Cultura
María Katzarava cantará Piaf en el Lunario
Ciudad de México.- Conocida en el ámbito internacional de la ópera por su privilegiada voz, presencia escénica y grandes facultades histriónicas, la soprano mexicana María Katzarava llegará por primera vez al Lunario para mostrar una faceta diferente.
Katzarava interpretará temas que se volvieron inmortales en voz de la leyenda de la canción francesa: Edith Piaf, así como composiciones de Jacques Brel, Jacques Prévert, Joseph Kosma y canciones contemporáneas, los próximos 10 y 11 de agosto.
¿Quién es María Katzarava?
Hija de padre georgiano y madre mexicana, María Katzarava estuvo inmersa en el mundo de la música desde su nacimiento. Sus padres son violinistas profesionales y ella comenzó su formación musical a los tres años al estudiar piano y violín.
A los 15 años hizo una pausa para iniciar sus clases formales de ópera, aunque en ese momento su sueño era convertirse en cantante de pop rock, por lo que formó una banda inspirada en el grupo español Mecano.
Sin embargo, al descubrir el alcance de su voz, se adentró cada vez más en el mundo de la ópera, hasta que a los 17 años ingresó a la Escuela Superior de Música. Fue ahí donde dejó de lado el violín, sus sueños de hacer pop y se enfocó de lleno al canto operístico.
Aunque al principio de su carrera María Katzarava empezó como un soprano lírica ligera, desde hace años interpreta roles totalmente líricos que le han abierto las puertas en los escenarios más prestigiados del mundo.
Su debut en el Palacio de Bellas Artes fue en 2006, cantando el papel de Stephano en la ópera Romeo y Julieta, al lado de grandes voces como Anna Netrebko y Rolando Villazón. En 2009 hizo su debut europeo como Julieta en Saint-Étienne, Francia. Ese mismo año interpretó Gilda en Rigole tto de Verdi en el Teatro Regio de Parma.
Con sólo 33 años ha logrado presentarse en los más prestigiados escenarios del mundo, como la Royal Opera House de Londres, el Teatro de la Scala de Milán, la Ópera de Lausana, La Gran Ópera de Florida, el Teatro Filarmónico de Verona, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y la Sala Tchaikovski de Moscú.
Ha actuado bajo la batuta de directores como Zubin Metha y compartido escenario con los tenores Juan Diego Flórez, Ramón Vargas, Francisco Araiza, Andrea Bocelli y Plácido Domingo, quien la dirigió en la competencia internacional Operalia 2008, de la que resultó ganadora.
En 2014 volvió a trabajar con Plácido Domingo y en 2015 lo acompañó en el concierto con el que el cantante español celebró 55 años de su debut en México, el cual tuvo lugar en el Auditorio Nacional.
Ahora, la soprano mexicana llegará por primera vez al Lunario, donde ofrecerá una velada inolvidable en la que rendirá un homenaje a una de las voces trascendentes del siglo XX, Edith Piaf, y sonarán canciones como Je ne regrette rien, Lavie en rose, Ne me quitte pas, La chanson des vieux amants, así como composiciones de Jacques Brel (que aunque de origen belga su legado fue en idioma francés), Jacques Prévert y música de Joseph Kosma (autores de Les feuilles mortes, Las hojas muertas), y canciones contemporáneas como Je suis malade de Serge Lama, Ja l’aime à mourir de Francis Cabrel y J’attendais de Céline Dion.
El espectáculo María Katzarava Canta Piaf se presentará el jueves 10 y viernes 11 de agosto a las 21:00 horas en el Lunario (Reforma 50, Bosque de Chapultepec costado poniente del Auditorio Nacional).
Con información del INBA
npq
Dejanos un comentario:
Cultura
Francesa devuelve arte prehispánico a México
La Embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez Cisneros, recibió por parte de la señora Marianne Fouchet, hija del destacado intelectual francés Max-Pol Fouchet, tres piezas arqueológicas
Ciudad de México.- Una mujer francesa, Marianne Fouchet, regresó a México tres piezas prehispánicas que heredó de su padre, gran conocedor del arte y la historia de nuestro país, así lo dio a conocer la Secretaría de Relaciones Exteriores en un comunicado.
La Embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez Cisneros, recibió por parte de la señora Marianne Fouchet, hija del destacado intelectual francés Max-Pol Fouchet, tres piezas arqueológicas de arte prehispánico heredadas de su padre, gran conocedor de la cultura y de la historia de México. La entrega se realizó en Francia este lunes, en el marco de en un emotivo acto de devolución.
