Connect with us
La película La Usurpadora, el musical protagonizada por Alan Estrada e Isabella Castillo La película La Usurpadora, el musical protagonizada por Alan Estrada e Isabella Castillo

Cine

‘La Usurpadora’ recupera el musical para nuestro cine: Alan Estrada

Estrena el 12 de abril

Publicada

on

Ciudad de México.- La película La Usurpadora, el musical protagonizada por Alan Estrada e Isabella Castillo, es la adaptación de la conocida telenovela que se transmitió a finales de los años 90, puro drama y además musical.

La historia se traslada a la época actual, ocurre entre México y Estados Unidos y se cuenta con éxitos de la música latina de aquella década.

En conferencia de prensa, Alan Estrada habló sobre la telenovela como parte importante de la cultura popular latinoamericana y destacó al género musical como parte importante de la época de oro del cine mexicano.

Alan Estrada

“La telenovela es lo que nos representa como latinoamericanos… las hemos resignificado, y hemos hecho memes. Y el tono telenovelero es, por sí mismo un tono, y nos deberíamos sentir orgullosos de eso, de que la mala sea mala mala, y la buena sea buena buena… Y ponernos a cantar era lo único que nos faltaba.

no se toma en serio y eso, fue una representación de lo que somos como hispanos y latinoamericanos: un pueblo alegre, dramático melodramático, que nos encanta cantar. El cine musical fue parte del cine de oro, y forma parte de nuestro ADN, y se nos olvidó”.

La Usurpadora, el musical es la historia de Valeria, una buena e ingenua mesera mexicano-americana que vive con su abuelita en Las Vegas, Nevada. El poco tiempo libre que tiene lo dedica a pasar el rato con ella viendo telenovelas, soñando con un mundo en que el bien siempre triunfa sobre el mal.

Un día tiene un encuentro con una mujer idéntica. Ella es Victoria, físicamente igual, pero con una personalidad completamente opuesta a la suya, es malvada, rica, deshonesta y sin escrúpulos.

YA VISTE: LA ROSALÍA LLEGA AL ZÓCALO

En La Usurpadora también actúan Susana Zabaleta, Jesús Ochoa y Alejandra Guzmán.

Estrena el próximo 12 de abril en todas las salas de cine en México.

El soundtrack de la película ya está disponible en todas las plataformas digitales con éxitos musicales de los 90 como:

La Vida Es Un Carnaval (Celia Cruz), interpretada por Isabella Castillo

Mi Tierra (Gloria Estefan), interpretada por Isabella Castillo & Cecilia Toussaint

Con Zapatos de Tacón (Grupo Bronco), interpretada por Alejandra Guzmán

Desconéctate (OV7), interpretada por Isabella Castillo & Juanpi Monterubio

No Basta (Franco de Vita), performed by Isabella Castillo

No Me Ames (Jennifer López & Marc Anthony), interpretada por Alan Estrada &
Isabella Castillo

No Podrás (Cristian Castro), interpretada por Jesús Ochoa & Susana Zabaleta

Dame Otro Tequila (Paulina Rubio), interpretada por Isabella Castillo, Susana
Zabaleta, Jesús Ochoa

Bidi Bidi Bom Bom (Selena), interpretada por Alan Estrada, Alejandra Ley, Lorena
Narcio

Una Ilusión (Kabah), Vuela Más Alto (OV7), Gira Que Gira (Lynda),
interpretada por Isabella Castillo, Alan Estrada, Susana Zabaleta, Juanpi
Monterubio, Jesus Ochoa

Mala Hierba (Alejandra Guzmán), interpretada por Isabella Castillo

Vuelve (Ricky Martin), interpretada por Alan Estrada; Cosas del Amor (Ana
Gabriel & Vikki Carr), interpretada por Isabella Castillo & Valentina (MEDLEY)

Si Tú No Estás (Franco de Vita), interpretada por Isabella Castillo, Alan Estrada.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube



Dejanos un comentario:

Cine

Lucca, la historia del amor inquebrantable de una madre por su hijo

El origen de la película, del libro a la pantalla

Publicada

on

Los dos hemisferios de Lucca
Foto: Cortesía de Netflix

Ciudad de México.- Desde que Netflix publicó el tráiler de la película Los dos hemisferios de Lucca que estrena el 31 de enero, las ventas del libro se dispararon hasta colocarlo como best seller en su categoría en Amazon. Y es que el filme está basado en el libro homónimo de Bárbara Anderson.

“Tenía un profesor de periodismo que decía que un minuto de televisión equivalía a 10 años de prensa escrita. Lo mismo se podría decir de los libros y el cine: desde que se emitió el trailer de “Los dos hemisferios de Lucca” , subió en ventas”, así expresa la escritora y periodista este fenómeno literario, que ve la luz mucho después de ser novedad editorial, ahora tras ser el próximo estreno de la plataforma.

Protagonizada por Bárbara Mori como la propia Anderson, y Juan Pablo Medina, el filme estará disponible en Netflix el 31 de enero, y el avance se publicó la semana pasada.

Se trata de la propia historia de vida de Bárbara Anderson y su familia, su esposo Andrés Bianciotto y su hijo Lucca, que nació con una parálisis cerebral severa. Los dos hemisferios de Lucca es una historia de vida y esperanza, de la fe de una madre por el bienestar de su hijo, que nunca se dio por vencida.

“El día de tu nacimiento estábamos muy emocionados… pero no lloraste al nacer”, así inicia el tráiler del filme dirigido por Mariana Chenillo, y en ese momento la madre le promete al hijo que va a solucionar el problema. Lucca estuvo dos meses en terapia intensiva y su madre tardó 12 horas en conocerlo y cuando lo vio por primera vez le impactó la tristeza en su carita.

Desde ese momento Bárbara Anderson, periodista de negocios y finanzas, se dedicó a él, puso toda su pasión en hacer que la vida de su hijo fuera mejor. Así inició este viaje que años después relató en el libro que inspiró la película.

¿De qué trata Los dos hemisferios de Lucca?

Bárbara se vuelca en su hijo Lucca, un niño con parálisis cerebral severa, para que pueda prosperar en un mundo abrumador. A pesar de las dificultades económicas, viaja a India con toda su familia en busca de una terapia experimental que pueda reavivar las conexiones de su cerebro. Los dos hemisferios de Lucca retrata el viaje emocional de una madre cuya dedicación y resistencia no conocen límites.

YA VISTE: Flow va por el Óscar

“Los otros nosotros”

Para Bárbara mirarse a “los otros nosotros” (Mori y Medina), fue muy conmovedor:

“Mirarse a uno mismo en una película es muy difícil de explicar, lloré al vernos ‘ser’ otra vez. Escuchar la voz de Bárbara Mori y de Juan Pablo Medina con mi timbre o con las muletillas de Andrés, mi esposo… me vi ‘siendo’ otros y se me congeló el cuerpo.

Así como muchas veces dicen que la realidad supera a la ficción, esta vez la ficción catapultó nuestra vida a otro nivel”.

Bárbara Anderson

Los dos hemisferios de Lucca se centra en el viaje emocional que la familia hizo con todas las dificultades económicas a la India para buscar una terapia experimental que podría reactivar las conexiones en el cerebro de Lucca. Tuvieron éxito y el niño dijo su primera palabra a los 6 años.

La película explora los derechos de las personas con discapacidades y el amor inquebrantable de una madre. Y es que a partir de que su hijo nace con esta condición, se aboca al activismo por los derechos de las personas con discapacidad.

Bárbara Anderson, además de escribir y colaborar en numerosos medios de comunicación, ha escrito otros libros como (In)visibles, 24 mexicanos con discapacidad que cumplieron sus sueños.

“En México, más del 17% de la población, cerca de 21 millones o 1 de cada 6 mexicanos cuentan con algpun tipo de condición discapacitante”, afirma la periodista.

