Cultura
Fernando del Paso será llevado a Bellas Artes
México.— El Palacio de Bellas Artes será la sede del homenaje que para el viernes 16 de noviembre organiza la Secretaría de Cultura federal al fallecido novelista y dramaturgo Fernando del Paso, tras un acuerdo con la familia del escritor tapatío.
La titular de dependencia, María Cristina García Cepeda, informó de esa ceremonia y de los honores que se le rendirán en la Universidad de Guadalajara mañana jueves 15 de noviembre, a los que acudirá con la representación del presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
“El mejor homenaje que se le puede hacer es continuar leyendo el gran legado que nos dejó, nos queda la excelencia de su trabajo”, dijo en un comunicado sobre el ensayista, poeta, dibujante y pintor fallecido este miércoles en Jalisco.
Tras citar la frase del autor “Lo que nunca jamás pudimos medir fue nuestro amor, porque era infinito” en su cuenta en Twitter, García Cepeda resaltó los galardones que obtuvo Del Paso, a quien definió como un gran hombre de letras de México.
LEE Muere el escritor Fernando del Paso
“Premios Cervantes, Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura, y FIL en Lenguas Romances. Un abrazo solidario a sus familiares, amigos y a la comunidad literaria”, escribió la funcionaria en su cuenta @mcristina_gc.
De igual forma se expresó Alejandra Frausto Guerrero, a quien el presidente electo Andrés Manuel López Obrador designó como la próxima secretaria de Cultura federal.
En su cuenta @alefrausto de la misma red social, consideró la muerte del ganador del Premio Cervantes de Literatura 2015 como “una gran pérdida para la cultura mexicana e internacional”.
“José Trigo, Palianuro de México y Noticias del Imperio han reconfigurado el imaginario de nosotros mismos como sociedad: una civilización en constante diálogo con otras civilizaciones”, tuiteó la futura secretaria. (Notimex)
emc
Dejanos un comentario:
Cultura
Bogotá despide por última vez a Botero en su museo
Bogotá.- El Museo Botero, fundado en el año 2000 por el artista Fernando Botero con el objetivo de mostrar “satisfacción, orgullo y confianza en el país”, fue el último lugar en la ciudad que despidió el féretro del artista colombiano más reconocido antes de dirigirse a Medellín.
Rodeado de familiares y amigos, los restos de Botero, fallecido el 15 de septiembre a los 91 años en Mónaco, llegaron al museo que cuenta con 208 obras de las cuales 123 son de su autoría.
YA VISTE: Así nos enteramos de la muerte de Botero
El patio central del museo fue el escenario donde se llevó a cabo el acto simbólico, en el que participaron su hijo Juan Carlos y sus nietos Andrea y Felipe.
Los familiares que intervinieron en el acto, que finalizó con una actuación del Coro Nacional de Colombia y la Sinfónica Nacional, destacaron por encima de todo el amor que tenía Botero por Colombia.
npq
Cultura
INAH descubre gargantilla prehispánica en Tramo 7 del Tren Maya
Presenta una escena en la que aparecen cuatro personajes
Ciudad de México.- Especialistas del INAH encontraron una gargantilla prehispánica, labrada entre los años 830 y 900 de nuestra era, en las obras del Tren Maya, informó este lunes el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La pieza, de 9.7 centímetros de largo y 2.9 de ancho, con 1 milímetro de grosor, tiene una forma semielíptica o semilunar. La escena grabada en la gargantilla prehispánica se compone por la representación de cuatro personajes de perfil, quienes en la frente portan una banda. Dos de ellos miran hacia el lado derecho y los dos restantes al izquierdo.
Su hallazgo se registró el 13 de septiembre de 2023, en el poblado quintanarroense de Nicolás Bravo, durante las exploraciones arqueológicas que se realizan en el Tramo 7 del Tren Maya.
Un equipo de trabajo, coordinado por la arqueóloga Maricela Salazar Carrillo, adscrita al proyecto de salvamento en el Tren Maya, ubicó la gargantilla al liberar una capa de relleno debajo de un apisonado, a 30 centímetros de profundidad.
De acuerdo con la especialista, la asociación de la gargantilla con otros ejemplares conocidos permite inferir que data del periodo Clásico Terminal, es decir, entre los años 830 y 900 de nuestra era.
“Son pocos los ejemplares similares que se han recuperado o de los que se tiene noticia. De aquellos que conocemos su lugar de procedencia, podemos mencionar una gargantilla encontrada en el Valle de México, y otras recuperadas en contextos del periodo Clásico Terminal, en el Ceibal, el Perú-Waka’ y Uaxactún, sitios de la región de las Tierras Bajas mayas del sur”.
maricela Salazar Carrillo
TE RECOMENDAMOS: Las siete pelis imperdibles del Tour de Cine Francés
A partir de tales antecedentes de piezas similares, se sabe que estos objetos suntuarios evocan, desde la perspectiva del arte maya prehispánico, a conferencias o temas relativos a la diplomacia, el intercambio y los encuentros entre miembros de las elites antiguas.
La gargantilla recién descubierta permanece resguardada por el INAH y continuará bajo estudio, dado que, por su calidad y excepcionalidad, se contempla su futura exhibición en una sede por definir.
npq
-
Deporteshace 14 horas
El cantante Usher será el artista que se presentará al medio tiempo del Superbowl
-
Estadoshace 14 horas
Asesinan a periodista en Sonora durante ataque a policías
-
Méxicohace 11 horas
Sin transparencia no hay justicia electoral: INAI
-
Mundohace 11 horas
Guatemala envía militares a frontera con México por crimen organizado