Cine
Desairan a Rachel Zegler, no está invitada a la gala del Óscar
Es la protagonista de “Amor sin barreras”
Ciudad de México.- La actriz Rachel Zegler, protagonista de Amor sin barreras, de Steven Spielberg, película que tiene siete nominaciones al Óscar, no fue invitada a la ceremonia que se realizará el próximo domingo.
La actriz de origen latino, que debutó en Hollywood con este filme del “rey midas” de la industria, parece estar viviendo el drama de su personaje, -una joven puertorriqueña discriminada en el Nueva York de los años 50-, pues no fue considerada por la Academia.
Su compañera, también latina, Ariana DeBose, está nominada en la categoría de actriz de reparto, por su personaje de Anita.
La joven de 20 años, que pronto veremos en Blancanieves, fue cuestionada por fans en sus redes sociales, sobre qué vestiría para la gala, por lo que reveló que no ha sido invitada, por lo que apoyaría a sus compañeros desde “el sofá”.
“Espero que ocurra algún milagro de último minuto y pueda celebrar nuestra película en persona, pero bueno, supongo que así son las cosas a veces… Gracias por toda la conmoción y la indignación, yo también estoy decepcionada. Pero está bien. Muy orgullosa de nuestra película”.
Así respondió cuando la indignación creció en redes sociales.
La publicación suscitó muchas reacciones en línea, pues no se puede entender por qué la protagonista de una nominada a mejor película no habría sido invitada a la ceremonia.
TE RECOMENDAMOS: Andrea Legarreta actuó con su hija Nina en Sola en la oscuridad
¿Cómo se reparten los boletos para el Óscar?
Las nominadas a mejor película obtienen cierta cantidad de boletos de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas, que luego el estudio de la película distribuye como mejor le parece. Los presentadores y nominados individuales obtuvieron un par de entradas. Otros puestos en la sala son para la empresa difusora, patrocinadores y miembros de la Academia.
La decisión parece ser tan increíble pues Rachel Zegler es la protagonista de la nueva película live action Blancanieves, del gigantesco estudio Disney, además de una estrella latina ascendente, en momentos en que la diversidad es una preocupación de la Academia.
Hasta el momento ni la Academia ni el estudio han respondido, mientras algunas figuras públicas se ofrecieron a invitar a Rachel Zegler.
La ceremonia del Óscar se llevará a cabo el domingo 27 de marzo.
npq
Cine
Funciones relajadas en el cine: una experiencia inclusiva para niños con autismo
Funciones de “Cómo entrenar a tu dragón”
Ciudad de México.- En muchas familias, una salida al cine con un niño con autismo puede representar un gran reto. Desde los sonidos estridentes hasta las luces apagadas, lo que para unos es disfrute, para otros puede ser una fuente de ansiedad.
Conscientes de esta realidad, algunas salas de cine en México han comenzado a ofrecer funciones relajadas, un formato inclusivo que adapta el ambiente de proyección para personas con trastornos del espectro autista (TEA) y otras condiciones del neurodesarrollo.
¿Qué son las funciones relajadas?
Las funciones relajadas son proyecciones cinematográficas diseñadas para ser accesibles, cómodas y seguras para personas neurodivergentes.
Durante estas funciones:
- Las luces no se apagan por completo
- El volumen de la película es moderado
- No hay anuncios ni avances largos
- Los asistentes pueden caminar, expresarse y moverse sin restricciones ni juicios
Este formato permite a muchas familias vivir la experiencia del cine sin sentirse excluidas o juzgadas.
Respaldadas por especialistas
Estas funciones no son improvisadas. Están respaldadas por expertos en inclusión, convivencia y accesibilidad, en colaboración con la ONG Iluminemos por el Autismo, organización a favor de la inclusión integral de las personas con autismo y sus familias, fundada por Gerardo Gaya, a partir de su propia experiencia como padre de un niño con autismo.
“El objetivo de las funciones relajadas es brindar una experiencia amigable para personas diagnosticadas con autismo o alguna otra condición del neurodesarrollo. La adecuación sensorial de las salas permite la inclusión real, no simbólica”.
