Connect with us

Cultura

María Katzarava mostrará un estilo diferente en Piaf

Publicada

on

Ciudad de México.- “Cuando canto me siento completa, contenta y muy feliz. No importa si es ópera, jazz, Mecano o Piaf, si se hace con toda la entrega da la más grande satisfacción y eso sin duda lo recibe le público y es lo que cuenta, que el público olvide sus problemas, se divierta y tenga un momento gratísimo”, aseguró la cantante mexicana María Katzarava en un encuentro con medios de comunicación.

La soprano mexicana actuará en el Lunario del Auditorio Nacional con el espectáculo María Katzarava canta Piaf, donde mostrará una nueva faceta en su carrera, al interpretar en el género del jazz algunos de los temas que la chanson francesa Edith Piaf (1915-1963) volviera inmortales.

Inciertos en el recinto de Paseo de la Reforma del 10 al 13 de agosto. Interpretará, además de Piaf, composiciones de Jacques Brel, Jacques Prévert, Joseph Kosma y otras canciones contemporáneas.

En conferencia de prensa, María Katzarava compartió que este proyecto tenía más de dos años con la inquietud de realizarlo, el cual tuvo su origen al ser una “amante de la música francesa” y de admirar muchísimo a Piaf.

“A ella siempre la he considerado como una reina de la palabra, sabía interpretar como nadie. Tengo un deseo muy grande cantar sus piezas. Estas presentaciones mostrarán otra faceta de mi carrera y ofrecerán nuevos arreglos de sus canciones”.

La soprano que debutó en el Palacio de Bellas Artes en el año 2006, aseveró que en estas presentaciones el público que la conoce en el ámbito de la ópera, debe dejar esa referencia a un lado.

“Se escuchará una voz diferente, una voz natural, de pecho, como se canta la canción francesa. No tiene nada que ver con la ópera, y es hasta más difícil. En mi carrera como cantante de ópera tuve la fortuna de estudiar la técnica de ópera con la voz natural, eso me da la facilidad de separar la voz impostada de cantante de ópera”.

La artista aseguró que le emociona cantar otro género. “Puedo decir que es de las etapas de mi carrera que más ilusión me está generando. Es interesante volver a hacer vivir la música de Piaf y toda la música francesa de esa época con nuevos arreglos que no se parecen en nada a los originales”.

La artista con 33 años de edad manifestó que, a diferencia de la ópera, en el género de jazz la voz funciona como un instrumento más. “No se es la voz, se es un instrumento, parte de un grupo, no eres el solista que canta su aria, aquí todos nos acompañamos, sino nadie brilla”, aseguró.

Refirió que las canciones de Piaf seleccionadas para el concierto, entre las que están Non, je ne regrette ríen, La vie en rose y Ne me quitte pas, es porque tiene algo que decir a través de ellas.

“Nunca canto algo que no me toque a mí primero, de lo contrario no puedo hacerle sentir a la gente nada. Este concierto muestra mi gusto por la música francesa, por su idioma que lo escucho desde mi infancia, y lo tengo muy claro en el oído”.

La artista que ha actuado bajo la batuta de directores como Zubin Metha, estará acompañada de un cuarteto de jazzistas catalanes, que ejecutarán el bajo, la guitarra, la batería, el piano y un acordeón. 

El espectáculo María Katzarava Canta Piaf, se realizará del jueves 10 al sábado 12 de agosto, en el Lunario.

Con información de la Secretaría de Cultura

maría katzarava

npq



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Francesa devuelve arte prehispánico a México

La Embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez Cisneros, recibió por parte de la señora Marianne Fouchet, hija del destacado intelectual francés Max-Pol Fouchet, tres piezas arqueológicas

Publicada

on

Ciudad de México.- Una mujer francesa, Marianne Fouchet, regresó a México tres piezas prehispánicas que heredó de su padre, gran conocedor del arte y la historia de nuestro país, así lo dio a conocer la Secretaría de Relaciones Exteriores en un comunicado.

La Embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez Cisneros, recibió por parte de la señora Marianne Fouchet, hija del destacado intelectual francés Max-Pol Fouchet, tres piezas arqueológicas de arte prehispánico heredadas de su padre, gran conocedor de la cultura y de la historia de México. La entrega se realizó en Francia este lunes, en el marco de en un emotivo acto de devolución.

La recuperación de estas piezas se formalizó mediante la firma de un acta de entrega, y de un reconocimiento. El acto se realizó en el marco de las “Bases de coordinación para la recuperación de activos culturales” firmadas por diferentes organismos del gobierno de México y con la buena voluntad de la señora Fouchet.

Un dictamen emitido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), determinó que las piezas prehispánicas son patrimonio mexicano de origen mesoamericano:

  • Una pieza de estilo huasteco, procedente de la región norte de la Costa del Golfo, manufacturada entre los años 1000 d.c. al 1521 d.c.
  • Una pieza de estilo Ixtlán del Rio, procedente del actual estado de Nayarit y manufacturada entre los años 300 a.c. al 600 d.c.
  • Una pieza del estilo Tlatilco y manufacturada entre los años 1500 a.c. al 200 a.c.

La Embajadora Jiménez Cisneros agradeció a la señora Fouchet este gesto, reconoció la memoria de su padre e hizo votos para que esta acción ciudadana se consolide como una buena práctica y ejemplo para otros particulares y coleccionistas franceses. Se congratuló de que las acciones de la diplomacia mexicana en favor de la protección del patrimonio cultural nacional en el mundo estén rindiendo frutos.

Este acto es una muestra de los profundos lazos de amistad que unen a los pueblos de México y Francia. Además de la creciente conciencia entre la sociedad sobre la importancia de preservar y proteger el patrimonio de culturas y civilizaciones mundiales como las nuestras.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

CDMX

Noche de Primavera en el Centro Histórico el próximo sábado

El sábado 25 de marzo

Publicada

on

Conferencia de prensa Noche de Primavera

Ciudad de México.- Para celebrar desde las artes la llegada de la colorida y cálida estación del año que marca el reverdecer de la ciudad, la secretaria de Cultura local, Claudia Curiel de Icaza, presentó la Noche de Primavera 2023, festival que tomará el Centro Histórico para compartir una variada oferta musical.

Acompañada de algunos representantes de los más de 50 elencos participantes, Curiel de Icaza precisó que el festival de Primavera se realizará el próximo sábado 25 de marzo, de las 12:00 a las 00:00 horas.

“Esta Noche de Primavera tenemos más de 400 artistas invitados que se van a presentar en nueve plazas del Centro Histórico. Es todo un día completo de actividades de distintos géneros: hay pop, rock, electrónica, jazz, bolero y un baile masivo que vamos a tener con sonideras y sonideros en el Zócalo capitalino”.

claudia curiel de icaza

Así lo externó la titular desde la terraza del Museo del Estanquillo.

Esta es la propuesta musical de Noche de Primavera

Uno de los eventos destacados será la participación de casi 30 sonidos de mujeres y hombres que incluye a grandes dinastías de la Ciudad de México representando a Peñón de los Baños, a Tepito y a Tacuba. Con grandes exponentes del acetato como Sonido La Changa, La Conga, Dinastía Perea de Peñón de los Baños, Lupita La Cigarrita, Dinastía Duende, Sonido Radio Voz, Marisol Mendoza y Sonido Musa Mayor. Esto será el sábado 25 apartir del mediodía.

Los elencos no solo tomarán el Zócalo capitalino, también el Teatro de la Ciudad de Esperanza Iris, la Plaza de Santo Domingo, la Plaza Manuel Tolsá, el Centro Cultural de España en México, el Kiosco de la Alameda Central, el Museo de la Ciudad de México, el balcón del Museo del Estanquillo y el Edificio Guardiola.

El jazz y el blues tendrán como principales escenarios el Teatro de la Ciudad de Esperanza Iris con un concierto de Monocordio, a las 20:00 horas, y el Museo de la Ciudad de México, donde se presentarán, desde las 18:00 horas, Jazz Para Todos, Elizabeth Meza con Septeto, Diego Maroto con Power Jazz Cuarteto e Ingrid y Jenny Beaujean acompañadas del Ensamble Luna.

La ópera tomará el balcón del Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis, desde donde se escuchará, a partir de las 18:00 horas, a Raúl Alcocer, Canciones de Hñähñu del Valle del Mezquital, Claudia Cota, Rafael Negrete y Atenea Ochoa. El romanticismo del bolero llegará al Edificio Guardiola a partir de las 19:00 horas con los tríos: Soles y Estrella, Del Ángel, y Zafiro y Oro, engalanados con la participación especial de Los Dandys y Los Panchos.

El rock pop se podrá disfrutar en la Plaza de Santo Domingo, a partir de las 19:00 horas con los conciertos a cargo de Las Fokin Biches, Tito Silva, Rey Pila, La Garfield y Renee, mientras la música electrónica se dará cita en la Plaza Manuel Tolsá con Niño Árbol, Ali Gua Gua, Ruiseñor, DJ Babatr y DJ Uniiqu3.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos