Cine, Series y TV
¿La ‘Liga de la Justicia’ vale la pena?: Semáforo Siete24
Los Ángeles, EU.- Nuestro crítico de cine Mario P. Székely nos cuenta todo sobre la ‘Liga de la Justicia’ y si es tan buena como dicen.
‘La Liga de la Justicia’
Título original: ‘Justice League’
Director: Zack Snyder
Guion: Chris Terrio, Joss Whedon (Historia: Zack Snyder, Chris Terrio)
Actúan: Henry Cavill, Ben Affleck, Gal Gadot, Jason Momoa, Ezra Miller, Ray Fisher
País: Estados Unidos
Año: 2017
Género: Acción
A saber: Dirigida por Zack Snyder (‘Watchmen’). Se trata de la primera película que une a la hermandad de súper héroes más popular de DC comics.
¿De qué trata?: Motivado por la fe que había recuperado en la humanidad e inspirado por la acción altruista de Superman, Bruce Wayne recluta la ayuda de su nueva aliada, Diana Prince, para enfrentarse a un enemigo aún mayor. Juntos, Batman y Wonder Woman se mueven para encontrar y reclutar un equipo de metahumanos para combatir esta nueva amenaza. Pero a pesar de la formación de esta liga de héroes sin precedentes puede que sea demasiado tarde para salvar el planeta de una amenaza de proporciones catastróficas.
Reseña: Hay que decirle de inicio: ‘La Liga de la Justicia’ es un apresurado intento de juntar a parte de la realeza de DC Cómics en una aventura. El resultado se siente forzado, desangelado y con personajes que podrían convivir bien en un videojuego, pero no en una pieza cinematográfica.
ENTÉRATE >>> Lo que no sabías de ‘Liga de la Justicia’
Aunque jamás podremos regresar a la era de Christopher Reeve y su ‘Superman’ –porque en aquellos tiempos la audiencia era más idealista- tampoco el estudio Warner Brothers está sabiendo crear héroes para nuestra compleja realidad, que engulle a CNN todos los días y donde políticos, deportistas y artistas, caen de la gracia a cada día.
En el mejor de los casos, ‘La Liga de la Justicia’ sobresalta en comparación de la anterior ‘Batman vs Superman: el origen de la justicia’; pero es como comparar un platillo pasado de tueste, con uno crudo, ambos merecen dejarse en la mesa sin consumir.
Bajo la dirección de Zack Snyder, su estilo de sobrecargar de escenarios virtuales y efectos cada escena, cazan y roen los sentimientos de la historia, aun cuando su reparto es carismático.
Y si bien la presencia de Gal Gadot como Wonder Woman trae su halo brillante para darle algo de frescura y atractivo a ‘La Liga de la Justicia’, la actriz aquí no tiene un personaje interesante a trabajar. Es como si todo el filme pusiera en pausa su crecimiento que había iniciado de maravilla con la cinta de este mayo pasado.
Ni la llegada de Joss Whedon (‘The Avengers’) – a quien se le llamó de emergencia para terminar de editar el filme tras la tragedia familiar de Snyder- pudo hacer que ‘La Liga de la Justicia’ pudiera por lo menos definirse como un filme de ensamble, pues la historia al final de cuentas si deja patente que “hay uno solo” que con su sola presencia no necesita de nadie para salvar al día.
NO TE PIERDAS >>> La Liga de la Justicia tiene escena postcréditos
En cuanto al renglón del villano, no se podía haber pedido a alguien menos carismático que a Steppenwolf y sus intentos de destrucción global, sólo porque sí, sin ningún propósito emotivo, mucho menos de tener una conexión con los superhéroes.
La falta también de presencia humana sobresalta, ya que las peleas se dan en los mundos de cada héroe y cuando es en Metrópolis poca gente vemos. Así, se pierde también el propósito de que como audiencia nos preocupe lo que está verdaderamente en juego (la película sólo se limita a presentarnos una familia rusa en aprietos, como supuesto hilo emocional).
Snyder vuelve a poner locos a los fans de DC Comics, quienes ya asumimos lo peor para la suerte de nuestros héroes de infancia y adolescencia. Una vez más, nuestras esperanzas estarán en Wonder Woman y la secuela que Gal y la directora Patty Jenkins preparan.
Semáforo 7/24: ROJO.- Mala continuación de la continuidad del universo de DC Cómics, con personajes sin sentido de propósito, una historia muy delgada que raya en lo bobo y una sobresaturación de efectos y escenarios digitales que nos dejan helados en la butaca.
apc
Dejanos un comentario:

