Cine, Series y TV
Tres amigos protestan contra decisiones del Oscar
Los Ángeles.- Los cineastas mexicanos Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro y Alejandro González Iñárritu enviaron una carta conjunta a la Academia de Hollywood en la que critican las nuevas disposiciones en los Oscar.
La Academia decidió este año entregar algunos premios durante los comerciales, fuera de la transmisión televisada.
Los tres cineastas mexicanos han ganado el Oscar durante la última década.
También el cinefotógrafo mexicano Emmanuel Lubezki, ganador del Oscar (El renacido, Gravedad), ha manifestado su opinión en contra.
The Hollywood Reporter detalló que, además de los mexicanos, también han prestado su firma a esta carta figuras del cine como Christopher Nolan, Michael Mann, George Clooney, Brad Pitt, Robert De Niro, Elizabeth Banks, Peter Dinklage y Kerry Washington.
Estos nombres se unen a los decenas de artistas que hicieron pública el miércoles esa crítica, entre los que se encontraban Martin Scorsese, Quentin Tarantino, Damien Chazelle, Spike Lee, Cary Joji Fukunaga, Ang Lee, Roger Deakins, Emmanuel Lubezki o Reed Morano.
Relegar estas artes esenciales del cine a un estatus menor en la 91 edición de los Óscar no es nada menos que un insulto a aquellos de nosotros que hemos dedicado nuestras vidas y pasiones a nuestra profesión”.
La carta pide a los organizadores que den marcha atrás en este sentido.
Como respuesta, la Academia divulgó el miércoles una nota asegurando que “ningún premio” se presentará de una manera que suponga un menosprecio respecto al resto de categorías.
La institución que organiza cada año los Óscar señaló el lunes que las estatuillas de fotografía, montaje, cortometraje de ficción, y maquillaje y peluquería se anunciarán durante los anuncios para que la retransmisión de la ceremonia no dure más de tres horas.
Los discursos de los ganadores serán editados y se emitirán en diferido durante la gala.
La Academia aclaró también que esas cuatro categorías sí se podrán seguir en directo a través de la retransmisión por “streaming”.
Antes de adherirse formalmente a esta carta, Cuarón, favorito este año a los Óscar por las diez nominaciones por “Roma”, y Del Toro, que triunfó en 2018 en la gran gala del cine con “La forma del agua”, ya habían manifestado su disconformidad en las redes sociales.
“En la historia del cine ha habido obras maestras sin sonido, sin color, sin historia, sin actores y sin música. No ha habido ningún filme sin fotografía y sin montaje”, escribió Cuarón en Twitter.
In the history of CINEMA, masterpieces have existed without sound, without color, without a story, without actors and without music. No one single film has ever existed without CINEMAtography and without editing.
— Alfonso Cuaron (@alfonsocuaron) 12 de febrero de 2019
“No me animaría a sugerir qué categorías cortar de los Óscar, pero la fotografía y el montaje están en el corazón de nuestro arte. No son herencias de una tradición teatral o literaria: son el cine en sí mismo”, dijo Del Toro en un mensaje.
Reposting, revised: I would not presume to suggest what categories should occur during commercials on Oscars night, but, please: Cinematography & Editing are at the very heart of our craft. They are not inherited from a theatrical or literary tradition: they are cinema itself.
— Guillermo del Toro (@RealGDT) 13 de febrero de 2019
YA VISTE >>> Diego Luna celebra éxito de Roma
La 91 edición de los Óscar se celebrará el 24 de febrero en el Dolby Theater de Los Ángeles sin presentador tras la renuncia del comediante Kevin Hart, que iba a ser el maestro de ceremonias de la gala. EFE
Oscar
npw
Dejanos un comentario:
Cine, Series y TV
Si te perdiste el concierto de Alejandro Fernández, ya lo puedes ver en streaming
Te decimos donde
Ciudad de México.- Si lo viviste o te lo perdiste, ya puedes disfrutar en streaming el concierto que Alejandro Fernández brindó el pasado 20 de mayo en la Monumental Plaza de Toros México, y que también se pudo ver en vivo en una plataforma digital.
Los suscriptores de Star+ podrán ver de nuevo este concierto, que forma parte del ciclo Star+ Live, desde ya y hasta el 19 de junio, pues estará disponible para toda Latinoamérica, incluyendo la entrevista exclusiva de Rebecca de Alba a Alejandro Fernández.
