Cine, Series y TV
‘El planeta de los simios’ cierra un ciclo
Ciudad de México.- Aunque reconoció que este es el fin de un ciclo para ‘El Planeta de los Simios, el actor Andy Serkis aseguró que esto no significa el final de esta franquicia, aunque sí de su personaje ‘César’.
Durante su visita a México para promocionar ‘La guerra’, la última parte de esta trilogía, el actor británico dijo que hay varios personajes que podrían sorprender a los fans de los simios en un futuro y que, de ser posible, le encantaría seguir formando parte de esta franquicia porque le gusta lo que los creadores están haciendo.
ENTÉRATE >>> Detrás de cámaras del ‘Planeta de los simios: La guerra’
“Gracias a la tecnología podría interpretar otro personaje”, dice entre risas el actor, quien da vida a César, que junto a su grupo de simios se ve obligado a encararse en un conflicto mortal con un ejército de humanos liderados por un coronel despiadado. Al final, Cesar y el Coronel (Woody Harrelson) se enfrentan en una batalla épica que determinará el destino de ambas especies y el futuro del planeta.
Para el actor, lo más sorprendente esta cinta no sólo es la evolución de la tecnología que hace la captura de su actuación, sino que no se sacrifica la interpretación de los actores. Al contrario, se dijo afortunado de poder aportar parte de su humanidad al personaje principal de la franquicia.
“Para un verdadero actor no es importante si usas la tecnología para desarrollar un personaje o no. Para mí es igual de importante cada uno de ellos. La tecnología no hace el personaje, el actor que está en el set es el que lo hace”, dijo.
Sin embargo, Serkis reconoce que los avances en la industria del cine le han permitido ponerse en la piel de personajes que nunca hubiera imaginado, en diferentes formas y arenas. Es decir, físicamente no encuentra límites.
Respecto a cuál fue el reto de interpretar a César por tercera ocasión, el actor confesó que tuvo que estudiar mucho junto al director Matt Reeves la evolución del personaje.
“Con Matt trabaje la transición del personaje de César, la improvisación fue importante. Cambiábamos el guión si en la escena se sentía que el personaje hablaría de otra manera. Nunca filmamos algo que no se sintiera auténtico. César tenía que hablar más fluido”, expresó.
En esta película, desde un punto de vista físico, César está mucho más erguido y utiliza mucho más sus manos, así que es más un humano en una piel de simio.
Además de esto, había que encontrar el balance entre la relación de su personaje con el resto de los personajes entre una y otra película.
Para Andy Serkis, el éxito de la franquicia es que su personaje es percibido como un humano; que tiene conflictos, motivaciones y toma decisiones. Al mismo tiempo, es una franquicia inteligente, que no sólo pretende hacer dinero. Esta tercera entrega, busca priorizar en la empatía y la habilidad de tratar de conectar siempre con otros: gente, especies, razas, incluso con otro planeta.
“Por eso estas películas se sienten diferentes, porque van al fondo de los personajes, mostrar el conflicto interno de todos los personajes. Todos los personajes están en conflicto consigo mismos y con su sistema de creencias”, explicó Serkis.
Debido a esto, el actor confesó que le encantaría seguir trabajando en la franquicia aunque su personaje tiene su final en ‘La Guerra’. Sin embargo, dijo que ha habido pláticas para que interprete a Cornelious, hijo de César en la historia, lo cual sería lógico por la relación de sangre.
“Interpretar a Cornelious tendría lógica pero sería mejor que otro actor lo hiciera. Será más interesante que alguien más lo haga”, puntualizó. Y, adelantó, que hay futuro para otros personajes.
‘El planeta de los simios: La Guerra’ llegó a los cines a partir de este viernes, para ligar por fin la trilogía moderna y la cinta original de 1968.
apc
Dejanos un comentario:
Cine, Series y TV
“Mi música, mi tierra” estrena con Carlos Rivera como invitado
El cantante recorre las calles de Huamantla
Ciudad de México.- “Mi música, mi tierra” es el nuevo especial de Radio Disney para Disney Plus, que estrena el 1 de septiembre con invitados como Carlos Rivera.
Algunos de los artistas musicales más reconocidos de Hispanoamérica realizan íntimas entrevistas en las que recorren las calles que los vieron crecer para revelar recuerdos, anécdotas y datos poco conocidos sobre sus vidas, así como los rincones que inspiraron su arte.
Durante esta temporada estrenarán nuevos especiales dedicados a Pablo Alborán, Carlos Vives, Luciano Pereyra, Os Paralamas do Sucesso y Ha*Ash.
En “Mi música, mi tierra”, los artistas exploran los lugares emblemáticos de su tierra que dejaron una huella profunda y les sirvieron de inspiración, conectándolos de manera única con la música que han ido forjando a lo largo de los años. En cada especial, calles, personas, comidas y olores despiertan recuerdos dormidos, revelando ante la audiencia facetas poco conocidas de los entrevistados y acercándola a su historia, su arte y a su propia identidad.
YA VISTE: PATY CANTÚ ABRE UN CONCIERTO MÁS
La primera entrega de “Mi música, mi tierra” estará dedicada al cantante Carlos Rivera.
Carlos Rivera regresa a Huamantla, su pueblo natal de México donde creció y nació su vocación artística. Revive sus comienzos que estuvieron marcados por el sacrificio. Durante esa etapa, él mismo se encargaba de organizar sus conciertos con la financiación de pequeños comercios locales.
Luego del estreno del 1 de septiembre, las siguientes entregas de “Mi música, mi tierra” estarán dedicadas al músico Pablo Alborán desde las calles de Málaga, España, disponible el 15 de septiembre.
Carlos Vives desde las ciudades de Santa Marta y Bogotá, Colombia, a estrenarse el 29 de septiembre.
Luciano Pereyra desde su ciudad natal de Luján, Argentina, disponible el 13 de octubre.
La banda Os Paralamas do Sucesso desde las calles de Río de Janeiro, Brasil, a estrenarse el 20 de octubre.
Ha*Ash, quienes revelan detalles sobre su infancia bicultural transcurrida entre Ciudad de México y Luisiana, Estados Unidos disponible el 27 de octubre.
npq
Los Ángeles.— Ante la presenta huelga de actores y guionistas que actualmente se desarrolla en Hollywood, obligó a retrasar la 75.ª entrega de los premios Emmy.
La premiación ya tiene fecha de estreno. Fox anunció que los Emmy se transmitirán el 15 de enero desde el Teatro Peacock en LA Live en el centro de Los Ángeles.
Te recomendamos: No habrá Premios Emmy este año por la huelga
El programa se transmitirá en el feriado de Martin Luther King, Jr.
Originalmente, la entrega de premios debía realizarse en septiembre, lo que significa un retraso de cuatro meses.
El último aplazamiento de la entrega de estos premios se remonta a 2001, en el contexto de los atentados del 11 de septiembre.
La ceremonia de los Emmy es el encuentro del sector audiovisual más importante afectado hasta la fecha por las protestas de los actores y guionistas
JAHA
-
Méxicohace 23 horas
Exigen a la Cineteca Nacional brindar espacios seguros para las mujeres
-
Deporteshace 21 horas
Los Ángeles volarán en la CDMX
-
Méxicohace 22 horas
El amor por sus hijos y la legítima búsqueda de la verdad mueven a las madres y padres de Ayotzinapa
-
Méxicohace 19 horas
Renuncia Ramírez Marín al PRI y va por Yucatán con partido aliado a la 4T