La recuperación de estas piezas se formalizó mediante la firma de un acta de entrega, y de un reconocimiento. El acto se realizó en el marco de las “Bases de coordinación para la recuperación de activos culturales” firmadas por diferentes organismos del gobierno de México y con la buena voluntad de la señora Fouchet.
Un dictamen emitido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), determinó que las piezas prehispánicas son patrimonio mexicano de origen mesoamericano:
- Una pieza de estilo huasteco, procedente de la región norte de la Costa del Golfo, manufacturada entre los años 1000 d.c. al 1521 d.c.
- Una pieza de estilo Ixtlán del Rio, procedente del actual estado de Nayarit y manufacturada entre los años 300 a.c. al 600 d.c.
- Una pieza del estilo Tlatilco y manufacturada entre los años 1500 a.c. al 200 a.c.
La Embajadora Jiménez Cisneros agradeció a la señora Fouchet este gesto, reconoció la memoria de su padre e hizo votos para que esta acción ciudadana se consolide como una buena práctica y ejemplo para otros particulares y coleccionistas franceses. Se congratuló de que las acciones de la diplomacia mexicana en favor de la protección del patrimonio cultural nacional en el mundo estén rindiendo frutos.
Este acto es una muestra de los profundos lazos de amistad que unen a los pueblos de México y Francia. Además de la creciente conciencia entre la sociedad sobre la importancia de preservar y proteger el patrimonio de culturas y civilizaciones mundiales como las nuestras.
npq
Ciudad de México.- Para celebrar desde las artes la llegada de la colorida y cálida estación del año que marca el reverdecer de la ciudad, la secretaria de Cultura local, Claudia Curiel de Icaza, presentó la Noche de Primavera 2023, festival que tomará el Centro Histórico para compartir una variada oferta musical.
Acompañada de algunos representantes de los más de 50 elencos participantes, Curiel de Icaza precisó que el festival de Primavera se realizará el próximo sábado 25 de marzo, de las 12:00 a las 00:00 horas.
“Esta Noche de Primavera tenemos más de 400 artistas invitados que se van a presentar en nueve plazas del Centro Histórico. Es todo un día completo de actividades de distintos géneros: hay pop, rock, electrónica, jazz, bolero y un baile masivo que vamos a tener con sonideras y sonideros en el Zócalo capitalino”.
claudia curiel de icaza
Así lo externó la titular desde la terraza del Museo del Estanquillo.
Esta es la propuesta musical de Noche de Primavera
Uno de los eventos destacados será la participación de casi 30 sonidos de mujeres y hombres que incluye a grandes dinastías de la Ciudad de México representando a Peñón de los Baños, a Tepito y a Tacuba. Con grandes exponentes del acetato como Sonido La Changa, La Conga, Dinastía Perea de Peñón de los Baños, Lupita La Cigarrita, Dinastía Duende, Sonido Radio Voz, Marisol Mendoza y Sonido Musa Mayor. Esto será el sábado 25 apartir del mediodía.
Los elencos no solo tomarán el Zócalo capitalino, también el Teatro de la Ciudad de Esperanza Iris, la Plaza de Santo Domingo, la Plaza Manuel Tolsá, el Centro Cultural de España en México, el Kiosco de la Alameda Central, el Museo de la Ciudad de México, el balcón del Museo del Estanquillo y el Edificio Guardiola.
El jazz y el blues tendrán como principales escenarios el Teatro de la Ciudad de Esperanza Iris con un concierto de Monocordio, a las 20:00 horas, y el Museo de la Ciudad de México, donde se presentarán, desde las 18:00 horas, Jazz Para Todos, Elizabeth Meza con Septeto, Diego Maroto con Power Jazz Cuarteto e Ingrid y Jenny Beaujean acompañadas del Ensamble Luna.
La ópera tomará el balcón del Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis, desde donde se escuchará, a partir de las 18:00 horas, a Raúl Alcocer, Canciones de Hñähñu del Valle del Mezquital, Claudia Cota, Rafael Negrete y Atenea Ochoa. El romanticismo del bolero llegará al Edificio Guardiola a partir de las 19:00 horas con los tríos: Soles y Estrella, Del Ángel, y Zafiro y Oro, engalanados con la participación especial de Los Dandys y Los Panchos.
El rock pop se podrá disfrutar en la Plaza de Santo Domingo, a partir de las 19:00 horas con los conciertos a cargo de Las Fokin Biches, Tito Silva, Rey Pila, La Garfield y Renee, mientras la música electrónica se dará cita en la Plaza Manuel Tolsá con Niño Árbol, Ali Gua Gua, Ruiseñor, DJ Babatr y DJ Uniiqu3.
npq