Ciudad de México.- Se aproxima la primavera y con ella llega la temporada de un clásico, El lago de los cisnes. El Moscow State Ballet, de Liudmila Titova, regresa a México con la obra cumbre de los ballets clásicos.
El lago de los cisnes dará un par de funciones en esta ciudad para seguir de gira por el interior de la República.
El Moscow State Ballet no viene de Rusia, pero si está conformado por artistas rusos que conservan la rigurosa tradición del ballet.
Lo que distingue a esta versión del Lago de los Cisnes de otras puestas en escena en el país, es que el Moscow State Ballet siempre presenta la coreografía completa.
La compañía dirigida por Liudmila Titova representa una puesta en escena basada en las tradiciones del ballet clásico ruso, con altísima calidad artística, precisión y belleza, utilizando la técnica Vagánova, estilo de la Escuela de Ballet Imperial de Rusia, que enfatiza con gran elegancia las líneas que puede lograr el cuerpo.
El Moscow State Ballet, creado en 2016, se nutre de los bailarines egresados de las mejores escuelas rusas.
El lago de los cisnes es una historia de amor, traición y triunfo del bien sobre el mal. Con romance, belleza y perfección escénica.
La coreografía de Marius Petipa, con música de Piotr Ilich Tchaikovsky, narra la historia de Odette, una joven mujer maldecida por el brujo Von Rothbart, que la condena a ser un cisne durante el día y una humana por la noche. Solo una declaración de amor verdadero podrá romper la maldición.
El Moscow State Ballet tendrá funciones el 12 de marzo, a las 13 y 17 horas, en el Pepsi Center. La gira recorrerá gran parte del país, con funciones en Morelia, San Luis Potosí, Monterrey, Aguascalientes, León, Culiacán, Durango, Tepic, Guadalajara, Xalapa, Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca.
npq
Dejanos un comentario:
Ciudad de México.- Considerado uno de los pianistas más destacados del siglo XXI, Lang Lang debutará en el Auditorio Nacional con su espectáculo The Disney Book, en el que los temas más memorables de las películas icónicas de estos estudios de animación serán reinventadas para celebrar la magia que ha acompañado a diversas generaciones.
Acompañado por la Orquesta Sinfónica de Minería, Lang Lang interpretará temas de los filmes, Soul, Frozen, Tarzán, Pinocho, Blancanieves y los siete enanos, Coco, Encanto, La Bella y la Bestia, Aladdín, Mulán, El libro de la selva y Los Muppets.
El disco The Disney Book, que da nombre a este espectáculo, fue lanzado por Lang Lang en 2022 en dos versiones, una con 14 y otra con 28 temas, que son un viaje sonoro por la exitosa historia de esta compañía cinematográfica, con arreglos especialmente hechos para él. Incluye solos de piano e interpretaciones con acompañamiento orquestal y colaboraciones especiales de artistas de todo el mundo como Andrea Bocelli, Sebastián Yatra, Gina Alice, Miloš Karadaglić y Jon Batiste.
El espectáculo The Disney Book, interpretado por Lang Lang, será el próximo 3 de octubre en el Auditorio Nacional.
YA VISTE: Miranda! podría tener a Cristian Castro como invitado a su concierto
¿Quién es Lang Lang?
Como pianista prodigio, educador y filántropo, Lang Lang (14 de junio de 1982) se ha convertido en uno de los embajadores de las artes más reconocidos en la actualidad. Con sólo 12 años ganó el premio Chaikovski y es el primer músico chino en unirse a las filarmónicas de Berlín, Viena y grandes orquestas de los Estados Unidos.
Nombrado por The New York Times como “el artista más influyente de la música clásica en el planeta”, en los últimos años ha agotado las entradas de sus numerosas presentaciones en diversos escenarios y tocado con las más importantes orquestas internacionales, bajo la batuta de los directores más prestigiosos, entre ellos, Daniel Barenboim, Zubin Mehta, Simon Rattle, Gustavo Dudamel, Lorin Maazel y Valery Gergiev.
A lo largo de su carrera ha tocado para millones de espectadores, como sucedió en la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos 2008 en Beijing, o para cientos de niños en las escuelas públicas de su país.
npq
Ciudad de México.- Tania Libertad ofrecerá un concierto en el que unirá su voz a la de Eva Ayllón, la máxima representante de la música afro-peruana, ambas paisanas, juntas subirán al escenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, para hacer juntas una Travesía por la música latinoaméricana.
De Perú hacia México. Tania Libertad y Eva Ayllón, el cual será una oportunidad de vivir un viaje lleno de múltiples memorias, sueños y vivencias.
En el marco del aniversario 106 de la apertura del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el concierto es la posibilidad única de ver juntas a estas dos reconocidas artistas y cantar sus éxitos, así como de recorrer su tierra natal con la fusión de dos de las más emblemáticas voces del Perú.
Ambas cantantes se conocieron en los años setenta cuando Tania era la conductora del programa televisivo Danzas y Canciones del Perú y presentó a Eva en su debut como la primera voz del grupo musical peruano Los Kipus. Años después, fueron parte del homenaje póstumo a Mercedes Sosa en el Lincoln Center de Nueva York, Estados Unidos, en 2010 pero fue hasta 2017 cuando sus voces se unieron en un mismo espectáculo impregnado con el sentimiento y calidad de dos grandes de la música peruana.
Travesía. De Perú hacia México. Tania Libertad y Eva Ayllón, que se llevará a cabo el próximo sábado 27 y domingo 28 de mayo a las 19:00 y 18:00 horas, respectivamente, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
npq
-
Celebridadeshace 20 horas
Alberto Vázquez sigue los pasos de Pacino y De Niro. Es papá en la tercera edad
-
Celebridadeshace 22 horas
Ya nació el bebé de Eduin Caz y su esposa Daisy Anahy
-
Entretenimientohace 21 horas
Estreno de ‘El show’ desata debate sobre la muerte de Paco Stanley
-
Deporteshace 20 horas
“Gracias Dios y virgencita…Y que Dios los bendiga”