“El Potrillo” consideró la noche del sábado 20 de mayo como un nuevo reto superado al llenar la Plaza México, escenario en el que su padre triunfó en los años 80 y lo consagró como un ídolo. Por eso invitó a su hijo Alex Fernández para homenajear a Don Vicente.
El cantante compartió con los fans un recorrido por sus canciones más icónicas como: “Te olvidé”, “Decepciones”, “Como quien pierde una estrella”, “Caballero”. Durante la velada, Alejandro cantó a dueto con su hijo Alejandro Fernández Jr. “Mujeres Divinas”, e interpretó “Inexperto en olvidarte”, su último más grande éxito.
El hijo de la leyenda de la música regional mexicana, Vicente Fernández, brindó homenaje a su padre recreando el traje que él usó en el mismo lugar hace casi 40 años.
YA VISTE: Alejandro Fernández y su hijo homenajearon al patriarca en la Plaza México
El Potrillo mezcló su faceta pop con mariachi y algunos temas en acústico.
npq
Cine, Series y TV
Manuel García Rulfo será Pedro Páramo, en la ópera prima de Rodrigo Prieto
Y Tenoch Huerta será Juan Preciado
Ciudad de México.- El reconocido cinefotógrafo Rodrigo Prieto debutará como director nada menos que con la daptación cinematográfica de Pedro Páramo, novela de Juan Rulfo que es una de las obras más representativas de la literatura mexicana.
La adaptación de la novela la llevó a cabo el premiado guionista y director Mateo Gil. Así lo anunció Netflix esta semana, el gigante de streaming producirá el ambicioso proyecto.
Al frente del elenco están Manuel García-Rulfo y Tenoch Huerta, como Pedro Páramo y Juan Preciado, respectivamente.
Manuel García-Rulfo es conocido por protagonizar recientemente la serie de Netflix, El abogado del Lincoln, y los filmes Los siete magníficos, Un vecino gruñón, Perfectos desconocidos, entre muchas otras.
“Pedro Páramo me impactó profundamente desde la primera vez que la leí y llevar la novela de Juan Rulfo a la pantalla será una hazaña en todos los aspectos. Estamos siempre en búsqueda de nuestras raíces, de quiénes somos, y esto es algo que me atrae mucho de la novela. Me identifico especialmente con Juan Preciado, que se está buscando a sí mismo y a su país en la búsqueda de su padre. Él representa al pueblo mexicano, en el sentido de que somos un pueblo mestizo, una mezcla de raíces y de razas”.
Rodrigo Prieto
Así lo comentó Rodrigo Prieto, director del largometraje, y quien como
director de fotografía de multipremiados filmes como Babel, Argo, Secreto en la montaña, o El lobo de Wall Street, ha trabajado con directores como Alejandro González Iñárritu y Ben Affleck.
“Nuestro compromiso con el cine mexicano cobra una nueva dimensión con la puesta en marcha de Pedro Páramo, adaptación de la obra seminal de Juan Rulfo. Nos enorgullece este reto y lo asumimos de la mano de uno de los artistas mexicanos más talentosos y reconocidos universalmente, Rodrigo Prieto, quien dirigirá el excelente guion de Mateo Gil. Queremos que México se vea y se sienta con Pedro Páramo”, dijo Francisco Ramos, Vicepresidente de Contenidos para Latinoamérica en Netflix.
Junto a Manuel García-Rulfo y Tenoch Huerta participan Ilse Salas, Mayra Batalla, Héctor Kotsifakis, Roberto Sosa, Dolores Heredia, Giovanna Zacarías, Noé Hernández y Yoshira Escárrega, entre muchos otros reconocidos actores y actrices.
Pedro Páramo también cuenta con la participación de grandes talentos detrás de cámaras: Eugenio Caballero y Carlos Y. Jacques como diseñadores de producción, Anna Terrazas como diseñadora de vestuario y Gustavo Santaolalla, quien se encarga de la música original. La producción está a cargo de Stacy Perskie (Redrum) y Rafael Ley (Woo Films), dos de los productores más relevantes de la industria audiovisual mexicana. La película se filmará en diversas locaciones de la República Mexicana durante los próximos meses y se espera que su estreno se lleve a cabo en 2024.
npq