Connect with us
libros para el Día del Padre libros para el Día del Padre

Cultura

Día del Padre: Abrazalo con un libro que lo inspire

Regala libros que inspiren

Foto: Especial

Publicada

on

Ciudad de México.- Este Día del Padre, próximo a festejarse el domingo 21 de junio, sucederá en medio de un contexto atípico, por lo tanto hay que ser creativos.

Si bien algunas familias han tenido la fortuna de pasar juntas el confinamiento con papá en casa, otras tienen semanas o incluso meses sin poderlo visitar.

Otros papás no han dejado de salir todas las mañanas a trabajar y, en cualquiera de los casos, ¡siguen siendo nuestros héroes!

Por eso Grupo Planeta propone abrazarlos este Día del Padre con un libro que lo inspire, lo empuje a emprender un negocio, a aprender algo nuevo o le haga descubrir una nueva historia o realidad.

TE PUEDE INTERESAR: Guillermo Arriaga presentó virtualmente su nueva novela “Salvar el fuego”

Aquí te recomendamos Siete títulos para inspirar a Papá

Hijo de la guerra (Seix Barral), de Ricardo Raphael

Raphael reconstruye la gran tragedia de una nación en el que la incertidumbre, el narcotráfico y la corrupción fueron el caldo de cultivo perfecto para que militares de élite se convirtieran en el mayor grupo delictivo de un país que vive los niveles de violencia más altos del mundo.

Esta novela mezcla realidad, literatura y periodismo para convertirse en una pieza de la mejor intriga psicológica: En el penal de Chiconautla, un recluso condenado por un delito menor asegura ser el “Zeta 9”, uno de los fundadores del cartel más sanguinario de México. Incrédulo, pero movido por la curiosidad, un periodista lo entrevistará tras las rejas. Disponible en formato físico, electrónico y audiolibro.

Conéctate con el dinero (Paidós), de Jürgen Klaric

La gente dice que le gusta el dinero, pero en ocasiones actúa como si fuera todo lo contrario: lo gasta de inmediato sin obtener ningún beneficio. Pocos son quienes lo hacen crecer. Este  comparte cómo cuidarlo, las maneras de multiplicarlo, dejar de tener una mente pobre para lograr éxito.

Es sorprendente que 7 de cada 10 personas le teman al dinero, que se expresen mal de él. Esto es debido, según el autor, a las viejas enseñanzas de los padres y de la religión.

¡Es momento de liberarse en pos de alcanzar nuestro máximo potencial! Disponible en formato físico, electrónico y audiolibro.

Tiende tu cama (Diana), de William H. McRaven

Con la premisa de que “los logros más trascendentes están hechos de pequeños pasos”, el autor de , asegura que tras despertar, haber completado la primera tarea del día nos dará una sensación de orgullo que nos alentará a cumplir un objetivo más, después otro y otro a pequeño, mediano y largo plazo.

El autor, quien hoy es un almirante retirado de cuatro estrellas de la Marina de Estados Unidos, escribió este libro tras recuperarse de un grave accidente de paracaídas y sobreponerse a difíciles retos que le dejaron, más que cicatrices, profundas lecciones de vid.

Disponible en formato físico, electrónico y audiolibro.

Otros títulos recomendables para el Día del Padre

La Ciudad Oculta (Planeta), de Héctor de Mauleón

Para la realización de los volúmenes 1 y 2 Héctor de Mauleón se dio a la tarea de darles luz a las historias escondidas de la Ciudad de México a través del poder de la crónica.

Apoyado en recursos gráficos como fotografías, croquis, anuncios de periódicos e ilustraciones, el autor trasladará al lector en el tiempo-espacio para situarse en cada época, con el fin de que adopte esas otras calles y edificios como propios.

Estos libros son una declaración de amor por la capital llena de grietas, fallas, contradicciones y temáticas: puntos de encuentro, grandes transformaciones, muerte en la ciudad, figuras sobresalientes y la sorpresa de lo cotidiano.

Ambos volúmenes disponibles en formato físico, electrónico y audiolibro.

Mentalidad Mamba (Planeta), de Kobe Bryant

Es el cúmulo de experiencias que llevaron al éxito a uno de los atletas más sobresalientes de todos los tiempos. Sobre esta obra, Bryant aseguró en su momento:

“Cuando oigo a la gente decir que se han sentido inspirados por la mentalidad mamba, pienso que todo mi trabajo, todo mi esfuerzo, todo el sudor, ha merecido la pena. Por eso he escrito este libro. Todas las páginas contienen enseñanzas, no sólo sobre el baloncesto, sino también sobre la mentalidad mamba. Es decir, sobre la vida.”

Descubre a uno de los deportistas profesionales más inteligentes, analíticos y creativos de nuestros tiempos. Disponible en formato físico.

12 reglas para vivir (Planeta), de Jordan B. Peterson,

Es un antídoto al caos. ¿Cuáles son las reglas esenciales para vivir que todos deberíamos conocer?

Regla n.° 1: mantente erguido con los hombros hacia atrás…

El autor, considerado como el pensador más polémico e influyente de nuestro tiempo, propone un apasionante viaje por la historia de las ideas y de la ciencia para tratar de responder a una pregunta esencial: qué información básica necesitamos para vivir en plenitud.

Disponible en formato físico, electrónico y audiolibro.

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva (Paidós), de Stephen R. Covey

Es uno de los libros más inspiradores e impactantes, ha cautivado a lectores durante 25 años y transformado la vida de presidentes, CEOs, educadores, padres y a miles de personas de todas las edades y ocupaciones.

Con una metodología simple y práctica, permite enfrentar los desafíos planteados por el liderazgo de nuestro tiempo, y conduce a trabajar con entusiasmo y confianza en pro de un propósito y de metas en común.

En palabras de Covey, “la única ventaja competitiva que perdura… es la que nace de una cultura organizacional de alta confianza, centrada en principios”.

Disponible en formato físico y electrónico.

México Bizarro 1 y 2 (Planeta), de Julio Patán y Alejandro Rosas

Historias surreales que sólo pueden pasar en este país. En breves e irreverentes anécdotas, en las que la acidez y el humor se desbordan sin timidez, ambos volúmenes retratan un país tan irreal que lo mismo tiene sabor a chiste que a pesadilla.

La pericia del historiador Alejandro Rosas y la astucia periodística de Julio Patán narran los hechos que nuestra historia habría querido esconder bajo la alfombra, las anécdotas que destapan cloacas en las que la versión oficial dista de la realidad de México, la nación a la que el adjetivo bizarro parece quedarle como un traje a la medida.

Disponible en formato físico, electrónico y audiolibro.

npq

Día del Padre



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

La Rosca de Reyes ¿sabes qué simbolizan sus elementos?

El origen de la tradición

Publicada

on

rosca de reyes significado
Foto: Archivo

El 6 de enero pero por la noche, acostumbramos partir la “Rosca de Reyes”, elaborada con pan dulce y frutas secas. Tradicionalmente, llevaba escondida una haba, que representaba la realeza, pero eso ha caído en desuso para dar paso a una figurita humana que evoca al Niño Dios.

Esa figura era originalmente de porcelana, pero por razones económicas poco a poco fue reemplazada por otras elaboradas de plástico, como hasta la fecha. Al partir de la rosca, se deja el primer pedazo para algún pobre que pase por la casa. Luego, cada miembro de la familia corta su trozo.

En ese momento, quien encuentre al Niño Dios en su pedazo de rosca, debe protegerlo y en México se compromete a invitar a todos los concurrentes a una fiesta el 2 de febrero, Día de la Candelaria, con la que se conmemora la cuarentena de la Virgen María, madre del Niño Dios. Con esa fiesta termina el ciclo navideño.

El Día de Reyes se levanta el Nacimiento, se llevan velas a bendecir, se hace la presentación del Niño Dios en el templo que cada quien elija, sentado o acostado en una charola adornada con flores y dos velas que luego servirán como protección frente a las tempestades. El padrino del niño lo debe vestir.

Ya entrada la noche, familiares, padrinos e invitados, cenan tamales y atole a expensas de quien haya encontrado al Niño Dios en su rosca.

YA VISTE: Día de Reyes, este es el origen de la tradición

El origen de la tradición se remonta a la Edad Media, en el siglo XIV, en Europa.

Rosca de Reyes, pan,
Foto: Cuartoscuro

Su forma circular tiene dos significados, el primero es el amor infinito de Dios, amor eterno que no tiene fin y que protege al niño Dios oculto; el segundo es que representa la corona de los reyes del oriente que llegaron a visitar al Niño Jesús a Belén.

Las frutas secas cristalizadas que adornan el pan, simbolizan las joyas incrustadas en las coronas de los Reyes Magos, la figura escondida, representa al Niño Jesús. Y el cuchillo que parte el pan la intención de Herodes de matarlo.

La historia cristiana

Los tres Reyes del Oriente cruzaron el firmamento montados en un camello, un caballo y un elefante. Al llegar ante el niño se postraron frente a él y le dieron tres ofrendas:

“Le ofrecieron oro por ser rey, mirra por ser hombre e incienso por ser Dios. A manera de recompensa, los tres magos recibieron gozo, amor y paz”.