La película estrena en Netflix el 31 de enero, pero hazte un favor y lee primero el libro, basado en una historia real.

npq

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

Seguir leyendo

Cine

Retrasan nominaciones al Oscar por incendios en California

También se cancela el almuerzo de nominados

Publicada

on

Oscar 2021
Foto: Archivo

La Academia anunció un cambio de fechas en las nominaciones a los Oscar debido a los incendios que afectan a Los Ángeles. Esta decisión busca dar tiempo adicional para votar y permitir que la comunidad afectada se recupere.

Los directores expresaron su pesar por las pérdidas humanas y materiales ocasionadas por los incendios. También destacaron la importancia de la unidad en la industria cinematográfica en tiempos difíciles.

La fecha límite para la votación se extendió hasta el 17 de enero, mientras que las nominaciones, que iban a anunciarse el 19, se reprogramaron para el 23 de enero. Este evento será virtual, sin presencia de medios.

El tradicional almuerzo de nominados, programado para el 10 de febrero, fue cancelado. También se pospuso la entrega de premios científicos y técnicos, originalmente planeada para el 18 de febrero.

Sin embargo, la ceremonia principal, prevista para el 2 de marzo de 2025 en el Teatro Dolby, se mantiene en pie.

Este cambio subraya la resiliencia de la industria frente a los desastres. La Academia planea reconocer a los trabajadores de primera línea y apoyar los esfuerzos de ayuda para las comunidades afectadas.

Los incendios han dejado un impacto profundo en Los Ángeles, con 25 víctimas fatales y cientos de familias desplazadas. La comunidad cinematográfica busca adaptarse a las circunstancias y mantener viva la tradición de los Oscar.

npq

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

Seguir leyendo

Cine

Karla Sofía Gascón, protagonista de “Emilia Pérez” recibe amenazas

No gusta la película

Publicada

on

karla sofía gascón emilia pérez

Ciudad de México.- Karla Sofía Gascón, actriz conocida por su papel en Emilia Pérez, enfrenta una difícil situación tras recibir amenazas. Este tema ha causado preocupación en el mundo del espectáculo.

Las amenazas surgieron luego de su participación en la película Emilia Pérez. Las críticas apuntan a que el proyecto presenta una visión estereotipada de los mexicanos, algo que no ha sido bien recibido por algunos sectores del público.

La película, una comedia con tintes de drama, retrata elementos de la cultura mexicana de una manera que ciertos espectadores consideran ofensiva. Las opiniones se han dividido entre quienes valoran el enfoque satírico de la cinta y quienes critican su representación, tildándola de caricaturesca y poco respetuosa.

Las redes sociales, donde muchos artistas reciben apoyo, también se convirtieron en un espacio para los ataques. La actriz es blanco de mensajes ofensivos y amenazas.

La película Emilia Pérez significa un momento importante en la carrera de Karla Sofía. Aunque su trabajo es aplaudido por muchos, también ha recibido críticas que han generado polémica.


¿De qué trata Emilia Pérez?

Del director Jacques Audiard, es una odisea que desafía géneros y expectativas. Sigue el viaje de cuatro mujeres extraordinarias en México, cada una en busca de su propia felicidad. Rita una talentosa abogada poco apreciada y atrapada en un trabajo sin futuro, es contratada por el líder de un temible cartel para ayudarle a fingir su muerte y poder vivir libremente como la mujer que siempre soñó ser.

En medio de esta situación, compañeros del medio artístico le muestran su respaldo. Piden respeto hacia la actriz y destacan su talento. Para ellos, las amenazas son inaceptables y piden más empatía.

Karla Sofía Gascón, pese a las dificultades, se mantiene firme y deja claro que no permitirá que estas amenazas la detengan. Su compromiso con su carrera y sus próximos proyectos sigue intacto.

npq

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

Seguir leyendo

Cine

“Cónclave” es una película anticatólica: P. Javier Olivera Ravasi

“Para tirar a la basura”

Publicada

on

Cónclave

Ciudad de México.– La película Cónclave, dirigida por Edward Berger, ha generado intensos debates desde su reciente estreno. Para algunos es una obra maestra del drama político, pero su planteamiento es claramente anticatólico.

El sacerdote argentino P. Javier Olivera Ravasi, conocido por su canal de YouTube “Que No Te La Cuenten”, hizo una dura crítica a esta producción. De acuerdo con el Padre, la película retrata al Vaticano como un escenario de intrigas, corrupción y divisiones internas, es natural que haya discusiones, señala, pero la conclusión del filme es absurda, excesiva, y por lo tanto no la recomienda.

¿De qué trata Cónclave?

Cónclave sumerge al espectador en el proceso de elección de un nuevo Papa tras la muerte del anterior. La trama sigue al cardenal Lawrence, interpretado por Ralph Fiennes, quien debe enfrentar dilemas éticos y una crisis de fe mientras lidera este complejo proceso.

Rodada en los estudios Cinecittà en Roma, la película destaca por su recreación minuciosa de la Capilla Sixtina y la Casa Santa Marta. Estos escenarios clave fueron construidos desde cero, ofreciendo una ambientación que transporta al espectador al corazón del Vaticano.

Pero esta atención al detalle no es suficiente para distraer la atención del verdadero problema de la trama.

Cónclave es una película anticatólica”

El Padre Javier Olivera Ravasi describe a Cónclave como una película “típicamente anticatólica”. En su opinión, plantea una visión distorsionada del proceso del cónclave papal, reduciéndolo a un juego de poder dividido en facciones.

En palabras del sacerdote:


“Lo que plantean es toda una serie de intrigas de poder. Tres facciones muy marcadas: los liberales, los progresistas, que están a favor de las mujeres, de que los homosexuales accedan al matrimonio y de eliminar el celibato laboral, y la ortodoxia, en fin, los malos, entre comillas”.

Olivera Ravasi hizo énfasis en que la película recurre a giros argumentales poco realistas, como el caso de un cardenal africano que, pese a su ortodoxia, es descalificado por su pasado personal, o el inesperado desenlace en el que el elegido resulta tener una condición biológica en un giro completamente innecesario.

“Elijen al Papa, un hombre de muchísima humildad, una especie de Gandhi, Pero descubren que había algo un poco extraño en este cardenal, y es que había hecho una especie de terapia en una clínica secreta en Suiza. Y hasta que reciben todos los informes, cuando ya están a punto de darle la investidura papal, la sotana blanca y todo para que salga a la Plaza de San Pedro y se escuche ‘Habemus Papa’. Él dice la verdad y es que en realidad el externamente tenía un cuerpo de varón. Pero, adivinen, había nacido mujer. Tenía útero internamente. Entonces, en el cónclave terminan diciendo que esto en realidad va a ser una gran riqueza para la iglesia. Porque si bien el externamente parecía un varón, internamente era mujer, no llega a decirse que es trans, ni mucho menos. Quizás es un problema genético, pero era mujer”.


Finalmente Olivera Ravasi no recomienda la película Cónclave

“Obviamente, para tirar a la basura, no solamente por esto último, sino por todo lo anterior, donde plantea que todo es intriga, todo es pelea, todo es corrupción. Es mafia, literalmente lo cantan así”.

A pesar de las críticas, la película ha generado interés entre el público y la crítica. La actuación de Fiennes, descrita como “llena de matices emocionales”, ha sido ampliamente elogiada.

Según el propio actor “Es el tipo de película que me encanta ver. Está llena de ambición, corrupción y drama ético, pero también plantea preguntas profundas sobre quién debe liderar espiritualmente a millones de personas”.

Para quienes defienden la fe católica, Cónclave no solo es una obra de ficción, sino una representación que distorsiona y banaliza la esencia espiritual de la Iglesia.

El estreno de Cónclave ha puesto de manifiesto las tensiones entre la libertad creativa del cine y la verdad religiosa. Mientras algunos la consideran un retrato fascinante del poder político y espiritual, en realidad es un ataque directo a los valores católicos.

Cónclave resulta una provocación innecesaria.

npq

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

Seguir leyendo

Te Recomendamos