Ciudad de México.- Este 21 de febrero, Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Cultura de esta ciudad ofrecerá la jornada cultural “Ciudad de Lenguas Vivas”, que compartirá 25 actividades entre virtuales y presenciales del 21 al 28 de febrero.
El público podrá disfrutar de diversas charlas y conciertos de manera virtual desde las redes sociales de la Dirección General del Instituto de la Defensa de los Derechos Culturales y en el nuevo Centro Artesanal Garibaldi, así como proyecciones cinematográficas desde la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Cosmos, donde se podrá disfrutar el reestreno de los 10 capítulos de la serie “Lenguas en Resistencia”, que acercará a los espectadores a la diversidad lingüística de México.
Durante el primer día de actividades, a las 14:00 horas, se realizará la presentación del micrositio web “Ciudad de Lenguas Vivas”, sitio oficial de la Secretaría de Cultura en el que los internautas pueden acceder a un material muy diverso traducido en lenguas indígenas (náhuatl, zapoteco, tseltal y mixteco) enfocados a garantizar el conocimiento entorno a los derechos culturales.
De manera presencial, en el nuevo Centro Artesanal Garibaldi, se llevará a cabo a las 15:00 horas, el conversatorio “Nuestras lenguas maternas, retos y dificultades” en el que se abordarán los retos institucionales para visibilizar la diversidad lingüística, así como un concierto a cargo de la Banda Regional La Soledad con sones tradicionales en instrumentos de viento.
Para el segundo día de actividades la Faro Cosmos compartirá el reestreno de la serie “Lenguas en Resistencia” producida por la SEPI y Canal 11, en la que a través de 10 capítulos aborda la historia de cada una de las lenguas como el náhuatl, matlatzinca, triqui, mazahua, mazateco, otomí y tsotsil, entre otras, desde la voz de sus hablantes en la Ciudad de México. Las proyecciones de estos capítulos se realizarán el 22, 23, 24, y 27 de febrero.
Durante el segundo día, de 11:00 a 13:00 horas, se trasmitirá por las redes sociales de la Dirección General del Instituto de la Defensa de los Derechos Culturales la mesa de diálogo “Las lenguas maternas en la Ciudad de México” y una entrevista con el artista mazateco Filogonio Naxín, titulada “La pintura, mi segunda lengua”, en la que se abordará la importancia de visibilizar las lenguas indígenas desde diferentes disciplinas.
El encuentro se realiza en colaboración con la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI), y tiene el objetivo de visibilizar las lenguas indígenas desde diferentes ámbitos para promover la protección y salvaguarda de los derechos culturales y lingüísticos de la población indígena residente en la capital.
npq
Dejanos un comentario:
Ciudad de México.- Considerado uno de los pianistas más destacados del siglo XXI, Lang Lang debutará en el Auditorio Nacional con su espectáculo The Disney Book, en el que los temas más memorables de las películas icónicas de estos estudios de animación serán reinventadas para celebrar la magia que ha acompañado a diversas generaciones.
Acompañado por la Orquesta Sinfónica de Minería, Lang Lang interpretará temas de los filmes, Soul, Frozen, Tarzán, Pinocho, Blancanieves y los siete enanos, Coco, Encanto, La Bella y la Bestia, Aladdín, Mulán, El libro de la selva y Los Muppets.
El disco The Disney Book, que da nombre a este espectáculo, fue lanzado por Lang Lang en 2022 en dos versiones, una con 14 y otra con 28 temas, que son un viaje sonoro por la exitosa historia de esta compañía cinematográfica, con arreglos especialmente hechos para él. Incluye solos de piano e interpretaciones con acompañamiento orquestal y colaboraciones especiales de artistas de todo el mundo como Andrea Bocelli, Sebastián Yatra, Gina Alice, Miloš Karadaglić y Jon Batiste.
El espectáculo The Disney Book, interpretado por Lang Lang, será el próximo 3 de octubre en el Auditorio Nacional.
YA VISTE: Miranda! podría tener a Cristian Castro como invitado a su concierto
¿Quién es Lang Lang?
Como pianista prodigio, educador y filántropo, Lang Lang (14 de junio de 1982) se ha convertido en uno de los embajadores de las artes más reconocidos en la actualidad. Con sólo 12 años ganó el premio Chaikovski y es el primer músico chino en unirse a las filarmónicas de Berlín, Viena y grandes orquestas de los Estados Unidos.
Nombrado por The New York Times como “el artista más influyente de la música clásica en el planeta”, en los últimos años ha agotado las entradas de sus numerosas presentaciones en diversos escenarios y tocado con las más importantes orquestas internacionales, bajo la batuta de los directores más prestigiosos, entre ellos, Daniel Barenboim, Zubin Mehta, Simon Rattle, Gustavo Dudamel, Lorin Maazel y Valery Gergiev.
A lo largo de su carrera ha tocado para millones de espectadores, como sucedió en la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos 2008 en Beijing, o para cientos de niños en las escuelas públicas de su país.
npq
Ciudad de México.- Tania Libertad ofrecerá un concierto en el que unirá su voz a la de Eva Ayllón, la máxima representante de la música afro-peruana, ambas paisanas, juntas subirán al escenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, para hacer juntas una Travesía por la música latinoaméricana.
De Perú hacia México. Tania Libertad y Eva Ayllón, el cual será una oportunidad de vivir un viaje lleno de múltiples memorias, sueños y vivencias.
En el marco del aniversario 106 de la apertura del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el concierto es la posibilidad única de ver juntas a estas dos reconocidas artistas y cantar sus éxitos, así como de recorrer su tierra natal con la fusión de dos de las más emblemáticas voces del Perú.
Ambas cantantes se conocieron en los años setenta cuando Tania era la conductora del programa televisivo Danzas y Canciones del Perú y presentó a Eva en su debut como la primera voz del grupo musical peruano Los Kipus. Años después, fueron parte del homenaje póstumo a Mercedes Sosa en el Lincoln Center de Nueva York, Estados Unidos, en 2010 pero fue hasta 2017 cuando sus voces se unieron en un mismo espectáculo impregnado con el sentimiento y calidad de dos grandes de la música peruana.
Travesía. De Perú hacia México. Tania Libertad y Eva Ayllón, que se llevará a cabo el próximo sábado 27 y domingo 28 de mayo a las 19:00 y 18:00 horas, respectivamente, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
npq
-
Celebridadeshace 23 horas
Alberto Vázquez sigue los pasos de Pacino y De Niro. Es papá en la tercera edad
-
Deporteshace 24 horas
“Gracias Dios y virgencita…Y que Dios los bendiga”
-
Tendenciashace 20 horas
Bebés enternecen en redes al representar a los voladores de Papantla
-
Cinehace 22 horas
Gracias a su devoción Karyme Lozano participa en una película sobre la Virgen de Guadalupe