Ciudad de México.- El elenco principal de Se llamaba Pedro Infante, e invitados especiales se reunieron para la presentación de la serie. La proyección del primer capítulo.
El ídolo de la Época de Oro del Cine Mexicano y la música ranchera es recordado en Se llamaba Pedro Infante, una serie de ocho capítulos que promete sumergirnos en los aspectos más importantes de su fascinante vida.
La producción revelará aspectos íntimos, desde sus humildes inicios en 1917 en Sinaloa, hasta su ascenso a la fama y consagración como ídolo mexicano.
A pesar de nacer en una familia pobre, Pedro Infante nunca renunció a sus sueños, demostró una personalidad soñadora y encantadora que lo llevó al éxito en la música y la pantalla grande, así cumplió la promesa hecha a su madre.
YA VISTE: Fernando Colunga será padre por primera vez a sus 57
En días pasados, el elenco principal e invitados especiales se reunieron para la proyección del primer capítulo de presentación de Se llamaba Pedro Infante.
Los protagonistas de la serie original son Ana Claudia Talancón, Mario Morán, Vico Escorcia, Julio Bracho, Daniela Álvarez y Leticia Huijara asistieron a la presentación además de reconocidas figuras como Ana Martín, Leonardo Daniel, Raúl Sandoval, Manuel Balbi, Nacho Tahhan.

La expectación está en aumento para conocer la interpretación de Mario Morán como Pedro Infante y el elenco que dará vida a los personajes clave en su historia.
La espera llega a su fin el próximo 1 de diciembre, cuando la serie se estrene en la plataforma de streaming ViX+. Los ocho capítulos estarán disponibles desde el lanzamiento.
Además, para los amantes del acceso libre, el primer episodio estará disponible en el plan gratuito de ViX.
(Con información de SpinOff)
npq
Cine, Series y TV
Karla Souza y el sorprendente e inesperado anuncio de su embarazo
La actriz espera a su tercer hijo

Ciudad de México.- La actriz Karla Souza sorprendió a todos los asistentes a la gala del Emmy Internacional con su embarazo. La mexicana brilló en la alfombra roja con un vestido metálico plateado en tendencia, que lucía perfectamente su “pancita” de embarazada.

La noche del lunes 20 de noviembre se realizó en Nueva York la entrega de los Premios Emmy Internacionales a los ganadores, y Karla Souza ganó dos categorías con la película La caída, que produjo y protagoniza.
La actriz brilló literalmente ante las cámaras y los reflectores, pues la ganadora llamó la atención con su outfit pero también con la felicidad que irradiaba, posó para los fotógrafos tocando su vientre.
El nuevo bebé será hermanito de Gianna, de cinco años, y Luka, de tres. Karla está casada desde 2014 con Marshall Trenkmannde y vive en los Estados Unidos.
Con su presencia Karla Souza anunció su tercer embarazo, se desconocía su estado, pues la actriz suele ser muy reservada con su vida privada.
La actriz de Nosotros los Nobles y Qué culpa tiene el niño, se retiró unos años de la actuación para dedicarse a su famillia, y regresó con La caída, que ahora le dio dos importantes premios: Mejor película para tv y mejor actriz.
La caída, inspirada en la historia real de Azul Almazán, narra la experiencia de Mariel, una clavadista veterana que tiene una última oportunidad para cumplir su sueño olímpico, pero una terrible verdad sale a la luz y la confronta con la pregunta más importante de su vida: ¿la definición del más grande sueño es ganar?
Aquí puedes ver el trailer de La caída
Al día siguiente Karla Souza publicó un video de agradecimiento en sus redes sociales:
“Quiero agradecer a todas las personas que hicieron posible este proyecto, sigo muy emocional y muy feliz. Fueron 10 años con muchas altas y bajas… gracias a Azul Almazán por compartir tu historia y ser tan valiente y permitir visibilizar esta problemática con tanta esperanza”.
La película está disponible en Amazon Prime Video.
npq