Cultura
‘La Orquesta Imposible’: Alondra de la Parra y su dream team
A beneficio de mujeres y niñas mexicanas
Ciudad de México.- Alondra de la Parra hizo posible la que parecía imposible, reunir a 30 estrellas de la música sinfónica, de 14 nacionalidades, que estaban en seis países diferentes, y en tiempos de pandemia, para tocar juntos el Danzón no. 2 de Arturo Márquez, por una causa. El resultado es La Orquesta Imposible.
“Es como si en un equipo de futbol estuvieran todos juntos al mismo tiempo Maradona, Pele, Messi y Ronaldinho. Así como es imposible pensar en que un solo equipo de fútbol reúna a los 11 talentos más importantes del mundo, es imposible pensar que una orquesta incluya a varios de los más destacados solistas del mundo.”
Así lo expresó emocionada Alondra de la Parra desde Berlín, donde vive desde 2019 y desde ahí habló de los retos de La Orquesta Imposible:
“Sin duda el mayor reto fue sincronizar el audio original de todos los solistas juntos, que no fuese una grabación anterior o automática hecha con un beat, que fuera una grabación orgánica y real, lo más cercana posible a sentarnos en un teatro.
Juntar a esas estrellas, no fue difícil pero si las horas invertidas en llamadas, así el proyecto, 120 horas solo de mi parte, y llegar a ser 200 personas involucradas”.
El Dream team de la música sinfónica
La directora mexicana Alondra de la Parra logró reunir a los mejores músicos del mundo, el “dream team de la música sinfónica”, para interpretar el Danzón no. 2 del compositor también mexicano Arturo Márquez, con la colaboración de Paquito D’Rivera y la bailarina, también mexicana, Elisa Carrillo.
Considerada la mejor bailarina del mundo, Elisa Carrillo ensayó desde su casa una coreografía creada para la ocasión.
“Este proyecto nació por ese amor que tenemos por México, Alondra hizo que la Orquesta Imposible fuera posible. Gracias a este proyecto pude volver a sentir la pasión de estar en un escenario, sentir que seguía viva”.
En esta interpretación única, tanto por los músicos reunidos como por la composición especial del maestro Márquez, algunos músicos tocan instrumentos que normalmente no están asociados con ellos:
De la Parra toca el piano y el tenor de ópera, Rolando Villazón contribuye con percusiones.
Participaron en la conferencia de prensa digital, además de Márquez, D’Rivera y Carrillo, lo solistas Stefan Schulz, Joseph Alessi y Jörgen van Rijen.
“Todos los músicos que van a ver nunca se vieron, nunca estuvieron juntos”
“La misión de este video es apoyar a los niños y mujeres mexicanas de corazón”.
Todos los artistas donaron su trabajo para poder apoyar a las fundaciones y organizaciones.
Preocupada por la situación de las mujeres y niñas mexicanas, más vulnerables en confinamiento, víctimas de violencia y crisis económica, De la Parra imaginó el proyecto de La Orquesta Imposible, para reunirse a la distancia por una causa.
“Como músicos también tenemos una responsabilidad social, sin duda este es el primer episodio apenas de La Orquesta Imposible”.
Cada vez que ustedes vean el video en plataformas como Youtube y redes sociales como Facebook, o descargar el audio en Spotify, estarán contribuyendo a esta causa. El 100 por ciento de los ingresos se donarán a Save the Children y Fondo Semillas.
Desde este martes 25 de agosto el video ya está disponible y La Orquesta Imposible ya donó siete millones de pesos a las asociaciones mencionadas.
La Gira Imposible
Adelantó la directora de orquesta que este es apenas el primer episodio de La Orquesta Imposible, que piensa reunir físicamente a todos los músicos cuando sea posible y hacer una gira, siempre a beneficio y para recaudar fondos.
npq
Dejanos un comentario:
Ciudad de México.- Considerado uno de los pianistas más destacados del siglo XXI, Lang Lang debutará en el Auditorio Nacional con su espectáculo The Disney Book, en el que los temas más memorables de las películas icónicas de estos estudios de animación serán reinventadas para celebrar la magia que ha acompañado a diversas generaciones.
Acompañado por la Orquesta Sinfónica de Minería, Lang Lang interpretará temas de los filmes, Soul, Frozen, Tarzán, Pinocho, Blancanieves y los siete enanos, Coco, Encanto, La Bella y la Bestia, Aladdín, Mulán, El libro de la selva y Los Muppets.
El disco The Disney Book, que da nombre a este espectáculo, fue lanzado por Lang Lang en 2022 en dos versiones, una con 14 y otra con 28 temas, que son un viaje sonoro por la exitosa historia de esta compañía cinematográfica, con arreglos especialmente hechos para él. Incluye solos de piano e interpretaciones con acompañamiento orquestal y colaboraciones especiales de artistas de todo el mundo como Andrea Bocelli, Sebastián Yatra, Gina Alice, Miloš Karadaglić y Jon Batiste.
El espectáculo The Disney Book, interpretado por Lang Lang, será el próximo 3 de octubre en el Auditorio Nacional.
YA VISTE: Miranda! podría tener a Cristian Castro como invitado a su concierto
¿Quién es Lang Lang?
Como pianista prodigio, educador y filántropo, Lang Lang (14 de junio de 1982) se ha convertido en uno de los embajadores de las artes más reconocidos en la actualidad. Con sólo 12 años ganó el premio Chaikovski y es el primer músico chino en unirse a las filarmónicas de Berlín, Viena y grandes orquestas de los Estados Unidos.
Nombrado por The New York Times como “el artista más influyente de la música clásica en el planeta”, en los últimos años ha agotado las entradas de sus numerosas presentaciones en diversos escenarios y tocado con las más importantes orquestas internacionales, bajo la batuta de los directores más prestigiosos, entre ellos, Daniel Barenboim, Zubin Mehta, Simon Rattle, Gustavo Dudamel, Lorin Maazel y Valery Gergiev.
A lo largo de su carrera ha tocado para millones de espectadores, como sucedió en la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos 2008 en Beijing, o para cientos de niños en las escuelas públicas de su país.
npq
Ciudad de México.- Tania Libertad ofrecerá un concierto en el que unirá su voz a la de Eva Ayllón, la máxima representante de la música afro-peruana, ambas paisanas, juntas subirán al escenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, para hacer juntas una Travesía por la música latinoaméricana.
De Perú hacia México. Tania Libertad y Eva Ayllón, el cual será una oportunidad de vivir un viaje lleno de múltiples memorias, sueños y vivencias.
En el marco del aniversario 106 de la apertura del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el concierto es la posibilidad única de ver juntas a estas dos reconocidas artistas y cantar sus éxitos, así como de recorrer su tierra natal con la fusión de dos de las más emblemáticas voces del Perú.
Ambas cantantes se conocieron en los años setenta cuando Tania era la conductora del programa televisivo Danzas y Canciones del Perú y presentó a Eva en su debut como la primera voz del grupo musical peruano Los Kipus. Años después, fueron parte del homenaje póstumo a Mercedes Sosa en el Lincoln Center de Nueva York, Estados Unidos, en 2010 pero fue hasta 2017 cuando sus voces se unieron en un mismo espectáculo impregnado con el sentimiento y calidad de dos grandes de la música peruana.
Travesía. De Perú hacia México. Tania Libertad y Eva Ayllón, que se llevará a cabo el próximo sábado 27 y domingo 28 de mayo a las 19:00 y 18:00 horas, respectivamente, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
npq
-
Celebridadeshace 21 horas
Alberto Vázquez sigue los pasos de Pacino y De Niro. Es papá en la tercera edad
-
Celebridadeshace 23 horas
Ya nació el bebé de Eduin Caz y su esposa Daisy Anahy
-
Entretenimientohace 22 horas
Estreno de ‘El show’ desata debate sobre la muerte de Paco Stanley
-
Deporteshace 22 horas
“Gracias Dios y virgencita…Y que Dios los bendiga”