Cultura
Aymée Nuviola hará homenaje a Celia Cruz en un concierto a beneficio
“3er baile por un trasplante”
Ciudad de México.- Aymée Nuviola y la Orquesta de Irving Lara rendirán un homenaje a la gran Celia Cruz, en un concierto a beneficio, para apoyar la campaña del Club Rotario para un trasplante de riñón donado. Será un baile altruista con grandes figuras de la música cubana en el Salón Los Ángeles.
En el evento estará también la Orquesta de Ethiel Failde con sus grandes éxitos de son cubano y salsa.
La cantante cubana Aymée Nuviola; Deborah Holtz, escritora y locutora de radio; Erika Montejano, directora de Club Rosario Cuajimalpa; Ethiel Failde, director de la Orquestas Faílde; Richi Cárdenas, integrante de Los reyes del mambo, e Irving Lara, compositor, encabezaron la conferencia de prensa del “3er baile por un trasplante”.
YA VISTE: Maquíllame otra vez es una comedia diferente sobre la amistad entre mujeres
Aymée Nuviola estrenará su nuevo material discográfico, “Havana Nocturne”, el 24 de febrero, es un álbum que refleja el canto y la emoción de la memoria, la recreación sonora de una ciudad fantasmal que se niega a prescindir de su leyenda.
Desde su concepción, apoyada por la producción musical de Paulo Simeón y Kemuel Roig, Aymée Nuviola supo que sería un viaje emocional al reflejo perfecto del espíritu y la música de una ciudad. Inspirado en los barrios, en los músicos empíricos pero con un talento enorme y la calidad sonora que refleja esta grabación en cinta para dar un sonido vintage.
Los ingresos generados por esta presentación se donarán integramente a Sólo por Ayudar, Fundación creada por Lolita Ayala y a la Fundación Rotaria.
La cita es el Sábado 11 de Febrero de 2023 en el Salón Los Ángeles de CDMX a partir de las 20:00 hrs.
npq
Dejanos un comentario:
Cultura
‘Vicente Rojo X Vicente Rojo’ inauguran exposición retrospectiva
En el Museo Nacional de la Estampa
Ciudad de México.- A partir de este sábado se puede visitar la exposición Vicente Rojo x Vicente Rojo. Retrospectiva gráfica 1968-2020, en el Museo Nacional de la Estampa (Munae), para conmemorar el legado de uno de los artistas mexicanos más influyentes de la segunda mitad del siglo XX y XXI.
Esta muestra está dedicada al artista plástico que destinó gran parte de su vida a la exploración de las capacidades expresivas de las técnicas del arte gráfico. El objetivo es difundir su obra gráfica, difundió el Inbal en un comunicado.
Multifacético, renovador del diseño, artista de la gráfica, innovador del arte tipográfico, maestro; son algunas de las características que distinguen a Vicente Rojo.
Bajo la curaduría de Lilia Prado Canchola y de Karen Cheirif a cargo de la museografía, Vicente Rojo x Vicente Rojo. Retrospectiva gráfica 1968-2020, hace una revisión de la obra gráfica del artista, producción fundamental para la segunda mitad del siglo XX en México y que se distingue por la elaboración de series, es decir, el artista trabajaba un tema por largo tiempo y exploraba todas las posibilidades y variantes que éste tenía.
La curadora señaló que la muestra esta integrada por una selección de: 89 obras gráficas, entre carpetas y libros del artista realizadas con las técnicas de litografía, serigrafía, aguatinta, aguafuerte, zincografía, colografía, y para mostrar las diferentes disciplinas que abordo también se exhiben un óleo, dos acrílicos, tres gouaches y dos esculturas.
Además esta la proyección del vitral “Versión celeste”, una obra luminosa creada para el techo principal de la Casa Matriz de Nacional Monte de Piedad.
“La vocación de Rojo se fue transformando constantemente por más de 60 años; poseía un carácter metódico, analítico, innovador y reflexivo sobre una misma temática, y a la vez, tenía la capacidad de absorber las diversas influencias que tuvo a lo largo de su trayectoria”.
Lilia Prado
El director del Munae, Emilio Payán, señaló en la conferencia de prensa:
“Vicente Rojo de quien hoy vamos a apreciar una exhaustiva selección de obra, fue sin duda uno de los artistas que mejor ha entendido el arte gráfico de nuestros tiempos, no solo en México, sino en todo el mundo. Un creador como Vicente Rojo no lo podemos definir simplemente como artista plástico, que además fue uno de los más grandes escultores de su generación, sino que fue un creador en todos los sentidos, alguien que, con sus manos y su intelecto, principalmente con su intelecto, transformó la estética universal de su época. Esta muestra debe entenderse también como un homenaje a la geometría, un homenaje al círculo, al triángulo y al cuadrado”.
