

El coronavirus también llegó al cine y desalojó las salas cinematográficas, esta industria enfrentó el pasado fin de semana a otro enemigo, la falta de asistencia, al registrar la baja más significativa en mucho tiempo, 60%, con pérdidas estimadas de 20 mil mdd solo en Hollywood.
Héroes y heroínas no pudieron salvar a su propia casa en esta nueva batalla, que algunos llaman guerra bacteriológica o la guerra del miedo: James Bond, Mulán y Black Widow tuvieron que guardarse para otra ocasión.

La industria ha volteado, muy a su pesar, los ojos al streaming para estrenar sus filmes.
Así el cine de primavera
Sin tiempo para morir
Daniel Craig, en el papel de James Bond, ya hacía la promoción de Sin tiempo para morir, que estrenaría el 3 de abril, la nueva película del 007 fue la primera en posponerse, en esta caso hasta el otoño.
James Bond no resistió la embestida del Covid-19 y con su aplazamiento inició el efecto dominó de cancelaciones en la industria.
Rápidos y Furiosos 9
Le siguió Rápidos y Furiosos (Fast & Furious 9), que veríamos el 22 de mayo, fue el propio Vin Diesel, quien en sus redes sociales anunció la nueva fecha, el 2 de abril ¡de 2021!
Así la novena entrega tuvo que meter el freno a fondo en la carrera.
Mulán
La nueva versión de Disney del clásico sobre la heroína japonesa esperó hasta el último para posponer el estreno, era la más próxima, el 27 de marzo; incluso los estudios Disney realizaron la premier y anunciaron que el estreno en Asia se atrasaba. En China, principal mercado para este filme, los cines ya estaban cerrados.
Black Widow
Marvel también tuvo que suspender la llegada de la cinta con Scarlett Johansson, programada para el 1 de mayo, ya ni siquiera tiene fecha estimada de estreno.
Y la lista sigue con Los nuevos mutantes y Un lugar en silencio: Parte II.
El streaming y video, la opción
Y es con las cintas animadas con las que se probará que los estrenos sean en los hogares. Hasta hace poco los grandes estudios de Hollywood se resistían al cine en internet, parece que en tiempos de coronavirus no hay otra alternativa.
Los productores de cine tendrán que hacer alianza con internet muy a su pesar.
Unidos (Onward)
La nueva apuesta de Pixar para este año alcanzó a estrenarse pero a los pocos días inició el pánico por el Covid-19 y la recaudación del filme cayó estrepitosamente, de acuerdo con datos de la agencia EFE.
Es un hecho que ya nadie la verá en el cine, por lo que rápidamente la estrenarán en internet, en descarga previo pago, y en EU, estará disponible ya en Disney+.
Frozen 2
Recientemente estrenada en cines, ya se puede ver en plataformas digitales, antes los estudios esperaban meses para llevarla al streaming.
Trolls 2
Los coloridos personajes de la nueva ‘Gira Mundial’ ya de plano no llegarán a los cines, el mismo día que lo tenían programado, 10 de abril, se estrenará en diversas plataformas.
TE PUEDE INTERESAR: Netflix anuncia sus estrenos de abril

Finalmente Wonder Woman 1984 espera la decisión de Warner Bros, sobre aplazar la salida o mandarla directamente al streaming, el medio especializado The Wrap publicó que el presidente de Warner Bros., Toby Emmerich, lo está considerando.
Wonder Woman 1984 está planeada para junio, no se sabe qué decidirán, pues la expectativa de taquilla para esta película es enorme, después del éxito de la primera.
Y así, varias de las películas que acababan de salir en el cine ya se pueden ver en Netflix, Amazon, HBO, Cinépolis Klic, Disney+, etc.
El “contagio” salió de la pantalla cual película de terror.
npq
Dejanos un comentario:
Cine
Filmar con Luis Estrada es como ir a una fiesta familiar: Alfonso Herrera
¡Que viva México! ya está en cines

Ciudad de México.- Para el actor Alfonso Herrera, protagonista de la película ¡Que viva México!, que ya está en cines, regresar a filmar con el director Luis Estrada es como estar en familia.
Diez años después de filmar con el polémico cineasta, Alfonso Herrera estaba ansioso de volver al set bajo sus órdenes, y volvería a hacerlo cuantas veces se lo llame, dijo emocionado por el estreno durante una entrevista con la agencia AP.
Herrera actuó por primera vez para Estrada en el filme La dictadura perfecta (2014).
“En ese momento me topé por primera vez con un rigor que desconocía. Para mí también era muy interesante e importante regresar a ‘¡Que viva México!’, regresar con Luis y también entenderme a mí y entender dónde estaba parado”.
Al igual que En la dictadura perfecta, Poncho Herrera compartió créditos con los actores Damián Alcázar y Joaquín Cosío, quienes dan vida, cada uno, a tres personajes en el filme. Damián ha actuado en todas las películas de Estrada desde 1991.
Somos como una familia: Alfonso Herrera
“Estrada crea una familia y si eres leal, si eres respetuoso y eres empático para con la familia al final de cuentas, como con las familias, acabas regresando. Estar en el set con Luis y estar con esta familia es ir a una fiesta y es ir a divertirte”.