La voz de una madre: “por primera vez, mi hijo disfrutó del cine”
Para muchas familias, estas funciones representan más que una película, así lo compartió la usuaria @soymamatipica en TikTok tras asistir a una función relajada:
“Olvídate de ir al cine con tu hijo autista, no va a estar quieto, no va a poner atención, no va a interesarle”… esa idea yo la creé en mi cabeza por miedo, pero en una función relajada, ¡todo fue diferente! No hubo presión. Mi hijo pudo caminar, reírse, emocionarse. Por primera vez disfrutamos del cine en familia sin sentir que incomodábamos a nadie.”
@soymamatipica “Olvídate de ir al cine con tu hijo autista, no va a estar quieto, no va a poner atención, no va a interesarle”… está idea yo la creé en mi mente, yo estaba segura que esto nunca iba a pasar… y un día pasó!! Fuimos juntos al cine, comimos palomitas, vimos la película juntos, nos emocionamos, nos reímos, gritamos, y disfrutamos de un rato juntos!! Un recuerdo que se va a quedar en mi memoria para siempre!! Una actividad que vamos a poder hacer juntos y que me emociona muchísimo vivir con Rix. Las ideas que nos hacemos en la cabeza son eso, ideas, y nuestros hijos pueden sorprendernos si los dejamos. #soymamatipica #autismo #neurodiversidad #inclusion #tea #mama #influencer #blog #mujer #mom #mommyblogger #happy #autism #autista #autistic #like #smile #selfcare #myboy #blogmama #mamaehijo #boysmom #maternidad #inclusion #trend #reel ♬ Surrender – Natalie Taylor
TE RECOMENDAMOS: ¿Qué hago con mis hijos en vacaciones?
¿Dónde y cuándo ver funciones relajadas de Cómo entrenar a tu dragón?
Del 21 de junio al 6 de julio, los fines de semana, se proyectará la nueva versión de la película Cómo entrenar a tu dragón bajo este formato en nueve complejos Cinépolis en distintas ciudades del país:
- Sábado 21 y domingo 22 de junio
- Sábado 28 y domingo 29 de junio
- Sábado 5 y domingo 6 de julio
Complejos participantes:
- Las Américas Ecatepec (Edo. de México)
- Plaza Escala Morelia (Michoacán)
- Las Américas Xalapa (Veracruz)
- Galerías Monterrey (Nuevo León)
- Universidad (CDMX)
- Town Center El Rosario (CDMX)
- Las Américas Mérida (Yucatán)
- Galerías Guadalajara (Jalisco)
- Angelópolis Puebla (Puebla)
npq
Cine
YouTube, Lego y fe: tres hermanos inspiran en redes
Hicieron un corto sobre la Virgen de Guadalupe
Dublín, Irlanda. — Louis, Iosaf y Oliver Flynn, tres hermanos irlandeses, se han vuelto virales en redes sociales por producir videos animados con figuras Lego donde narran historias de santos, pasajes religiosos y valores cristianos. Desde su canal de YouTube Fiontar Floinn, los jóvenes combinan fe, creatividad y técnica audiovisual para acercar contenidos espirituales a nuevas audiencias.
Los Flynn iniciaron su proyecto en 2022, motivados por su formación católica y su afición a la animación stop-motion. Usaron figuras de Lego y escenarios caseros para recrear vidas de santos como San Patricio, San Nicolás y la Virgen de Guadalupe. Sus producciones, grabadas con celular y editadas en software libre, destacan por su narrativa clara y estilo artesanal.
Las historias no solo buscan informar, también transmiten valores como la caridad, la humildad y el perdón. Cada video cuenta con una narración sencilla, música original y efectos de sonido que enriquecen la experiencia audiovisual. Los hermanos han dicho que su intención es “mostrar la belleza de la fe de manera creativa y accesible”.
Una fe que construye comunidad en línea
Los videos del canal Fiontar Floinn han acumulado miles de visitas y comentarios de espectadores de todo el mundo. Padres, catequistas y docentes han compartido el material en escuelas y parroquias como recurso educativo. Las redes sociales también amplificaron su impacto, generando conversaciones sobre religión, arte y medios digitales.
