado de nuestro proyecto de capacitación en comunidades de México), Intersecciones (cine documental contemporáneo internacional), Sonidero (sección sobre música), Injerto (cine de vanguardia), Retrovisor.

Para los más pequeños Ambulantito (animaciones y documentales para niños), además Resistencias (historias sobre justicia y memoria) y Coordenadas (cintas exclusivas para cada estado, que abordan problemáticas y manifestaciones culturales de la región).

Destacan en la programación las obras realizadas por mujeres, las historias de denuncia, y las contadas a partir de materiales de archivo que adquieren un significado nuevo al ser revisitados.

La Gira recorrerá ocho estados de la república del 21 de febrero al 16 de mayo. El estado inaugural será Veracruz (21-28 de febrero), y después se visitarán Querétaro (28 de febrero-7 de marzo), Puebla (7-14 de marzo), Coahuila (14-21 de marzo), Jalisco (28 de marzo-4 de abril), Chihuahua (4-11 de abril), Oaxaca (11-18 de abril) y Ciudad de México (30 de abril-16 de mayo).

Ambulante

npq



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cine, Series y TV

Si te perdiste el concierto de Alejandro Fernández, ya lo puedes ver en streaming

Te decimos donde

Publicada

on

ALEJANDRO FERNANDEZ FOTOS- OCESA_CESAR VICUÑA_8

Ciudad de México.- Si lo viviste o te lo perdiste, ya puedes disfrutar en streaming el concierto que Alejandro Fernández brindó el pasado 20 de mayo en la Monumental Plaza de Toros México, y que también se pudo ver en vivo en una plataforma digital.

Los suscriptores de Star+ podrán ver de nuevo este concierto, que forma parte del ciclo Star+ Live, desde ya y hasta el 19 de junio, pues estará disponible para toda Latinoamérica, incluyendo la entrevista exclusiva de Rebecca de Alba a Alejandro Fernández.

“El Potrillo” consideró la noche del sábado 20 de mayo como un nuevo reto superado al llenar la Plaza México, escenario en el que su padre triunfó en los años 80 y lo consagró como un ídolo. Por eso invitó a su hijo Alex Fernández para homenajear a Don Vicente.

El cantante compartió con los fans un recorrido por sus canciones más icónicas como: “Te olvidé”, “Decepciones”, “Como quien pierde una estrella”, “Caballero”. Durante la velada, Alejandro cantó a dueto con su hijo Alejandro Fernández Jr. “Mujeres Divinas”, e interpretó “Inexperto en olvidarte”, su último más grande éxito.

El hijo de la leyenda de la música regional mexicana, Vicente Fernández, brindó homenaje a su padre recreando el traje que él usó en el mismo lugar hace casi 40 años.

YA VISTE: Alejandro Fernández y su hijo homenajearon al patriarca en la Plaza México

El Potrillo mezcló su faceta pop con mariachi y algunos temas en acústico.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cine, Series y TV

Manuel García Rulfo será Pedro Páramo, en la ópera prima de Rodrigo Prieto

Y Tenoch Huerta será Juan Preciado

Publicada

on

Rodrigo Prieto debutará como director nada menos que con la daptación cinematográfica de Pedro Páramo

Ciudad de México.- El reconocido cinefotógrafo Rodrigo Prieto debutará como director nada menos que con la daptación cinematográfica de Pedro Páramo, novela de Juan Rulfo que es una de las obras más representativas de la literatura mexicana.

La adaptación de la novela la llevó a cabo el premiado guionista y director Mateo Gil. Así lo anunció Netflix esta semana, el gigante de streaming producirá el ambicioso proyecto.

Al frente del elenco están Manuel García-Rulfo y Tenoch Huerta, como Pedro Páramo y Juan Preciado, respectivamente.

Manuel García-Rulfo es conocido por protagonizar recientemente la serie de Netflix, El abogado del Lincoln, y los filmes Los siete magníficos, Un vecino gruñón, Perfectos desconocidos, entre muchas otras.

“Pedro Páramo me impactó profundamente desde la primera vez que la leí y llevar la novela de Juan Rulfo a la pantalla será una hazaña en todos los aspectos. Estamos siempre en búsqueda de nuestras raíces, de quiénes somos, y esto es algo que me atrae mucho de la novela. Me identifico especialmente con Juan Preciado, que se está buscando a sí mismo y a su país en la búsqueda de su padre. Él representa al pueblo mexicano, en el sentido de que somos un pueblo mestizo, una mezcla de raíces y de razas”.

Rodrigo Prieto

Así lo comentó Rodrigo Prieto, director del largometraje, y quien como
director de fotografía de multipremiados filmes como Babel, Argo, Secreto en la montaña, o El lobo de Wall Street, ha trabajado con directores como Alejandro González Iñárritu y Ben Affleck.

“Nuestro compromiso con el cine mexicano cobra una nueva dimensión con la puesta en marcha de Pedro Páramo, adaptación de la obra seminal de Juan Rulfo. Nos enorgullece este reto y lo asumimos de la mano de uno de los artistas mexicanos más talentosos y reconocidos universalmente, Rodrigo Prieto, quien dirigirá el excelente guion de Mateo Gil. Queremos que México se vea y se sienta con Pedro Páramo”, dijo Francisco Ramos, Vicepresidente de Contenidos para Latinoamérica en Netflix.

Junto a Manuel García-Rulfo y Tenoch Huerta participan Ilse Salas, Mayra Batalla, Héctor Kotsifakis, Roberto Sosa, Dolores Heredia, Giovanna Zacarías, Noé Hernández y Yoshira Escárrega, entre muchos otros reconocidos actores y actrices.

Pedro Páramo también cuenta con la participación de grandes talentos detrás de cámaras: Eugenio Caballero y Carlos Y. Jacques como diseñadores de producción, Anna Terrazas como diseñadora de vestuario y Gustavo Santaolalla, quien se encarga de la música original. La producción está a cargo de Stacy Perskie (Redrum) y Rafael Ley (Woo Films), dos de los productores más relevantes de la industria audiovisual mexicana. La película se filmará en diversas locaciones de la República Mexicana durante los próximos meses y se espera que su estreno se lleve a cabo en 2024.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos