Connect with us
Matteo Ricci, una obra que apuesta por la memoria, la esperanza y la lucha por la vida Matteo Ricci, una obra que apuesta por la memoria, la esperanza y la lucha por la vida

Cultura

Matteo Ricci, una obra que apuesta por la memoria, la esperanza y la lucha por la vida

Publicada

on

Ciudad de México.— Matteo Ricci, obra dirigida por Jorge A. Vargas y Luis de Tavira, continúa su temporada en el Teatro de las Artes del Cenart.

Se trata de un montaje teatral en el que se cuenta la aventura del jesuita Matteo Ricci conforme se adentra en la China de la dinastía Ming y a quien debemos los fundamentos del estudio del idioma y cultura de dicho país.

Matteo Ricci es la última pieza de una trilogía producida por Enrique González Torres, S.J., que tiene por objetivo reflexionar sobre grandes jesuitas que pueden darnos lecciones que siguen importando hoy en día.

La exitosa mancuerna con Luis de Tavira, en 2011 rememoró el camino del humanista Francisco Javier Clavijero y sus compañeros jesuitas hacia el exilio en La expulsión, y en 2018 las grandes hazañas del paleontólogo Pierre Teilhard de Chardin en El corazón de la materia.

HABLAR DE LOS ASESINATOS DE SACERDOTES JESUITAS EN CEROCAHUI

El texto es de José Ramón Enríquez, José María de Tavira y Luis de Tavira. Estaba destinado a estrenarse en el 2020, pero con la pandemia de Covid-19 tuvo que permanecer guardado.

En 2023 se retomó el proyecto, sin embargo, “no desde el mismo lugar, ni entendido igual, ya que tras los sucesos de estos tres años no somos los mismos. Entendemos el mundo diferente, la experiencia del teatro nos toca diferente y celebramos la presencia y la reunión”, comenta Luis de Tavira.

“No solo eso, ahora sentíamos que teníamos que hablar de la tragedia de los asesinatos de los sacerdotes jesuitas en Cerocahui y reflexionar en las lecciones que la experiencia de Ricci nos dejó. Es decir, es urgente pensar cómo ésta nos podría ayudar a vislumbrar un camino en el que el diálogo es posible, y con la llegada de la nueva mirada de Jorge todo logró una nueva dimensión”, dijo el dramaturgo.

MATTEO RICCI

Matteo Ricci fue un aventurero y misionero de mente abierta y dispuesto a entablar un diálogo desde el entendimiento y no la diferencia. Su pasión por conocer lo y al otro, le da alma a esta nueva puesta en escena.

ELENCO

El elenco está conformado por Esther Orozco, Rocío Leal, Alejandra Garduño, Pati Yáñez, Valentina Manzini, Ricardo Leal, Héctor Holten, Andrés Weiss, Adrián “Potro” Aguirre y David Martínez Zambrano.

Una historia llena de aventuras, naufragios y mágicos paisajes es plasmada con soluciones multimedia de grandes dimensiones del ojo del escenógrafo e iluminador Phillipe Amand.

Carlo Demichelis y Jerildy Bosch complementan con un diseño de vestuario que evoca a la China del siglo XVI.

El artista plástico José Pineda eleva al cuadro los diez actores en escena con una propuesta de títeres y máscaras.

Este viaje épico es acompañado por un diseño sonoro de Joaquín López Chapman, Jesús Cuevas y Pedro de Tavira; y Juan Pablo Villa está a cargo de la composición coral que se presenta en vivo.

ebv



Dejanos un comentario:

Cultura

Lang Lang presentará ‘The Disney Book’ en México

Por primera vez en el Auditorio Nacional

Publicada

on

Lang Lang

Ciudad de México.- Considerado uno de los pianistas más destacados del siglo XXI, Lang Lang debutará en el Auditorio Nacional con su espectáculo The Disney Book, en el que los temas más memorables de las películas icónicas de estos estudios de animación serán reinventadas para celebrar la magia que ha acompañado a diversas generaciones.

Acompañado por la Orquesta Sinfónica de Minería, Lang Lang interpretará temas de los filmes, Soul, Frozen, Tarzán, Pinocho, Blancanieves y los siete enanos, Coco, Encanto, La Bella y la Bestia, Aladdín, Mulán, El libro de la selva y Los Muppets.

El disco The Disney Book, que da nombre a este espectáculo, fue lanzado por Lang Lang en 2022 en dos versiones, una con 14 y otra con 28 temas, que son un viaje sonoro por la exitosa historia de esta compañía cinematográfica, con arreglos especialmente hechos para él. Incluye solos de piano e interpretaciones con acompañamiento orquestal y colaboraciones especiales de artistas de todo el mundo como Andrea Bocelli, Sebastián Yatra, Gina Alice, Miloš Karadaglić y Jon Batiste.

El espectáculo The Disney Book, interpretado por Lang Lang, será el próximo 3 de octubre en el Auditorio Nacional.

YA VISTE: Miranda! podría tener a Cristian Castro como invitado a su concierto

¿Quién es Lang Lang?

FOTO: FRANCISCO RODRíGUEZ / CUARTOSCURO.COM

Como pianista prodigio, educador y filántropo, Lang Lang (14 de junio de 1982) se ha convertido en uno de los embajadores de las artes más reconocidos en la actualidad. Con sólo 12 años ganó el premio Chaikovski y es el primer músico chino en unirse a las filarmónicas de Berlín, Viena y grandes orquestas de los Estados Unidos.

Nombrado por The New York Times como “el artista más influyente de la música clásica en el planeta”, en los últimos años ha agotado las entradas de sus numerosas presentaciones en diversos escenarios y tocado con las más importantes orquestas internacionales, bajo la batuta de los directores más prestigiosos, entre ellos, Daniel Barenboim, Zubin Mehta, Simon Rattle, Gustavo Dudamel, Lorin Maazel y Valery Gergiev.

A lo largo de su carrera ha tocado para millones de espectadores, como sucedió en la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos 2008 en Beijing, o para cientos de niños en las escuelas públicas de su país.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cultura

Tania Libertad y Eva Ayllón, dos peruanas en una Travesía

Este fin de semana

Publicada

on

Tania Libertad y Eva Ayllón, dos peruanas en una Travesía

Ciudad de México.- Tania Libertad ofrecerá un concierto en el que unirá su voz a la de Eva Ayllón, la máxima representante de la música afro-peruana, ambas paisanas, juntas subirán al escenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, para hacer juntas una Travesía por la música latinoaméricana.

De Perú hacia México. Tania Libertad y Eva Ayllón, el cual será una oportunidad de vivir un viaje lleno de múltiples memorias, sueños y vivencias.

En el marco del aniversario 106 de la apertura del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el concierto es la posibilidad única de ver juntas a estas dos reconocidas artistas y cantar sus éxitos, así como de recorrer su tierra natal con la fusión de dos de las más emblemáticas voces del Perú.

Ambas cantantes se conocieron en los años setenta cuando Tania era la conductora del programa televisivo Danzas y Canciones del Perú y presentó a Eva en su debut como la primera voz del grupo musical peruano Los Kipus. Años después, fueron parte del homenaje póstumo a Mercedes Sosa en el Lincoln Center de Nueva York, Estados Unidos, en 2010 pero fue hasta 2017 cuando sus voces se unieron en un mismo espectáculo impregnado con el sentimiento y calidad de dos grandes de la música peruana.

Travesía. De Perú hacia México. Tania Libertad y Eva Ayllón, que se llevará a cabo el próximo sábado 27 y domingo 28 de mayo a las 19:00 y 18:00 horas, respectivamente, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos