Connect with us
La Changa dice NO a Guerra de Sonideros y se une al baile de la dignidad La Changa dice NO a Guerra de Sonideros y se une al baile de la dignidad

Cultura

La Changa dice NO a Guerra de Sonideros y se une al baile de la dignidad

Foto Cuartoscuro

Publicada

on

Ciudad de México.— “Guerra de Sonideros en Cuauhtémoc” será un evento de música, luz y sonido en la explanada de la demarcación cuya titular es Sandra Cuevas y donde el objetivo es hacer bailar y disfrutar a los miles de asistentes que se esperan este sábado 4 de marzo, en punto de las seis de la tarde.

La Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, indicó que este fenómeno social popular originario de la Ciudad de México, en la segunda mitad del siglo XX y con gran presencia en Tepito, se mantiene como una opción de recreación para los habitantes y visitantes de la demarcación.

Las autoridades aseguran que los sonideros más representativos de la capital del país darán todo un espectáculo con sus animadores, equipos de audio, luces y video para que inicie el baile público entre los aficionados al “movimiento sonidero”.

Al son de salsa, huaracha y cumbia los sonidos Super Dengue, Siboney, Sonorámico, Berraco, La Excelencia, La Clave, Los Juniors, Pancho “de Tepito”, MemoMix “Jefe del Acetato”, Caribeans y Sonido Estelar, encabezaran el duelo de estrellas en la “Guerra de Sonideros en Cuauhtémoc”.

LEE Mi hijo es una bendición: mamá del Nuevo Medio Metro

LA CHANGA SE UNE AL BAILE DE LA DIGNIDAD

Cabe destacar que el Sonido La Changa estaba anunciado, pero la víspera Ramón Rojo Villa informó en sus redes sociales que no asistirá el próximo a la explanada de la alcaldía Cuauhtémoc como lo había presentado la demarcación, debido a los actos que se cometieron en la Alameda de Santa María La Ribera en contra del baile y las personas de la tercera edad.

Foto Cuartoscuro

Después de que canceló su presentación en el evento promovido por Sandra Cuevas, el fundador del Sonido La Changa se unió al cartel de sonidos que tocarán en un baile simultáneo, mismo día y horario, denominado “El baile de la dignidad por el respeto al movimiento sonidero”, en parque Cuitláhuac alcaldía Iztapalapa.

ebv



Dejanos un comentario:

Cultura

Tania Libertad y Eva Ayllón, dos peruanas en una Travesía

Este fin de semana

Publicada

on

Tania Libertad y Eva Ayllón, dos peruanas en una Travesía

Ciudad de México.- Tania Libertad ofrecerá un concierto en el que unirá su voz a la de Eva Ayllón, la máxima representante de la música afro-peruana, ambas paisanas, juntas subirán al escenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, para hacer juntas una Travesía por la música latinoaméricana.

De Perú hacia México. Tania Libertad y Eva Ayllón, el cual será una oportunidad de vivir un viaje lleno de múltiples memorias, sueños y vivencias.

En el marco del aniversario 106 de la apertura del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el concierto es la posibilidad única de ver juntas a estas dos reconocidas artistas y cantar sus éxitos, así como de recorrer su tierra natal con la fusión de dos de las más emblemáticas voces del Perú.

Ambas cantantes se conocieron en los años setenta cuando Tania era la conductora del programa televisivo Danzas y Canciones del Perú y presentó a Eva en su debut como la primera voz del grupo musical peruano Los Kipus. Años después, fueron parte del homenaje póstumo a Mercedes Sosa en el Lincoln Center de Nueva York, Estados Unidos, en 2010 pero fue hasta 2017 cuando sus voces se unieron en un mismo espectáculo impregnado con el sentimiento y calidad de dos grandes de la música peruana.

Travesía. De Perú hacia México. Tania Libertad y Eva Ayllón, que se llevará a cabo el próximo sábado 27 y domingo 28 de mayo a las 19:00 y 18:00 horas, respectivamente, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cultura

Nacho Cano muestra el musical ‘Malinche’ al Papa Francisco

Se representa en España y estrenará pronto en México

Publicada

on

Nacho Cano, creador del musical La Malinche, que actualmente se representa en España, asistió esta semana a una audiencia con el Papa Francisco

Ciudad de México.– El músico español Nacho Cano, creador del musical La Malinche, que actualmente se representa en España, asistió esta semana a una audiencia con el Papa Francisco para mostrarle un fragmento del espectáculo que trata del mestizaje.

Nacho Cano estuvo acompañado por dos cantantes que ante el pontífice interpretaron la canción Bautismo, que hace referencia a la transmisión de la fe cristiana.

La actriz y cantante de origen mexicano Andrea Bayardo interpreta la indígena Malintzin (Malinche), consejera de Hernán Cortés y madre de su primer hijo, al que se considera el primer mestizo nacido en México.

En un fragmento de Bautismo se puede escuchar: Te entrego a ti, Señor, mi corazón. Es lo que después cantaron en la plaza de san Pedro del Vaticano ante la cámara y los micrófonos de la cadena Cope.

Nacho Cano dijo a la periodista que las dos cantantes son un ejemplo del mestizaje.

En una conferencia de prensa que se realizó el año pasado en España, Nacho Cano habló de su intención de montar Malinche en México.

El musical estrenó en septiembre del 2022 en Madrid y continúa su temporada con éxito.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos