Connect with us
Es la Representación de la Batalla del 5 de Mayo, del Peñón, Patrimonio Cultural Inmaterial Es la Representación de la Batalla del 5 de Mayo, del Peñón, Patrimonio Cultural Inmaterial

CDMX

Es la Representación de la Batalla del 5 de Mayo, del Peñón, Patrimonio Cultural Inmaterial

Informó la Secretaria de Cultura Claudia Curiel de Icaza

Publicada

on

Ciudad de México.- La “Representación de la Batalla del 5 de Mayo de 1862”, que se realiza cada año en el Peñón de los Baños de la Alcaldía Venustiano Carranza, es declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México, por parte del Gobierno de esta ciudad.

La representación conmemora el enfrentamiento entre tropas nacionales y francesas en el estado de Puebla, que se conmemora este 5 de mayo.

Esta es una tradición popular de la zona, cuya escenificación se transmite de generación en generación desde hace más de 90 años y forma parte de la identidad cultural de la capital del país.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, indicó que la declaratoria entrará en vigor este viernes 5 de mayo.

Curiel de Icaza detalló que para preservar esta expresión de carácter cívico-patriótica, se integró el expediente documental que se sometió a la opinión de la Comisión Interinstitucional de Patrimonio Cultural de la Ciudad de México, el Consejo Social Consultivo y órganos autónomos. Asimismo, se elaboró el respectivo dictamen de procedencia y la propuesta de Plan de Salvaguardia.

“Desde hace 90 años en el Peñón de los Baños se conmemora esta Batalla del 5 de mayo de 1862, mediante una recreación escénica que hace uso, y esto es justamente muy relevante, de acervos documentales, de indumentaria y accesorios de la época, así como música tradicional y una escenificación que cobra vida, justamente, gracias a esta organización comunitaria. Los organizadores de esta representación toman el 5 de mayo –como punto de partida– de 1931, que es cuando esta tradición se hereda a las comunidades de Nexquipayac, en el Estado de México y San Juan de Aragón de la Ciudad de México”.

Claudia Curiel

La declaratoria de la “Representación de la Batalla de 5 de mayo de 1862” garantiza la protección de los bienes, expresiones y valores de esta recreación escénica, la cual hace uso de acervos documentales, indumentaria y accesorios de la época, así como de música tradicional y procesos de organización comunitaria.

La secretaria de Cultura explicó que los batallones y contingentes, organizados por las familias del pueblo, por lo que los papeles de generales mexicanos, franceses, ingleses y españoles se heredados de padres a hijos. La representación consta de cuatro momentos: ceremonia cívica, desfile, escenificación de los Tratados de la Soledad y de la defensa de los Fuertes de Loreto y Guadalupe.

Recordó que la Batalla del 5 de mayo de 1862 en la ciudad de Puebla constituye un hito en la historia nacional, en el que el Ejército de Oriente, comandado por el General Ignacio Zaragoza, derrotó a las tropas francesas durante la segunda invasión de ese país a México, por lo que se trata de un símbolo de la defensa de la soberanía e independencia nacional.

npq

Suscríbete a nuestro canal de Youtube



Dejanos un comentario:

CDMX

El Metro implementa operativo contra la pirotecnia

Se revisarán mochilas y bultos voluminosos

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— Para evitar que se transporte pirotecnia durante las fiestas decembrinas, las autoridades capitalinas implementarán un operativo especial en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

“Cero Pirotecnia” tendrá lugar del 11 de diciembre al 6 de enero de 2024. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en coordinación con personal del STC implementarán el operativo.

Tendrá énfasis en las estaciones Merced, Candelaria, Pino Suárez, Zócalo, Allende, Bellas Artes y Jamaica, Cuatro Caminos e Indios Verdes.

En años anteriores, en dichas estaciones se identificó como puntos de traslado de pirotecnia.

Más para leer: Metro: “guardan” vagón con todo y pasajeros en CDMX

El operativo comprende recorridos constantes, incremento de vigilancia en accesos, pasillos e interior de trenes.

Además, se solicitará a los usuarios del Metro revisiones aleatorias de mochilas y bultos voluminosos.

Se evitará el ingreso de usuarios en notorio estado inconveniente para evitar incidentes o accidentes que pongan en riesgo a los usuarios.

Cabe señalar que la actuación del personal involucrado en “Cero Pirotecnia”, se realizará con apego al marco normativo en materia de derechos humanos, protección civil, cultura cívica, seguridad pública, de movilidad y uso de explosivos.

Quienes sean sorprendidos podrán ser sancionadas y remitidas a las autoridades correspondientes. Lo anterior según lo establecido en los artículos 227 y 230 del Reglamento de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México.

El Grupo Fuerza de Tarea de la SSC capitalina recibirá la pirotecnia decomisada en el Metro

JAHA

Seguir leyendo

CDMX

GAM entregará tarjetones vehiculares a vecinos por operativo Basílica 2023

Podrán solicitar el tarjetón del 29 al 2 de diciembre y del 4 al 7 de diciembre de 10:00 a 16:00 horas en los puntos autorizados.

Publicada

on

Basílica

Ciudad de México.- El Gobierno de la Alcaldía Gustavo A. Madero informa que como cada año, entregará del 29 al 7 de diciembre tarjetones vehiculares a vecinos que residen en el perímetro que permanecerá cerrado en las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe.

La entrega es totalmente gratuita.

Los vecinos interesados, podrán solicitar el tarjetón del 29 al 2 de diciembre y del 4 al 7 de diciembre de 10:00 a 16:00 horas en los 4 puntos que se habilitarán para la entrega.

Te puede interesar: Amal visita las Basílicas de Guadalupe y de Zapopan

Para la solicitud y entrega del tarjetón, es necesario presentar original y copia de los siguientes documentos:

•             Identificación Oficial (Pasaporte, credencial INE o licencia de conducir).

•             Tarjeta de Circulación

•             Comprobante de domicilio (Antigüedad no mayor a 3 meses).

Las 4 sedes habilitadas prestarán servicio únicamente de lunes a sábado.

1.            Explanada de la alcaldía Gustavo A. Madero – Calle 5 de febrero esq. Vicente Villada, Colonia Villa Gustavo A. Madero

2.            Entrada del Deportivo 18 de marzo – Habana s/n, Colonia Tepeyac Insurgentes

3.            Parque María Luisa – Calle María Luisa esq. Fundidora de Monterrey, Colonia Industrial

4.            Parque de los Cocodrilos – Calle Granate s/n, Colonia Estrella

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos