Guadalajara.- La Unión Europea (UE), organización geopolítica internacional que integra a 27 países, será la invitada de honor de la edición 37 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, (FIL), que se realizará del 25 de noviembre al 3 de diciembre de 2023.
Así se oficializó hoy mediante la firma de un convenio en Bruselas, Bélgica, en una ceremonia que contó con la participación de Gautier Mignot, embajador de la Delegación de la Unión Europea en México, y otras autoridades europeas; así como Raúl Padilla López, presidente de la FIL Guadalajara.
“El día de hoy tenemos un anuncio importante, pues la Unión Europea será Invitada de Honor de la FIL Guadalajara 2023. Se trata de una gran oportunidad y una gran responsabilidad”, anunció Camilo Villarino Marzo, jefe de gabinete del Alto Representante de la Unión Europea, quien agregó que la FIL tiene una gran importancia para la UE:
“Para nosotros la cultura es una de las cosas más importantes. Sin la cultura y la diversidad de nuestros escritores, no podríamos imaginarnos un futuro juntos”.
Mientras que Raúl Padilla López expresó que desde 2011, gracias a un acuerdo con la Delegación de la Unión Europea en México, se realiza en la Feria el Festival de las Letras Europeas, que en once ediciones “ha contado con la valiosa participación de 93 escritores de 22 países”.
“Hoy nos honra y complace anunciar que la Unión Europea será la Invitada de Honor de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en el año 2023. Estamos seguros que será una ocasión memorable y enriquecedora, una celebración de la cultura, la literatura, el conocimiento y el diálogo internacional, que dará voz a destacados exponentes de la creación y el pensamiento, provenientes de todos y cada uno los países que integran esta maravillosa región”.
YA VISTE: Guillermo del Toro extenderá 10 años más de becas en memoria de su madre recién fallecida
El lema de la Unión Europea en la FIL será “Construyendo una unión de culturas”.
Gautier Mignot, embajador de la Delegación de la Unión Europea en México, mencionó por su parte que la presencia de la UE como Invitada de Honor de la FIL Guadalajara en 2023 será “una oportunidad para fortalecer la relación con México, con intercambios de ideas y culturas”, y resaltó la importancia del Festival de las Letras Europeas que desde 2011 se realiza en Guadalajara y la reciente concesión del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2022 al escritor rumano Mircea Cărtărescu.
En el acto oficial estuvieron presentes además Patricio Jeretic, curador del equipo organizador para la presencia de la Unión Europea en la FIL 2023, y Marisol Schulz Manaut, directora general de la Feria.
“Gracias al acuerdo que hoy se cristaliza entre las autoridades de nuestras instituciones”, explicó por su parte Marisol Schulz Manaut, directora general de la FIL Guadalajara, “en 2023 tendremos no sólo uno, sino 27 países invitados de honor en la FIL Guadalajara, representados en la Unión Europea. Será una oportunidad magnífica y sin igual no sólo para que el público se encuentre con lo mejor de las literaturas y culturas europeas, sino para que las industrias editoriales de América y Europa reafirmen sus lazos en beneficio de las y los lectores de ambos lados del Atlántico. Porque podrá separarnos un océano, pero nos une, sin duda, el inmenso amor que profesamos por los libros y la cultura y la firme creencia en su poder transformador”.
La Unión Europea es una organización internacional para la cooperación económica y política en la región que abarca numerosos ámbitos, “desde el clima, el medio ambiente y la salud hasta las relaciones exteriores y la seguridad, la justicia y la migración”, y está conformada actualmente por 27 países: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía y Suecia.
npq
Dejanos un comentario:
Ciudad de México.- Considerado uno de los pianistas más destacados del siglo XXI, Lang Lang debutará en el Auditorio Nacional con su espectáculo The Disney Book, en el que los temas más memorables de las películas icónicas de estos estudios de animación serán reinventadas para celebrar la magia que ha acompañado a diversas generaciones.
Acompañado por la Orquesta Sinfónica de Minería, Lang Lang interpretará temas de los filmes, Soul, Frozen, Tarzán, Pinocho, Blancanieves y los siete enanos, Coco, Encanto, La Bella y la Bestia, Aladdín, Mulán, El libro de la selva y Los Muppets.
El disco The Disney Book, que da nombre a este espectáculo, fue lanzado por Lang Lang en 2022 en dos versiones, una con 14 y otra con 28 temas, que son un viaje sonoro por la exitosa historia de esta compañía cinematográfica, con arreglos especialmente hechos para él. Incluye solos de piano e interpretaciones con acompañamiento orquestal y colaboraciones especiales de artistas de todo el mundo como Andrea Bocelli, Sebastián Yatra, Gina Alice, Miloš Karadaglić y Jon Batiste.
El espectáculo The Disney Book, interpretado por Lang Lang, será el próximo 3 de octubre en el Auditorio Nacional.
YA VISTE: Miranda! podría tener a Cristian Castro como invitado a su concierto
¿Quién es Lang Lang?
Como pianista prodigio, educador y filántropo, Lang Lang (14 de junio de 1982) se ha convertido en uno de los embajadores de las artes más reconocidos en la actualidad. Con sólo 12 años ganó el premio Chaikovski y es el primer músico chino en unirse a las filarmónicas de Berlín, Viena y grandes orquestas de los Estados Unidos.
Nombrado por The New York Times como “el artista más influyente de la música clásica en el planeta”, en los últimos años ha agotado las entradas de sus numerosas presentaciones en diversos escenarios y tocado con las más importantes orquestas internacionales, bajo la batuta de los directores más prestigiosos, entre ellos, Daniel Barenboim, Zubin Mehta, Simon Rattle, Gustavo Dudamel, Lorin Maazel y Valery Gergiev.
A lo largo de su carrera ha tocado para millones de espectadores, como sucedió en la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos 2008 en Beijing, o para cientos de niños en las escuelas públicas de su país.
npq
Ciudad de México.- Tania Libertad ofrecerá un concierto en el que unirá su voz a la de Eva Ayllón, la máxima representante de la música afro-peruana, ambas paisanas, juntas subirán al escenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, para hacer juntas una Travesía por la música latinoaméricana.
De Perú hacia México. Tania Libertad y Eva Ayllón, el cual será una oportunidad de vivir un viaje lleno de múltiples memorias, sueños y vivencias.
En el marco del aniversario 106 de la apertura del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el concierto es la posibilidad única de ver juntas a estas dos reconocidas artistas y cantar sus éxitos, así como de recorrer su tierra natal con la fusión de dos de las más emblemáticas voces del Perú.
Ambas cantantes se conocieron en los años setenta cuando Tania era la conductora del programa televisivo Danzas y Canciones del Perú y presentó a Eva en su debut como la primera voz del grupo musical peruano Los Kipus. Años después, fueron parte del homenaje póstumo a Mercedes Sosa en el Lincoln Center de Nueva York, Estados Unidos, en 2010 pero fue hasta 2017 cuando sus voces se unieron en un mismo espectáculo impregnado con el sentimiento y calidad de dos grandes de la música peruana.
Travesía. De Perú hacia México. Tania Libertad y Eva Ayllón, que se llevará a cabo el próximo sábado 27 y domingo 28 de mayo a las 19:00 y 18:00 horas, respectivamente, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
npq