Cine, Series y TV
La película Pablo, Apóstol de Cristo continúa en cartelera
Ciudad de México.- Debido al buen recibimiento por parte del público que ha tenido la película Pablo, Apóstol de Cristo, Cinépolis abre nuevas fechas en distintos cines de la República Mexicana, la cinta es una emocionante y épica historia del hombre que persiguió a la iglesia primitiva y luego se convirtió en su más grande defensor.
Pablo, conocido antes como Saulo de Tarso, se convirtió al cristianismo mientras viajaba en el camino de Jerusalén a Damasco en una misión para arrestar a los cristianos, hasta que Jesús resucitado se le apareció y quedó ciego por tres días.
“Pablo, Apóstol de Cristo trae a la pantalla grande la poderosa historia de un hombre cuya fe cambió el curso de la historia, pero con un alto costo para su vida”, afirmó el director y guionista Andrew Hyatt.
“La película muestra el lugar mortalmente peligroso que era el mundo romano para la iglesia cristiana primitiva, y cómo Pablo preparó a los fieles para continuar viviendo de acuerdo a sus creencias en medio de tal adversidad”.
En el elenco destaca el actor Jim Caviezel, quien protagonizó La Pasión de Cristo, y en esta cinta dará vida al apóstol Lucas; mientras que el Apóstol Pablo será interpretado por James Faulkner.
“Estoy orando por la audiencia. Mi oración es que lo que yo vi en el guión se transmita a cada persona que vaya al cine, y que tengan la posibilidad de cambiar sus vidas”, expresó Caviezel.
También participan Olivier Martínez (S.W.A.T.), Joanne Whalley y John Lynch (El Jardín Secreto).
¿De qué trata Pablo, Apóstol de Cristo?
La cinta muestra a Pablo y su radical transformación del más vil perseguidor de los cristianos, al apóstol más influyente de Jesucristo. La película presenta sus últimos días, en una prisión en Roma, debilitado físicamente y en espera de su sentencia de muerte por el emperador Nerón. Mientras que el empecinado prefecto de la prisión de Mamertina, busca entender cómo ese viejo hombre puede representar una amenaza.
La película cuenta los desafíos y luchas que enfrenta Pablo, quien escribe cartas a las comunidades cristianas desde la cárcel para alentar a los creyentes a permanecer fuertes en su fe contra la persecución romana; así como Lucas quien se esfuerza en proclamar y vivir el evangelio de Jesucristo.
Dejanos un comentario:
Cine, Series y TV
“Mi música, mi tierra” estrena con Carlos Rivera como invitado
El cantante recorre las calles de Huamantla
Ciudad de México.- “Mi música, mi tierra” es el nuevo especial de Radio Disney para Disney Plus, que estrena el 1 de septiembre con invitados como Carlos Rivera.
Algunos de los artistas musicales más reconocidos de Hispanoamérica realizan íntimas entrevistas en las que recorren las calles que los vieron crecer para revelar recuerdos, anécdotas y datos poco conocidos sobre sus vidas, así como los rincones que inspiraron su arte.
Durante esta temporada estrenarán nuevos especiales dedicados a Pablo Alborán, Carlos Vives, Luciano Pereyra, Os Paralamas do Sucesso y Ha*Ash.
En “Mi música, mi tierra”, los artistas exploran los lugares emblemáticos de su tierra que dejaron una huella profunda y les sirvieron de inspiración, conectándolos de manera única con la música que han ido forjando a lo largo de los años. En cada especial, calles, personas, comidas y olores despiertan recuerdos dormidos, revelando ante la audiencia facetas poco conocidas de los entrevistados y acercándola a su historia, su arte y a su propia identidad.
YA VISTE: PATY CANTÚ ABRE UN CONCIERTO MÁS
La primera entrega de “Mi música, mi tierra” estará dedicada al cantante Carlos Rivera.
Carlos Rivera regresa a Huamantla, su pueblo natal de México donde creció y nació su vocación artística. Revive sus comienzos que estuvieron marcados por el sacrificio. Durante esa etapa, él mismo se encargaba de organizar sus conciertos con la financiación de pequeños comercios locales.
Luego del estreno del 1 de septiembre, las siguientes entregas de “Mi música, mi tierra” estarán dedicadas al músico Pablo Alborán desde las calles de Málaga, España, disponible el 15 de septiembre.
Carlos Vives desde las ciudades de Santa Marta y Bogotá, Colombia, a estrenarse el 29 de septiembre.
Luciano Pereyra desde su ciudad natal de Luján, Argentina, disponible el 13 de octubre.
La banda Os Paralamas do Sucesso desde las calles de Río de Janeiro, Brasil, a estrenarse el 20 de octubre.
Ha*Ash, quienes revelan detalles sobre su infancia bicultural transcurrida entre Ciudad de México y Luisiana, Estados Unidos disponible el 27 de octubre.
npq
Los Ángeles.— Ante la presenta huelga de actores y guionistas que actualmente se desarrolla en Hollywood, obligó a retrasar la 75.ª entrega de los premios Emmy.
La premiación ya tiene fecha de estreno. Fox anunció que los Emmy se transmitirán el 15 de enero desde el Teatro Peacock en LA Live en el centro de Los Ángeles.
Te recomendamos: No habrá Premios Emmy este año por la huelga
El programa se transmitirá en el feriado de Martin Luther King, Jr.
Originalmente, la entrega de premios debía realizarse en septiembre, lo que significa un retraso de cuatro meses.
El último aplazamiento de la entrega de estos premios se remonta a 2001, en el contexto de los atentados del 11 de septiembre.
La ceremonia de los Emmy es el encuentro del sector audiovisual más importante afectado hasta la fecha por las protestas de los actores y guionistas
JAHA