Esta muestra es el resultado de dos años de planeación, está integrada por obras del acervo del Munae, así como por piezas de colecciones privadas. Para llevarla a cabo fue fundamental el apoyo del hijo del artista, Vicente Rojo Cama, de Diego y Julián Rojo Espinosa y de Nora y Mara Sacristán Rojo, sus nietos y nietas que prestaron parte de su colección y dieron todas las facilidades para acceder al archivo y al estudio del maestro.
De acuerdo con su curadora, tanto el título como la imagen de esta exposición son conceptuales “utilizamos su nombre en contraposición en un espejo de agua, hace alusión al diseño y a la gráfica, ya que una estampa representa la imagen invertida de la matriz.
“La letra ‘X’ es la forma invertida y contrapuesta de la ‘V’ de Vicente. Construye también las formas geométricas de dos triángulos, uno de los elementos geométricos más representativos de su obra; hace referencia a la forma piramidal y a los volcanes, también a un reloj de arena que representa el tiempo, otro de los elementos presentes en su obra y que pensamos sería muy atinado utilizar en esta retrospectiva gráfica”, puntualizó Prado Canchola.
Para el montaje, se incorporaron los colores de sus obras y los elementos geométricos que utilizaba.
Al ser un referente del diseño gráfico y editorial, debido a la creación de portadas icónicas que distinguen a varias obras de la literatura mexicana e hispanoamericana, no podía faltar, de su serie Negaciones, la pieza T, cuya composición consta de las 20 portadas realizadas por Vicente Rojo para la Editorial Era, de la que fue fundador y cuyo nombre es un acrónimo de los apellidos de sus fundadores: Espresate, Rojo y Azorín.
En cuanto al concepto curatorial, el visitante podrá apreciar un recorrido cronológico con una práctica reflexiva en torno a la producción de obra gráfica, su capacidad expresiva, y los talleres en los que trabajó.
npq
Cultura
El XV Remate de libros llega en Semana Santa
Del 5 al 9 de abril en el Monumento a la Revolución
Ciudad de México.- Bajo el lema “Salva un libro, no dejes que lo destruyan” la Brigada Para Leer en Libertad convoca al público para dar una nueva oportunidad a libros, revistas, cómics, películas y discos, en el XV Gran Remate de Libros y Películas.
La explanada del Monumento a la Revolución, en esta ciudad, reunirá a 170 expositores y 350 sellos editoriales, distribuidos en 10 carpas, que contarán con grandes descuentos en títulos editoriales, musicales y cinematográficos con precios que va desde los 10 hasta los 150 pesos, informó la Secretaría de Cultura en un comunicado.
“Son cinco días con más de 350 sellos editoriales. En la edición de 2022 inauguramos la venta de películas de arte, discos y vinilos, lo que lo hace un gran espacio cultural a precios magníficos”, dijo la secretaria de Cultura capitalina, Claudia Curiel de Icaza.
“El año pasado rompimos récord de ventas, no paró la circulación de la gente y se vendieron alrededor de 300 mil libros, lo que representa tres planchas del Zócalo con una persona comprando al menos un libro. Los libros están tan baratos que los visitantes se llevan entre 5 y 10 ejemplares. Lo importante es ver la dimensión de este Gran Remate y cómo esto genera un tipo de circulación cultural de alcances enormes”.
claudia curiel
YA VISTE: Promeven entornos escolares libres de violencia en el EdoMex después de la tragedia de Teotihuacán
Con el slogan “Salva un libro, no dejes que lo destruyan”, la iniciativa busca rescatar toda la mercancía que no ha salido de los estantes y tiene como destino la trituradora, por lo que a lo largo de esta jornada editorial y con la finalidad de impulsar el acceso a la lectura.
El Gran Remate de libros, revistas, cómics y películas, se llevará a cabo en el Monumento a la Revolución del 5 al 9 de abril, de 11:00 a 20:00 horas.
npq
-
Méxicohace 15 horas
Prisión preventiva a detenidos por incendio en Juárez
-
Estadoshace 15 horas
Semar asegura casi tonelada y media de cocaína en Michoacán
-
Mundohace 16 horas
Papa Francisco asistirá a la misa de Domingo de Ramos
-
Celebridadeshace 14 horas
Carlos Rivera dedica ‘Te esperaba’ a su bebé en camino