

Cultura
Importante hallazgo arqueológico en Chichen Itzá
México.- Más de 200 incensarios tipo Tláloc, braseros, vasijas, cajetes, malacates y metates miniatura que forman parte de siete ofrendas, fueron hallados en la cueva Balamkú, ubicada a 3 kilómetros del Templo de Kukulcán, en Chichen Itzá.
Hace más de 50 años ese santuario subterráneo de Chichen Itzá fue descubierto de manera fortuita por un grupo de ejidatarios, pero fue cerrado casi inmediatamente.
Ahora, especialistas del proyecto Gran Acuífero Maya del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), comandados por Guillermo de Anda, han trabajado en el sitio desde hace tres años.
En conferencia de prensa, Guillermo de Anda consideró que se trata del hallazgo más importante realizado en la Península de Yucatán después del realizado en la cueva de Balamkanche, el cual ayudará a reescribir la historia de Chichen Itzá.
Indicó que este emblemático sitio maya siempre da sorpresas y ahora comienza a dar respuestas con el hallazgo de esta cueva, que se encuentra en magnífico estado de conservación.
Su contexto no ha sido alterado, como lo muestra el hecho de que algunos incensarios se han concrecionado, formando parte de estalagmitas.
De Anda precisó que estos materiales que incluyen collares de jade, concha y hueso, cenizas que han quedado intactos, serán analizados in situ, con última tecnología de corte no invasivo.
Los resultados, dijo el especialista del INAH, permitirán hacer una nueva cronología cerámica y arrojarán luz sobre el lado oscuro del universo maya, el aspecto subterráneo.
Además, se prepara un mapa elaborado de esa cueva sagrada e incluso se creará un nuevo modelo de investigación subterránea en el país, en función de Balamkú.
Y es que, recordó, en la cueva Balamkanche se perdió mucha información y se extrajo el material para su estudio, ya que ese lugar se convirtió en un sitio turístico, por sus amplias galerías.
Sin embargo, en Balamkanche se encontraron solo 70 incensarios, mientras que el Bakamkú suman más de 200 piezas que datan del periodo Clásico Tardío cercano al año 1000 d.C.
A tres años de trabajo se han explorado cerca de 460 metros de la cueva Balamkú, ya que se trata de una cavidad laberíntica a la cual se accede por túneles y oquedades de 40 o 50 centímetros de alto.
Aún hay galerías que no se han investigado.
Los incensarios tipo Tláloc que se han encontrado también arrojarán información valiosa para explicar la presencia de Tláloc, dios de la lluvia en el mundo maya.
Guillermo de Anda indicó que el de Balamkú es uno de los mayores tesoros encontrados en el mundo maya, ya que por la inaccesibilidad del lugar, no ha sido saqueado ni alterado.
El difícil acceso a la cueva, dijo, también habla de lo sagrado del lugar y el esfuerzo que tenían que hacer los mayas de aquel tiempo para llevar las ofrendas a Tláloc, seguramente en una época de sequía.
hallazgo arqueológico
npq
Dejanos un comentario:
Cultura
Museos ¿Cuáles ya abrieron y qué recintos siguen cerrados?
Algunos abrirán el próximo fin de semana

Ciudad de México.- Algunos de los museos más emblemáticos de esta ciudad reabrieron este martes sus puertas con el 20 por ciento de aforo, tras dos meses de cierre obligatorio por las restricciones para frenar el avance del Covid-19.
La fecha de apertura oficial fue este lunes, pero la mayoría de museos que decidieron reabrir esperaron hasta este martes para hacerlo, respetando su tradicional día de descanso.
Los asistentes a las exposiciones deberán seguir una serie de medidas sanitarias como registrarse con un código QR, se les tomará la temperatura y será obligatorio el uso de gel antibacterial y cubrebocas.

YA VISTE: Cines, teatros y museos reabren
Según lo compartido por el Gobierno de Ciudad de México, este martes abrieron museos públicos como el Museo de la Ciudad de México, el Museo de los Ferrocarrileros y el Salón de Cabildos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
Este viernes abrirá el Museo de Arte Popular, mientras el sábado reanudará su servicio el Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis.
Desde el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron a Efe que están “trabajando” para la apertura del Museo Nacional de Antropología, el más visitado del país, y que próximamente informarán de la fecha de regreso
Por su parte, el Museo Casa Azul de Frida Kahlo, otro lugar emblemático de Ciudad de México, ya anunció que reabrirá sus puertas el próximo sábado.
Las famosas pirámides de Teotihuacán, a las afueras de la capital, reabrieron la semana pasada.
Este lunes, tras permanecer cerrados desde el 19 de diciembre de 2020, abrieron también cines, después de que esta segunda clausura por la pandemia supusiera un golpe económico sin precedentes en el sector.
YA VISTE: Cines encienden pantallas y esta es la cartelera
Esos espacios culturales reanudaron sus actividades también con un 20 por ciento de aforo, con la obligación de programar la última función diaria a las 20 horas y con el uso indispensable del cubrebocas.
npq

Ciudad de México.- El libro “Un daño irreparable: La criminal gestión de la pandemia en México” (Planeta), escrito por Laurie Ann Ximénez-Fyvie, tendrá una presentación virtual este martes 23 de febrero.
El 28 de febrero de 2020 se dio a conocer el primer caso de una persona infectada por Covid-19 en México. A la fecha, es el tercer país con más muertes en el mundo por esta causa, según el conteo realizado por la Universidad Johns Hopkins.
“Un daño irreparable: La criminal gestión de la pandemia en México” (Planeta), escrito por Laurie Ann Ximénez-Fyvie, Doctora en Ciencias Médicas por la Universidad de Harvard, nace de la preocupación que, como científica, le originó la crítica situación. A partir de su publicación en enero pasado, el libro se ha convertido en un fenómeno editorial.
Se trata del testimonio del mal manejo de la pandemia que ha provocado el actual estado de emergencia:
“El esfuerzo habrá valido la pena si, tras la lectura, se comprende que prácticamente nada de lo que ha sucedido era inevitable; este no ha sido un evento impredecible o inconmesurable”.
A raíz de su lanzamiento, medios de comunicación nacionales e internacionales generaron conversación.
El terreno digital sustenta también el interés del público: más de 300 notas periodísticas han sido publicadas en sitios web; la Doctora Ximénez Fyvie ha encabezado en distintos momentos las tendencias en redes sociales. Esto es solo parte de lo que ha originado su tercera reimpresión.
Este martes 23 de febrero en punto de las 20 horas, se llevará a cabo la presentación virtual del libro, “Un daño irreparable. La criminal gestión de la pandemia en México”, participan la autora junto con el escritor Aurelio Asiain y el doctor Julio Frenk como presentadores. Súmate a la charla a través del perfil de Facebook de Planeta de Libros México.
npq
-
Méxicohace 24 horas
Gobierno anuncia nueva subasta de aeronaves
-
Celebridadeshace 23 horas
SAX estrena ‘Otros Nosotros’ y enferma de Covid
-
Vida y Familiahace 24 horas
Buscan imponer “confusión de género” en la Constitución: FNxF
-
Negocioshace 23 horas
Trabajadoras, la primera línea afectada en el empleo por la pandemia