

Sin grandes estrellas ni glamour alrededor de su alfombra roja: el Festival de Cannes inauguró este martes una edición simbólica y efímera, que cinco meses después de su tradicional cita pospuesta por la pandemia, es ante todo una reivindicación de que el cine resiste a la crisis.
El cambio de rumbo en este año insólito comenzó el pasado 19 de marzo, cuando el certamen anunció que se veía obligado a aplazar su encuentro de mayo por la situación sanitaria.
Esta celebración se produce después de que sus organizadores acabaran apostando en abril por una edición sin palmarés, con un sello especial que acompañara a las películas en sus estrenos y esta cita de tres días, que concluye el jueves.
Este Cannes 2020 proyectará cuatro de los 56 filmes que integraron su selección oficial. La cinta “Un triomphe”, del francés Emmanuel Courcol inauguró este martes la fiesta.
Abierto al público, la novedad
El gran público sustituirá en esta ocasión a los periodistas y críticos acreditados, ya que estas sesiones, en las que será obligatorio el uso de mascarilla y sana distancia, están abiertas para todo aquel que haya reservado por internet.
La única Palma de Oro que se concederá será la dirigida al mejor cortometraje, una distinción a la que concurren once proyectos y que estará en manos de un jurado presidido por la directora gala Claire Burger.
El presidente del festival, Pierre Lescure, señaló en septiembre que esta celebración especial es una manera de estar presente junto a la población de Cannes y a los profesionales del sector con los que trabajan cada año “mano a mano”.
Su delegado general, Thierry Frémaux, había asegurado además que era importante que, pese a los cambios, el certamen no desapareciera.
“Los artistas y los profesionales deseaban que Cannes siguiera apoyándolos. Lo obvio hubiera sido anular, pero no nos veíamos abandonando a quienes contaban con nosotros. Los símbolos mágicos que hacen la leyenda, el glamour, los autores, la escalinata y la Palma de Oro también crean deberes”.
Frémaux no se cansa de repetir que el cine “no está muerto” aunque la situación sea “frágil” y defiende como un acto “muy importante de coraje en medio de tanta incertidumbre” que algunos productores, autores y distribuidores sigan apostando por exhibir sus cintas en las salas.
¿Qué filmes se proyectarán?
Entre las que se espera que lleguen a los cines con el sello de Cannes figuran “El olvido que seremos”, del cineasta español Fernando Trueba, “The French Dispatch”, de Wes Anderson, o “Falling”, el debut como director del actor Viggo Mortensen.
npq
Dejanos un comentario:
Cine
Gracias a su devoción Karyme Lozano participa en una película sobre la Virgen de Guadalupe
“Guadalupe, Madre de la humanidad”

Ciudad de México.- La actriz mexicana Karyme Lozano viajó a España para participar en la filmación de una película documental sobre la virgen de Guadalupe.
“Guadalupe, Madre de la humanidad” es el título de la producción española en la que Karyme Lozano participa como presentadora, fue invitada precisamente por su fe católica y su devoción a la Guadalupana.

“Antes de estar en mi fe católica, como mexicana nunca había ido a la Basílica… Una vergüenza, porque ¡cómo es posible que como mexicana nunca había ido!”.
“Yo le dije a Jesús: enséñame a amar a tu Madre. Enséñame a tener una relación con tu Madre. Enséñame cómo Tú quieres que yo ame a tu Madre, así aprendí a amar a María, a conocerla más profundamente”.
Ahora percibe a la Virgen “muy cercana” y ha descubierto que “es nuestra más grande intercesora”, dijo Karyme Lozano a Aciprensa.
“Guadalupe, Madre de la humanidad”
La película trata sobre las misteriosas apariciones de la Virgen en el Cerro del Tepeyac, en México, y sus efectos a nivel mundial. Es un filme documental con grabaciones de testimonios y recreaciones, realizado por Goya Producciones.
La producción, dirigida por Andrés Garrigó, completó ya la fase documental, con grabaciones en México, España, Estados Unidos y Alemania. Grabó en total más de sesenta testimonios, de los que se seleccionaron los más impactantes. El filme pretende tener las grabaciones más completas realizadas hasta ahora y las más fieles al Nican Mopohua, la narración original de las apariciones de Nuestra Señora de Guadalupe, en 1531.
Karyme Lozano se considera una “Guerrera de Dios”.
“Me veo como una guerrera de Dios en la batalla”.
Hace 14 años Karyme Lozano dejó las telenovelas, renunció a Televisa donde era una estrella porque reencontró su fe en Dios y cambió su rumbo espirital y laboral. Actualmente práctica todos los días la oración y no abandona los sacramentos.
Recientemente Karyme Lozano regresó a México para trabajar en Televisa, después de décadas ausente, y lo hará con un personaje en la nueva telenovela “Minas de pasión”, hace algunos días fue a recoger sus libretos a la televisora.
(Con información de Goya Producciones)
npq
Cine
Con ‘Blondi’ historia sobre una madre adolescente, Dolores Fonzi debuta como directora
Una historia en la que predomina el amor

Ciuudad de México.- La actriz argentina Dolores Fonzi debuta como directora en “Blondi”, un filme sobre una madre adolescente cuyo hijo ha crecido y está por entrar a la universidad. La cineasta buscó plantear una maternidad diferente en la que en sentimiento que predomina es el amor.
La historia se cuenta cuando la madre ya es mayor y el hijo ya es un hombre; por lo qe Dolores Fonzi además de dirigir actúa.
“Me gustó plantear una relación entre una madre y un hijo bastante horizontal donde la madre es tal vez un poco más inmadura que el hijo y el hijo es un poco más maduro que la madre”.
DOLORES FONZI
Así lo dijo la argentina a la agencia AP.
Blondi ya está en cartelera en México y próximamente llegará a Amazon Prime.
A través de Blondi, conocemos con la distancia del tiempo y sus consecuencias, el fenómeno del embarazo adolescente. América Latina es la región con la segunda tasa más alta de embarazos adolescentes del mundo, cada año alrededor de un millón y medio de chicas de entre 15 y 19 años dan a luz, según cifras del Fondo de Población de las Naciones Unidas.
Blondi no es una madre perfecta, pero si amorosa, la película trata de mostrar eso, quitarle presión al rol de la madre.
Pero por encima de todo, lo que queda claro es que ama a su hijo Mirko, por eso las cosas se complican cuando él empieza a buscar universidades a escondidas de ella. Mirko es interpretado por Toto Rovito a quien Fonzi conoció visitando el rodaje de “Argentina, 1985” del director Santiago Mitre, su pareja sentimental y uno de los productores de Blondi.
Dolores Fonzi es la madre de los hijos de Gael García Bernal.
npq