Cine, Series y TV
Del Toro y ‘La forma del agua’
Los Ángeles, EU.- La vitalidad y una historia de amor sobre aceptación y entendimiento son los sellos distintivos de ‘La forma del agua’, afirmó su director Guillermo del Toro.
“De muchas maneras, es como recontar la historia de la bella y la bestia”, definió el cineasta, nacido en Guadalajara, sobre la cinta que estrenara el próximo 8 de diciembre en Estados Unidos.
“La belleza de esta película es que habla del amor en distintas facetas y que esta basado en la aceptación y el entendimiento y que para ello no tienes que cambiar”, resaltó.
ENTÉRATE >>> Guillermo del Toro comparte su película más optimista
‘La forma del agua’ es una historia en la que sus dos personajes principales son mudos y se comunican en base a señas, pero uno de ellos es una criatura humanoide.
La historia de amor une a Elise (Saly Hawkins), una empleada de limpieza de un laboratorio del gobierno de Estados Unidos en 1962, que se enamora de la criatura que necesita estar en el agua.
La cinta ya ganó el Leon Dorado del pasado Festival de Cine de Venecia.
En entrevista, en un hotel de Beverly Hills, Del Toro destacó que esta es su primer película en la que ha roto con sus anteriores producciones en las que aparecían actores menores de edad.
“He hecho nueve películas y en todas los adultos han replanteado aspectos de mi infancia”, recordó el cineasta que radica en sus dos casas en el condado de Ventura en el sur de California.
Del Toro, de 53 años de edad, destacó que lo vivido en los 25 años de su carrera en el cine no le habrían permitido estar en Hollywood.
Del Toro es considerado uno de los actuales maestros del cine fantástico gracias a cintas como “Cronos”, “Hellboy”, “Laberinto del fauno” y “Pacific Rim”, entre otras.
El realizador mexicano contó que el diseño de la criatura le tomó más de dos años en un proceso demasiado detallado y muy elaborado.
Del Toro señaló que esta película tuvo parte de su inspiracion en “El monstruo de la laguna” de 1954.
Historia como ‘La forma del agua’ comparten “una época de insensibilidad y de falta de amor, como la que vivimos en la actualidad”.
“Pienso en el discurso contra la inmigración, de la cultura del miedo, de la arena política, de masacre y en donde en todo permea la irracionalidad”, anotó.
“Te das cuenta que esta historia de excepcional ideología sigue estando en la actualidad para inmigrantes, por la raza, la religión, deportaciones en una completa insensibilidad en las almas”, apuntó.
“Hay una inquietud de la forma como tratamos a otras personas. Nos damos permiso para nulificar al otro y sea lo que sea, no hablo solo de una cosa en general el discurso global esta muy crispado lleno de odio”, sentenció.
Respecto a la actriz protagónica, señaló que antes de concretar el guión, el personaje ya lo habia diseñado para Hawkins. “La pelicula la hice pensando en ella”.
NO TE PIERDAS >>> Guillermo del Toro orgulloso de los mexicanos
“No quise poner la tradición de una supermodelo o una gran belleza, quise exponer a una persona de hermosura normal que pudiera transmitir y compartir la historia”, explicó.
“Es una extraordinaria actriz es completamente luminosa y mágica que puede pasar de lo extraordinario a lo ordinario para mi fue un milagro haberla dirigido”, resaltó.
En la cinta participan además Octavia Spencer, Richard Jenkins y Michael Shannon, entre otros.
apc
Dejanos un comentario:
Cine, Series y TV
‘El grito de las mariposas’, la resistencia de las hermanas Mirabal, estrenó este 8M
Día Internacional de la Mujer

Ciudad de México.- Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Star plus estrenó “El grito de las mariposas”, la nueva ficción que sigue la historia de Minerva Mirabal, la abogada y activista dominicana asesinada junto a sus hermanas el 25 de noviembre de 1960, por orden del dictador Rafael Trujillo.
Esta ejecución dio origen al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer cada 25 de noviembre, desde 1999, instando a gobiernos, organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales a convocar actividades dirigidas a visibilizar la problemática y a reclamar políticas para su erradicación en todos los países.
Material inédito
Las protagonistas Sandy Hernández (Minerva Mirabal), Susana Abaitua (Arantxa Oyamburu), Belén Rueda (Pilar Macías), Essined Aponte (Dede Mirabal), Alina Robert (Patria Mirabal) y Camila Issa (María Teresa Mirabal), reflexionan acerca de la importancia y vigencia que tiene la historia de Minerva y sus hermanas, y cómo, a partir de la fecha conmemorativa que estableció la ONU, las Mariposas se convirtieron en figura emblemática de la lucha por la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Alzar la voz
Según ONU Mujeres la conmemoración del 25 de noviembre hace honor y visibiliza la historia de las hermanas Mirabal como líderes de la resistencia a la tiranía trujillista, un ejemplo clave de cómo las mujeres se han alzado ayer, hoy y siempre en contra de la violencia de género, así como para reclamar sus derechos y proteger los de otras.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el legado de las Mirabal es nuevamente recordado a través del estreno de la serie de Star plus, “El grito de las mariposas”.
Según María Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, “la violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una pandemia en la sombra y lo peor es que no hay vacuna contra ella. Sin embargo, sí la podemos prevenir”.
Además, agregó:
“Entre las violencias que sufrimos las mujeres está, sin duda, la violencia contra las mujeres en política. Persiste en nuestros países una cultura patriarcal y sexista en la que las mujeres políticas son constantemente descalificadas, discriminadas y amenazadas. Ante este panorama, los datos demuestran que el motor más importante para promover y lograr cambios efectivos en las políticas es un movimiento de mujeres fuerte y autónomo, como la movilización feminista, de organizaciones de mujeres y de otras de la sociedad civil”.
“El grito de las mariposas” es una ficción exclusiva del servicio de streaming Star plus.
npq
Cine, Series y TV
Se vienen cositas: Papa Francisco sobre su nuevo documental
“Amen, Francisco responde”

El Papa Francisco se acerca a los jóvenes a través de un diálogo en su nuevo documental Amén, Francisco responde, que estará disponible en Netflix apartir de la próxima Semana Santa en algunas regiones.
Su Santidad aparece en un video promocional charlando de manera amistosa con los jóvenes con su muy particular estilo sobre temas de interés.
“Muy pronto se vienen cositas”
Papa Francisco
La frase de Bergoglio es la sensación entre quienes han visto el video promocional.
Al Papa Francisco se le ve rodeado de jóvenes de diversas extracciones. La idea es acercar a las nevas generaciones al catolicismo.
No se han revelado otros detalles del documental Amén responde por lo que hay gran expectativa. Se espera que el especial grabado en España se estrene en Semana Santa.
Tampoco sabemos si la plataforma, Netflix, lo estrenará a nivel mundial o solo en España, que es donde se ha promocionado el documental.
Pero entre los jóvenes que charlan con Su Santidad está una víctima de pederastia en un colegio de Bizkaia. El agresor del joven fue sentenciado a 11 años de prisión y después fueron rebajados a dos.
En 2022 el papa reordenó a la Iglesia reabrir la investigación interna, la familia del chico agredido busca justicia desde 2013.
YA VISTE: Hospitalizan a Ignacio López Tarso
npq