Connect with us

Cultura

Ida Vitale es Premio Cervantes 2018

Publicada

on

Madrid.- La escritora uruguaya Ida Vitale, referente para poetas de todas las generaciones, ganó hoy el Premio Cervantes 2018, un galardón que ha saltado costumbres al reconocer a una mujer escritora, la quinta en más de 40 años, y al no respetar la “ley no escrita” de alternancia de premiados entre España y Latinoamérica.

El ministro de Cultura y Deporte de España, José Guirao, anunció el fallo del jurado del Premio Cervantes, el máximo galardón de las letras en castellano y dotado con unos 141 mil dólares), que reconoce la trayectoria poética e intelectual de “primer orden” de Ida Vitale (Montevideo, 1923).

La académica Carme Riera presidió el jurado que ha decidido conceder por unanimidad el premio a Vitale “por su lenguaje, uno de los más destacados y reconocidos de la poesía hodierna en español, que es al mismo tiempo intelectual y popular, universal y personal, transparente y honda. Convertida desde hace un tiempo en un referente fundamental para poetas de todas las generaciones y en todos los rincones del español”.

Se trata de la quinta mujer que ha ganado el Premio Cervantes, tras las españolas María Zambrano (1988) y Ana María Matute (2010), la cubana Dulce María Loynaz (1992) y la mexicana Elena Poniatowska (2013), un bajo porcentaje de escritoras que fue recordado hoy durante las deliberaciones del jurado.

Y una de las pocas ocasiones de los últimos 20 años en las que no se ha cumplido esa regla “no escrita” de alternar ambas orillas del Atlántico a la hora de conceder el premio, ya que el nicaragüense Sergio Ramírez fue el ganador del pasado año y, según ese orden, le habría correspondido a un escritor español en 2018.

Ramírez, que formó parte del jurado, destacó la escritura de Ida Vitale y cómo representa a Uruguay, una “verdadera potencia” en poesía de mujeres.

Crítica, ensayista y traductora, la recién galardonada pertenece a la generación dorada de la gran literatura uruguaya de los años 40, posee el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2015) y hace apenas dos meses fue reconocida con el Premio Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) de Literatura en Lenguas Romances 2018 por haber “enriquecido la lengua española”.

“!Qué locura!”, dijo Vitale cuando el ministro la llamó por teléfono para comunicarle el fallo del jurado y, tras hablar de los galardones que ha recibido en los últimos tiempos en España, insistió: “Los españoles siguen igual de locos que en la época de la conquista”.

Una mujer vital, dijo Guirao, que hace honor a su nombre, de tal forma que se ha mostrado convencido de que no tendrá dificultades para recoger el premio en la ceremonia que se celebra en abril en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).

Elegante, lúcida y culta, Vitale, que sigue escribiendo a sus 95 años, ha tenido siempre como referente y padre poético a Juan Ramón Jiménez. Su poesía la inició en 1949 con “La luz de esta memoria”, al que siguió “Palabra dada” (1953), “Cada uno su noche” (1960) o “Paso a paso” (1963). Después llegarían otros muchos otros títulos de poesía y ensayo y reconocimientos,

El jurado habló en su reunión de hoy del mexicano Fernando del Paso, Premio Cervantes 2015 y fallecido ayer a los 83 años. Sergio Ramírez recordó su amistad y aseguró que su muerte supone “un duelo para todas las letras hispanoamericanas”, de las que fue una de sus voces más singulares.



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

‘El Cascanueces’ con la Filarmónica de las Artes, el clásico navideño a precios accesibles

También en enero

Publicada

on

Con el clásico navideño por excelencia, “El Cascanueces”, la Filarmónica de las Artes y la Compañía de Danza de las Artes

Ciudad de México.- Con el clásico navideño por excelencia, “El Cascanueces”, la Filarmónica de las Artes y la Compañía de Danza de las Artes, bajo la batuta de E. Abraham Vélez Godoy, celebran la época decembrina con un espectáculo renovado.

Montarán el ballet en dos actos y cinco escenas, con música de Piotr Ilich Tchaikovsky y libreto de Marius Petipa e Iván Vsévolozhsky basado en el cuento “El Cascanueces y el Rey de los ratones”, de E. T. A. Hoffmann.

Este espectáculo promete sumergir al público en la magia de la temporada y ser una experiencia inolvidable para los amantes de la música clásica y la danza.

La Compañía de Danza de las Artes está integrada por bailarines de danza clásica, danza contemporánea y danza multidisciplinar, alternando funciones en este gran espectáculo del gusto del público.

Compañía de Danza de las Artes

Además, se contará con tres funciones sin Orquesta a precios aún más accesibles para que todo espectador pueda disfrutar de esta gran puesta en escena y pueda adentrarse en el maravilloso mundo del Ballet Clásico.

La Filarmónica invita a toda la familia a congregarse y disfrutar del mensaje de amor y unidad de Clara y su Cascanueces a través de un mundo lleno de color, magia y aventuras con una gran producción.

“Este montaje acompaña el maravilloso trabajo de la Filarmónica de las Artes con una versión lúdica donde el público puede disfrutar de una obra del repertorio clásico. Deseo retomar las formas tradicionales del ballet clásico en una versión donde los asistentes puedan disfrutar un espectáculo de calidad y sea siempre accesible a este bello arte y sobre todo con música de orquesta”.

Miguel Hernández, coreógrafo

Concierto Navideño de la OFCM TE PUEDE INTERESAR: Concierto navideño gratuito de la OFCM, en el Zócalo

¿Conoces el cuento de El Cascanueces?

Cuenta la historia de dos hermanos, Clara y Fritz, que vivían en un pueblo llamado Nuremberg. En época de celebrar la Navidad, la familia se encontraba reunida en casa y entre sus invitados se hallaba el Sr. Drosselmeyer, padrino de la niña, quien le traía un hermoso presente: un Cascanueces.

Cuando la fiesta termina y Clara duerme, dentro de su sueño, todo comenzó a cambiar, las dimensiones de muchas cosas cambiaron y el juguete se convirtió en un Príncipe que la defendió del malvado ejército de Ratones, al ganar la batalla el Cascanueces junto con su ejército de soldados, la invitó a acompañarlo en un viaje por el Valle de las Nieves y el Reino de los Dulces.

El Cascanueces se presentará en el Centro Universitario Cultural (CUC), ubicado en la calle Odontología número 35, colonia Copilco Universidad, el viernes 8 y 15 de diciembre a las 19 horas; el sábado 9 y 16 de diciembre a las 13 y 18 horas; el domingo 10 y 17 a las 13 y 18 horas.

Mientras que en enero se presentará el viernes 5 a las 19 horas; el sábado 6 y el domingo 7 a las 18 horas.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cultura

Concierto navideño gratuito de la OFCM, en el Zócalo

El 9 de diciembre

Publicada

on

Concierto Navideño de la OFCM

Ciudad de México.- Esta temporada decembrina, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), ofrecerá un magno concierto de Navidad gratuito en el Zócalo capitalino el sábado 9 de diciembre.

La OFCM interpretará obras de los compositores Piotr Ilich Chaikovski y Leroy Anderson, dirigidas por el maestro huésped Enrique Patrón de Rueda.

El programa “Tu Orquesta en el Zócalo” incluye el temas clásicos del compositor ruso Piotr Chaikovski, como la suite de El Cascanueces, que está basado en un cuento del escritor alemán E.T.A. Hoffmann, en el que los juguetes toman vida en la noche de Navidad. Incluye los movimientos “Obertura miniatura”, “Marcha”, “Danza del hada de azúcar”, “Trepak”, “Danza árabe”, “Danza china”, “Danza de los mirlitones y el famoso “Vals de las flores”.

Del mismo compositor la OFCM tocará la suite de El lago de los cisnes, una de las piezas para ballet más reconocidas a nivel mundial que narra la historia de amor entre Sigfrido y Odette, una reina joven que es transformada en cisne por el hechicero Rothbart. La Orquesta interpretará “Escena 1”, “Vals”, “Danza de los cisnes”, “Escena 22, “Danza húngara”, “Danza española”, “Danza napolitana” y “Mazurka”.

Además, se disfrutará de Un festival de Navidad de Leroy Anderson, compositor estadounidense del siglo XX, quien escribió la mayor parte de sus piezas para orquesta. Además fue director huésped y asesor de diversas agrupaciones en Estados Unidos, Suecia y Canadá.

En el concierto especial del 9 de diciembre se interpretará el arreglo de Angus Armstrong. De igual forma, sonará Paseo en trineo, del mismo compositor.

El recital de la OFCM se llevará a cabo de manera gratuita, el sábado 9 de diciembre a las 18 horas, en el Zócalo.

npq

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

Seguir leyendo

Te Recomendamos