Más para leer: Carlo Acutis: películas y documentales del próximo santo
Especialistas en educación religiosa destacan el valor de estos contenidos como herramientas catequéticas adaptadas a la cultura visual infantil y juvenil. Al combinar juego, tecnología y espiritualidad, los hermanos Flynn demuestran cómo la fe puede expresarse con lenguaje contemporáneo y atraer a nuevas generaciones.
Actualmente, el canal cuenta con más de cinco videos centrados en historias de santos y figuras clave del cristianismo. La producción más reciente explora la vida de San Patricio, patrón de Irlanda, con una narrativa que mezcla humor, respeto y creatividad. Todos los videos están disponibles de forma gratuita en la plataforma YouTube.
Con una cámara, bloques de plástico y convicción religiosa, estos tres hermanos irlandeses han logrado convertir su fe en un puente entre generaciones, territorios y pantallas.
Obras más destacadas de los hermanos
- 1. Lego Movie — The Incredible Life of Carlo Acutis
Este cortometraje stop‑motion relata la vida del beato Carlo Acutis con gran detalle. Trata sobre su devoción eucarística y milagros. Se estrenó en mayo de 2025 en YouTube, alcanzando buena acogida en redes.
- 2. St. Patrick – LEGO Saint Stories
Explora la historia de San Patricio, patrón de Irlanda, con bloques y animación artesanal. Este video forma parte de las producciones del canal.
- 3. Our Lady of Guadalupe – LEGO Saint Stories
Presenta el relato de la Virgen de Guadalupe a través de figuras y escenas animadas. También está disponible en YouTube bajo el mismo nombre.
- 4. St. Nicholas – LEGO Saint Stories
Recorre la vida de San Nicolás, contando su legado y milagros en formato Lego. Forma parte de la misma serie educativa y religiosa.
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
Ciudad de México. — Será el próximo 7 de septiembre cuando León XIV canonice a Carlo Acutis, el primer santo nacido en la generación Millennial.
Carlo Acutis nació en Londres en 1991 y vivió en Milán.
Carlo documentó milagros eucarísticos de todo el mundo. Creó un archivo digital para que todos pudieran conocerlos. Su vida fue corta. Murió de una leucemia fulminante en 2006, con solo 15 años.
Su historia, sin embargo, apenas comenzaba. Su fama de santidad creció rápidamente por todo el mundo. Beatificaron a Carlo en 2020 y aprobaron un segundo milagro en mayo de 2024.
Para explorar su vida, te recomendamos las siguientes piezas audiovisuales y te decimos dónde verlas. Varias, están disponibles sin costo.
El cielo no puede esperar
Esta película documental se estrenó en 2022. El director español José María Zavala la creó con gran sensibilidad. La obra narra la vida de Carlo desde una perspectiva muy humana. Combina imágenes de archivo reales del joven con entrevistas emotivas. Su madre, Antonia Salzano, ofrece un testimonio conmovedor. Ella recuerda a su hijo como un chico normal con una fe extraordinaria. El largometraje presenta testimonios de personas que recibieron milagros por su intercesión. Uno de los casos más conocidos es el de un niño brasileño.
- ¿Dónde se puede ver? La película está disponible para alquilar o comprar en plataformas como Amazon Prime Video, Apple TV y Google Play.
El latido del cielo
Este documental, dirigido por los hermanos Borja e Inés Zavala, ofrece una mirada fresca. La producción sigue a un grupo de jóvenes en un viaje especial. Ellos recorren los lugares más importantes en la vida de Carlo Acutis.
Más para leer: Carlo Acutis y Frassati serán canonizados este 7 de septiembre
Su peregrinación los lleva a Asís, donde descansan sus restos. A través de sus ojos, el espectador descubre el impacto del beato. La obra explora cómo su ejemplo resuena en la juventud actual. Los protagonistas reflexionan sobre la fe y el propósito en sus vidas.
- ¿Dónde se puede ver? Este documental se encuentra principalmente en la plataforma de streaming católica Famiplay. En ocasiones, también está disponible para alquiler en Vimeo.
