Cultura
‘Despertares’ lo mejor del ballet mundial: Isaac Hernández
Ciudad de México.- Despertares 2017 va más allá de una gala, permitirá al espectador viajar alrededor del mundo, a los grandes escenarios, para deleitarse con grandes talentos del ballet y exclusivas piezas de reciente estreno, cuyos derechos ha conseguido para la ocasión, destacó el reconocido bailarín mexicano Isaac Hernández.
El primer bailarín del English National Ballet resaltó que el espectáculo que ofrecerá en el Auditorio Nacional, el próximo 12 de agosto, tendrá la participación de estrellas de ballets como el británico al que pertenece él o al de San Francisco, en el que baila su hermano Esteban.
También estarán representantes del American Ballet Theatre, del New York City Ballet, de la Ópera de París, del National Ballet of Canada, del Viena Opera Ballet, Munich Opera Ballet, Dutch National Ballet, Norwegian National Ballet y Gauthier Dance Company.
El programa que presentará en esta ocasión en la Ciudad de México incluirá una pieza de estreno mundial que se titula Solo de la coreógrafa Danielle Rowe, que interpretará su hermano Esteban Hernández, integrante del Ballet de San Francisco.
“La pieza es en honor al coreógrafo estadounidense Bob Fossi, quien fue un gran maestro de Broadway y tenía una filosofía muy intensa e interesante, y que mi hermano es una persona con una visión muy similar a él, así que la coreógrafa pensó que era muy adecuada para Esteban”, afirmó.
Destacó además que este año ha logrado que el coreógrafo inglés Christopher Wheeldon, residente del Royal Opera House, con el que ha trabajado en San Francisco y Ámsterdam, un par de ocasiones, le diera un fragmento de su última obra que se trata de un musical”, adelantó Hernández, en una entrevista con Notimex.
Agregó que contará con otra pieza del coreógrafo Akram Khan, que su especialidad es una danza tradicional y la ha mezclado por primera vez con el English National Ballet una obra sobre el rol de las mujeres en la Primera Guerra Mundial.
“Ese ballet fue parte de un programa que estrenó la compañía hace dos años y fue lo primero que vi a la agrupación hacer y recuerdo que esta noche no pude dormir por pensar en esa pieza, nunca había visto algo parecido, y he podido asegurar los derechos de esa obra para Despertares”, comentó.
Otra pieza que conformará el programa, abundó, es una obra que se estrenó en diciembre pasado en la Ópera de París, del reconocido coreógrafo Sidi Larbi, quien hizo una colaboración con la ópera haciendo una nueva versión de El Cascanueces, y también “me han dado esa exclusividad”.
Por lo que no solamente el público podrá darse un paseo por los grandes escenarios de la danza clásica moderna, sino también pasa por el western de Londres.
“Este año ha sido extraordinario, porque cuento con la confianza como gala o espectáculo de los coreógrafos para confiarme sus piezas, que no confían a nadie más, por lo que el contenido de Despertares siempre es emocionante para mí, me emociona poder ofrecer lo más actual”, expresó Isaac.
¿Ya leíste? >>> Regresa Isaac Hernández con Despertares al Auditorio Nacional
Reiteró que la gente que asista al coloso de Reforma puede dar un viaje a todos los escenarios del mundo, “puedes ver lo que se estrenó en la ópera de París hace un año, el nuevo lenguaje de Akram Khan combinado con el ballet que solo lo puedes ver en Londres, Inglaterra.
El bailarín mexicano @IsaacHdezF presentará en @DespertaresMex @AuditorioMx lo mejor del ballet mundial https://t.co/Qrxc4OcVI5 pic.twitter.com/draLIfgqmH
— Siete24 Noticias (@Siete24Noticias) 24 de julio de 2017
También anunció que contará con la participación de uno de los mejores bailarines de tap como Savion Glover, música de jazz en vivo con una banda de la Universidad de Virginia, Estados Unidos, y danza acrobática con un dúo de artistas de Israel.
El programa incluirá temas como In the middle of somewhat elevated, del prestigioso coreógrafo William Forsythe; Two Pieces for Het, del coreógrafo Hans Van Manen, y Dust, de Akram Khan.
Además de piezas como Grand Pas Classique, de Viktor Gsovsky; Rubies, de George Balanchine; Black y Don Quijote, de Marius Petipa; Talisman, de George Balanchine, entre otras.
Con información de Ángel Reyes y Notimex
Isaac Hernandez
npq
Dejanos un comentario:
Cultura
Ya está listo el ballet “El cascanueces” para iniciar temporada en el Auditorio
Blanca Ríos se despide esta temporada

Ciudad de México.- Un ejército de ratones y soldados, copos, bombones, chinos, flautas, españoles, angelitos y demás personajes del país reinado por el Hada de Azúcar (Blanca Ríos) regresan con la Compañía Nacional de Danza (CND) y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes (OTBA), con el montaje del ballet El cascanueces.
Este espectáculo es el icónico ballet de la temporada decembrina, que ya se ha convertido en una tradición familiar en el Auditorio Nacional.

Esta temporada será especial, emocionante y nostálgica para la Primera bailarina Blanca Ríos, quien interpreta al Hada de Azúcar, porque se despedirá de este rol y, en 2024, de los escenarios.
“Siento mucha tristeza, para mí El cascanueces es un ballet muy importante porque en él he interpretado diferentes roles, desde ratón, invitada, copo de nieve, Clarita, los principales en Danza china y Danza española, Vals de las flores, Reina de las Nieves y, bueno, hasta que tuve la oportunidad de ser Hada de Azúcar, uno de los pas de deux más difíciles que requieren de mucha técnica y de mucha expresión artística”.
BLANCA RÍOS, primera bailarina
La bailarina principal de la CND cuenta que, además, la obra es toda una experiencia enriquecedora para niñas y niños, en particular para quienes como ella estudiaron o están estudiando danza clásica:
“Era todavía alumna de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey (ESMDM) y me invitaron dos años consecutivos a interpretar a Clarita, de alguna manera eso me abrió las puertas a esta maravillosa compañía. Además, guardo recuerdos muy bonitos porque, así como hoy los niños de las escuelas de danza nos ven ensayar y bailan con profesionales, yo también los veía. Me acuerdo muchísimo de cómo Aurora Vázquez -entonces Primera bailarina del grupo dancístico- se preparaba para Azúcar, me sentaba en las piernas del escenario para mirarla y era hermosa, fue mi gran inspiración.”
blanca ríos, primera bailarina
Ríos considera que El cascanueces es una fuente de motivación para los estudiantes, para que niñas y niños nutran o despierten su estímulo e interés por la danza.
“Creo que es una gran oportunidad para todos ellos de poder ver o, en el mejor de los casos, estar en el escenario, de poder acercarse con nosotros, con bailarines profesionales, y convivir desde ensayos hasta cada una de las funciones en este imponente y majestuoso auditorio que, para mí, será el último de mi carrera.”
blanca ríos, primera bailarina


Además este año se contará por primera vez con la colaboración de la española Julia Cruz para dirigir a la Orquesta del Teatro de Bellas Artes. Cruz es una joven directora musical que, a sus 26 años de edad, ya ha tomado la batuta de varias orquestas europeas en los Países Bajos, Bulgaria, Rumania, Rusia y España.
El cascanueces a partir del 15 de diciembre
La historia en la que una niña llamada Clara viaja a un fantástico y extraordinario reino, de la mano de su regalo navideño, para conocer a maravillosos y encantadores personajes, entre ellos al Hada de Azúcar, tendrá funciones: 15, 19, 20, 21 y 22, de diciembre, a las 19:30 horas; 16 y 23, a las 12:00 y 18:00 horas, y 17 a las 17:00 horas.
npq
Cultura
‘El Cascanueces’ con la Filarmónica de las Artes, el clásico navideño a precios accesibles
También en enero

Ciudad de México.- Con el clásico navideño por excelencia, “El Cascanueces”, la Filarmónica de las Artes y la Compañía de Danza de las Artes, bajo la batuta de E. Abraham Vélez Godoy, celebran la época decembrina con un espectáculo renovado.
Montarán el ballet en dos actos y cinco escenas, con música de Piotr Ilich Tchaikovsky y libreto de Marius Petipa e Iván Vsévolozhsky basado en el cuento “El Cascanueces y el Rey de los ratones”, de E. T. A. Hoffmann.
Este espectáculo promete sumergir al público en la magia de la temporada y ser una experiencia inolvidable para los amantes de la música clásica y la danza.
La Compañía de Danza de las Artes está integrada por bailarines de danza clásica, danza contemporánea y danza multidisciplinar, alternando funciones en este gran espectáculo del gusto del público.

Además, se contará con tres funciones sin Orquesta a precios aún más accesibles para que todo espectador pueda disfrutar de esta gran puesta en escena y pueda adentrarse en el maravilloso mundo del Ballet Clásico.
La Filarmónica invita a toda la familia a congregarse y disfrutar del mensaje de amor y unidad de Clara y su Cascanueces a través de un mundo lleno de color, magia y aventuras con una gran producción.
“Este montaje acompaña el maravilloso trabajo de la Filarmónica de las Artes con una versión lúdica donde el público puede disfrutar de una obra del repertorio clásico. Deseo retomar las formas tradicionales del ballet clásico en una versión donde los asistentes puedan disfrutar un espectáculo de calidad y sea siempre accesible a este bello arte y sobre todo con música de orquesta”.
Miguel Hernández, coreógrafo
TE PUEDE INTERESAR: Concierto navideño gratuito de la OFCM, en el Zócalo
¿Conoces el cuento de El Cascanueces?

Cuenta la historia de dos hermanos, Clara y Fritz, que vivían en un pueblo llamado Nuremberg. En época de celebrar la Navidad, la familia se encontraba reunida en casa y entre sus invitados se hallaba el Sr. Drosselmeyer, padrino de la niña, quien le traía un hermoso presente: un Cascanueces.
Cuando la fiesta termina y Clara duerme, dentro de su sueño, todo comenzó a cambiar, las dimensiones de muchas cosas cambiaron y el juguete se convirtió en un Príncipe que la defendió del malvado ejército de Ratones, al ganar la batalla el Cascanueces junto con su ejército de soldados, la invitó a acompañarlo en un viaje por el Valle de las Nieves y el Reino de los Dulces.
El Cascanueces se presentará en el Centro Universitario Cultural (CUC), ubicado en la calle Odontología número 35, colonia Copilco Universidad, el viernes 8 y 15 de diciembre a las 19 horas; el sábado 9 y 16 de diciembre a las 13 y 18 horas; el domingo 10 y 17 a las 13 y 18 horas.
Mientras que en enero se presentará el viernes 5 a las 19 horas; el sábado 6 y el domingo 7 a las 18 horas.
npq
-
Deporteshace 21 horas
Una ‘manita’ del América con ‘jogo bonito’
-
Méxicohace 13 horas
Hay nuevos nombramientos en las Diócesis de Aguascalientes y Zacatecas
-
Negocioshace 13 horas
Inflación corta racha de desaceleración tras nueve meses
-
Mundohace 12 horas
Dignidad, Libertad y Justicia para Todas las Personas: ONU