

Cultura
Recibe Ida Vitale el Premio Cervantes
Alcalá de Henares, España.- La poeta uruguaya Ida Vitale reivindicó este martes, tras recoger el Premio Cervantes, la poesía del Quijote, cuya locura considera “frenesí poético”, y aseguró que su “devoción cervantina carece de todo misterio”.
Así lo señaló una emocionada Vitale en su discurso en la ceremonia del Premio Cervantes que presiden los reyes tras recibir el premio de manos de Felipe VI.
Dijo que más que leer “nada” lo que le gustaría es “abrazar, decir cosas que me salieran del alma”.
Y en su defensa de la poesía en el personaje de Cervantes sostuvo:
Muchas veces lo que llamamos locura del Quijote, podría ser visto como irrupción de un frenesí poético, no subrayado como tal por Cervantes, un novelista que tuvo a la poesía por su principal respeto”.

Efe
La poeta, de 95 años, recordó en su discurso cómo llegó a Cervantes en su Montevideo natal y se declaró agradecida y emocionada por recibir este galardón que, dijo, le ha llegado tarde.
“Mi devoción cervantina carece de todo misterio. Mis lecturas del Quijote, con excepción de la determinada por los programas del liceo, fueron libres y tardías”, rememoró.
En realidad, confesó, supo de don Quijote “por una gran pileta que, sin duda regalo de España, lucía en el primer patio de mi escuela. Allí nos amontonábamos en el recreo en busca de agua”.
Posteriormente, sus lecturas del Quijote, a excepción de las programadas en la escuela, fueron “libres y tardías”.
Pero se convirtió en una “devoción total” cuando intimó “con aquella pareja española tan tiernamente compatible, entre sí y con una lectora inocente y deseosa de amistades literarias a su alcance, ese Quijote y ese Sancho que hablaban de ‘otra’ manera”.
Un lenguaje que aceptó “de inmediato”:
“Me integraba a un mundo en el que, sola, me sentía acompañada, capaz de manejarme en él como si fuese el mío propio”, recalcó la poeta, para la que, a la alegría de este galardón, se une el poder agradecerlo en español.
Pero junto a la poesía que ve en el Quijote, Ida Vitale señaló que pocos personajes como este han sido más “habitados” por la realidad.
“Porque aun lo que es astuta malquerencia vestida de supuestas precipitaciones mágicas, tiene detrás acciones de criaturas humanas, que pueden ser malignas y burlonas, pero siempre comprensibles, terrestres y sin inexplicables auxilios divinos”, defendió.
TE PUEDE INTERESAR: Libros de 20 pesos en la Fiesta del Libro y la Rosa
Lo que sí quiso “disculpar” de lo sostenido por don Quijote, cuyos pensamientos generalmente “acata”, es que “no hay poeta que no sea arrogante y piense de sí que es el mayor poeta del mundo”.
“No es mi caso, puedo asegurarlo. Sin duda, don Quijote no imaginó jamás que ese género femenino al que se consideraba por oficio llamado a honrar y defender, pudiera caer en tan osada pretensión. Y en eso, estoy segura que acertó”, dijo la poeta.
Y agregó para finalizar su discurso, cuando los aplausos ya sustituían a sus palabras:
“Quería hacerme perdonar la audacia de venir aquí y a este lugar meterme a hablar del Cervantes”.
EFE
npq
Ida Vitale
Dejanos un comentario:

Ciudad de México.- Considerado uno de los pianistas más destacados del siglo XXI, Lang Lang debutará en el Auditorio Nacional con su espectáculo The Disney Book, en el que los temas más memorables de las películas icónicas de estos estudios de animación serán reinventadas para celebrar la magia que ha acompañado a diversas generaciones.
Acompañado por la Orquesta Sinfónica de Minería, Lang Lang interpretará temas de los filmes, Soul, Frozen, Tarzán, Pinocho, Blancanieves y los siete enanos, Coco, Encanto, La Bella y la Bestia, Aladdín, Mulán, El libro de la selva y Los Muppets.
El disco The Disney Book, que da nombre a este espectáculo, fue lanzado por Lang Lang en 2022 en dos versiones, una con 14 y otra con 28 temas, que son un viaje sonoro por la exitosa historia de esta compañía cinematográfica, con arreglos especialmente hechos para él. Incluye solos de piano e interpretaciones con acompañamiento orquestal y colaboraciones especiales de artistas de todo el mundo como Andrea Bocelli, Sebastián Yatra, Gina Alice, Miloš Karadaglić y Jon Batiste.
El espectáculo The Disney Book, interpretado por Lang Lang, será el próximo 3 de octubre en el Auditorio Nacional.
YA VISTE: Miranda! podría tener a Cristian Castro como invitado a su concierto
¿Quién es Lang Lang?

Como pianista prodigio, educador y filántropo, Lang Lang (14 de junio de 1982) se ha convertido en uno de los embajadores de las artes más reconocidos en la actualidad. Con sólo 12 años ganó el premio Chaikovski y es el primer músico chino en unirse a las filarmónicas de Berlín, Viena y grandes orquestas de los Estados Unidos.
Nombrado por The New York Times como “el artista más influyente de la música clásica en el planeta”, en los últimos años ha agotado las entradas de sus numerosas presentaciones en diversos escenarios y tocado con las más importantes orquestas internacionales, bajo la batuta de los directores más prestigiosos, entre ellos, Daniel Barenboim, Zubin Mehta, Simon Rattle, Gustavo Dudamel, Lorin Maazel y Valery Gergiev.
A lo largo de su carrera ha tocado para millones de espectadores, como sucedió en la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos 2008 en Beijing, o para cientos de niños en las escuelas públicas de su país.
npq

Ciudad de México.- Tania Libertad ofrecerá un concierto en el que unirá su voz a la de Eva Ayllón, la máxima representante de la música afro-peruana, ambas paisanas, juntas subirán al escenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, para hacer juntas una Travesía por la música latinoaméricana.
De Perú hacia México. Tania Libertad y Eva Ayllón, el cual será una oportunidad de vivir un viaje lleno de múltiples memorias, sueños y vivencias.
En el marco del aniversario 106 de la apertura del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el concierto es la posibilidad única de ver juntas a estas dos reconocidas artistas y cantar sus éxitos, así como de recorrer su tierra natal con la fusión de dos de las más emblemáticas voces del Perú.
Ambas cantantes se conocieron en los años setenta cuando Tania era la conductora del programa televisivo Danzas y Canciones del Perú y presentó a Eva en su debut como la primera voz del grupo musical peruano Los Kipus. Años después, fueron parte del homenaje póstumo a Mercedes Sosa en el Lincoln Center de Nueva York, Estados Unidos, en 2010 pero fue hasta 2017 cuando sus voces se unieron en un mismo espectáculo impregnado con el sentimiento y calidad de dos grandes de la música peruana.
Travesía. De Perú hacia México. Tania Libertad y Eva Ayllón, que se llevará a cabo el próximo sábado 27 y domingo 28 de mayo a las 19:00 y 18:00 horas, respectivamente, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
npq