Cine
‘Joker (Guasón)’ peligrosamente parecida a la realidad
México.- Impactante es la experiencia de ver Joker (Guasón), primero por la magistral actuación de Joaquin Phoenix como el perturbado villano, y segundo por el entorno social en el que surge el infame personaje, en una Ciudad Gótica violenta, sin presupuesto, y sin esperanza.
El contexto en el que se desarrolla la película invariablemente hace pensar en la Ciudad de México, resulta peligrosamente parecida, caldo de cultivo perfecto para que exploten los demonios que atormentan a individuos desafortunados, inadaptados.
El Joker logrado por Phoenix en el filme, sin duda será su consagración, hace olvidar a Heath Ledger, marcado también por el villano, y seguramente le valdrá una nueva nominación al Oscar.
La trama se centra muchos años antes de Batman, cuando el entorno hostil de Arthur Fleck, que solo quería ser un comediante, hacer reír y ser feliz, lo lleva a transformar su condición (una enfermedad que le provoca reír descontroladamente de manera involuntaria), en una risa siniestra.
El relato es más crudo, mas cruel, mas sombrío, casi llegas a sentir lástima por el miserable, lo entiendes.
En este punto debemos decir que la película NO es para niños, tal vez ni siquiera para adolescentes, en México es clasificación B15, para mayores de 15 años acompañados de un adulto.
- Foto: Archivo
Todd Phillips, el director, logra un drama, a veces tragicomedia, estremecedor, muy a tono con los tiempos actuales, muy lejos de las cintas de superhéroes a las que estamos acostumbrados, siempre centrado en el relato del villano y sobre todo la explicación de cómo llegó a convertirse en este ser despreciable.
Dirigida, co-escrita y producida por Phillips, Guasón es la visión original del villano de DC, una historia sobre su origen impregnada de las mitologías más tradicionales del personaje, pero la exploración del director de Arthur Fleck, finalmente es diferente.
Definitivamente una película que tienen que ver.
¿De qué trata Guasón?
Siempre solo entre la multitud, Arthur Fleck busca conexión. Sin embargo, mientras recorre las calles llenas de hollín de Ciudad Gótica y camina por las grafiteadas vías del transporte público de una ciudad hostil llena de división e insatisfacción, Arthur usa dos máscaras.
Una de maquillaje para su trabajo de día como payaso y la otra nunca puede quitarla; es el disfraz que proyecta en un intento inútil de sentirse parte del mundo que le rodea.
Huérfano de padre, Arthur tiene una madre frágil, su única amiga, que lo apodó Happy, un sobrenombre que le ha dado a Arthur una sonrisa que esconde el corazón destrozado en su interior.
Pero Arthur es un hombre incomprendido, debido a su condición lo acosan en las calles, en el metro, o simplemente cuando sus colegas se burlan de él en el trabajo, este fenómeno social atípico va perdiendo cada vez más la sintonía con los que lo rodean.
Anhelando que alguna luz brille sobre él, prueba su suerte como comediante, pero descubre que el chiste siempre parece recaer sobre él mismo.
El resto tendrán que descubrirlo.
YA VISTE: El Joker es ovacionado en Venecia
npq
Joker
Dejanos un comentario:
Ciudad de México.- Con la idea de acercar a las familias mexicanas historias con valores, el productor Pablo José Barroso, de Dos Corazones Films, estrenará en cines la película animada MAX, que lleva un mensaje de amor con el que espera tocar los corazones de los espectadores en medio de tanta violencia, con una historia entretenida.
Max nos narra la vida de San Maximiliano Kolbe (Max), mártir que enfrentó duras pruebas durante la invasión Nazi a Polonia durante la Segunda Guerra Mundial, y que aun a la distancia, a través del amor y el sacrificio es genuino ejemplo de caridad en tiempos convulsos.
“La historia de San Maximiliano la conocí promocionando Cristiada en Polonia, conocí el campo de concentración y sí me impactó la tristeza y el horror que se siente, aunque esté cerrado, y me impresionó la historia de alguien que puede entregarse por otro. Cada vez somos más egoístas, solo vemos por nosotros mismos y por eso no nos satisfacemos. Y la historia de Maximiliano me impresionó porque fue un empresario top of the line porque construyó dos ciudades, una en Polonia y la otra en Japón, puso en marcha la imprenta más grande de Europa, e hizo experimentos con la naciente televisión para poder difundir lo que él creía; pero más que nada ese acto de amor”.
Pablo José Barroso, productor
Los creadores del filme animado MAX lo hacen a través de la historia de un adolescente rebelde (DJ) y su improbable amistad con un amoroso anciano gruñón (Gunter), con la que el público joven se podrá sentir identificado.
Además de difundir valores universales, MAX además tiene altos estándares de producción, pues fue realizada en animación 3D y por talentos internacionales, como el guionista Bruce Morris (Hércules, Pocahontas), la música original es de Mark McKenzie, grabada en los legendarios estudios de Abbey Road.
“Hay muchas películas sobre la Segunda Guerra Mundial y campos de concentración, pero al final tienen mucha violencia y muchos espectadores no las aceptan tanto si quieres llevar a tu familia, a tus hijos y lamentablemente es una época que los más jóvenes ni la ubican, y ya no les atrae. Al ser animada la violencia es más sutil.
Sí fue un reto porque la película está hecha en 2D y 3D, con sonido Atmos, y hace 10 años no estaba tan avanzado el 3D entonces empezamos con un estudio y no nos alcanzaba la tecnología y terminamos con otro estudio de animación. Entre todos y con la asesoría de Livestream Media, que son los que trabajan con Lucasfilms y Disney la terminamos después de 12 años”.
pablo josé barroso, productor
TE RECOMENDAMOS: MAX narra la apasionante vida de un héroes de su tiempo
La película animada, producida por Dos Corazones Films, creadores de Cristiada y El Gran Milagro, inspirada en la vida y obra del sacerdote franciscano polaco, apasionado divulgador de la devoción a la virgen María y que, durante la segunda guerra mundial, sufrió persecución y cautiverio en Auschwitz, como castigo por ayudar y proteger a judíos, estrena el próximo 12 de octubre.
MAX se exhibirá en 700 salas a nivel nacional, en Cinemex y Cinépolis, habrá funciones en 3D, 2D, y en español o en inglés subtitulada.
npq
Cine
Clásicos de Disney como Frozen y Toy Story regresan a la pantalla grande
Para celebrar los 100 de The Walt Disney Company
Ciudad de México.- Los clásicos de Disney regresan a la pantalla grande con motivo de la celebración del aniversario 100 de The Walt Disney Company en un ciclo que estará disponible del 5 de octubre al 2 de noviembre en cines selectos de Latinoamérica.
Se trata de una serie de películas aclamadas y entrañables como Coco, Moana, Frozen Una aventura congelada, Los Increíbles, Toy Story, en su primera entrega, La Cenicienta, Dumbo y Blanca Nieves y Los Siete Enanos.
Sobre algunos de estos clásicos de Disney recordamos:
COCO (2017)
Es una vibrante historia sobre un joven músico llamado Miguel que se embarca en un extraordinario viaje a la mágica tierra de sus antepasados.
MOANA (2016)
Ubica la acción hace tres mil años, cuando grandes navegantes recorrieron el Pacífico y descubrieron las islas de Oceanía. Pero durante todo ese tiempo, sus viajes cesaron, y nadie sabe por qué.
Esta es la historia de una adolescente aventurera y su audaz misión para salvar a su pueblo.
TOY STORY (1995)
Ambientada en un mundo donde los juguetes tienen vida propia, esta historia está vista a través de dos juguetes: Woody (Tom Hanks), un vaquero parlante a cuerda, y Buzz Lightyear (Tim Allen), una heroica figura de acción especial.
El improbable dúo finalmente aprende a dejar de lado sus diferencias cuando se separan de su dueño, Andy, y se encuentran en una desopilante misión llena de aventuras…donde solo sobrevivirán si forman una alianza.
YA VISTE: Releyendo a Mafalda, serie documental revela aspectos desconocidos dela tira cómica
npq
-
Cienciahace 22 horas
Cuerpo de madres “aprende” del embarazo para prevenir riesgos en gestaciones futuras
-
Cinehace 21 horas
“MAX” es cine familiar con valores
-
Negocioshace 22 horas
Actividad económica creció 3.2 por ciento en junio
-
Edomexhace 20 horas
Bomberos en Edoméx controlan derrame químico al interior de una empresa