De qué va ¡Que viva México!

Veinte años atrás, Pancho Reyes, un próspero y “aspiracional” hombre de clase media, abandonó su pueblo natal y se olvidó por completo de su numerosa y paupérrima familia. Un día, recibe una noticia inesperada cuando su padre le informa que su abuelo, Don Francisco Reyes, un viejo y rico minero, acaba de fallecer, y que él es parte de su testamento y posible heredero.
Motivado por la codicia, Pancho decide regresar al remoto pueblo de La Prosperidad para reunirse con su distanciada y resentida familia, y lleva consigo a su mujer, sus hijos y su criada. Pero la sola presencia de Pancho, el favorito de su abuelo, considerado por toda su familia como un arrogante e ingrato fanfarrón; y la posibilidad de que sea uno de los herederos en el testamento, despiertan viejos sentimientos de envidia y odio que se han mantenido a flor de piel durante mucho tiempo, provocando una gran batalla.
Una especie de guerra en la que todo está en juego para luchar por la herencia entre Pancho y su campechana y vulgar familia: Los Reyes de la Prosperidad.
npq
Cine
Ya puedes ver ‘Los espíritus de la isla’ en streaming
Hogar e infancia, se pueden respirar en su cinematografía

Ciudad de México.- Tras nueve nominaciones a los Oscar, incluyendo Mejor Película, y no obtener ninguno, Los espíritus de la isla ya está en disponible en streaming a partir de este 22 de marzo en Star+.
La película más reciente del realizador Martin McDonagh, transporta a la audiencia a la isla de Inisherin. En ese pequeño paraje en la costa oeste de Irlanda, dos amigos de larga data, Pádraic (Colin Farrell) y Colm (Brendan Gleeson), ponen abrupto fin a su vínculo, desatando consecuencias sorprendentes en sus vidas personales y en la comunidad a la que pertenecen.
El filme con el que Farrell obtuvo el premio a Mejor actor y McDonagh a Mejor guion en el Festival Internacional de Cine de Venecia, lleva el sello indiscutido de McDonagh, un realizador que colabora asiduamente con el mismo grupo de actores y el mismo equipo creativo, y que aborda los procesos de creación de sus historias de forma singular.
Con influencia del Western

Un rasgo que distingue a McDonagh en la instancia de preproducción de sus películas es la creación de un guion gráfico para cada una de las escenas. Una vez que había desarrollado la historia y los personajes de Los espíritus de la isla, el realizador compartió extensos encuentros con sus colaboradores:
El diseñador de producción Mark Tildesley, el director de fotografía Ben Davis, BSC, y el primer asistente de dirección Peter Kohn, para dar forma a los aspectos visuales de la película.
En ese proceso rápidamente surgieron las referencias al western.
El equipo miró películas clásicas como La noche del cazador, una película del cine negro de 1955, y se inspiró en el trabajo de directores icónicos del género como John Ford y Sergio Leone.
“Rodar a través de puertas y ese tipo de tropos ‘johnfordianos’ fue algo que exploramos en la etapa de guion gráfico. La historia se prestaba a esta idea de dos pistoleros casi solitarios que se enfrentan y desatan riñas en la taberna local”.
McDonagh
Recuerdos de la infancia

Con esa mística como guía, el director y su equipo de scouting emprendieron un recorrido por la costa oeste de Irlanda para encontrar los escenarios ideales. Para McDonagh, situar el relato en ese rincón del mundo lo conectó con su infancia y su historia familiar, ya que su madre y su padre son oriundos de la zona y pasó gran parte de su niñez ahí.
Tras explorar exhaustivamente la zona, y teniendo en cuenta que la película transcurre en 1923, debían encontrar locaciones donde no hubiera signos de modernidad, como carreteras asfaltadas y postes de telégrafo. La respuesta llegó de la mano de las islas Aran.
“Inisherin es una isla ficticia, así que yo no quería que fuera un lugar específico. Quería que fuera algo más mítico. De manera que exploramos cada una de las islas Aran con eso mente”.
McDonagh
Hogar

En la isla de Inishmore, el equipo dio vida a la casa rural y sencilla de Pádraic, donde vive con su hermana Siobhán (Kerry Condon). Cuenta Tildesley que se erigió en un terreno donde no había nada construido, teniendo en cuenta el ángulo del sol y las vistas para poder rodar a través de las ventanas.
“Tenía todo lo que necesitarías para llevar una vida tranquila. Por supuesto, fuera de cámara teníamos una estufa a gas. En la década de 1920, debe de haber sido muy duro en invierno y uno ya podía hacerse una idea. Pero alzaron la casa en un lugar realmente hermoso”.
Colin Farrell
El equipo también creó la casa de Colm, un espacio con reminiscencias de los cuadros de Van Gogh y una colección de objetos que hablan sobre el personaje.
Cuenta el actor Brendan Gleeson:
“Un rincón de la habitación de Colm está lleno de instrumentos musicales. Tiene todas estas máscaras y muñecos con tintes diabólicos, que hablan de su curiosidad, pero también del lado más oscuro de su psique”.
Gleeson
npq