Carlo Acutis, El Influencer de Dios
Narra la vida del Beato Carlo Acutis, un joven italiano conocido por su uso de la tecnología para difundir la fe católica, especialmente a través de la documentación de milagros eucarísticos. Muestra cómo su mensaje de santidad en lo cotidiano inspira a miles de jóvenes. Ellos ven en Carlo un amigo en el cielo que entiende su mundo digital.
- ¿Dónde se puede ver? Se estrenó en español en Famflix y en inglés en Formed!
Señales de vida: La historia de Carlo Acutis
Producida por la cadena EWTN, esta obra es un docudrama profundo. Narra la historia de Carlo con un enfoque en su espiritualidad. El documental explora su devoción por los milagros eucarísticos. Este proyecto fue su gran apostolado digital. Él quería que todos conocieran la presencia real de Jesús en la Eucaristía. El programa utiliza entrevistas, material de archivo y dramatizaciones. Muestra cómo un adolescente usó sus habilidades con la computadora para evangelizar.
- ¿Dónde se puede ver? Está disponible en la plataforma de streaming EWTN On Demand y a menudo se transmite en su canal de televisión.
Película de Lego — La increíble vida de Carlo Acutis
Esta producción polaca usa una técnica innovadora: la animación con figuras de Lego. El cortometraje de stop-motion fue creado por el cineasta Tomasz Kolodziejczyk. Narra los momentos más importantes de la vida de Carlo de forma sencilla y visualmente atractiva. La película está pensada para un público familiar y, especialmente, para los niños. Logra contar una historia profunda con la simplicidad de los juguetes. Muestra su infancia, su amor por la Eucaristía y su viaje al cielo de una manera única.
- ¿Dónde se puede ver? El cortometraje se distribuyó gratuitamente y se encuentra disponible en plataformas como YouTube.
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
Cine
“El Ritual”: la historia real de un exorcismo que muestra que la misericordia de Dios es más fuerte
La película pone en el centro el valor del alma
Ciudad de México.- En un mundo donde la fe suele caricaturizarse y lo espiritual se reduce a entretenimiento, una película busca romper con esa lógica. El Ritual, dirigida por David Midell y protagonizada por Al Pacino y Patricia Heaton, no es una historia más de posesión demoníaca de Hollywood. Es un relato real basado en el caso de Emma Schmidt, considerado el exorcismo mejor documentado en la historia de Estados Unidos.
La cinta, ambientada en 1928 en Iowa, narra los 23 días de un proceso espiritual llevado a cabo por el sacerdote capuchino Theophilus Riesinger. Pero lo que hace única a esta producción no es el espectáculo, sino el respeto. La presencia del padre Aaron Williams, sacerdote católico y asesor espiritual del proyecto, marcó la diferencia.
Williams no solo asesoró la producción desde lo teológico y litúrgico. También celebró misa, bendijo el set y acompañó al equipo como si fueran parte de su comunidad. Esa visión pastoral impregnó todo el proyecto. “Esto no es entretenimiento si no se trata con seriedad”, les dijo. Lo escucharon.
TE RECOMENDAMOS: ¿CÓMO SE HIZO DESCALZOS? LA NUEVA PELÍCULA DE HAKUNA
El Ritual no es una película de terror
La película invita a reflexionar sobre la dignidad del ser humano, el poder de la oración y el valor del alma. Muestra que la Iglesia, lejos de estigmatizar, acoge, acompaña y lucha por la salvación de cada persona, incluso en los casos más extremos.
Con el título de “Exorcismo: El Ritual”, se estrenará en México el 31 de julio.
Esta película recuerda que el alma existe, que la lucha del bien contra el mal es real y que Dios no abandona. Nos recuerda que la fe es una fuerza viva que transforma.
“Espero que la gente no salga del cine pensando en demonios, sino en santidad”, dijo Patricia Heaton en una entrevista en Europa. Porque al final, esta no es una historia de terror, es una historia de misericordia.
npq
-
Méxicohace 2 días
Corpus Christi: Fiesta tradicional con mulas y viste a los niños de fe
-
Estadoshace 2 días
Vinculan a familias para prevenir reincidencia en adolescentes
-
Mundohace 2 días
Fiebre amarilla y otras enfermedades prevenibles repuntan en América Latina
-
Estilohace 1 día
¿Realmente está comprando leche pura en el supermercado?