Cultura
Inicia Cervantino 47, puente entre culturas
Guanajuato.- El Festival Internacional Cervantino (FIC) arrancó este miércoles en México con cantos a la diversidad de las nacionalidades de América de la mano de los canadienses A Tribe called Red y la colombo-canadiense Lido Pimienta.
“Un mexicano, un colombiano, un salvadoreño y un paraguayo, es un humano”, empezó Pimienta acompañada por cuatro músicos y dos bailarines vestidos con ropajes característicos de los indígenas americanos en un abarrotado recinto de la Alhóndiga de Granaditas, en la ciudad de Guanajuato, en el centro del país.
- GUANAJUATO, Gto. 9 octubre, 2019 — Con la presentación del grupo A Tribe Called Red con Lido Pimienta, dieron inicio las actividades de la edición 47 del Festival Internacional Cervantino FIC), el encuentro cultural más importante de América Latina, contando como país invitado Canadá, en el marco del 75º aniversario de relación bilateral con México. (Foto: Francisco Morales/DAMMPHOTO)
- GUANAJUATO, Gto. 9 octubre, 2019 — Con la presentación del grupo A Tribe Called Red con Lido Pimienta, dieron inicio las actividades de la edición 47 del Festival Internacional Cervantino FIC), el encuentro cultural más importante de América Latina, contando como país invitado Canadá, en el marco del 75º aniversario de relación bilateral con México. (Foto: Francisco Morales/DAMMPHOTO)
- GUANAJUATO, Gto. 9 octubre, 2019 — Con la presentación del grupo A Tribe Called Red con Lido Pimienta, dieron inicio las actividades de la edición 47 del Festival Internacional Cervantino FIC), el encuentro cultural más importante de América Latina, contando como país invitado Canadá, en el marco del 75º aniversario de relación bilateral con México. (Foto: Francisco Morales/DAMMPHOTO)
- GUANAJUATO, Gto. 9 octubre, 2019 — Con la presentación del grupo A Tribe Called Red con Lido Pimienta, dieron inicio las actividades de la edición 47 del Festival Internacional Cervantino FIC), el encuentro cultural más importante de América Latina, contando como país invitado Canadá, en el marco del 75º aniversario de relación bilateral con México. (Foto: Francisco Morales/DAMMPHOTO)
La 47ª Edición de este evento, que llena cada año las calles, plazas y teatros de eventos culturales de todo tipo, empezó por todo lo alto con esta innovadora mezcla de una voz delicada y pura que recuerda a los cantos indígenas combinada con música electrónica de ritmos latinos, tribales y urbanos.
El objetivo del concierto fue “inspirar para que las personas que lo vean hagan algo con su vida que no pensaban posible”, explicó Pimienta.
Para ella, la población panamericana tienda a “tener un ladrillo incrustado en los ojos y cemento metido en los oídos” que no les permite escuchar sus propias voces, por lo que con su música quiere conectar con los espectadores para que “se quiten ese colonialismo” que, dijo, “no nos hemos podido quitar todavía”.
(Foto: Francisco Morales/DAMMPHOTO)
En un escenario sobrio fueron apareciendo múltiples artistas de distintas disciplinas, quienes fueron los verdaderos protagonistas del espectáculo: desde bailarines de cumbia, hasta danzantes vestidos con trajes característicos de tribus indígenas de distintas partes del continente americano.
Para Pimienta, el espacio para sus compañeros fue algo que surgió de manera natural, y lo mismo con las vestimentas que llevaron, que son las que llevan en sus lugares de origen, por lo que de este modo se evitó de manera evidente la caricaturización.
Asimismo, todos funcionan como un equipo en el que nadie es más.
“Sé que tengo una personalidad muy fuerte pero cuando uno tiene que colaborar todos somos buenos”, explicó.
Además, una gran pantalla en la parte trasera del escenario ilustró la pluralidad del continente americano con visuales que contenían imágenes de grupos danzantes, de paisajes naturales, de ataques policiales a personas nativas o racializadas, de lucha libre o de dibujos animados que relacionados con este ámbito.
“Un aplauso para todas las mujeres madres dueñas de su libertad y otro para las que aún no lo son pero pronto lo serán”, expresó Pimienta en el intermedio entre dos temas.
La artista mencionó que participar en el FIC es “un honor total” ya que en México se siente muy bien e incluso contempla vivir en el país latinoamericano un tiempo en algún momento de su vida.
Este año, desde el 9 hasta el 27 de octubre, las más de 200 actividades programadas girarán entorno a las migraciones y los invitados serán el estado mexicano de Guerrero y Canadá, quienes enviarán a artistas que participarán en eventos por separado pero también de manera conjunta.
Por parte de Canadá habrá espectáculos ofrecidos por el Royal Winnipeg Ballet o por el grupo de “breakdance” en el que participan personas con discapacidad ILL-Abilities.
El otro protagonista, el estado mexicano de Guerrero, enviará a artistas como la Orquesta Filarmónica de Acapulco o el Colectivo Ometéotl, un grupo de raperos cuyas canciones contienen versos en lenguas indígenas.
El FIC, que es uno de los cuatro festivales más importantes de este formato en el mundo, busca reunir a artistas y público, además de proporcionar formación y potenciar la creación artística.
EFE
Cervantino
npq
Dejanos un comentario:
Ciudad de México.- Considerado uno de los pianistas más destacados del siglo XXI, Lang Lang debutará en el Auditorio Nacional con su espectáculo The Disney Book, en el que los temas más memorables de las películas icónicas de estos estudios de animación serán reinventadas para celebrar la magia que ha acompañado a diversas generaciones.
Acompañado por la Orquesta Sinfónica de Minería, Lang Lang interpretará temas de los filmes, Soul, Frozen, Tarzán, Pinocho, Blancanieves y los siete enanos, Coco, Encanto, La Bella y la Bestia, Aladdín, Mulán, El libro de la selva y Los Muppets.
El disco The Disney Book, que da nombre a este espectáculo, fue lanzado por Lang Lang en 2022 en dos versiones, una con 14 y otra con 28 temas, que son un viaje sonoro por la exitosa historia de esta compañía cinematográfica, con arreglos especialmente hechos para él. Incluye solos de piano e interpretaciones con acompañamiento orquestal y colaboraciones especiales de artistas de todo el mundo como Andrea Bocelli, Sebastián Yatra, Gina Alice, Miloš Karadaglić y Jon Batiste.
El espectáculo The Disney Book, interpretado por Lang Lang, será el próximo 3 de octubre en el Auditorio Nacional.
YA VISTE: Miranda! podría tener a Cristian Castro como invitado a su concierto
¿Quién es Lang Lang?
Como pianista prodigio, educador y filántropo, Lang Lang (14 de junio de 1982) se ha convertido en uno de los embajadores de las artes más reconocidos en la actualidad. Con sólo 12 años ganó el premio Chaikovski y es el primer músico chino en unirse a las filarmónicas de Berlín, Viena y grandes orquestas de los Estados Unidos.
Nombrado por The New York Times como “el artista más influyente de la música clásica en el planeta”, en los últimos años ha agotado las entradas de sus numerosas presentaciones en diversos escenarios y tocado con las más importantes orquestas internacionales, bajo la batuta de los directores más prestigiosos, entre ellos, Daniel Barenboim, Zubin Mehta, Simon Rattle, Gustavo Dudamel, Lorin Maazel y Valery Gergiev.
A lo largo de su carrera ha tocado para millones de espectadores, como sucedió en la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos 2008 en Beijing, o para cientos de niños en las escuelas públicas de su país.
npq
Ciudad de México.- Tania Libertad ofrecerá un concierto en el que unirá su voz a la de Eva Ayllón, la máxima representante de la música afro-peruana, ambas paisanas, juntas subirán al escenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, para hacer juntas una Travesía por la música latinoaméricana.
De Perú hacia México. Tania Libertad y Eva Ayllón, el cual será una oportunidad de vivir un viaje lleno de múltiples memorias, sueños y vivencias.
En el marco del aniversario 106 de la apertura del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el concierto es la posibilidad única de ver juntas a estas dos reconocidas artistas y cantar sus éxitos, así como de recorrer su tierra natal con la fusión de dos de las más emblemáticas voces del Perú.
Ambas cantantes se conocieron en los años setenta cuando Tania era la conductora del programa televisivo Danzas y Canciones del Perú y presentó a Eva en su debut como la primera voz del grupo musical peruano Los Kipus. Años después, fueron parte del homenaje póstumo a Mercedes Sosa en el Lincoln Center de Nueva York, Estados Unidos, en 2010 pero fue hasta 2017 cuando sus voces se unieron en un mismo espectáculo impregnado con el sentimiento y calidad de dos grandes de la música peruana.
Travesía. De Perú hacia México. Tania Libertad y Eva Ayllón, que se llevará a cabo el próximo sábado 27 y domingo 28 de mayo a las 19:00 y 18:00 horas, respectivamente, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
npq