El día en que finalmente los Reyes Magos conocen al Niño Jesús, se le denomina como epifanía, encuentro que simboliza la Rosca de Reyes.

npq

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

Seguir leyendo

Cultura

Cómo nació el Día de Reyes de acuerdo con la Biblia

Le ofrecieron oro por ser rey, mirra por ser hombre e incienso por ser Dios.

Publicada

on

Descifrando la Ruta de los Reyes Magos a Belén: Revelaciones de Marco Polo
Foto: Archivo

La tradición popular del Día de Reyes forma parte vital de las celebraciones de Año Nuevo en México. Su origen se vincula con el nacimiento y adoración del Niño Dios, sostienen las investigadoras Marta Turok, Cecilia Jurado y Lucina Jiménez.

Cuenta la Biblia que cuando Jesús nació en Belén, en tiempos del tirano Rey Herodes, llegaron del Oriente tres reyes ricamente ataviados, llamados Melchor Gaspar y Baltazar en el imaginario mexicano. Venían siguiendo una estrella que los guiaba al lugar exacto del nacimiento del Niño Dios.

Las autoras del estudio “Diciembre en la tradición popular”, sostienen que así fue como los tres Reyes Magos cruzaron el firmamento montados en un camello, un caballo y un elefante. Al llegar ante el niño se postraron frente a él y bajaron su cargamento de regalos.

“Le ofrecieron oro por ser rey, mirra por ser hombre e incienso por ser Dios. A manera de recompensa, los tres magos recibieron gozo, amor y paz”.

Explicaron en una entrevista con Siete24, realizada anteriormente, sobre la tradición del Día de Reyes, Marta Turok, Cecilia Jurado y Lucina Jiménez.

“Es por eso que los días 6 de enero de cada año los niños mexicanos reciben regalos”.

Día de Reyes

Para eso, los niños y niñas deben portarse bien durante todo el año anterior, la víspera del Día de Reyes dejar sus zapatitos en la ventana, y escribir una carta donde dejan ver sus deseos. Casi siempre, se piden juguetes. Además, en el Nacimiento que se coloca días antes en casa, se ponen las figuras de los tres reyes.

Tras lo anterior, los niños se van a la cama llenos de ilusiones y emoción. Nunca falta quien intente aguantar despierto todo el tiempo que sea necesario con tal de ver llegar a Melchor, Gaspar y Baltazar, sin embargo, hasta la fecha nadie ha logrado ver el arribo de esos tres magos.

Ellos, en su paso hacia Belén -porque siguen haciendo ese recorrido en evocación al viaje que los llevó al Niño Dios-, premian el buen comportamiento de los pequeños, dejando a un lado de sus zapatos obsequios como dulces, juguetes, ropa, dinero, zapatos nuevos y otras cosas atractivas más.

El 6 de enero, fecha que se conoce en México como “Día de Reyes”, amanece con la algarabía de los niños y niñas, quienes alegres y risueños salen a las calles o se limitan al reducido espacio de sus patios o salas, para jugar y presumir los regalos que les trajeron esos viejos magos de Oriente.

TE PUEDE INTERESAR: Los Reyes Magos también sufren la cuesta de enero

npq

Síguenos en redes sociales

Seguir leyendo

CDMX

Cierra Verbena Navideña en el Zócalo con más de un millón de asistentes

Austin TV clausuró los conciertos

Publicada

on

Verbena Navideña en el Zócalo 2024
Foto: Cortesía de la Secretaría de Cultura de la CDMX

Austin TV cerró las actividades de la Verbena Navideña en el Zócalo con un concierto al que asistieron unas 250 mil personas, según cifras de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. El sábado cuando se presentó Chetes se estimaron 220 mil asistentes.

Los fines de semana en los que se presentaron artistas como Mono Blanco, Rebeca Lane, La Perla y Ronda Bogotá superaron los 100 mil espectadores.

La Verbena Navideña 2024 cerró este lunes 30 de diciembre con una cifra total de un millón 770 mil visitantes al Zócalo capitalino.  Disfrutaron de los túneles de luces LED, árboles monumentales de nochebuenas, nieve artificial, pastorelas y decenas de presentaciones musicales durante   que dieron inicio el pasado 17 de diciembre, consolidándose así como una de las fiestas más esperadas y concurridas en la ciudad.

Además de los espectáculos musicales, las y los visitantes disfrutaron de pastorelas, comida, venta de artesanías y un adornado conformado por tres árboles de Navidad hechos con 7 mil 200 flores de Nochebuena, dos nacimientos monumentales de cartonería, túneles luminosos y un corredor con nieve artificial.

El tradicional encendido del alumbrado decorativo instalado en las fachadas de los edificios de Gobierno y Mercaderes, que fue la primera actividad, contó con una asistencia de 70 mil personas.

Dicho alumbrado dio vida durante estos 14 días a un espectacular montaje de tres árboles de Navidad adornados con 7 mil 200 flores de Nochebuena de productores de Xochimilco, dos nacimientos gigantes de cartonería, túneles luminosos y un corredor con nieve artificial que las y los asistentes aprovecharon para tomarse fotografías.

YA VISTE: Miles llegan al Ángel para concierto de Polymarchs

Fin de semana navideño

En el último fin de semana llegó desde Monterrey uno de los rockeros con más trayectoria del país: Chetes, quien aprovechó este imponente escenario para dar un espectáculo inolvidable en el que regresó a sus inicios con Zurdok, cantando temas como “Estático” y “Azul oscuro”, y fue coreado por su fiel público en sus mayores éxitos, como “Completamente”, “Que me maten” y “Si tú no vuelves”, ante un público de más de 80 mil personas.

La última presentación musical, tanto de la Verbena Navideña como del Zócalo en 2024, estuvo orquestada este domingo 29 de diciembre por Austin TV, la banda de culto de rock instrumental que ofreció uno de los conciertos más memorables de esta plaza, donde temas como “Marduk”, “Satélite”, “Rucci”, “Shiva” y “Roy Rogers” cautivaron a viejos y nuevos públicos de la banda, así como a más de 90 mil asistentes.

Además de los conciertos, se instaló un escenario teatral en el que se montaron pastorelas como “Entre pingos y respingos”, “Achis, achis con esos cuernos” y “¡Cómo te quedó el ojo!”, que tuvieron un gran éxito en sus presentaciones y fueron uno de los principales atractivos de la Verbena Navideña 2024.

Fue en su último fin de semana cuando la Verbena Navideña registró la mayor asistencia: 200 mil personas el viernes 27, 220 mil el sábado 28 y 250 mil que hicieron rebosar el Zócalo el domingo 29 de diciembre.

Continúan las 16 pistas de hielo que se instalaron en todas las alcaldías de la capital y que seguirán en funcionamiento hasta el 5 de enero de 2025.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cultura

“Navidades en México” con funciones en enero en el Castillo de Chapultepec

Hay función el 1 de enero

Publicada

on

Navidades en México
Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.- Si buscas una manera tradicional de celebrar las fiestas navideñas, no puedes perderte “Navidades en México”, el espectaculo dancístico del Ballet Folklórico de México. Esta tradicional puesta en escena, que se presenta cada año en la explanada del Castillo de Chapultepec, lleva al público a un recorrido por las tradiciones decembrinas más representativas de México.

El espectáculo, que estará disponible hasta el 11 de enero de 2025, se divide en tres actos llenos de danzas y escenas que recrean momentos icónicos de la Navidad.

El primer acto presenta una bellísima recreación de la Anunciación, seguida de un nacimiento viviente que captura la esencia de las festividades religiosas mexicanas.

En el segundo acto, los Reyes Magos ofrecen regalos al Niño Dios en un montaje con danzas regionales de todo el país, mostrando la diversidad cultural de México.

El tercer acto es una representación de una posada tradicional, donde los peregrinos, las letanías, las velas y la piñata simbolizan los valores y enseñanzas de la Navidad.

Año Nuevo en familia

Este espectáculo no solo es una forma de revivir las tradiciones mexicanas, sino también una experiencia familiar inolvidable, ideal para disfrutar con los seres queridos durante estas fiestas.

Salvador López, director del Ballet Folklórico de México, explica que la obra tiene como objetivo mantener vivas las tradiciones a través de la danza, conectando al público con las raíces culturales del país.

“Es nuestra misión mantener vivas las tradiciones de México. A través de la danza, queremos conectar a las nuevas generaciones con nuestras raíces y ofrecer al público una experiencia inolvidable”.

YA VISTE: Mufasa ya tiene funciones relajadas para que todos puedan verla

Escenario inigualable

El Castillo de Chapultepec, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, se convierte en el escenario perfecto para este evento, que logra transmitir la magia de las fiestas navideñas en un entorno lleno de historia.

Las funciones están disponibles al aire libre, por lo que se recomienda ir bien abrigados.

Viviana Álvarez, directora de Relaciones Públicas del Ballet, subrayó la importancia del Castillo de Chapultepec como escenario:

“Este lugar histórico brinda una atmósfera mágica que enriquece la experiencia del público. Es un espacio que conecta la historia de nuestro país con su riqueza cultural”.

No dejes pasar la oportunidad de ser parte de esta tradición y celebrar la llegada del Año Nuevo de una manera diferente.

Las entradas están disponibles en las taquillas del Castillo de Chapultepec y a través de los canales oficiales del Ballet Folklórico de México. Hay función el 1 de enero.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos